Casa Juillet Ezine Excellere # 102. Agosto 2011. Chile. Contenido. El Hubble ruso............. Por Arion Bell El Origen del Universo...................por Kilgore Trout Geometría de las Ciudades Espaciales....................... por Natalicio Infante Nibiru ahora se llama Tyche...................... Por el Dr. Farthom Climbor Conceptos............................... por Abulia Gomez La situación actual ........................... por Seat Allday It´s alive................................... por Outer Limits lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll El Hubble ruso.......................... por Arion Bell. 15:35 24-07-2011 Este no es como el Hubble, que ve cual telescopio en colores, sino que es una señal de puntos y rayas pues recibe ondas de radio. No es menor el giro, porque podría captar señales provenientes de fuera de la Tierra y sus emisoras. Podría captar señales inteligentes en el espacio profundo. Tambien, por supuesto, captará las señales provenientes de los planetas y soles que emitan vibraciones captables. Radiotelescopio ruso apodado "el Hubble ruso" despliega su antena gigantePermanecerá en órbita al menos cinco años y estudiará sobre todo los agujeros negros, estrellas de neutrones, quásares y púlsares.Foto: RadioAstron Rusia recupera la hegemonía espacial tras jubilación de los transbordadores de EE.UU. Aplazan de nuevo el lanzamiento del cohete Soyuz con seis satélites de EE.UU. Fin de la era de los transbordadores dejará sin trabajo a 27 mil personas en Florida Nuevo vehículo que explorará la superficie marciana llega a su lugar de lanzamiento Ver más Misiones espaciales >> MOSCÚ.- La antena de diez metros de diámetro del radiotelescopio ruso Spektr R, que explorará los confines del universo, fue desplegada con éxito este sábado, anunció la agencia espacial federal Roskosmos. "La operación de despliegue fue un éxito", señaló Roskosmos en un comunicado. El radiotelescopio Spektr R fue puesto en órbita el lunes desde el cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán. Según la agencia Interfax, los científicos del instituto Lavotshkin, a cargo del proyecto, comenzaron el viernes la operación de despliegue. El radiotelescopio Spektr R, conocido como el Hubble ruso en referencia al estadounidense, permitirá hacer observaciones muy precisas del universo. Estudiará sobre todo los agujeros negros, las estrellas de neutrones en la Vía Láctea, los quásares, los púlsares y permanecerá en órbita cinco años como mínimo. El radiotelescopio observará la Luna para realizar tests, antes de comenzar con su programa de exploración del espacio profundo dentro de unos tres meses, añadió Interfax. El lanzamiento de este radiotelescopio es todo un acontecimiento para el programa espacial ruso, dado que se trata del primer proyecto de exploración desde hace años en zonas muy alejadas del espacio. llllllllllllllllllllllllllll El Origen del Universo La Creación del Espacio Hace 13.700 Millones de años se produjo un acontecimiento que dio origen a nuestro universo y a todo lo que conocemos. La naturaleza de ese acontecimiento es algo que aún ignoramos, lo mismo que lo que pudiera existir o suceder antes de ese momento, pero todo cuanto ocurrió después es algo de lo que la ciencia cada vez sabe más cosas. Fue un acontecimiento indescriptible, casi inimaginable, toda la energía del universo concentrada en un punto millones de veces más pequeño que la cabeza de un alfiler. Y no es que pudiera verse desde fuera: ¡No había “fuera”! Nuestro universo tenía el tamaño de una partícula, pero era TODO lo que existía. No había ningún punto fuera del universo desde el cual pudiéramos mirar. Fuera del universo no existía ni siquiera el espacio. Y sin embargo, la mayoría de los científicos y físicos que estudian la estructura del espacio y la composición íntima de la materia, insisten en subrayar que nuestro espacio tiene nueve o diez dimensiones, no las únicas tres que nosotros percibimos. A quien le cueste trabajo imaginar tal cosa, yo le sugiero el ejemplo de una onda. Imaginad un extenso lago de aguas cristalinas bajo un tranquilo cielo primaveral y rodeado de un hermoso paisaje. Desde la orilla, un niño arroja una piedra que cae en el centro del lago y desde allí nace una onda que se aleja en un círculo perfecto hacia las orillas del lago. Un momento antes del choque, la onda no existe. La superficie del lago está completamente lisa, pero hacia ella se dirige una piedra con una cierta cantidad de energía. En el momento del choque se produce una situación caótica, la piedra rompe la superficie del agua provocando diversas salpicaduras. La resistencia del agua frena la piedra y una parte importante de la energía cinética de la piedra se transfiere al agua, en el punto en el que han chocado. Una vez que la piedra ya ha atravesado la superficie, toda la energía transferida desde la piedra actúa de forma caótica, pero en cuestión de milésimas de segundo las fuerzas de choque entre las moléculas de agua se alinean, entran en fase y actúan de forma coordinada con sus moléculas vecinas. El resultado es que se forma una onda circular, y esta onda va creciendo y alejándose del punto del choque. Conforme la onda avanza y se aleja del centro, también se hace más grande, calculándose su tamaño por la fórmula de la circunferencia, 2 · PI · r. La energía contenida en toda la onda es constante, y al hacerse más grande la densidad de energía por cada centímetro de onda es menor. Y si unos mosquitos están haciendo surf en la onda, conforme crece, cada uno de ellos vería cómo los demás se alejan de él, y los más lejanos se alejan más rápido que los más cercanos. Pero es una impresión equivocada. En realidad, todos los surfistas podrían estar detenidos en la onda, sin desplazarse a derecha ni izquierda, pero la distancia entre ellos aumentará conforme la onda se haga más grande. Un surfista puede desplazarse a derecha y a izquierda dentro de la onda, pero no puede superar una cierta velocidad límite, si lo hace se saldrá de la ola y nunca podrá volver a ella. Y como la velocidad límite depende de la altura de la ola, eso significa que conforme pase el tiempo, conforme la ola se extienda y tenga menos altura, menos energía por centímetro, la velocidad límite será cada vez menor. Pues bien, nuestro universo tiene exactamente todas esas mismas características, pero en vez de tener una sola dimensión tiene tres. Y en vez de producirse sobre una superficie de dos dimensiones, la onda que es nuestro universo avanza sobre un espacio (hipersuperficie o membrana) de cuatro dimensiones. Todo empezó como una perturbación en una membrana de cuatro dimensiones. Esa perturbación dejó una cierta cantidad de energía que actuó de forma caótica durante breves instantes para luego convertirse en una onda de tres dimensiones que avanza, alejándose de su centro, por una superficie de cuatro dimensiones. Es decir, nuestro universo tiene tres dimensiones, y se expande, pero no se expande a través de ninguna de esas tres dimensiones en las que vivimos, sino que lo hace a través de una dimensión que nosotros no podemos ver. Igual que, si el universo fuera plano, de dos dimensiones, un ser de dos dimensiones no sería capaz de señalar, ni siquiera percibir por ninguno de sus sentidos, la tercera dimensión. Consecuencias físicas. Nuestro universo, tal como si fuera una onda, se ha alejado durante 13.700 MM de años desde su centro, un centro situado en una cuarta dimensión, en una dirección que nosotros, seres tridimensionales, no podemos ver ni señalar. Si la velocidad a la que el universo se expande a través de esa dimensión fuese la misma velocidad de la luz, el tamaño actual del universo será (2 · PI · r) de unos 86.000 MM de años luz. La forma en que nuestro universo se expande tiene una consecuencia inmediata, y es que la distancia entre dos puntos cualesquiera de la onda aumenta de forma constante, aún estando inmóviles cada uno en su lugar respectivo. Y aumenta más rápido mientras más alejados están entre sí. Desde cualquier punto del universo tendremos la impresión de que las galaxias lejanas se alejan de nosotros, y cuanto más lejos están más rápido se alejan, pero es una sensación errónea. Dos galaxias pueden estar detenidas en el espacio y, a pesar de estar detenidas, la distancia entre ellas estará aumentando. Y puede llegar un punto en que una galaxia lo bastante lejana a nosotros, aún estando detenida en el espacio, parecerá alejarse a una velocidad superior a la de la luz. Y, aún así, su luz, tarde o temprano, llegará hasta nosotros. Con otra salvedad, que como la cantidad de energía de la onda es cada vez menor, la velocidad de la luz disminuye con la edad del universo, de forma muy leve, tanto que en miles de años apenas notaremos una minúscula diferencia, pero sí lo suficiente para que al ver hoy la luz emitida por galaxias muy lejanas y antiguas, tan antiguas que en aquella época la velocidad de la luz era sensiblemente superior a la actual, tengamos la errónea impresión de que las galaxias más lejanas parecen estar acelerándose, cuando en realidad la velocidad a la que crece la distancia entre dos galaxias determinadas será siempre constante. Y, por último, la trayectoria que sigue la luz desde una galaxia lejana hasta nosotros es una línea recta dentro de las tres dimensiones que componen el espacio en que vivimos, pero es una línea curva en el espacio tetradimensional por el que viajamos. Tal como una línea recta dibujada sobre la superficie terrestre es recta en las dos dimensiones de la superficie planetaria pero está curvada alrededor de un punto, el centro del planeta, situado fuera de la superficie planetaria, en una dirección que, si existieran seres bidimensionales viviendo en la superficie del planeta, ellos no serían capaces de mirar, señalar con sus dedos, ni siquiera comprender, tal como nosotros, seres tridimensionales, no podemos mirar, señalar o imaginar una dirección situada en una cuarta dimensión. Y aún más, como nuestro universo se está expandiendo, la curva seguida por la luz emitida desde una galaxia sigue una trayectoria que tampoco es circular, sino una espiral logarítmica, una espiral que se va haciendo más y más grande conforme se expande el universo. Así, la distancia recorrida por la luz desde una galaxia lejana hasta nosotros es un segmento de espiral logarítmica, que siempre es más largo que la curva circular de origen, por lo que la aplicación de los cálculos de distancias de galaxias lejanas nos pueden dar la impresión de que el universo se expande cada vez más rápido. Tal como ya se ha dicho antes, en el caso de la disminución de la velocidad de la luz, esa también es una impresión errónea, pero mientras no entendamos realmente cuál es la naturaleza exacta del universo, todos los cálculos que hagamos sobre su edad y tamaño estarán sesgados erróneamente. Es más, siendo la trayectoria de los rayos de luz una espiral logarítmica, eso significa que la luz procedente de galaxias situadas en el extremo opuesto de nuestro universo tarde o temprano llegará hasta nosotros, aún cuando la distancia entre esas galaxias y nosotros esté aumentando mucho más rápido que la velocidad de la luz. Cuando nuestros telescopios tengan la capacidad de observar esas galaxias, su luz tendrá un desplazamiento tal que nos parecerá que se están alejando de nosotros mucho más rápido que la velocidad de la luz, a pesar de lo cual su luz habrá llegado hasta nosotros en un plazo perfectamente previsible de tiempo. Si esta imagen del universo se confirma, muchos de los cálculos realizados tendrán que rehacerse, posiblemente la edad del universo sea de algo menos de la estimada hasta ahora, también su tamaño, y la velocidad de la luz sería muchísimo más grande en los primeros segundos desde el Big Bang, aunque su velocidad disminuya de forma inversamente exponencial, por lo que en la actualidad disminuye con tanta lentitud que las pequeñas discrepancias que hayamos detectado han podido ser confundidas con errores de los instrumentos de medida. Asímismo, la distancia a las galaxias más lejanas deberán recalcularse teniendo en cuenta que la luz ha seguido una trayectoria no recta ni circular, sino de espiral logarítmica, lo que nos permitirá corregir la opinión ampliamente extendida de que la expansión del universo se está acelerando. ESO es el Universo. Mejor dicho, Nuestro Universo. Un espacio de tres dimensiones que se expande como una onda a través de una “superficie” de cuatro dimensiones, y su interacción con las otras dimensiones del espacio son las que generan las fuerzas gravitatorias, electromagnéticas y nucleares que ponen orden en el caos cuántico del universo. El Universo de Plasma. En los primeros instantes de la creación del universo, la cantidad de energía existente era tan grande y el tamaño del universo tan pequeño que ninguna estructura de partículas era capaz de permanecer estable. No ya moléculas, tampoco átomos, ni siquiera protones. Lo máximo que podía llegar a existir eran partículas elementales, como quarks y electrones viajando, agitándose y chocando unos con otros en medio del caos y a unas temperaturas inimaginables. Muchas de esas partículas eran fotones, pero estos no podían avanzar ni siquiera el ancho de un átomo antes de chocar con otras partículas. El universo era opaco, y lo seguiría siendo aún por unos 300.000 años. Conforme el universo iba aumentando de tamaño, toda su energía se fue repartiendo, bajando la temperatura y permitiendo que algunas partículas pudieran permanecer estables en determinadas configuraciones. Se crearon los primeros protones y neutrones, y muchas de las demás partículas elementales, pero la cantidad de energía aún era demasiado grande como para permitir que se formasen núcleos atómicos o que, simplemente, los electrones permaneciesen sujetos por las fuerzas electromagnéticas a los protones que se habían creado. Quarks, protones, neutrones, electrones, todos ellos agitados por una impresionante cantidad de energía, sometidos a temperaturas de billones de grados, chocando continuamente unas partículas con otras mientras el universo se seguía expandiendo y enfriando. La Creación de los Átomos. Cuando la temperatura descendió lo suficiente, los electrones fueron capaces de permanecer sujetos a los protones que se habían formado, formándose así los primeros átomos del universo. Aún pasarían 300.000 años antes de que los fotones fueran capaces de atravesar el espacio sin chocar de forma inevitable con otras partículas. El universo, de repente, se hizo transparente, y toda la materia del universo, sometida a temperaturas de millones de grados, emitía radiaciones de calor y luz visible que enceguecerían a cualquier ser vivo que lo hubiera contemplado, si es que hubiera sido posible la existencia de seres inteligentes en un momento tan temprano del universo. En ese momento el universo medía algo menos de dos millones de años luz, unas veinte veces el tamaño de nuestra galaxia, un tamaño que a nosotros nos parece enorme pero que aún es cuarenta mil veces más pequeño que el tamaño actual del universo. El Universo de Hidrógeno. Se formaron los primeros átomos, formados por un electrón alrededor de un protón, dando lugar al primer elemento de la tabla periódica, el más simple: El Hidrógeno. También había muchos neutrones, y éstos chocaban con los núcleos de hidrógeno y, en ocasiones se fundían con ellos, formando átomos de deuterio, con un protón, un neutrón y un electrón. Como las propiedades físicas y químicas de los átomos las dan sus electrones, un átomo de deuterio tenía las mismas propiedades físicas y químicas que el hidrógeno, con la única diferencia de pesar el doble. Durante todo el proceso de formación de los átomos, en ocasiones chocaron dos átomos de deuterio, y entonces podía formarse el siguiente elemento de la tabla, el helio, pero en un universo que se iba expandiendo y enfriando con rapidez esto ocurrió pocas veces (relativamente hablando) y cada vez con menos frecuencia. Unos pocos millones de años más tarde, el universo contenía una ingente cantidad de átomos de hidrógeno, y unos pocos, menos del uno por mil, de átomos de helio, con una cantidad prácticamente despreciable de algunos de los siguientes elementos de la tabla periódica. El universo era una nube de gas hidrógeno, cada vez más grande y más fría, iluminada tan solo por la radiación de calor del espacio que, conforme disminuía la temperatura se veía cada vez más inmersa en una creciente oscuridad. Los Primeros Planetas Gaseosos. Sometidas a una cierta temperatura, las moléculas de hidrógeno vibran y se agitan, chocando con moléculas vecinas, y eso hace que tiendan a separarse. Pero cuando la temperatura baja lo suficiente y la separación entre las moléculas es lo bastante grande, la tendencia a chocar y separarse desaparece, y entonces los átomos quedan sometidos a la fuerza de la gravedad. Cada partícula del universo tiende a deformar el espacio en su entorno. Esa deformación afecta, no solo a las tres dimensiones de nuestro universo visible, sino a todas las demás dimensiones, cada una de ellas con una intensidad y con unas características diferentes. Y cuando una partícula deforma el espacio en su entorno, otras partículas que estén en ese entorno se encuentran en un espacio ligeramente inclinado y tienden a ‘caer’ en la dirección en la que esa dimensión esté más inclinada. Por sus características, cada dimensión es deformada de una forma diferente, y una de esas deformaciones es la que genera la fuerza gravitatoria que hace que todos los cuerpos se atraigan entre sí. La fuerza de gravedad ejerce una fuerza muy pequeña entre cada partícula del universo y todas las demás. Cuando una nube de gas es lo bastante densa, la fuerza de repulsión entre los átomos es más fuerte que la fuerza gravitatoria, pero conforme el universo seguía expandiéndose, al llegar a un determinado tamaño, los átomos de hidrógeno empezaron a sufrir la atracción del resto de materia del universo. Cada átomo de hidrógeno se sintió atraído por todos los demás átomos del universo, y cuando había más átomos por un lado que por el otro, cada átomo comenzó a caer en dirección a las zonas más densas del espacio. Si un átomo está en medio del espacio y a su alrededor hay materia esparcida y hay la misma cantidad de materia en todas las direcciones, todas las fuerzas de atracción que experimente el átomo se compensarán las unas con las otras y el átomo no sufrirá ninguna fuerza en ninguna dirección. Pero la materia en el universo no está repartida de forma perfectamente simétrica, sino que hay irregularidades, zonas en las que hay una mayor densidad de átomos. En el centro de esas zonas, los átomos no son empujados en ninguna dirección. En el centro de las zonas menos densas, tampoco. Pero en los bordes entre ellas, allí donde un átomo tenga una zona densa a la izquierda y una más ligera a la derecha, los átomos tendrán tendencia a caer hacia las zonas más densas. Los átomos de hidrógeno empezaron a caer hacia las zonas más densas, mientras que las menos densas se volvían cada vez más ligeras, y esto hizo que, aunque la temperatura media del universo seguía descendiendo, las zonas menos densas se enfriaban más que la media, mientras que las zonas más densas comenzaron a calentarse. Se formaron nebulosas de hidrógeno de tamaños galácticos, dando lugar a las primeras galaxias, y en su interior se formaron remolinos de gas de menor tamaño que atraídos por la fuerza gravitatoria de otros átomos formaron los primeros sistemas y cuerpos planetarios. El Hidrógeno se concentró en trillones de zonas de muy diversos tamaños, formando trillones de aglomeraciones de hidrógeno. Las más pequeñas eran simples nubes de hidrógeno que tarde o temprano serían atraídas por nubes mayores. Las de un tamaño mediano acumularon tal cantidad de gas, que su interior quedó sometido a una intensa presión de las moléculas que había sobre él. Esas aglomeraciones formaron los primeros planetas. El gas encerrado en el corazón de estos planetas estaba sometido a la presión de todo el gas que había sobre él, y si el planeta era lo bastante grande, la presión sería tan intensa que el gas hidrógeno de su centro dejaba de comportarse como un gas, convirtiéndose en líquido. Y si el planeta era aún algo más grande, la presión en su centro era tan intensa que se convertía en un núcleo sólido de hidrógeno. Fueron los primeros planetas del universo. Según su tamaño eran simples esferas de hidrógeno gaseoso, los algo más grandes con un núcleo líquido en su interior y los aún más grandes con un núcleo sólido de hidrógeno metálico, rodeado de un océano de hidrógeno líquido y sobre él una gigantesca atmósfera de hidrógeno gaseoso. Las Primeras Estrellas. Pero los planetas aún más grandes acumularon tal cantidad de masa que la presión sobre el núcleo de hidrógeno sólido era gigantesca, tanto que los átomos de hidrógeno de su interior apenas podían soportarla. Y cuando la masa de un planeta resultaba ser mucho más grande, ya ni siquiera la capa de electrones de los átomos era capaz de soportar esa presión, los electrones eran expulsados del átomo y los núcleos de hidrógeno empezaron a chocar entre sí. Como el interior de los planetas tenía un porcentaje de deuterio bastante mayor que la superficie, ya que los átomos de deuterio pesaban el doble, cuando los núcleos empezaron a chocar entre sí muchos de ellos se fusionaron, formando núcleos de dos protones y dos neutrones. Estos núcleos corresponden al elemento Helio, y los corazones de los mayores planetas de hidrógeno se convirtieron en reactores de fusión donde el hidrógeno y el deuterio se convertían en helio. En esa conversión se generaba una gran cantidad de energía, principalmente en forma de luz y calor, pero la masa de hidrógeno que había sobre el núcleo del planeta era tan grande que esa luz y calor chocaban y volvían a chocar con otras partículas, ayudando a que se produjeran otras reacciones en cadena, hasta que todo el centro del planeta se convirtió en un gigantesco reactor nuclear que convertía el hidrógeno en helio y que comenzó a emitir luz y calor en todas las direcciones del espacio. Esto hizo que los planetas de hidrógeno que hubiera en el entorno de una estrella sufrieran un bombardeo de luz y calor. Y si estaban demasiado cerca, las radiaciones de una estrella podían arrancar átomos de hidrógeno de las capas altas de la atmósfera de los planetas y empujarlas lejos, a los confines del sistema estelar. En unos pocos miles de años, los efectos serían insignificantes, pero a lo largo de pocos millones de años, la cantidad de hidrógeno expulsado iría disolviendo los planetas más cercanos, sobreviviendo sólo los planetas que estuvieran a una distancia suficiente para no ser afectada por las radiaciones del sol. Las Fábricas de Átomos del Universo. El interior de las estrellas era un reactor nuclear donde los átomos de hidrógeno y deuterio se convertían en helio, desprendiendo energía. Al ser más pesado que el hidrógeno, el helio formó un núcleo en el corazón de las estrellas, y conforme el núcleo estelar iba aumentando de tamaño llegó un momento en que también los núcleos de los átomos de helio empezaron a chocar entre sí formando átomos más pesados. Poco a poco, las estrellas se fueron estructurando en capas. Bajo un manto de hidrógeno se encontraba una capa de deuterio, bajo esta, una capa de helio, y bajo esta, en capas sucesivas, elementos cada vez más pesados. Carbono, Oxígeno, Sodio, Azufre. Sometidos a la gigantesca presión gravitatoria del gas que había sobre ellos, los electrones de los átomos eran incapaces de soportar esa presión y los núcleos atómicos chocaban entre sí fusionándose en elementos cada vez más pesados y desprendiendo ingentes cantidades de energía. Hasta llegar al hierro. Los núcleos atómicos están formados por protones y neutrones. Los protones tienden a alejarse entre sí. Para que dos o mas protones permanezcan unidos en el núcleo atómico hace falta que haya una cantidad de neutrones, como mínimo, igual al de neutrones. La fuerza Electromagnética que hace que los protones se repelan, queda compensada por la fuerza Nuclear que mantiene unidos a protones y neutrones. Pero la fuerza Nuclear es de muy corto alcance, tanto que si en un núcleo hay más de treinta partículas (entre protones y neutrones) la fuerza nuclear de un neutrón en la superficie del núcleo no alcanza hasta las partículas del otro extremo del núcleo. Hacen falta más neutrones. Por eso, los átomos más pesados necesitan tener más neutrones que protones. Y mientras más grande sea el núcleo, en mayor proporción. Y esto hace que los átomos más pesados sean también más inestables. Igual que dos núcleos, con un cierto aporte de energía, pueden fusionarse para formar un núcleo mayor, desprendiendo energía en el proceso, también un núcleo, con un cierto aporte de energía, puede fisionarse, dividirse en dos o más núcleos más pequeños desprendiendo energía en el proceso. Los núcleos pequeños necesitan una cantidad de energía determinada para fusionarse, y al hacerlo desprenden una cantidad de energía mayor que la que se le ha aportado. Si quisiéramos fisionar un núcleo pequeño necesitaríamos bombardearla con mucha más energía y tras la fisión se generaría una cantidad de energía muy inferior a la aportada. En los núcleos grandes ocurre al revés. Hace falta menos energía para fisionar que para fusionar, y la energía resultante es mayor en la fisión que en la fusión. El punto de equilibrio, el elemento más estable, es el hierro. Cuando en el corazón de una estrella se forman núcleos de hierro, este empieza a acumularse en cantidades cada vez mayores. En ocasiones, de forma aleatoria, átomos de diversos tamaños pueden fusionarse para formar elementos más pesados que el hierro, pero la cantidad de energía de su entorno es tan grande que acaban siendo destruidos casi de inmediato. Así, durante la primera parte de la existencia de nuestro universo, fue como se crearon las estrellas y en su corazón se fabricaron la mitad de los elementos que conocemos. Novas y Supernovas. Una estrella mantiene un equilibrio bastante inestable. La fuerza gravitatoria la mantiene unida y genera una presión gigantesca sobre su centro. Allí la presión es tan grande que algunos núcleos se fusionan para formar núcleos más pesados. Esta fusión genera energía y esta energía impide que la estrella siga cayendo hacia su interior. Es como una cúpula hinchable. Mientras inyectemos aire, la cúpula se sostendrá. Cuando dejemos de inyectar aire, la cúpula caerá. Conforme los átomos más pequeños se van fusionando en átomos más pesados, se va generando más energía de la que se consume, pero cuando en el interior de las estrellas se forma un núcleo de hierro y este alcanza un cierto tamaño, la cantidad de energía generada en el núcleo estelar acaba siendo menor que la que se consume, y al llegar a ese punto no es capaz de soportar la gigantesca presión gravitatoria. En cuestión de milésimas de segundo, toda la masa de la estrella cae sobre el núcleo. En un período de tiempo tan breve como no podemos imaginar, se produce una concentración de energía gigantesca, tan grande que en esas milésimas de segundo los átomos del interior de la estrella son capaces de combinarse para formar átomos aún más pesados que el hierro. Dependiendo del tamaño original de la estrella, su destino puede ser uno de varios, pero en la mayoría de las ocasiones esa concentración de energía no es capaz de mantenerse estable más que unas milésimas de segundo y la estrella explota esparciendo la mayor parte de su materia por el espacio. Y en esa materia se encuentran en muy diversas proporciones todos los elementos conocidos de la tabla periódica de elementos, empezando por el hidrógeno, que fue creado en el origen del universo, los elementos ligeros, hasta llegar al hierro, que se crearon poco a poco, a lo largo de miles de millones de años, en el corazón de las estrellas, y los elementos más pesados, que se crearon en las milésimas de segundo que dura la explosión de una supernova. Polvo de Estrellas. Conforme las estrellas iban estallando, el espacio interestelar se fue llenando de polvo y escombros. Polvo formado por todos los elementos en muy diversas proporciones, siendo aún más abundante el hidrógeno pero con un porcentaje cada vez mayor de helio, carbono, aluminio, hierro, uranio, etc. Y del corazón de las estrellas también salieron despedidos trozos de material fundido que al enfriarse formaron los primeros aerolitos, compuestos de silicatos o de metales, según de la parte de la estrella de la que partieron. Empujado por la radiación de las estrellas, el polvo estelar tendía a acumularse en determinadas zonas del espacio, y tal como miles de millones de años antes las nubes de hidrógeno fueron capaces de formar planetas y estrellas, también el polvo se acumuló y formó nebulosas de las que más tarde nacerían nuevos sistemas estelares. La Siguiente Generación de Planetas. Se formaron nuevos planetas, nuevas estrellas, pero ahora de unas características diferentes. Las nuevas estrellas contenían una cierta cantidad de elementos pesados, y debido a esto empezaban a arder antes. Al tener, ya desde su inicio, un núcleo de elementos metálicos, se generaron campos magnéticos gigantescos que alcanzaban enormes distancias. También los planetas eran diferentes. En una nube de gas y polvo la mayor parte de la nube era hidrógeno, pero todo el polvo, todos los elementos pesados, se hundieron en el corazón de los planetas formando en ellos un núcleo sólido con importantes cantidades de metales y rocas. lllllllllllllllllllllllll Geometría de las Ciudades Espaciales Para que una ciudad espacial tenga una zona habitable donde las personas puedan vivir de manera normal, necesitamos que la ciudad esté rotando. La fuerza centrífuga resultante simulará una fuerza gravitatoria que evitará los perjuicios de la ingravidez en el organismo. Las formas que puede adoptar una ciudad espacial pueden ser muchas, como ejemplo vamos a describir algunas posibles: Torre centrífuga Una torre de bastante longitud en cuyos extremos se colocan sendos módulos de igual masa. Estos módulos podrían tener el tamaño de edificios de varias plantas. Al girar la estación alrededor de un eje situado en el centro de la torre, la aceleración angular en los extremos permitiría una vida normal. La comunicación entre los dos módulos opuestos será mediante escaleras o ascensores que recorren el interior de la torre. Como ejemplo de este tipo de construcción podéis ver el Hábitat Alfa que he descrito anteriormente. Este tipo de construcción es el más económico, fácil y rápido de construir para una población de hasta unos pocos miles de habitantes, pero tiene la desventaja de que las condiciones de vida en su interior serían las de un bloque de apartamentos o un hotel. De lujo, sí, pero un hotel sin paisajes ni extensas zonas verdes. Anillo Un anillo girando alrededor de su eje. Dos o más torres comunican el anillo con su centro, donde se emplazarán las partes de la estación que requieran ingravidez. Esta es la forma de la estación orbital que aparece en la película "2.001, una Odisea Espacial". Su construcción será un poco más compleja que una Torre Centrífuga, pero no mucho más, y tiene la ventaja de que en ella sí tendremos la posibilidad de instalar grandes, hasta cierto punto, extensiones de zonas verdes. Esfera Una esfera girando alrededor de su eje. Las viviendas se situarían cerca del ecuador. Este es el diseño de Isla Uno. Su forma proporciona el mayor volumen posible con la mínima cantidad de masa de construcción, aunque tiene la desventaja de que sólo una estrecha franja de terreno a ambos lados del ecuador tendrá el terreno más o menos horizontal. El resto conformará una ladera cada vez más empinada en la que la fuerza de pseudogravedad disminuye conforme ascendemos. Cilindro Una superficie cilíndrica girando alrededor de su eje. En un tamaño pequeño, menos de quinientos metros de radio, sería la mejor opción para construir granjas y campos de cultivo. En radios mayores podría usarse para construir las mayores ciudades en el espacio, con capacidad para cientos de miles y hasta millones de habitantes. Es la forma que proporciona mayor cantidad de superficie habitable para una masa determinada. En todos estos modelos existen dos partes claramente diferenciadas: La ciudad o zona habitable y el resto de la estación, fábricas, laboratorios, observatorios astronómicos, etc. que deben permanecer inmóviles para aprovechar la ingravidez del espacio. Estas dos partes deberán comunicarse entre sí permitiendo que las personas puedan trasladarse de la ciudad a las fábricas sin necesidad de usar trajes espaciales. Al estar las fábricas, laboratorios y otras dependencias en condiciones de ingravidez, carece de sentido de hablar de la forma que tengan o de cómo se dispongan los diversos módulos conforme se construyan. No obstante, y con el fin de simplificar lo más posible la geografía de la estación, propongo la construcción de una torre de la longitud deseada que se pueda ampliar según se necesite. Las paredes de la torre estarán dotadas de numerosas compuertas estancas en cada una de las cuales se podrá acoplar un módulo de trabajo, investigación o incluso un cohete o lanzadera para transbordar mercancías o personal. En el punto de unión entre la torre, que permanece inmóvil en el espacio, y el hábitat que está girando para producir pseudogravedad, se deben instalar unas salas que permitan la unión al mismo tiempo que impiden que el movimiento del hábitat afecte a la inmovilidad de la torre. Para ello existen dos salas que se deben situar una a continuación de la otra entre el hábitat y la torre. La Sala Diferencial Esta sala comunica las dos torres y, como una de ellas siempre está girando mientras la otra debe permanecer estática, debe ser capaz de que un extremo de la sala gire con respecto al opuesto. Para los novatos se ha dividido la sala en varios segmentos de un metro de ancho cada uno. En cada segmento hay barrotes dispuestos como una escalera que permiten pasar con facilidad de un segmento al siguiente. De todas formas, quien ya lleve tiempo en la estación podrá cruzar la sala saltando justo por en medio y agarrarse al vuelo en el otro extremo, ya que la velocidad de giro no es mucha. (Para una estación pequeña, una vuelta completa tarda veinte segundos. Para una estación mayor, cada vuelta tardará un minuto o más) La Sala Cardan La Sala Cardan Debido a la forma en que se ha diseñado la estación, tenemos dos estructuras de características muy diferentes. Una es un pasillo construido con segmentos que se puede ampliar o reformar cuanto se quiera y que permanece estático en el espacio. En todo caso estaría sometido a una rotación cada año con el fin de que los paneles solares estén siempre orientados al Sol. La otra estructura es una torre centrífuga de cien metros de radio. Para que la fuerza centrífuga en los extremos de la torre sea similar a la gravedad terrestre, la torre debe girar a tres revoluciones por minuto. Tenemos pues el reto de unir dos estructuras bastante grandes, una de las cuales debe girar y la otra permanecer quieta, tal como un molino permanece estático aunque las aspas giren a toda velocidad. La Sala Diferencial se ocupa de ello, actuando como unos rodamientos que impiden que la torre arrastre al resto de la estación. Pero al mismo tiempo debemos hacer que el eje de rotación de la torre centrífuga sea estable y coincida con el centro de gravedad de la estación, pues si no fuese así se producirían balanceos de una torre con respecto a la otra que, si no se corrigen a tiempo podrían perjudicar la estabilidad de la estación. Ahora bien, las leyes de la física dicen que el eje de rotación de un cuerpo tiende a coincidir con el centro de gravedad, es decir que es necesario que ambos extremos de la torre pesen exactamente igual. Para ello se ha dispuesto un sistema de contrapesos en los ascensores, siempre que alguien suba o baje por ellos, unos sensores calcularán el peso de los pasajeros y desplazará convenientemente unos contrapesos que hay en la parte exterior de la torre con el fin de que el centro de gravedad permanezca estable. Aún es posible que este sistema se estropease: En caso de que ocurra tal cosa, los desplazamientos de la tripulación podrían alterar el centro de gravedad de la torre. La sala cardan se encargará de absorber gran parte de los balanceos que se produzcan, y si una persona estuviese en la puerta de la sala en esos momentos vería prácticamente lo mismo que puede ver alguien que viaja en metro al contemplar el vagón siguiente durante una curva. Tamaño de las Ciudades Espaciales Aunque se oye hablar mucho de la fuerza centrífuga, hay que aclarar bien los conceptos: Fuerza centrífuga es la fuerza con la que una masa intenta seguir su trayectoria rectilínea en un sistema rotatorio. Y por supuesto depende de la masa, es decir que la fuerza centrífuga es equivalente al peso. Podemos decir: "Este libro pesa un Kilo y esta enciclopedia cinco" y eso podemos hacerlo igual en un campo gravitatorio como en una estación donde estemos sometidos a una fuerza centrífuga. Solemos decir que la Fuerza de Gravedad es de 9,81 m/s² en la Tierra, pero no es cierto. En realidad debería llamarse Aceleración Gravitatoria (m/s² es una medida de aceleración). La Fuerza de Gravedad es lo que pesan los cuerpos, y en ese sentido sí podemos decir que en la Tierra esta enciclopedia pesa 5 Kg. (fuerza gravitatoria) y en una estación orbital también pesa 5 Kg (fuerza centrífuga). Así que en la superficie terrestre tenemos una Aceleración Gravitatoria de 9,81 m/s², es decir que todos los cuerpos que caen lo hacen con esa aceleración, tengan la masa que tengan. La medida equivalente en una estación espacial sería la Aceleración Angular, y es la aceleración aparente con la que caerían los objetos en su interior. La fórmula para calcular la Aceleración Angular es: â = v² / r donde v es la velocidad a la que se mueve un objeto y r es la longitud del radio de la estación. Así que la Aceleración Angular en una estación (lo rápido que caemos, vamos) depende de la velocidad a la que gire la estación y de lo grande que sea. Aquí tenéis un cuadro donde se relacionan las aceleraciones generadas a distintas distancias del eje de rotación según el tiempo que una estación tarde en rotar. 100 m 225 m 900 m 2000 m 3600 m 5600 m 20 s 9.87 22.21 88.83 197.39 355.30 552.70 30 s 4.39 9.87 39.48 87.73 157.91 245.64 60 s 1.10 2.47 9.87 21.93 39.48 61.41 90 s 0.49 1.10 4.39 9.75 17.54 27.29 120 s 0.27 0.62 2.47 5.48 9.87 15.35 150 s 0.18 0.39 1.58 3.51 6.32 9.83 En color verde están marcadas las aceleraciones angulares en las que los humanos podríamos encontrarnos cómodos. En color rojo aquellas que resultarían peligrosas y hasta mortales y en gris las que resultarían cómodas para relajarnos o divertirnos, pero que a la larga producirían efectos perniciosos en nuestro organismo. Si tenemos en cuenta que para simular la gravedad terrestre necesitamos que las ciudades espaciales giren sobre su eje, nos podemos hacer a la idea de que el tamaño, mejor dicho el radio de un hábitat espacial deberá estar en relación con la velocidad a la que gira. Así que para que una ciudad espacial sea viable deberá: tener 100 metros de radio y dar una vuelta cada 20 segundos tener 225 metros de radio y dar una vuelta cada 30 segundos tener 900 metros de radio y dar una vuelta cada 60 segundos tener 2000 metros de radio y dar una vuelta cada 90 segundos tener 3600 metros de radio y dar una vuelta cada 120 segundos tener 5600 metros de radio y dar una vuelta cada 150 segundos ¿Cinco mil seiscientos?. O sea, ¿más de diez kilómetros de diámetro?. Seamos serios, ¿realmente hay alguien que crea que se puede construir una estación tan grande en el espacio?. Lo mismo se preguntaron en el verano del 75 mientras el equipo dirigido por O'Neill elaboraba el informe Ames, y la asombrosa respuesta fue que con los materiales y la tecnología conocidos en aquella época sería posible construir un hábitat cilíndrico de veinte kilómetros de diámetro y más de cien kilómetros de longitud. Tipos de Construcciones Espaciales Según la utilidad que queramos darle a las distintas construcciones, así deberemos elegir la forma y el tamaño de las mismas. Un hábitat destinado a la producción agrícola necesita abundante luz natural, humedad atmosférica y períodos adecuados de noche y día, así como una temperatura controlada. En su interior deberán trabajar máquinas automáticas, sembradoras y cosechadoras, por lo que interesa que el terreno de cultivo no tenga pendientes, así que lo ideal parece ser usar hábitats con forma cilíndrica. Un cilindro de cien metros de radio y cien de longitud nos proporcionaría seis hectáreas de terreno de cultivo, mucho más de lo necesario para alimentar a 300 personas. Asumo que una hectárea de terreno de huerta puede alimentar a 50 personas, aunque si un agricultor tuviese una cosecha tan pobre acabaría tirándose de los pelos. Lo habitual sería entre ochenta y ciento cincuenta personas por hectárea, según las técnicas de cultivo utilizadas y el tipo de plantación. Aunque al principio haya mucha menos gente en el espacio, será conveniente que la primera granja espacial tenga ese tamaño con el fin de estudiar y experimentar los efectos de la rotación (tres revoluciones por minuto) y los rayos cósmicos a cuyo bombardeo estarán sometidas las primeras granjas. Conforme la población del espacio vaya aumentando, se construirán más granjas del mismo tamaño consiguiendo una ventaja adicional, la de que cada granja espacial podrá estar sometida a diferentes ciclos de cultivo controlando la luz, la temperatura, la duración del día y de la noche, el grado de humedad y hasta la fuerza de pseudogravedad para dar a cada tipo de cultivo el ambiente en el que mejor se desarrolle. Una construcción dedicada a la industria metalúrgica podrá aprovecharse de dos ventajas: Un vacío casi perfecto, muy difícil de conseguir en la Tierra, y un estado de ingravidez, totalmente imposible en la Tierra. El vacío será muy útil en la fundición de minerales y en la fabricación de células fotovoltaicas o circuitos integrados. La ingravidez también será muy útil para manejar grandes masas con facilidad, pero sería un inconveniente en según qué tipo de trabajos. Para satisfacer las necesidades industriales del espacio propongo la construcción de una estación en forma de torre. En las dependencias cercanas al centro de la torre, cerca del eje de rotación, la fuerza centrífuga será muy escasa por lo que se podrán manejar grandes masas sin problemas. Conforme nos alejemos del eje, la fuerza centrífuga será cada vez mayor, hasta llegar a un tercio o un medio de la gravedad terrestre. Según el trabajo que se haya de realizar se elegirá una zona donde la fuerza de gravedad sea de la intensidad que deseemos. Un observatorio astronómico espacial necesita estar completamente inmóvil para apuntar a las estrellas, sin vibraciones de ningún tipo y con un entorno libre de radiaciones electromagnéticas. Será conveniente elegir un lugar alejado de toda perturbación y en ese sentido el lugar ideal sería el punto de Lagrange Externo del sistema Tierra-Luna. Al no necesitar rotación, no necesita tener una forma determinada y para evitar cualquier vibración lo mejor será que permanezca deshabitado, controlando sus telescopios desde un hábitat más o menos lejano transmitiendo las órdenes mediante rayos láser para evitar interferencias electromagnéticas. De hecho, el lugar ya construido más cercano sería la base lunar situada justo bajo ella, donde se encuentra el Acelerador de Masas, por lo que en principio la base de control del telescopio podría estar allí. Las únicas partes móviles del observatorio serán los mecanismos de enfoque de las lentes y los giróscopos que controlarán la dirección a donde se apunte. Los laboratorios de investigación espacial, que sin duda serán muy solicitados por millares de científicos terrestres, se diseñarán casi a la medida, ya que cada experimento requerirá unas condiciones muy determinadas para llevarse a cabo. Los laboratorios que requieran ingravidez se situarán alrededor de una torre espacial cuyo extremo se comunique con el hábitat sin necesidad de que los científicos deban usar trajes espaciales para sus desplazamientos entre los laboratorios y su alojamiento. Y llegamos a las ciudades espaciales. El diseño de éstas debe ser tal que la gente en su interior esté tan cómoda como en la Tierra, y eso requiere una fuerza pseudogravitatoria similar, un clima agradable, alimentación sana, ambiente acogedor que invite a las relaciones sociales y amplias zonas de esparcimiento y deporte. Y las formas que mejor se adaptan a estos requerimientos son la esfera y el cilindro, por lo que seguramente así serán las primeras ciudades espaciales. De esta forma los movimientos o vibraciones de una parte de la estación no afectarán a la otra. Esta disposición es independiente de la forma del hábitat, de hecho la torre industrial puede ser idéntica en todas las ciudades que se construyan, y su acoplamiento se producirá siempre en el eje de rotación del hábitat, sea cual sea su forma. ñññññññññññññññññññññññññññññññññññññ Nibiru ahora se llama Tyche...................... Por Claro, la noticia va de a poco. Ahora es un rumor de unos científicos hallando un exoplaneta terribli de grande que se nos viene de a poco. En la noticia se dice que es varias veces el tamaño de Jupiter, con lo cual nos estan diciendo que la Tierra al lado de Tyche es una canica. Y si vemos la orbita que sale en el recorte (no lo busquen aqui porque no sale) pasa por entre Marte y la Tierra, con lo cual todo esta dicho y de nosotros y nuestras diminutas guerras y deseos no va a quedar ni el boleto. Probable que la Tierra se vaya como satelite del monstruo. Y si choca con un satelite de ese monstruo, va a quedar como chicharron de pan amasado. Para que decir de los enanos que la habitaban- ni el recuerdo ni nada, excepto el Voyager, con la imagen de unos seres en dos piernas. Triste seria que llegara luego. Y cuando llegue, es el Fin. Veamos ahora la alegre noticia, para alegrar el dia: Si usted creció pensando que eran nueve los planetas y se sorprendieron cuando Plutón fue degradado hace cinco años, preparense para otra sorpresa. Puede haber nueve, después de todo, y Júpiter puede no ser más grande. La caza es por un gigante de gas hasta cuatro veces la masa de Júpiter, y se cree que esta al acecho en la Nube de Oort, la región más remota del sistema solar. La órbita de Tycho, que se denomina provisionalmente, estaría 15.000 veces más lejos del Sol que la Tierra, y 375 veces más lejos que Plutón, por lo que no se ha visto hasta ahora. Pero ahora los científicos creen que la prueba de su existencia ya ha sido recogida por un telescopio espacial de la NASA, y está a la espera de ser analizada. La primera parte de los datos se publicará en abril, y los astrofísicos John Whitmire y Matese Daniel de la Universidad de Luisiana en Lafayette creen que van a revelar Tyche en un plazo de dos años. "Si es así, John y vamos a festejar a los saltos", dijo el profesor Whitmire. Una vez Tyche haya sido localizado, otros telescopios pueden ser dirigidos hacia su localización para confirmar el descubrimiento. Que se convierta en el noveno planeta dependerá de la decisión de la Unión Astronómica Internacional (UAI). El principal argumento en contra es que Tyche probablemente se formo alrededor de otra estrella y fue capturado más tarde por el campo gravitacional del sol. La UAI puede optar por crear una nueva categoría con Tyche, dijo el profesor Matese. La IAU también tendría la última palabra sobre el nombre del gigante gaseoso. Para los griegos, Tique, era la diosa responsable del destino de las ciudades. Su nombre fue elegido en referencia a una hipótesis anterior, ahora abandonada en gran medida, de que el Sol podría ser parte de un sistema estelar binario con una compañera tenue, tentativamente llamada Némesis, que fue responsable de extinciones masivas en la Tierra. En el mito, Tyche era la hermana buena de Némesis. Tyche es casi seguro que se compone principalmente de hidrógeno y helio, y probablemente tendrá una atmósfera muy similar a Júpiter, con manchas de colores, bandas y nubes, dijo el profesor Whitmire. "También era de esperar que tenga lunas. Todos los planetas exteriores las tienen", añadió. El dato que se va a destacares su temperatura, que se prevé que ronde los -73C, cuatro o cinco veces más caliente que Plutón. "Es el calor que queda de su formación", dijo el profesor Whitmire. "Se necesita un objeto de este tamaño mucho tiempo para refrescarse". La mayor parte de los miles de millones de objetos en la Nube de Oort - una esfera de un año luz de diámetro que se extiende a un cuarto de la distancia a Alfa Centauri, la estrella más brillante en la constelación austral - son masas de hielo sucio a temperaturas mucho más cerca del cero absoluto (- 273C). Algunos de ellos son desplazados de sus órbitas por la marea galáctica - la atracción gravitatoria combinada de los miles de millones de estrellas hacia el centro de la Vía Láctea - y comienzan la larga caída en el sistema solar interior. NIBIRUUUUUUUUUUUUUUUUUU llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll Conceptos Conceptos elementales Un concepto es el elemento básico del pensamiento. Es un almacenamiento material de información (en neuronas o electrónica). Comentario: Sócrates, un gran filósofo en la antigua Grecia, mencionó que las ideas (conceptos) son inmateriales y eternas. ¿Pero cómo explica esto los conceptos creados en los últimos 100 años como ser "TV", "FMI" y "computadora"? ¿Cómo explica todos los futuros conceptos? No todos ellos pueden haber existido por toda la "eternidad". Un SI crea conceptos, procesando lo que sus sentidos le informan sobre su entorno. Investigaciones han demostrado, que todos los SIs, incluyendo los humanos, perciben a su entorno como: cosas (objetos) relaciones entre cosas y partes de cosas movimiento de cosas cambios en cosas cambios en la relación entre cosas Expresado en otra forma, podemos decir que perciben estructuras y transformaciones (espaciales y temporales). Las estructuras incluyen los objetos y sus relaciones. El órgano sensorial constituye el primer paso en el proceso de obtener la información. Después, cuando el cerebro recibe esta información sensorial (como impulsos nerviosos), la procesa de tal manera, como para poder observar relaciones espaciales y temporales en algunos de los impulsos. Si esta relación es similar a una información recibida anteriormente, el cerebro le asigna el concepto anterior a la nueva información. En caso contrario, crea un nuevo concepto y se lo asigna. Estos son los conceptos más elementales. Conceptos construídos Luego, el cerebro de un SI utiliza estos conceptos elementales para construir conceptos de un nivel superior, también denominados conceptos compuestos. Estos conceptos elementales y compuestos son los que serán utilizados por los procesos mentales. Todos los conceptos en la memoria están interrelacionados entre sí, formando una red. El total y las partes Los conceptos están relacionados con aquellos conceptos de nivel superior de los cuales ellos mismos forman parte. Una rueda es parte de un automóvil; el concepto "rueda" está relacionado al concepto "automóvil". A su vez, el concepto "automóvil" es parte del concepto "vehículo", teniendo su realción correspondiente. Los conceptos también tienen relaciones en la otra dirección, estan relacionados con sus partes. Por supuesto, que también las partes pueden tener partes. (el concepto "árbol" está relacionado con sus partes, con los conceptos "raíces", "tronco", "ramas" y "hojas"). Abstractos y concretos Otro conjunto de relaciones son las que denominamos conceptos más "abstractos" y conceptos más "concretos". El concepto "árbol" está relacionado al concepto más abstracto "planta". Vemos también, que un árbol es un ejemplo de planta. Y al revés, los conceptos también están relacionados a sus conceptos más concretos, a sus ejemplos. El concepto "animal" está relacionado al concepto "mamífero" y el concepto mamífero está realcionado al concepto "ratón". Cuando el cerebro debe analizar un concepto, lo puede desarmar utilizando las relaciones con sus partes. Utilizaría todas las partes en lugar del concepto mismo; por ejemplo, en el lugar de "fruta" utilizaría: semillas y carne y piel y ... o podría desarmarlo, utilizando cualquiera de los conceptos de sus relaciones con conceptos más concretos. Por ejemplo, el concepto abstracto "fruta" se reemplazaría por cualquier concepto concreto: manzana o banana o naranja o ... Los conceptos elementales no tienen relación con otros conceptos concretos. Ellos en sí ya constituyen la información más concreta que el cerebro posee. En lugar de tener relación con partes, tienen información detallada de la sensación o de la acción elemental. La relación entre concepto y "cosa" La relación entre las cosas(los objetos) del entorno y los conceptos que el SI utiliza para representarlos, no se entiende fácilmente. Las experiencias diarias no nos muestran los procesos que utilizamos para pensar y para hablar. Por eso, queremos explorarlo en detalle. Para aclarar este proceso, observemos la mente humana. Decimos, por ejemplo, que allí vemos una manzana sobre la mesa. Decimos, que la manzana está allí y podemos señalarla con el dedo. ¿Pero, es realmente así? ¿O es que nuestros ojos son tan perfectos que pueden inducirnos a confundir la cosa en sí (el objeto sobre la mesa) con el concepto (la representación) del objeto? Esta es una pregunta que ha sido formulada muchas veces durante la historia del SI en el mundo. Así que, tomémosnos el tiempo necesario, y tratemos de analizar esto cuidadosamente. Comenzaremos con la "cosa misma",que está allí en nuestro entorno y veamos qué pasa en el transcurso de recibir información sobre la misma y de transformar esta información en un concepto. ("cosa misma",es un concepto acuñado por el filósofo alemán Immanuel Kant; 1724-1804) El procedimiento Esa "cosa misma", que podemos "ver" en alguna parte allí afuera, emana radiaciones electromagnéticas en todas las direcciones. Algunas de estas radiaciones llegan a nuestros ojos. La primera capa de la retina de nuestros ojos convierte parte de esta radiación (la "luz visible") en impulsos nerviosos. Estos impulsos nerviosos son reunidos por otras células que forman una segunda capa detrás de la primera capa de células de la retina. Esta segunda capa de células y otras capas más son las que procesan los impulsos nerviosos, las comunicaciones, recibidos por la primera capa. (Por ejemplo, son los que detectan y aíslan los cantos). A esto ya lo denominamos "información". Ahora el ojo envía todos los impulsos nerviosos a un determinado lugar en el cerebro, que es el responsable de la información sensorial. El cerebro combina los diferentes impulsos nerviosos que le brindan información sobre color, forma y otros aspectos para formar una imagen mental coherente. Es aquí, donde por primera vez, el cerebro trata de darle una designación, trata de ponerle una etiqueta, a todo ese montón de información. Esta designación es lo que denominamos concepto y que, en un cerebro humano, consiste en un patrón de neuronas excitadas y tranquilas, y que, en un cerebro electrónico, es un número. El contenido del concepto es el montón de información a la que se refiere. Comentario: Cuando un impulso eléctrico es aplicado a un determinado punto de la superficie del cerebro (región visual), podemos observar un objeto que recordamos o una escena completa; Se activa el concepto correspondiente. Cuando falta una parte del cerebro (por un accidente), no podemos recordar algunas cosas o algunas acciones. Las neuronas que contenían la información (el concepto) ya no existen. Al relacionar y compactar la información que almacena, el cerebro crea (o reconoce, si es un conocimiento anterior) aquélla parte del concepto "manzana" que indica, por ejemplo, cuál es el "aspecto" de la manzana. Luego, y al tener más experiencias con manzanas, agrega más partes de información al concepto "manzana". Por ejemplo, podría agregar "información sobre la piel", y la "carne" y las "semillas", aún cuando éstas no son siempre visibles cuando se identifica una "manzana". O puede agregar eventualmente, que una manzana se puede comer, qué gusto tiene cuando está madura o cuando aún está verde, el tamaño que tiene normalmente, etc. A todo esto le agrega que puede comunicarse (en español) con algún otro SI sobre el tema manzana, utilizando símbolos, como ser las letras m-a-n-z-a-n-a. El concepto, la etiqueta, de esta construcción acumulativa de información, es lo que utilizamos durante el proceso de pensar en una "manzana". Este proceso consiste, en realidad, de una cierta distribución de impulsos nerviosos dentro del cerebro biológico y de un número (esencialmente binario) en un SI electrónico artificial. ¡El concepto NO es la "cosa"! Entender la relación entre "cosa" y su concepto, es algo que está implícito en el siguiente enunciado: "¡el concepto de una manzana no es lo que está allí sobre la mesa!" Piénsalo. El concepto es, en realidad, una estructura material, un agrupamiento de la información dentro de nuestra mente. La información de que una manzana es comestible y tiene semillas, no es lo que está sobre la mesa; existe solamente en nuestra mente. Sin embargo, hay alguna cosa allí sobre la mesa. Esta "alguna cosa" es la "cosa en sí". La "cosa en sí" es la que ha producido lo que llamamos "ondas electromagnéticas" y que determinan parte de un concepto. Lo que ""vemos", es esa parte del concepto, es el resultado de la parte visible de esas ondas electromagnéticas. NO vemos una ""manzana"". Una "manzana" es mucho más que solamente el efecto que ejerce cierto tipo de ondas electromagnéticas visibles sobre nuestra retina. Cuando "pensamos en una manzana", lo que realmente hacemos, es pensar (utilizar) el concepto ""manzana" (una estructura de datos), algo que SOLAMENTE existe en nuestro cerebro. No "pensamos" con la "cosa misma" (el objeto físico) que se encuentra en nuestro entorno. Experimentemos con la "realidad" Observa cualquier objeto con un solo ojo y presiona suavemente con tu dedo el costado de ese mismo párpado. Verás que el objeto salta frenéticamente. Es obvio, que la "cosa misma" en realidad no salta delante nuestro; solamente parece hacerlo. Podemos explicar este fenómeno diciendo que, durante este experimento, la luz incide sobre diferentes partes de la retina, debido a la deformación que producimos con nuestro dedo sobre el ojo. Debido a esta deformación, los impulsos nerviosos que interpretamos como la imagen del objeto, llegan desde diferentes partes de la retina. Es por eso que vemos que el objeto se mueve, aunque sabemos que esto no puede ser así. Este experimento nos muestra algo sobre el carácter de nuestros órganos sensoriales y pensantes. Los órganos sensoriales reciben las comunicaciones (a veces en forma de ondas electromagnéticas) y transmiten información (impulsos nerviosos). El cerebro solamente recibe estos impulsos nerviosos y no los objetos en sí, ni las comunicaciones que estos objetos han emitido. En el cerebro, estos impulsos nerviosos se almacenan como conceptos. Algunos de estos conceptos se relacionan con la forma, otros con el color y otros se relacionan con otros aspectos. Comparando estos conceptos con alguna información anteriormente acumulada, el cerebro (generalmente) encuentra un parecido y llega a la conclusión, de que la información vino de alguna "cosa", ya anteriormente etiquetada con un concepto determinado (o, si no existió un concepto anterior, creó uno nuevo). Con estos conceptos crea la situación presente, y es esta situación la que "vemos", no la cosa en sí. Comunicación de conceptos Para simplificar la comunicación, el cerebro le adjudica una secuencia única de letras (m-a-n-z-a-n-a) a cada concepto nuevo. Esta secuencia de letras es la que determina cómo transmitimos este concepto cuando utilizamos medios de comunicación por escrito. También almacenamos una secuencia sonora que utilizamos cuando hablamos del concepto. Pero debemos recordar, que estos dos conceptos de comunicaciones son solamente una parte de nuestro concepto compuesto. Es decir, las letras y el sonido no son el concepto en sí. Podemos explayarnos más sobre esto, demostrando que, para pensar, utilizamos "conceptos"y no palabras. Para ello, trabajemos en base a una situación hipotética: Ocasionalmente, cuando tratamos de transmitir algo, tenemos dificultad de hacerlo; es una situación donde, a pesar de tener claro el concepto en nuestra mente, nos falta momentáneamente la palabra correspondiente para transmitir este concepto. Para esta dificultad en particular, utilizamos comunmente la frase "lo tengo en la punta de la lengua". Podríamos decir que, si pensamos con palabras, deberíamos tener presentes las palabras que necesitamos para comunicarnos: no debería ser necesario de buscarlas. Cuando estamos pensando, muchas veces expresamos las conclusiones con palabras tácitas (subvocalizaciones). Recordamos esta conclusión y la utilizamos como punto de partida para seguir pensando y llegar a nuevas conclusiones. Se recuerda la conclusión alcanzada, porque se recuerdan sensaciones y acciones, y el hablar, aunque sea sólo en forma silenciosa, es una acción. No se puede recordar el pensar, que es algo que se realiza con conceptos y que es algo totalmente inconsciente. Tenemos que diferenciar entre: la "cosa en sí", parcialmente conocida, sobre la mesa, y el concepto que utilizamos en nuestro cerebro mientras pensamos, y la palabra escrita o pronunciada, para transmitir el concepto a otros. Vimos que los conceptos no son algo que existe en nuestro entorno, ni en sus estructuras o sus transformaciones. En cambio, los conceptos son algo que existe únicamente en el cerebro de un SI. Utlizando conceptos para entender el entorno Vimos que la conexión entre los conceptos en el cerebro y su origen en el entorno real, es bastante tenue, bastante floja -- en realidad, es bastante más débil de lo que desearíamos que fuera. Esto significa, que un SI no puede decir, por ejemplo, que su entorno es tal o cual. Solamente puede decir, que puede observar señales desde su entorno y que puede tratar de relacionarlas, almacenarlas y expresarlas como una serie de conceptos. Esto es, sorprendentemente, verdadero, tanto en los SIs artificiales como en los naturales. Nos queda por preguntar, si estos "conceptos" son o no son suficientes como para permitir que un SI entienda realmente su entorno. La importancia de esta pregunta está relacionada con el descubrimiento, de que este entendimiento del entorno es, hasta cierto punto, el que limita la inteligencia que un sistema puede adquirir. Cada persona vive en su propio mundo. Cada persona ha recibido, durante su vida, entradas sensoriales diferentes de los de otras personas, porque tuvimos experiencias diferentes de otras personas. De esta manera tenemos un conocimiento distinto del mundo. En base de estos entradas sensoriales, hemos creado nuestros conceptos y con nuestros conceptos representamos nuestro entorno, el mundo externo. Pero como nuestros conceptos son algo distintos de los demás personas, nuestra visión del mundo es algo distinto de la de los demás personas. Nosotros vivimos en nuestro mundo, y demás personas viven en su mundo. Resulta que podemos establecer una manera para que un SI pueda testarse a sí mismo referente a su entendimiento del entorno. Comencemos, por ejemplo, con un SI que puede manipular conceptos en su "imaginación" y observar los resultados. Si estos resultados parecen ser deseables, el SI pone en movimiento sus miembros u otros actuadores para repetir esta manipulación imaginaria del concepto en la vida real. Si lo que observa como resultado de estas manipulaciones de su entorno es similar a lo que encontró como resultado en su imaginación, entonces podemos decir, que el SI entendió a su entorno. Por el otro lado, si el resultado observado es completamente diferente, el SI no entendió a su entorno, o por lo menos, no entendió lo suficiente de su entorno. Los detalles de un concepto Los componentes de un concepto Observemos el concepto más detenidamente. ¿De qué está compuesto? En los sistemas inteligentes artificiales, los conceptos están etiquetados, son de un tipo general y tienen sus contenidos (sus links). El SI utiliza la etiqueta para referirse al concepto en los procesos mentales. El tipo puede ser "elemental" o "compuesto". Representaciones En un SI artificial, el concepto es un número, ya sea relacionado con la dirección de la memoria en la que el concepto está almacenado, o con la dirección actual misma. Los contenidos de este concepto son una enumeración de otros números (las etiquetas), que son los conceptos relacionados (partes o concretos). Este número se basa en un número binario; un número compuesto por bits. Un bit es un tipo de información "binario"; quiere decir, que expresa una de solo dos alternativas. Es un 1 ó un 0, un sí o un no, verdadero o falso, blanco o negro, algo es o no es, yin o yang, voltaje o no voltaje, un nervio excitado o un nervio inhibido. Sabemos, que no todo lo que existe en nuestro mundo es blanco o negro, pero podemos usar esta forma binaria de representación, expresando los estados intermedios con una serie de bits, y alcanzar la precisión deseada. El lector debe darse cuenta de que, en un SI artificial, la etiqueta de un concepto no representa un concepto, sino es un concepto. El cerebro artificial opera con este número (símbolo) en sí. Dentro del SI artificial no hay ninguna otra cosa que este número pueda representar (y lo que una persona piense de este número, de este concepto, no afecta al SI artificial). En el SI artificial este número cumple la misma función que las salida de las neuronas en el SI natural. En el SI natural un concepto es la salida de un campo de neuronas. El "campo" puede estar formado por una sola neurona. El cerebro crea un concepto, cambiando la influencia excitante o inhibidora de las dendritas, de una neurona, en su axón. Conclusión Como conclusión de esta expansión del "concepto", ruego tomar nota del importante cambio que esto representa con referencia a las opiniones filosóficas clásicas y populares. Ahora decimos, que un concepto NO es algo inmaterial, universal y eterno, sino que es un número (electrónico) que existe en un determinado SI artificial, o la suma de estados de neuronas salientes de un campo de neuronas existente en un determinado SI natural. Crecimiento de un concepto El crecimiento a través de la experiencia Cada vez que un SI tiene una experiencia que le muestra algo nuevo acerca de su entorno, su cerebro crea un nuevo concepto o expande el correspondiente concepto ya existente. Por ejemplo, tomemos un niño muy pequeño, sin muchos conceptos formados, y dejemos que este niño haga su experiencia viendo un gato, donde se le dice la palabra "gato" por primera vez. Con esto, el cerebro del niño forma un concepto: "gato". Más adelante, ese mismo niño podría tener otra experiencia, ve un perro y se equivoca, - viéndolo desde nuestro punto de vista - y lo llama "gato" (por ser este animal también peludo -- "la piel es suave!" -- y que "se arrastra rápido" con sus cuatro patas). Sin embargo, se le informa ahora que esto es un "perro". Al notar las diferencias entre ambos animales, el cerebro del niño ahora amplía su concepto sobre "gato", agregando al mismo la cabeza pequeña y ancha, la cola muy larga, los sonidos "miau" y "purr", etc. Más adelante, y habiendo tenido otras experiencias que le permiten conocer diferentes tipos de gatos, el cerebro ampliará aún más sus conceptos, notando las diferencias entre las distintas razas de gatos y, probablemente también, entre un gato y otro. Convergencia de los conceptos En algún momento, el niño formará un concepto de "gato", que será muy similar, pero no idéntico, al concepto gato que tienen sus padres. ¿Pero, por qué no es idéntico? ¿Después de todo, no es que "un gato es un gato", independientemente de quién tuve la experiencia? La respuesta es: Sí y No. Afortunadamente existe una explicación simple. Resulta que los conceptos de una personas y otra son diferentes, porque son diferentes las experiencias que tuvo cada una y también es diferente el orden en que se produjeron. Esta diferencia en el proceso es la que se traduce en un concepto algo diferente o "individualizado". ¿Cuando crecio suficientemente un concepto? Si un concepto contiene una mayor cantidad de información, decimos que es un concepto "mejor". Por ejemplo, un filósofo griego enunció una vez, que la "cosa en sí" no es una manzana, sino más bien una suma de átomos. Hoy en día, un físico diría, que es una colección de protones, neutrones y electrones. De manera similar, un físico nuclear podría decir, que es una colección de quarks. ¿Cómo lo formularán los científicos dentro de 2000 años? ¿Quién lo sabe? En realidad, no importa. Sin tener en cuenta quién o cuándo o tampoco qué es lo que dirán (si es que aún "hablan"), los SIs de cualquier tipo seguirán pensando en conceptos. Aún si dentro de 2000 años sus conceptos, sin duda, se habrán ampliado con respecto a los de hoy en día, podremos decir aún, que estos conceptos seguirán correspondiendo a "la cosa en sí", pero no son "la cosa en sí" y tampoco pueden identificar completamente la "cosa en sí". Sabremos más sobre la cosa en sí, pero nunca conoceremos todas sus propiedades. La utilidad de un concepto Newton dijo que la luz era una partícula; Huyghens sostuvo de que era una onda. Pero "partícula" y "onda" son conceptos, no la "cosa en sí". De manera, que la luz, la "cosa en sí", no es ni el concepto "partícula" ni el concepto "onda". Resulta que podemos aplicar correctamente el concepto onda al pensar en la luz y al predecir su comportamiento bajo ciertas circunstancias. Igualmente, podemos utilizar el concepto ""partícula" (con todos sus conceptos conexos) para predecir las propiedades y acciones de la luz bajo otras circunstancias. Pero la luz sigue siendo ni partícula, ni onda; la luz es algo no conocible, una "cosa en sí". Si analizamos todo esto, vemos que: Podemos utilizar conceptos para "saber" cómo las "cosas" actúan en nuestro entorno Sistemas inteligentes y sus sociedades Walter Fritz -------------------------------------------------------------------------------- La situación actual ¿Qué es una "situación actual"? Siguiendo el orden de funcionamiento del cerebro, hemos observado el entorno, los órganos sensoriales que perciben este entorno y cómo el SI crea conceptos basados en la información recibida a través de estos órganos sensoriales. A partir de estos conceptos elementales, el SI construye algo que denominamos la situación actual. Esta es la situación en la que el SI se encuentra actualmente. Por ejemplo, si tratamos de cruzar una calle, primero nos haremos algunas preguntas apropiadas, como ser: ¿Está libre el paso? ¿Viene algún vehículo desde la izquierda? ¿O de la derecha? ¿Hay un semáforo? ¿Si es así, de qué color es la lámpara que está prendida? Una vez contestadas estas preguntas, la información puede ser coordinada y asociada para formar un modelo conceptual de la situación en la que nos encontramos. Cuando hayamos armado esta situación actual, recién entonces podemos cruzar la calle sin peligro alguno. Retrabajando la situación actual Al armar la situación actual, muchas veces el cerebro reconoce algunos de los conceptos como formando parte de un concepto ya armado anteriormente. Cuando esto sucede, el cerebro reemplaza estos conceptos de la situación por un solo concepto (total) que contiene todos estos conceptos en sus conexiones a otros conceptos. Es así como crea una situación "compuesta". Por ejemplo, cuando el cerebro reconoce un capot y dos puertas como partes de la carossería de un automóvil, verifica si el concepto "automóvil" es válido, buscando las ruedas; y recién entonces, le adjudica el concepto "automóvil" a la situación actual. También puede ser que otros conceptos sean ejemplos (concretos) de algún concepto armado anteriormente. Si esto es así, el cerebro los reemplaza por su concepto abstracto y crea, de esta manera, una situación abstracta. Por ejemplo, al ver un dachshund, el cerebro añade el concepto "perro" a la situación actual. El SI artificial utiliza las tres situaciones actuales al seleccionar una respuesta a realizar: la situación compuesta por conceptos elementales, la que consiste de conceptos (totales) y la compuesta por conceptos (abstractos). También el ser humano selecciona la respuesta a realizar basada en la situación actual. Verificación de la situación actual Para funcionar en forma óptima, un SI debería tener una imágen consistente de su entorno. Y como parte de esto, un SI no debería aceptar ciegamente toda la información recibida de otros SIs, ya sea directamente o indirectamente. En cambio, debería revisar toda información entrante, especialmente si esta información trata de asuntos importantes. Un SI humano, por ejemplo, debería revisar toda información importante que está recibiendo de otros. Debería preguntarse a sí mismo: ¿Esta parte de la información coincide con la información preexistente? ¿O hay alguna contradicción? Si no coincide: ¿Cómo se puede comprobar esta información? (y realizar esta comprobación) ¿Cuál es la evidencia que demuestra que se trata de una información verdadera? ¿La información puede ser expresada en números? Si la nueva información pasa todos estos tests, entonces toda información contradictoria anterior deberá ser eliminada. Esto vale especialmente para la temprana edad de la vida de un SI humano, que es el momento en el que su experiencia limitada le suministra una base de conocimiento que no es extensivo, ni está bien interconectado y que aún está sujeto a frecuentes inconsistencias. Es obvio, que la vasta experiencia, que luego nos brinda la vida, hace que tengamos acceso a una colección más útil de reglas de actuación y de conceptos, con los que se puede evaluar la calidad y utilidad de la información recibida. La naturaleza de la experiencia Muchas experiencias son de primera mano. Recordamos lo que nosotros vimos, escuchamos e hicimos. Pero otras son experiencias de segunda mano: nos enteramos de las experiencias que otros han tenido, cuando escuchamos cuentos, cuando leemos libros o cuando vemos televisión. Hay una diferencia fundamental entre experiencias de primera mano, que siempre son experiencias concretas, y las de segunda mano. Éstas son experiencias, vividas por otros, que nos fueron contadas. Es por eso, que pueden ser algo incorrectas o completamente falsas, ya sea intencionalmente o sin intención alguna. Desafortunadamente, el "grado de la verdad", no es fácilmente detectable para nosotros. Pero éste no es el caso en las experiencias de primera mano. Sí, es verdad, que también hay experiencias personales que a veces pueden ser distorsionadas (como en el caso de ilusiones ópticas o como consecuencia de ruidos excesivos), pero en este caso, una cuidadosa reflexión sobre lo que hemos visto y cómo lo hemos visto/experimentado, generalmente nos permite darnos cuenta que fue una ilusión. Un interesante agregado a esto es la observación que las ilusiones generadas por hipnotismo son, en realidad, experiencias de segunda mano. Es así porque estas experiencias no nos llegan directamente a través de los sentidos. Son el resultado de lo que entendemos de las palabras del hipnotizador. Además, el hecho de que muchas personas crean algo, no hace que ello sea necesariamente verdadero. Podemos dar los siguientes ejemplos: muchos indios creen que no deben comer carne vacuna; muchos chinos creyeron en el pasado, que podían espantar los espíritus con espejos; y, en algún momento, toda la humanidad creyó que la tierra era plana. El haber elaborado una situación actual exacta, no es la meta final; es solamente un paso en el largo proceso de encontrar una adecuada regla de actuación, para que el SI pueda realizar la acción correspondiente. ññññññññññññññññññññññññññññññññññññ============================================================================== TOPIC: 'It's Alive! It's Alive!' Maybe Right Here on Earth http://groups.google.com/group/alt.biology/t/4c5920a94cab18bc?hl=en ============================================================================== == 1 of 1 == Date: Sun, Aug 7 2011 8:33 pm From: "NSA TORTURE TECHNOLOGY, NEWS and RESEARCH" http://www.nytimes.com/2011/07/28/science/28life.html?_r=1 'It's Alive! It's Alive!' Maybe Right Here on Earth By DENNIS OVERBYE Published: July 27, 2011 SAN DIEGO - Here in a laboratory perched on the edge of the continent, researchers are trying to construct Life As We Don't Know It in a thimbleful of liquid. Generations of scientists, children and science fiction fans have grown up presuming that humanity's first encounter with alien life will happen in a red sand dune on Mars, or in an enigmatic radio signal from some obscure star. But it could soon happen right here on Earth, according to a handful of chemists and biologists who are using the tools of modern genetics to try to generate the Frankensteinian spark that will jump the gap separating the inanimate and the animate. The day is coming, they say, when chemicals in a test tube will come to life. By some measures, Gerald F. Joyce, a professor at the Scripps Research Institute here, has already crossed that line, although he would be the first to say he has not - yet. Biologists do not agree on what the definition of life should be or whether it is even useful to have one. But most do agree that the ability to evolve and adapt is fundamental to life. And they also agree that having a second example of life could provide insight to how it began and how special life is or is not in the universe, as well as a clue for how to recognize life if and when we do stumble upon it out there among the stars. "Everything we know about life is based on studies of life on Earth," said Chris McKay, a researcher at NASA's Ames Research Laboratory in Mountain View, Calif. Dr. Joyce said recently: "It drives me crazy when astronomers say, 'Surely the universe is pregnant with life.' If we have an Earthlike planet, what are the chances of life arising? Is it one in a million? Is it one in two? I don't see how you can say." He continued, "If you had a second example of life, even if it were synthetic, you might know better. I'm betting we're just going to make it." Four years ago Dr. Joyce and a graduate student, Tracey A. Lincoln, now a researcher at the University of Massachusetts Medical School, evolved a molecule in a test tube that could replicate and evolve all by itself, swapping little jerry-built genes in a test tube forever, as long as it was supplied with the right carefully engineered ingredients. An article in the Joyce Laboratory newsletter called it "The Immortal Molecule." Dr. Joyce's molecule is a form of RNA, or ribonucleic acid, which plays Robin to DNA's Batman in Life As We Do Know It, assembling proteins in accordance with the blueprint encoded in DNA. Neither RNA nor DNA is alive by itself, any more than any other chemical, like bleach, or a protein. But in Dr. Joyce's test tube, his specially engineered RNA molecule comes close, copying itself over and over, and evolving. But, Dr. Joyce says, "We really would hope for more from our molecules than just replicating." Reproduction is the job of any life, he explained, but Earthly organisms have evolved a spectacular set of tricks to improve the odds of success - everything from peacock feathers to whale songs. Dr. Joyce's molecules have not yet surprised him by striking out on their own to invent the molecular equivalent of writing a hit pop song. It is only a matter of time, he said, before they do. "Our job is to give them the running room to do that," Dr. Joyce said. The deeper philosophical and intellectual ramifications of test tube life are as enormous as they are unknown. The achievement would probably not come with sci-fi drama, say scientists who are squeamish about such matters anyway, saying such speculation is beyond their pay grade. No microbe is going to leap out of the Petri dish and call home, or turn the graduate students into zombies. Indeed, given the human penchant for argument and scientists' habit of understatement, it could be years before everybody agrees it has been done. "The ability to synthesize life will be an event of profound importance, like the invention of agriculture or the invention of metallurgy," Freeman Dyson, a mathematician and physicist at the Institute for Advanced Study in Princeton, wrote in an e-mail. "Nobody can tell in advance what will come of it." On Earth, all life as we know it is based on DNA, the carbon-based molecule that contains the instructions for making and operating living cells in a four-letter alphabet along its double-helix spine. The possibilities of a second example of life are as deep as the imagination. It could be based on DNA that uses a different genetic code, with perhaps more or fewer than four letters; it could be based on some complex molecule other than DNA, or more than the 20 amino acids from which our own proteins are made, or even some kind of chemistry based on something other than carbon and the other elements that we take for granted, like phosphorous or iron. Others wonder whether chemistry is necessary at all. Could life manifest itself, for example, in the pattern of electrically charged dust grains in a giant interstellar cloud, as the British astronomer and author Fred Hoyle imagined in his novel "The Black Cloud"? Dr. Joyce said that his RNA replicators would count as such a "second example, albeit one constructed as a homage to our ancient ancestors." So far, he said, his work with Dr. Lincoln has shown that manmade molecules can evolve over successive generations. "They can pass information from parent to progeny, they can mutate," Dr. Joyce said. "They can win or die. The molecules are doing it all. We're just keeping the lights on." Dr. Joyce's molecules may not be clever enough yet to qualify as life in his view, but all sorts of alternatives are being explored in other labs. Some researchers, like Steven Benner of the Foundation for Applied Molecular Evolution in Florida, are constructing and experimenting with forms of DNA that use coding alphabets of more than four letters. J. Craig Venter, who helped spearhead the decoding of the human genome and now works as president of the J. Craig Venter Institute, recently used store-bought chemicals to reconstruct the genome of a bacterial goat parasite and put it in another bacterium, where it took over, churning out copies of itself with Dr. Venter's watermark inscribed in its gene code. In a related vein, George Church and Farren Isaacs of the Harvard Medical School recently reported that they had reprogrammed the genome of an E. Coli bacterium, opening up the possibility of incorporating new features into the ubiquitous little bug. Dr. Joyce called the work "really macho molecular biotechnology." Jack Szostak of Harvard Medical School and his collaborators have embarked on an ambitious project to build an artificial cell that can replicate and presumably evolve. Dr. Benner wrote in an e-mail, "In my view, a terran laboratory will make synthetic life before NASA or the E.S.A. finds it elsewhere," referring to the European Space Agency. He added, "And a lot before, given the disassembling of NASA by the current administration." According to modern science, life on Earth originated about 3.8 billion years ago, perhaps in a warm pond, as Darwin speculated, or perhaps in a boiling, bubbling mud bath or a scorching volcanic vent way under the sea. The first inhabitant of this Eden, chemists suspect, was RNA. In today's world RNA runs errands for DNA. Like DNA, RNA encodes genetic information. Unlike DNA, however, RNA can also catalyze chemical reactions between other molecules, chopping them up or binding them together, a task mostly performed by proteins in modern organisms. In 1962, the M.I.T. biologist Alexander Rich suggested that RNA could have played both roles - blueprint and machinery - at the beginning. Scientists cannot prove that this is how life arose on Earth, but they can do the next best thing. They can make their own RNA and see if they can then breathe life into it. Enter Dr. Joyce, who says he came to his vocation by reading "Gravity's Rainbow," Thomas Pynchon's 1973 novel about rockets and death in World War II, while he was a student at the University of Chicago. The last section of that book, he pointed out, is called "The Counterforce," about pockets of life and love carving order out of the rubble of wartime Europe. For biologists the counterforce creating order and life out of chaos is simply Darwinian evolution, Dr. Joyce explained. "I wanted to be a member of the counterforce." At the center of the Joyce lab experiments is a T-shaped piece of RNA that has the ability to glue together other molecules of RNA. In 2002, Dr. Joyce and a postdoctoral fellow, Natasha Paul, configured it to recognize and glue together a pair of smaller molecules, essentially an L and a straight piece. When joined, those molecules would form a new copy of the original T-shaped molecule. It worked; the RNA was able to manufacture new versions of itself, but not fast enough to keep up with the original RNA's natural tendency to fall apart. Essentially it was dying faster than it was reproducing. Dr. Joyce and Dr. Lincoln found a way to speed the process up, by having two complementary versions of the RNA manufacture each other. "There was a day that it all happened," said Dr. Joyce, namely Oct. 1, 2007, when as he puts it, the replicators "went critical," and their population began growing exponentially. The game, as he likes to say, was on. And it has never stopped. Dr. Joyce and his colleagues next proceeded to engineer a sort of March Madness for molecules. They synthesized 12 versions of the replicators, which could mutate and evolve to improve their ability to reproduce. The experimenters threw these into the pot, along with the appropriate "food" segments, to compete. "They just go at it," Dr. Joyce explained. By the end, the winning molecules were doubling their numbers every 15 minutes. Mistaken swaps had produced combinations, mutations, that had not been in the mix at the start. Most of the original versions almost completely disappeared. In short, the molecule evolved. "Evolution is not a theory for us chemists," Dr. Joyce said. "It's what molecules do when they have the property to replicate and transmit information from parents to progeny." In a separate experiment the molecules were redesigned so that they would replicate only when another chemical was present. "That's the app that's going to pay for this," said Dr. Joyce, explaining that the replicating molecules could be fashioned into sensors to detect pollutants or dangerous toxins in the environment. Dr. Joyce and his collaborators are now starting to run the same tournament with 256 versions of the replication enzyme. "We are pipetting madly," he reported recently. That means that there will be about 65,000 possible gene combinations that can emerge and try out their wings, which means things are getting interesting. As Dr. Lincoln said, "We're knocking on the door, but we're not quite there yet." Sidney Altman, a Yale professor who shared a Nobel prize for discovering some of the talents of RNA, said that true test tube life could still be years away. "Gerry Joyce's replicators are very clever molecules," he said, but added that they were not self-sufficient enough to be alive. Dr. Joyce said his team was working on having the replicating molecule invent a new ability, but he would not say what it was. Asked for an example of the kind of things he could teach his RNA to do, Dr. Joyce suggested it could take part in creating one of the ingredients for its own replication by adding together a pair of smaller molecules. "What would be cool," he said, "would be if they could make their own food." The key to more ability, he said, is complexity. His molecule has only two genes, compared with 25,000 in human beings, and experiments involved fiddling with four letters of these genes. The human genome has three billion letters. "We have a little toy genome where we can have the complete book of life," he said, "but the sentences only have two words." Dr. Joyce's molecules will never catch up to the biosphere. But someday their genome may surprise their creator with a word - a trick or a new move in the game of almost life - that he has not anticipated. "If it would happen, it would do it for me, I would be happy," Dr. Joyce said, adding, "I won't say it out loud, but it's alive." ============================================================================== TOPIC: Microscopic Robots http://groups.google.com/group/alt.biology/t/13535d7a17eca6da?hl=en ============================================================================== == 1 of 1 == Date: Mon, Aug 8 2011 4:51 pm From: "NSA TORTURE TECHNOLOGY, NEWS and RESEARCH" http://firstscience.com/home/articles/technology/microscopic-robots_10755.html Microscopic Robots - 9 Feb 2007 By Marie McCulloch Tiny robots small enough to enter the human body are being developed by researchers for a variety of purposes including treating cancer, drug delivery, and even the growth of new cells and tissues. Doctors are often faced with the challenge of performing microsurgery to repair blood vessels, transplant tissue or reattach a severed limb. These procedures are very intricate, and surgery is often not the most effective solution since it can be very invasive and difficult to conduct. Soon, many surgeons could be turning to nanotechnology and performing delicate tasks by remotely controlling tiny robots, similar in size to a grain of rice, that could travel through the body. At Tohuku University in Japan, electrical engineer Kazushi Ishiyama and his group have designed tiny spinning screws that can swim through veins in the body. They can potentially burrow into tumours to kill them or deliver drugs to a specific tissue or organ. Since they are so small, they could be injected into the body using a standard hypodermic needle and once inside, could be magnetically steered around the body using a 3D magnetic field supply and controller. Ishiyama believes that these devices will be particularly useful for removing brain tumours since they are difficult to operate on. Miniature motors Instead of relying on a magnetic field, other researchers are creating microrobots powered by tiny motors that could swim through the body and help with diagnosing and treating certain conditions. Dr. James Friend and a team of mechanical engineers at Monash University in Australia have already built a liner motor the size of a salt crystal, but are now working to create an even smaller one the width of two human hairs.. Its propulsion mechanism is similar to what the bacteria E. coli uses to swim through the body. A rotating motor whirls the flagella around its axis, much like a stockwhip, and if it is in a liquid, it screws its way through the fluid. "Imagine a pizza maker who takes a round ball of dough and, as he throws it into the air, he spins it so it turns into a helical motion. Well, our motor does the same thing, except it spins 100,000 times a second," says Friend. Living machines? Other microbots being created are not solely machines. Several institutes have been involved in incorporating organic living tissue with inorganic components to create hybrid devices that are part machine, part organism. The first such devices were self-assembling microbots powered by living heart muscle, created by engineers at the University of California Los Angeles (UCLA). Each tiny robot is composed of an arch of gold connected to a sheath of cardiac muscle grown from rat cells, and if released in the body, it feeds off glucose in the blood to get energy to move. To test the microbots, the researchers immersed them in a protein and sugar solution that mimicked internal body conditions. As the heart muscle contracted and then relaxed, the microbot could be seen to 'walk' forward. These microbots could potentially be used in microsurgery, for example to clear out the build up of plaques within arteries. The technology also has potential for creating new legs or fingers for amputees by allowing new muscle cells to grow over artificial bones. But research into these various methods is still in its infancy and there are many problems to overcome. The robots created by the researchers at UCLA can only move in one direction and are not easy to control. They are now looking to see if using skeletal muscle instead of heart muscle could help the robots move more freely: heart muscle tends to beat at its own rhythm and so is hard to control. Using electricity to stimulate skeletal muscle could allow researchers to turn the robots on and off, and extend their use to sources of power for tiny body implants or mini electrical generators that power computer chips. At Monash University, the devices being made are too big to be allowed to roam freely around the human body since they are simply too long to navigate safely around some of the tighter turns in blood vessels and could block them. According to Dr Friend, future advancements could be aided by greater collaboration between different disciplines, such as engineering and medicine. "I believe that as time passes, scientists will come to realise that knowledge specific to a particular field is inadequate to understand the complete picture of complex phenomena on the nanoscale, and certainly any larger systems that makes use of nanotechnology," he says. http://www.youtube.com/user/heliosium?feature=mhee#p/a/u/0/N_AWomJq3Ss http://www.youtube.com/user/heliosium?feature=mhee#p/a/u/1/LuAV4ueIebg http://www.youtube.com/user/heliosium?feature=mhee#p/a/f/0/2ST2Ca2ETg0 00000000000000000000000000 Alfredo Juillet Presentacion nº1 Ezine Alfredo Juillet Marbundo Alfredo Juillet Corolario Rayo Bradbury Seguro que lo dices Rich O Mann La magia de Robert Sheckley Atom Bin Laden Cronologias y Calendarios Jack Weindenber Decoracion de interiores Bob Davenport Bichos Bertram Chandler Cambios en el mar Omar Kheyyam Rubaiyats Tim Eklund S. Cartagena y el mar Viejo Gruñon Escribiendo en la arena Sam Umbrague Zelombie Ed Cox Synopsis de Duna Joe Stanton Ufologia Director Shafer Editorial: Guerra Bacteriologica Alfredo Juillet Constelaciones y sus nombres Alfredo Juillet Trekking", una larga aventura Alfredo Juillet Darth Vader Alfredo Juillet La mujer y la ciencia ficcion Alfredo Juillet Espaciotest Selenio S Trek Alternativo Sonia Bralia Terminator Ramon Vornejo Chile Acel Ator Velocidad y prohibiciones Pop Corn Automoviles del siglo 21 Nick Decker Ciencia Ficcion: La Letea, links Seat Allday Editorial: Santiago de Chile Teofilo Domingo Saul en la Biblia Tutmosis Vargas Bajo el antiguo Egipto Maria Pia Rincon poetico Choderlos de Laclos Dangerous Liaisons Nick Decker A la CF la pillo la realidad Seat Allday Beyond Earth. Mas Alla Seat Allday Editorial: Reemplazo ad portas Maria Pia Rincon poetico Abulia Gomez Desinteres manifiesto Nick Decker Camoens marmolizado Seat Allday Editorial Maria Pia Rincon Poetico Abulia Gomez Reporte Frances sobre OVNIS Darth Vader Star Wars II Kilgore Trout Cobro leonino de intereses Outer Limit Messier 81 Nick Decker Las tres cosas Seat Allday Los PC 8086 Maria Pia Rincon Poetico Abulia Gomez Palabras Creacionista Charles Nuestros Antepasados Kilgore Trout El Creacionismo al ataque Outer Limit Momentum Angular Nick Decker Comunion Natalicio Infante Censo en Chile Seat Allday Editorial Maria Pia Rincon Poetico Abulia Gomez Los Pdtes. Fox y Castro Kilgore Trout Cuerdas Cosmicas Seat Allday Xena la Princesa Guerrera Abulia Gomez Lo se todo Kilgore Trout ONIs en Bradford Outer Limit Filosofando Pop Corn Giger y sus posters Nick Decker Donaciones Seat Allday Accidente Carretero Seat Allday Fast Track con EEUU Abulia Gomez Los caminos chocan de frente Kilgore Trout Vacaciones Seat Allday El tragico fin del Columbia Ana Maria Venegas Calores Ofelia Boremio Michael Jackson Laurencio Pinillas Registro de multas impagas Arion Bell Chino en orbita Segismundo Huerta Pelicula vista: El Enterprise, serial. Liebe Gundlich A quien se parece el pato Donald? Laurencio Hussein Creando supersticiones Director Shafer Editorial: Bush quiere atacar Irak Kilgore Trout Renace el monstruo de la guerra Pop Corn Zombies Tahitianos Rich O Mann Mi biblioteca de Ciencia Ficcion Seat Allday Editorial Liebe Gundlich Renacimiento inocente Bil Wolfenbarger Poesias de Ultratumba Maria Pia Grandes Bibliotecas Viejo Gruñon Mapas Sam Umbrague El Catafalco de Renca E E Evers Renacimientos famosos Laura Smirnoff Recordando a Nietzsche Maria Pia Poesias: Depositario, Caricias, Hablar, Sopaipillas, Montes, Estrellas, Hada voladora, mamita, Textilero Director Shafer Editorial: Bush, el Pdte. elegido por Secretaria Darth Vader Viajes de Kirk Kilgore Trout Vuelos tripulados Paul Juillet Frascara Cartas de Buenos Aires 1979 Anastasio Trekking, una relectura Seat Allday Editorial: el 18 de Septiembre Seat Allday 18 de septiembre 2003 Pier Francois Tratado de Velocipedia T H El Tiburon Nick Decker Terminator III Seat Allday Arnoldo Shwarzenegger Ismenio Barrueto M. Computadores modernos Demetrio Finanzo El TLC con EEUU de NA Maria Pia Celulares y modernidad Abulia Gomez Primavera en Chile Director Shafer Gira en Oceania Clemencio Huerta Santiago de Chile Director Shafer Moscas e Insecticidas Maria Pia Se nos ha ido la Sonia Viveros Abulia Gomez Se acabara algun dia el petroleo? Arnold Taub Hitler y sus seguidores Kilgore Trout Chile al Dia Nick Decker Marilyn Monroe Seat Allday Eleccion de Directorio Tutmosis Vargas Karnak Maria Pia Perdices con leche y perdices borrachas Abulia Gomez Nuestro sistema Solar Joahnon Verne Cometas por venir Nick Decker Sardion Seat Allday Comienzo del 4º año del siglo XXI Marie Rose Parfum Apestan Pop Corn Los italianos en Irak Nick Decker Soro y sus multimillones de dolares Seat Allday Ciudades cientificas bajo el mar Abulia Gomez Mendel y los genes Pop Corn Leyendo Alfredo Juillet Trato Vejatorio Nick Decker Exploracion robotica del planeta Marte Seat Allday Titulos aparecidos en los Ezine 2003 Seat Allday Enlaces de CF a Casa Juillet Pop Corn Cahuineos nacionales: Bencina sube y Chavez se mete Nick Decker Viajes Temporales y Cuento Alfredonius Seat Allday Editorial: Arreglos de calles y rencillas de la Derecha Maria Pia La Droga en Chile y consecuencias Kilgore Trout Cumpleaños nº 60 del escritor AJF Pop Corn Supernova Nick Decker Los Termes Seat Allday Editorial: Musica de organo Tutmosis Vargas Predicciones dificiles Mary Rose Parfum Paseando por el alto las Condes Pop Corn La Police Nick Decker Theo Seat Allday Locomocion en Santiago Kilgore Trout Espinoza Pop Corn Anomalias en la Luna Nick Decker El problema de los OVNIS Tutmosis Vargas Carta divina Marie Rose Parfum 2003 Pop Corn La guerra secreta Nick Decker El problema de los OVNIS Seat Allday Anunciando esperada traduccion Tataraco Cifuentes Science Year 5 Yearly Atanasio Dircuato SFFY5/ Yearly 1 al 20 Seat Allday Editorial: Arrendatarios Creacionista Charles Husmeando en la cordillera dientes de tiburon del Cretaceo Oderlos De Laclos Las vueltas olorosas Joahnon Verne El cometa Halley Kilgore Trout Cocinando en domingo Pop Corn Las cuevas de la Luna Alfredo Juillet Zonea *trozo Anastasio Treking Nick Decker Tornando a Olaf Stapledon Clemencio Huerta La Araucaria Natalicio Infante Volvieron los heroes olimpicos Seat Allday Editorial Ana Maria Venegas Metro a la puerta Liebe Gundlich La catedral del Loira Ismenio Barrueto Los ultimos computadores ATom Bin Laden Cronologia de EEUU Jack Weinderber La decoracion de un living recoletano Laura Smirnoff La filosofia de Ortega y Gasset Demetrio Finanzo Financiando un cohete Bob Davenport Es posible la existencia de una civilizacion insectoide? Laurencio Hussein Llamando a Mahoma Bertram Chandler En la playa Marie Rose Parfum Recetas olorosas Bil Wolfenbarger Poesias goticas Maria Pia Recetas olvidadas Laurencio Pinillas Viaje a Isla Negra Abulia Gomez Las sedas y las damas Arion Bell Satelites orbitales E E Evers Yo volvi de la tumba Darth Vader Star Wars y las posibilidades de un viaje al Sol Ed Cox Alien y Depredador/ La pelicula Arnold Taub El OVNI de Hitler Joe Stanton Aterrizaje OVNI en el cerro San Cristobal Outer Limit Ultimas aceleraciones cosmicas Nick Decker Los cuerpos celestes Rich O Mann Los premios Hugo de la CF desde 1950 a 1989 Rich O Mann Mi biblioteca de CF Tutmosis Vargas Egipto visitado por OVNIS Pier Francois La vuelta a Francia 2004 Ofelia Boremio La opera Semele de Handel Ramon Vornejo Industrias Textiles Pop Corn Los Magnificos Seat Allday Editorial. OVNIS Rafael Sabatini El Favorito *pags. 1 al 10 FALTANTE FALTANTE VER EN EXE VER EN EXE Creacionista Charles El Devonio Alfredo Juillet Comentario sobre los Ezine Excellere Nick Decker Maremoto en el Oceano Indico Seat Allday Editorial Maria Pia Poesias Chilenas Abulia Gomez Navidad 2004 Kilgore Trout Peru y sus tratados Pop Corn Sigue el castigo al pais de Bush Jr. Nick Decker Noticias cortas Seat Allday Miscelania Director Shafer Editorial Maria Pia Poesias Pop Corn China Seat Allday Editorial (Navios espaciales) Profesor Jurasik Loas al Listrosaurio Marie Rose Parfum Poesias Bruce Maccabbee Response to Criticisms Doctor Farthom Tidbits of trash Doctor Farthom More tidbits of trash Doctor Farthom Letters to ye olde Editor Bruce Maccabbee Response to Criticisms Doctor Farthom Tidbits of trash Doctor Farthom More tidbits of trash Doctor Farthom Letters to ye olde editor Creacionista Charles Explore the origins of man Kilgore Trout Pantallas de plasma Pop Corn Philip Jose Farmer (A vuestros cuerpos dispersos) Seat Allday Elecciones de Presidente de Chile Director Shafer Editorial Kilgore Trout Fin de una pesadilla (Pensiones alimenticias) Nick Decker Autos Dodge Seat Allday Editorial (El Queen Mary en Chile) Maria Pia Rincon Poetico Abulia Gomez Los presidentes Bush y Chavez Creacionista Charles Dinosaurios Kilgore Trout Ruperto Festival de la cancion 47 Outer Limit Santiago de Chile Pop Corn Barras Bravas Nick Decker Espacio, la frontera final Natalicio Infante Nuevas Fronteras Seat Allday Aviso (Ezine bilingue) Seat Allday Editorial (Cartagena) Maria Pia Sombreros de Moda Abulia Gomez Cerro de la espalda quebrada Creacionista Charles El codigo de Vinci Kilgore Trout Los robots conscientes Pop Corn Aniversario n` 40 Seat Allday Editorial. La pasion de Cristo Eric Mataxas Screwtape on the DaVinci Code Pier Francois El infierno de Dante Darth Vader Los OVNIS Creacionista Charles Los curas al ataque Oderlos de Laclos Descifran Codigo de Da Vinci Kilgore Trout Amelia Earhart Nick Decker 40 anos de Star Trek Seat Allday Editorial (U.Europea y EEUU sobre Iran) Laura Smirnoff Marriage Darth Vader Frecuentado Toi Choreado Aliens en Chile Kilgore Trout Paramount y Star Trek Kilgore Trout El Chupacabras en Chile Nick Decker Triunfo Democrata en EEUU Natalicio Infante Muerte en el rio Canete Editorial Editorial Toi Choreado El Transantiago en Chile Kilgore Trout Paramount y Star Trek Nick Decker Triunfo Democrata en EEUU Natalicio Infante Muerte en el Rio Canete Seat Allday Editorial Pop Corn Harry Potter Leo Dervil About (Sobre AJF). Nick Decker OVNIS 2007 Natalicio Infante Viajes espaciales y el tiempo Seat Allday Editorial (El Transantiago despues de un mes) Darth Vader Que va ! El triangulo de las Bermudas es como cualquier otro sector de EEUU. ! Seat Allday Editorial (Filosofia) Laura Smirnoff Don Quijote Bob Davenport Plumas y dinosaurios Viejo Grunon Libia y Alemania nazi Ed Cox Sobre Dean Martin y Jerry Lewis Director Shafer No culpable en el Juicio de Nuremberg Seat Allday Editorial: Los rusos y sus planes para la Luna Seat Allday Hannebu, Vril y los discos voladores Maria Pia Rincon Poetico Arion Bell Sobre el planeta Marte Outer Limit Culturas Nick Decker La Luna comienza a interesar economicamente Eric Mataxas Historias secretas Laura Smirnoff Quimica de las ideas Outer Limit Nostradamus el vidente Nick Decker La Tierra Hueca Director Shafer Satelite Chino orbita la Luna Creacionista Charles Hominidos Nick Decker Noticias espaciales Seat Allday El filon espera Liebe Gundlich Bataille y sus tonalidades Nietzschianas Ismenio Barrueto Que me dice Nietzsche ? Jack Weindenber El eterno retorno en dos planos Arnold Taub Retornemos a Nietzsche Director Shafer El ayer de Nietzsche y el hoy de Bush Laura Smirnoff Mas alla del hombre Dieter Gundlich Bahnhofstrasse Abulia Gomez Exerpt from SECOND, Trekking Saga E E Evers Las viejas virtudes aun se aplican Ed Cox La mitica Griega Joe Stanton El grito filosofico Nick Obre Frases celebres Creacionista Charles La mision del Vagabundo Arnold Taub Atlantis retrasado Nick Decker Religiones anexas Liebe Gundlich Isla de Flores Ismenio Barrueto Robots Honda Jack Weindenber Mi descreencia en OVNIS Laura Smirnoff Tio Pancho Dieter Gundlich Entradas de cuevas en Marte Director Shafer Sombras de la mente Abulia Gomez Nave con regalos E E Evers Japon en orbita Ed Cox No mas TVs Retro-iluminadas Joe Stanton Japoneses preparandose para la invasion ET. Nick Obre Tokio Outer Limit La invasion silenciosa Nick Decker El famoso documental de Disney sobre OVNIS Rich O Mann Los OVNIS del infrarojo Natalicio Infante Treponema Pallidum Maria Pia Ufologo y periodista Robert V. Pratt Darth Vader Origenes de los Alienigenas Nick Obre Avistamientos OVNI AUFORN Outer Limit Mas avistamientos de la UFONAV Nick Decker Cambios de Gabinete a la ultima hora, Hitler Maria Pia Los Fans de Clark Carrados Abulia Gomez Noticias del mundo actual Director Shafer Peru demandando a Chile Leo Margulies Hitler Creacionista Charles La Inquisicion Pop Corn OVNIS en Turquia Seat Allday Abducidos comparten sus historias Tutmosis Vargas Erich Von Daniken, el vikingo del siglo 20 Bob Davenport Fechas estelares en la serie de TV Star Trek Selenio Noticias del espacio exterior Director Shafer OVNIS y malvaviscos Creacionista Charles El planeta censurado Jurgen Kurtze Origenes humanos Pop Corn Internet del siglo 21 Seat Allday Haga negocio con meteoritos Tutmosis Vargas Los horizontes de la CF actuales Bob Davenport Estrella explota a 7.500 anos luz Selenio Saturno pordria tener un oceano bajo su superficie Director Shafer Se fue un Grande Director Shafer Edwin Aldrin Director Shafer Las amenazas espaciales Leoncio Huerta Leyendo los grupos de noticias Bob Davenport UFOS y astronautas gringos Rock Pop Error de la NASA Nick Obre Todo termina, pero no de la manera que uno cree Director Shafer Noticias espaciales Outer Limit Noticias espaciales 2 Pop Corn El escritor Clark Carrados Natalicio Infante El anno 2012 Tutmosis Vargas Zacarias Sitchin y Sumer Doctor Farthom Ufologia Director Shafer Editorial (Templos Mayas).............Director Shafer Director Shafer 9.- Arme su propia NASA.....por el Director Shafer. Natalicio Infante 3.- Union Europea elige el Ingles como idioma oficial. Por Natalicio Infante. Seat Allday 6.- Los Discos Voladores de mentira. Por Seat Allday. Tutmosis Vargas 7.-Acciones barbaras cometidas por religiosos y sus seguidores.......por Tutmosis Vargas. Bob Davenport 5.- Las Enzimas....por Bob Davenport. Maria Pia 1.- Mayas contra Catolicos........Maria Pia Liebe Gundlich 8.- Cuales fueron los errores de Hitler durante la guerra ?.......Por Liebe Gundlich. Darth Vader 2.- Investigan caída de meteorito en Punta Arenas , por Darth Vader. Nick Obre 4.- Marte y su pasado acuifero. Por Nick Obre. Director Shafer Water and Human Being Nick Decker ACMOTO y su unica sesion salvada Dr. Farthom Archivos OVNI Ingleses 0ct 2008 Seat Allday El doctor Quien (Doctor Who) Bob Davenport Los sumerios David Withaker The power of the Daleks, bilingue Director Shafer Lanzadera a estacion internacional en orbita Director Shafer La sal en el desierto de Marte Director Shafer Venus Laura Smirnoff Biologia Liebe Gundlich Tuneles misteriosos Maria Pia Rincon Poetico Nick Decker Viajeros por el tiempo Selenio Marte Seat Allday Jupiter Bob Davenport Venus y sus misterios Creacionista Charles Darwin Saturno Director Shafer El satelite de Iran Pop Corn La cara de Marte Jurgen Reitze Lucy ya no la mas vieja Tutmosis Vargas Darwin y su teoria Outer Limits Aerolitos Selenio La tripulacion STS 119 Discovery Seat Allday Ahora los antioxidantes no frenan nada Bob Davenport Argentinos clonadores Bob Davenport Hallan hominido mas antiguo Director Shafer Diferencias o no diferencias? Dr. Farthom Zacarias Sitchin, Anunaki, Nibiru, Sumerios Ed Cox Satelite Chingado Maria Pia Poesias Nick Decker Registrando al E.T. Rich O Mann El mecanismo Anticythere en Juegos Olimpicos Director Shafer El satelite OCO Joe Stanton La casuistica antigua de los OVNIS Kilgore Trout Mundo Espacial Seat Allday El Explorer 8 Bob Davenport Dinosaurios Bob Davenport OVNIS Creacionista Charles La religion Director Shafer Leer la mente Director Shafer Estacion espacial Friederich Nietzsche El anticristo Laura Smirnoff Fantasmas Nick Obre Informatica y delincuencia Outer Limits Un eclipse de otro mundo Seat Allday Locomocion en Santiago Seat Allday Mision Kepler busca planetas terraformados Arion Bell Medio ambiente Dieter Gundlich Lanzadera Discovery E.E.Evers Extrema explosion de rayos gamma Joahnon Verne Marte tuvo mares salados Liebe Gundlich English curiosities Nick Decker Proximas series de CF en NBC Outer Limit La verdad sobre Billy Meier contactado OVNI Outer Limits El arte de la estrategia Rayo Bradbury Kurzveil Seat Allday F.W.Nietzsche Arion Bell Tejidos y proteinas de dinosaurio Dieter Gundlich La sonrisa de Sitchin Dr. Farthom El mini notebook NC20 Samsung E.E.Evers El colisionador de Hadrones El virus Recycler Pop Corn Ismenio Barrueto Como eliminar virus Joahnon Verne Siguiendo el rastro del Hobbit Natalicio Infante Sismo del 20.abril.2009 Nick Decker Enlaces interesantes Oderlos de Laclos Frases para el marmol Ofelia Boremia Letra de marcha Gloria, Victoria Seat Allday La URSS y Kolomodor Bob Davenport Neurocirugia Arion Bell Actores Judios en Hollywood Director Shafer Capacidad y amperaje Joahnon Verne Para que sirve la CF? Kilgore Trout El craneo Laurencio Pinillas Integracion total en America latina Maria Pia Regulaciones para arrendadores Nick Decker Descargas a granel Shafer La pequena gigante en Chile Acel Ator Enlaces y otras cosas Arion Bell Obama cancela viaje a la Luna Dieter Gundlich Orbitador de reconocimiento marciano Joe Stanton Desapariciones misteriosas Nick Obre Sucesos con los discos voladores Mourner Chao to the Moon Shafer The whole world of Star Trek Shafer Caves on Mars Shafer Ray Bradbury Merlone Area 51 Nick Obre Dreams of cold ice Shafer La Luna, la nave blindada y los mentirosos Bob Davenport Entregando el calcetin Clemencio Huerta China y el Tibet Acel Ator Enlaces Arion Bell Obama cancela viaja a la Luna 2 Creacionista Charles Peter Larson a la carcel Eric Mataxas Sitchin Laura Smirnoff Revistas para el descargue Creacionista Charles Ufologia del siglo Veinte Darth Vader Nibiru Nick Obre Las aventuras del capitan Turvan Creacionista Charles Treatise on Human Nature Darth Vader Orbit and Gravity Dr. Farthom Climbor Miscellaneous Nick Obre The IRAS incident Tutmosis Vargas Historia de la Argentina Outer Limits El megatelescopio sera levantado en Chile Seat Allday Pedagogia en Chile Acel Ator El fin del petroleo Arion Bell Pelicula gratis Arion Bell Algo cayo en Hidalgo, Mejico Darth Vader El negro futuro espacial Director Sr. Shafer Temblores de mayo Director Sr. Shafer La India a la Luna Dr Farthom Climbor Computacion E E Evers Panegiricos Ismenio Barrueto Datos de computacion Joahnon Verne Descubren cavernas en isla de Pascua Laurencio Pinillas Pelicula numismatica Maria Pia Poesias (La guerra, madre) Nick Obre Los rusos quieren inmortalizarse Nick Obre Enlaces de video Seat Allday El mal arrendatario Bob Davenport De moda Los OVNIS de Hitler Director Shafer. Editorial (Chile al dia).......................................Por el Director Shafer. Apocaliptico La historia de Chile Arion Bell UFOS el caso Sperry Joe Stanton El hombre polilla Nick Decker Consejos para un hombre feo Nick Obre Pelicula gratis Nick Obre Enlaces Seat Allday El mal arrendatario Bob Davenport De moda los OVNIS de Hitler Apocaliptico Historia de Chile Arion Bell OVNIS el caso Sperry Director Shafer Ensenanza estudiantil Joe Stanton El hombre polilla Nick Decker Consejos para un hombre feo Nick Obre Enlaces Goering Armani Stuck with world war 2 Director Shafer Mas sobre Sitchin/ more about Sitchin Outer Limits Hablando de alienigenas Darth Vader El unico cristiano Director Shafer MOP GATE Laurencio Huerta El matrimonio entre trolos. Nick Obre Filosofia.................... Por Nick Obre. Tutmosis Vargas El Pie Grande..................................................Tutmosis Vargas. Tutmosis Vargas El codigo de la Biblia......................................Tutmosis Vargas. Tutmosis Vargas Los hombres lagarto.........................................Tutmosis Vargas. Outer Limits Estrella Gigante...............................................Outer Limits Seat Allday Apagones en Chile..........................................Seat Allday. Director Shafer Zombis de verdad............................................Director Shafer. Director Shafer Conspiracion : 11 S..........................................Director Shafer Bob Davenport El secreto de Argentina y el R.U.....................Bob Davenport. Liebe Gundlich Quien fue el lider aleman siglo XX..................Liebe Gundlich BILINGUAL Natalicio Infante La obra maestra de A. Dulles..........................Natalicio Infante. Liebe Gundlich La campana NAZI...........................................Liebe Gundlich Leoncio Huerta El SIDA fabricado...........................................Leoncio Huerta. Director Shafer Enfoque a la interpretacion de la moral.......... Por Director Shafer Creacionista Charles OVNI en Aeropuerto Chino............................Creacionista Charles. Director Shafer El Dr.Valle y el misterio OVNI.......................Por el Director Shafer. BILINGUAL Clemencio Huerta El ocaso de la iglesia........................................Clemencio Huerta. Creacionista Charles Historia impia de las religiones........................Creacionista Charles. Darth Vader Nicola Tesla Nick Obre El famoso Egar Cayce Director Shafer Chile lindo Seat Allday La mano asesina Laurencio Huerta El Huascar Farthom Climbor Avistamientos OVNI 1996 Maria Pia Poesias AJF Laurencio Pinillas Full metal alchemist listado Selenio La esfera que gira Seat Allday Enlaces varios Acel Ator Enlaces cortos de video Viejo Grunon Explosivos actualmente en uso Tutmosis Vargas Sumer Tutmosis Vargas Murio el gran Sitchin Tutmosis Vargas Quen fur Utnapishtim? Darth Vader Comentarios sobre peliculas Maria Pia Poesias Abulia Gomez Programas de ayuda Dieter Gundlich Astronomy Director Shafer Cooperar con los pobres Abulia Gomez Conceptos Doctor Farthom Climbor Sumerio Bob Davenport Enki's journey to Nibiru AJF Comentario Sobre Scribd Bob Davenport Dinosaurs Director Shafer The NAZIs and the atomic bomb Liebe Gundlich The change of history facts Natalicio Infante Creationism being taught at school Director Shafer The nazis and the UFOS Tutmosis Vargas Sumer Abulia Gomez Pueblos originarios de adonde? Liebe Gundlich Hitler en la banera Laura Smirnoff Tenemos muchos idiotas Abulia Gomez Speaking of politics Pop Corn Discurso Pdte CPA Liceo Luis Acosta Gay Doctor Farthom Enki Speaks Dr Farthom Climbor Los OVNIS del Dakar Natalicio Infante Congregaciones Maria Pia Poesias Doctor Farthom El Sr. Maximo Camargo Doctor Farthom Ufologia Anunakis Senores del pasado? Doctor Farthom Ufologia Outer Limits Los andromedanos Laura Smirnoff Esoterismo peligroso Merlone El viejo contactado no andaba tan perdido Dr. Farthom El capitan Lima E E Evers La nota medica Laura Smirnoff Kant.Critica de la razon pura.pag 29 Creacionista Charles Fosiles en la Antartica Natalicio Infante El gran engano Sam Umbrague Links Seat Allday Hacker a las galeras Clemencio Huerta Superwoman Nick Decker Avistamientos OVNI en la ARgentina Maria Pia Requiem Mozart latin/castellano Laurencio Pinillas Noticias policiales Darth Vader Gossips Dr. FArthom Kentucky train collision with disk UFO Sorcha Fal Wikileaks set to reveal US UFO War Ana Maria Venegas Modern Genomics Erik Mataxas Mike Luckmanto plans for the cosmic majority Nick Obre Cuestionario sobre radioactividad Dr.Shafer Bob Lazar Enlaces Creacionista Charles Santiago Seat Allday El Sol Laurencio Pinillas Medicina genética Dr. Densil Darth Vader Playas Pop Corn Gran despelote japonés AJF Chile y el otoño Tutmosis Vargas Palabras en sumerio Enlaces Dr. Farthom Climbor UFOS en Puerto Rico Abulia Gómez Chile release radioactive material to US Pop Corn International background Dr. Farthom OVNIS sobrevuelan 4 países Dir. Shafer OVNIS en la Luna Nick Decker Sombras contra el sol Seat Allday Naves en el espacio Liebe Gundlich La gordura quita memoria Natalicio Infante La polución daña el cerebro FBI desclasifica archivos OVNIS FBI desclasificó archivos OVNI Enlaces Darth Vader Star Trek para Nokia 5800 Abulia Gómez La guerra contra Jadafi Bertram Chandler Naves espaciales fantasmas Sonia Bralia La italiana y el cerro Selenio Las luces rojas Bob Davenport El desierto Kyzylkum Outer Limits En el medio del día Son todos los articulos de este Ezine hasta hace algunos meses. fin. Finalicé la escritura de Knapp 25 Surton", y la historia de como se escribio esta en este listado: “Knapp Surton” Tomo XXV. La historia de la familia Virosien del planeta Knapp, bajo el reinado de la reina Girardot. 100 palabras 12 mayo 2011 7851 palabras sábado, 04 de junio de 2011 23 341 8095 domingo, 05 de junio de 2011 24 337 9565 viernes, 10 de junio de 2011 29 329 14388 viernes, 17 de junio de 2011 36 399 18211 sábado, 25 de junio de 2011 44 413 palabras 19412 lunes, 27 de junio de 2011 46 422 21871 martes, 05 de julio de 2011 54 días 405 palabras 24101 viernes, 08 de julio de 2011 57 422 32552 sábado, 09 de julio de 2011 58 561 38244 domingo, 10 de julio de 2011 59 648 41734 lunes, 11 de julio de 2011 60 695 45705 martes, 12 de julio de 2011 61 749 48066 viernes 15/07/2011 3:39 64 751 52426 sábado, 16 de julio de 2011 65 806 53140 17/07/2011 2:56:41 66 805 56474 lunes, 18 de julio de 2011 67 842 58858 martes, 19 de julio de 2011 68 865 59829 miércoles, 20 de julio de 2011 69 867 63647 jueves, 21 de julio de 2011 70 909 64915 domingo, 24 de julio de 2011 73 889 76501 lunes, 25 de julio de 2011 74 1033 77194 martes, 26 de julio de 2011 75 1029 82472 miércoles, 27 de julio de 2011 76 1085 83686 viernes, 29 de julio de 2011 78 1072 85380 lunes, 01 de agosto de 2011 81 1054 86577 martes, 02 de agosto de 2011 82 1055 88258 viernes, 05 de agosto de 2011 85 1027 90105 sábado, 06 de agosto de 2011 86 1047 93151 lunes, 08 de agosto de 2011 88 1058 95455 miércoles, 10 de agosto de 2011 89 1072 96759 viernes, 12 de agosto de 2011 90 1075 97397 sábado, 13 de agosto de 2011 91 1070 102415 domingo, 14 de agosto de 2011 92 1113 103552 jueves, 18 de agosto de 2011 96 1078 104363 viernes, 19 de agosto de 2011 97 1075 105147 domingo, 28 de agosto de 2011 106 991 108814 lunes, 29 de agosto de 2011 107 1016 http://youtu.be/1DaQVeQEkgk