WEB3

La PROSA de :

James Joyce

El Mundo Literario
IRLANDA 1882- 1941

VER James Joyce BIOGRAF�A:

  Naci� en Dubl�n, el 2 de febrero, d�a de Santa Br�gida, Patrona de los Poetas de Irlanda, de 1882. Sus padres fueron John Stanislaus Joyce, jefe de una oficina de Recaudaci�n de Impuestos, y Mary Jane Murray, de Longford, hija de un corredor de vinos. Su familia, compuesta de varios hermanos y hermanas, disfrutaba de una relativa holgura y su padre gozaba de gran popularidad como poseedor de la mejor voz de tenor entre los aficionados de Irlanda. En 1907 Joyce sufri� su primer ataque de iritis, grave enfermedad de los ojos que casi le llev� a la ceguera.
  En 1904 se sinti� forzado a un exilio voluntario y abandon� Dubl�n para vivir primero en Par�s, desde donde se traslad� a Trieste y, posteriormente, a Roma, para volver a la capital francesa (de 1919 a 1939), hasta que el estallido de la II Guerra Mundial le indujo a trasladarse a Z�rich, donde muri� el 13 de enero de 1941.


OBRAS:

  El primer �xito literario le lleg� a Joyce, que era a�n un estudiante universitario a punto de cumplir los 18 a�os, con un art�culo, "El nuevo drama de Ibsen", publicado en la revista Fortnightly Review de Londres. Su primer libro, M�sica de C�mara (1907), contiene 36 poemas de amor, muy elaborados, que reflejan la influencia de la poes�a l�rica isabelina y los poetas l�ricos ingleses de finales del siglo XIX. Su segunda obra es una colecci�n de 15 relatos titulada Dublineses (1914). Estas narraciones se ordenan en una serie que va desde la infancia y la adolescencia hasta la vida p�blica (de Dubl�n) y la privada de la madurez.
  Joyce alcanz� fama internacional en 1922 con la publicaci�n de Ulises, una novela concebida como una suerte de epopeya c�mica cuya idea principal se basa en la Odisea de Homero y que abarca un periodo de 24 horas en las vidas de Leopold Bloom, un jud�o irland�s, y de Stephen Dedalus, y cuyo cl�max se produce al encontrarse ambos personajes. Es con esta obra con la que Joyce logra la m�s acabada coordinaci�n respecto a la naturaleza m�ltiple de la realidad y las estructuras formales del arte. En Ulises, Joyce ahonda virtuosamente en la t�cnica del mon�logo interior, como veh�culo para caracterizar a los personajes, combin�ndolo con el empleo del mimetismo oral y la parodia de los estilos literarios como m�todo narrativo global.
  Finnegans Wake (1939), su �ltima y m�s compleja obra, es un intento de encarnar en la ficci�n una teor�a c�clica de la historia. En ella, Joyce llev� su experimentaci�n ling��stica al l�mite, escribiendo en un lenguaje que combina el ingl�s con palabras procedentes de varios idiomas.



PREVIO | Al INICIO | SIGUIENTE

sqCLOUD24 sqCLOUD2