ARCHIVO DE SEMIÓTICA

1. MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS

1.2.1 LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL

____________________________________________

Message 392  
From:
morentin  <morentin@i...>
Date:
Wed Apr 19, 2000 11:53pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL   1


Estimadas/os semioticians:

Del concepto de semiótica que venimos analizando:

Se entiende por SEMIÓTICA /

un CONJUNTO DE OPERACIONES /

destinadas a EXPLICAR /

CÓMO Y POR QUÉ un determinado FENÓMENO /

adquiere, en una DETERMINADA SOCIEDAD /

y en un determinado MOMENTO HISTÓRICO de tal sociedad /

una determinada SIGNIFICACIÓN /

y CUÁL SEA ésta /

cómo se la COMUNICA /

y cuáles sean sus POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN /

quisiera comentar, elementalmente, lo que considero que surge de las dos últimas proposiciones

[.../

cómo se la COMUNICA / (a la significación)

y cuáles sean sus POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN /]

En principio, LA COMUNICACIÓN constituye el comportamiento (en cuanto proceso) en el que LA SIGNIFICACIÓN adquiere su específica EXISTENCIA y es, también, el comportamiento (también, en cuanto proceso) en virtud del cual llega a PERDER SU POSIBILIDAD DE SEGUIR EXISTIENDO. Esto se puede afirmar si se considera que EL HECHO DE TRANSFORMARSE es una cualidad inherente a toda significación.

Tengo que aclarar que ENTIENDO POR EXISTENCIA DE LA SIGNIFICACIÓN su CIRCULACIÓN Y VIGENCIA (lo que nada tiene que ver con su verdad o falsedad) EN EL INTERIOR DE UN DETERMINADO GRUPO SOCIAL.

Luego LA SEMIÓTICA proporcionará las OPERACIONES NECESARIAS para identificar los modos según los cuales una determinada significación en estudio CIRCULA Y ES ACEPTADA por los integrantes de un determinado grupo social (que se constituye en tal en la medida en que concuerdan en aceptar determinada significación).

En esta circulación, LA SIGNIFICACIÓN CAMBIA. O sea, los sucesivos interpretantes, al construir nuevos signos, a partir de la interpretación de otros determinados signos, los modifican, de modo que el signo interpretado ya no es el signo propuesto a la percepción. Esto sugiere la necesidad, inherente a la SEMIÓTICA, de LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA DINÁMICA DE LOS DISCURSOS SOCIALES (en cuanto conjunto efectivamente existente de las construcciones semióticas que circulan en una sociedad).

Esta teoría sería DIALÉCTICA, ya que va determinando relaciones de negación y síntesis, que constituyen un gradiente de distanciamiento del discurso inicial, hasta construir otro discurso en el que ya no son válidas las reglas según las cuales se construyó el primero. Estaríamos, en ese momento, ante UNA NUEVA SEMIOSIS o UN NUEVO LENGUAJE; se habrá producido una especie de "ruptura epistemológica" en la sucesión de discursos, lo que correlativamente habrá conducido a la construcción de un NUEVO UNIVERSO DE OBJETOS SEMIÓTICOS; o sea, SI CIRCULA OTRA SEMIOSIS, SE CONSTRUYE OTRO MUNDO. Y en esta transformación consiste el transcurso histórico, que se independiza del transcurso del tiempo, de modo tal que puede manifestarse entre diferentes partes de una misma sociedad o grupo social, en el cual habría subpartes que habitarían tiempos históricos diferentes, pese a su contemporaneidad.

Para producir investigaciones encuadradas en tal teoría dinámica de los discursos sociales, la semiótica necesita disponer de DETERMINADAS OPERACIONES FUNDAMENTALES Y RIGUROSAS que muestren CÓMO SE PRODUCE Y CÓMO SE TRANSFORMA la significación del fenómeno social en estudio.

Como NOMBRES tentativos de tales operaciones, he propuesto los de:

  1/ ATRIBUCIÓN (de un valor a una forma [significante o representamen] como efecto de su integración junto a otras formas [significantes o representámenes]);

  2/ SUSTITUCIÓN (entre, al menos, dos semiosis, una de ellas en función de sustituyente y la otra en función de sustituida);

  3/ SUPERACIÓN (de una semiosis que pierde capacidad de sustituir, o sea, de construir los significados de determinado mundo, en virtud de la vigencia de otra semiosis que construye los significados de un mundo que ya no es el precedente). 

Considero que estas designaciones y estos esbozos de descripción de las correspondientes operaciones se corresponden con los procedimientos reiteradamente descritos por quienes han construido la teoría y la práctica de la semiótica; lo único que pretendo es sintetizar y abstraer el múltiple pensamiento y las múltiples aplicaciones de la semiótica, de modo que puedan ponerse a disposición de quienes se acercan a la semiótica para conocer su estructura teórica y la dinámica de su aplicabilidad.

Continuaré desarrollando estos conceptos.

Cordialmente

Juan Magariños de Morentin

_________________________________________________________________________________

Message 400
From: Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date: Sun Apr 30, 2000 2:58pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     2

 Chers tous,
        Je suis nouvelle dans le groupe, pour plusieurs raisons. D'abord
Juan fait partie de l'ARCo (Association pour la Recherche Cognitive), il n'y
a pas de raison pour que je ne fasse pas partie du groupe des Sémioticiens.
        Ensuite, ce qui a atiré mon attention, c'est votre souci marqué pour
les problèmes méthodologiques, votre souci de méthode et de rigueur. Moi
aussi c'est ce qui me préocupe toujours.
        Lors de mes premiers travaux, il y a pas mal d'années, je me
souviens que des gens disaient que je faisais de la sémiotique... 
        Donc j'ai été très curieuse de voir et de comprendre ce que vous faites.

        Il y a une petite barrière car je ne parle pas l'espagnol, ni le
portuguais (bien qu'étant d'origine Catalane). Mais je suis capable de
comprendre à peu près vos textes. Sans doute je vais finir par apprendre vos
langues.

        Donc après avoir lu vos textes, j'ai envie de discuter un peu avec
vous. En même temps je vais reformuler des points qui me paraissent
essentiels. Vous saurez me dire si jamais j'ai fait un contre sens. Et là je
vous demanderai de bien vouloir m'excuser. 

        Il me semble que vous trouvez insuffisantes les theories actuelles
qui s'élaborent à partir de représentations de la réalité, parce que ce qui
vous intéresse, ce sont les procédés par lesquels la signification se modifie.
        Je trouve interessant également que vous ne définissiez pas la
Sémiotique de façon fermée, mais comme une association de procédés multiples
et interdisciplinaires. 

        Vous rapportez la communication et la signification à un contexte
social et culturel. Et je suis tout à fait d'accord pour dire que
l'important est de déterminer quels aspects de ce contexte sont pris en
compte dans le fonctionnement de la signification, comment ils le sont, et
comment ils se transforment. Il y a certainement une quantité d'autres types
de contextes qui peuvent intervenir : par exemple,d'une point de vue
affectif, émotif, ou encore des contextes purement cognitifs liés à la
représentation de la situation, de la tâche. Mais peut-être que tout cela
peut entrer sous le label social.
        Pour ma part j'ai eu maintes fois l'occasion de remarquer que les
significations se transforment non seulement dans des activités
intersubjectives, mais aussi pour chaque sujet lors de la réalisation de
tâche purement cognitive comme une résolution de problème.

 
        Par ailleurs, une question que je me pose, c'est de savoir si les
opérations de 'attribution' et de 'substitution', dont parle Juan, supposent
que les valeurs et les formes (cad les signifiants et les signifiés)
préexistent à leur mise en relation ?
       En un sens, on est obligé de supposer que quelque chose préexiste -
car on ne peut partir de rien- Mais la question principale reste de dire
comment d'autres signifiés se construisent à partir de ce qui préexiste.
On pourrait considérer que des signifiés préexistants (ou connaissances
stockées en mémoire) se transforment lorsqu'elles sont instanciées dans une
situation particulière à cause de composantes contextuelles plus ou moins
opérantes à ce moment là, qui peuvent être liées au social, à la situation,
etc, mais aussi à l'organisation de surface du discours (ce qu'on appelle
"théories de l'énonciation" en France)

        Mais peut-être que je ne comprends pas bien encore la façon dont
sont définies les trois opératons attribution, substitution et 'superacion'.

        J'espère que mes reflexions sont interessantes pour vous.
        Très amicalement
        Josiane Caron-Pargue

_______________________________________________________________________

Message 406 

From: morentin  <[email protected]>

Date: Mon May 1, 2000 8:12pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     3


Estimadas/os Semioticians:

Antes de proseguir con el prometido desarrollo de las que propuse como operaciones fundamentales de la semiótica quisiera comentar (muy elementalmente, pues permitirían mucha mayor profundidad) dos de los más recientes mensajes: uno de Josiane Caron-Pargue, Secrétaire Générale Adjoint d' ARCo, con el que inicia el diálogo en nuestra Lista, y el otro de nuestro ya conocido y querido amigo Robert Marty. Trataré de entrar en algún aspecto del mensaje de Josiane y le rogaré a Robert que me espere un poco para responder al suyo.

Yo no me comunico en representación de la semiótica, lo que consideraría a la vez pretensioso y absurdo, sino tan sólo a título personal. Esto viene a cuento, para aclarar que lo que yo pueda afirmar corre bajo mi exclusiva responsabilidad y que podrá o no ser compartido por otros semiólogos.

Desde esta perspectiva, me interesa comentar (sin discutirlo, ya que creo estar de acuerdo, sino para precisar algún aspecto del funcionamiento de la terminología semiótica) el párrafo en el que Josiane dice: "Vous rapportez la communication et la signification à un contexte social et culturel. Et je suis tout à fait d'accord pour dire que l'important est de déterminer quels aspects de ce contexte sont pris en compte dans le fonctionnement de la signification, comment ils le sont, et comment ils se transforment. Il y a certainement une quantité d'autres types de contextes qui peuvent intervenir : par exemple,d'une point de vue affectif, émotif, ou encore des contextes purement cognitifs liés à la représentation de la situation, de la tâche. Mais peut-être que tout cela peut entrer sous le label social."

Considero que el término "significación" abarca la totalidad y cada uno de los aspectos posibles que pueden aparecer, como interpretación de determinado fenómeno, en la construcción del conocimiento del mundo que realiza determinada sociedad en determinado momento de su historia. O sea, uso "SIGNIFICACIÓN" COMO EL CONJUNTO DE INTERPRETACIONES MATERIALIZADAS EN DETERMINADOS DISCURSOS Y VIGENTES EN DETERMINADO MOMENTO DE DETERMINADA SOCIEDAD, con lo que resulta admisible la pretensión de describir y explicar la producción de la significación en esa determinada sociedad y momento.

La semiótica procura explicar la producción de esa(s) interpretación(es), siempre con la prudencia de acotar adecuadamente el campo de estudio de modo que sea viable tal pretensión explicativa.

Pero el carácter fundamental del estudio es que dicha explicación SE BASE EN LA TEXTUALIDAD DE DETERMINADA(S) SEMIOSIS (o sea, discursos no sólo verbales, sino también visuales, auditivos [musicales], gestuales, comportamentales, etc.) vigentes (o sea, efectivamente en uso y, en alguna medida, aceptables) en determinada sociedad.

Aquí, TEXTUALIDAD, así como, en su oportunidad, CONTEXTUALIDAD, se refieren a la MATERIALIDAD efectiva de tales discursos, y no al SISTEMA (social, cultural, linguístico o de la semiosis que corresponda), que siempre, al menos por definición, se considera VIRTUAL, en cuanto pura posibilidad (posibilidad de la manifestación de la correspondiente textualidad, lo cual, si se admite, permite la recuperación del proceso inverso, que, a partir de la textualidad, permite inferir la virtualidad y por tanto, explicar la producción de dicha textualidad).

Justamente, la tarea semiótica consiste en identificar y, posteriormente, en intervenir en la(s) MATERIALIDAD(ES) DISCURSIVA(S) (según la(s) semiosis que correspondan) que han concurrido a la producción de la significación del fenómeno en estudio.

La semiótica o, mejor, los semiólogos tienen que ir proponiendo las OPERACIONES NECESARIAS, RIGUROSAS Y EXPLÍCITAMENTE DEFINIDAS que sean eficaces para, a partir de los resultados que se obtengan al intervenir con ellas en las materialidades discursivas mencionadas, INFERIR el conjunto de operaciones mentales (en que lo individual, en cuanto eventual autoría, se especifica en lo social, en cuanto posibilidad de aparición de tal individualidad), disponibles en determinado momento de determinada sociedad, que han concurrido a la producción de aquellos discursos interpretativos que por hipótesis se ha supuesto que atribuyen significación al fenómeno en estudio.

El resultado, en caso de tener éxito el estudio, será conceptual o afectivo o emotivo o puramente cognitivo, pero, en cualquier caso, su determinación requerirá partir de (por supuesto, múltiples) CONCRETAS MATERIALIDADES DISCURSIVAS, utilizar un conjunto de OPERACIONES FORMALIZADAS (no necesariamente simbolizadas, pero sí explícitamente definidas) y, por su intermedio, demostrar QUÉ OPERACIONES MENTALES, provenientes de QUÉ VIGENCIA SOCIAL (o sea, permitidas, exigidas o excluidas por determinado estado de las normas sociales) han dado lugar a los discursos que han construido el significado de los fenómenos en estudio.

Lamento la doble referencia a "OPERACIONES", pero se entiende que las primeras son OPERACIONES TÉCNICAS para la intervención en los discursos sociales, y las segundas son OPERACIONES MENTALES de representación/interpretación que produjeron tales discursos y que, por hipótesis, pueden ser identificables en ellos y ser recuperables mediante aquellas operaciones técnicas.

También lamento la reiteración de la expresión "la significación del fenómeno en estudio", pero trato de evitar que se suponga que busco probar la existencia de determinada significación que pudiera formularse apriori, sino que la(s) significación(es) social(es) serán siempre un resultado del trabajo semiótico realizado. De lo que se parte, como hipótesis de trabajo (que deberá probarse o, si se fracasa, rechazarse), es que, en esos concretos discursos seleccionados por el investigador, se materializan las operaciones mentales que construyen dicho significado.

No sé si habré sido claro, pero si sé que, todavía, hay, en lo dicho, muchas cuestiones discutibles, pero hasta aquí llego, en este mensaje, para mantener cierto nivel mínimo de legibilidad. Sobre las observaciones de Marty y acerca de las tres operaciones concretamente propuestas escribiré pronto.

Cordialmente

Juan Magariños de Morentin

_______________________________________________________________________

Message 420 

From: morentin  <[email protected]>

Date: Sun May 7, 2000 6:34pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     4


Estimadas/os Semioticians:

Todavía hay, en el mensaje de Josiane, otros aspectos que me gustaría comentar.

Uno de los que me ha interesado especialmente es ese en el que dice: "Par ailleurs, une question que je me pose, c'est de savoir si les opérations de 'attribution' et de 'substitution', dont parle Juan, supposent que les valeurs et les formes (cad les signifiants et les signifiés) préexistent à leur mise en relation ?"

Me interesa porque tiene que ver con la PERSPECTIVA DIALÉCTICA desde la que, personalmente, oriento la investigación semiótica y, por tanto, su metodología.

En efecto, como ella misma afirma un poco más adelante, "on ne peut partir de rien". Eso de lo que se parte consiste en LA VIGENCIA DE DETERMINADOS SISTEMAS SEMIÓTICOS, en cuanto efectivamente utilizados para CONSTRUIR LOS RESPECTIVOS DISCURSOS (simbólicos, indiciales y/o icónicos) con los cuales, determinado grupo social (definido a posteriori, por la constatación de tal vigencia y no por algún criterio apriorístico de "positivismo de secano"), en determinado momento, construye la significación de la totalidad de los fenómenos sociales (entre los cuales estará el fenómeno en estudio y, por tanto, el/los discurso/s correspondiente/s).

Así que, en un momento dado, todas las posibilidades de atribuir significación a un fenómeno están acotadas por las semiosis sociales (sistemas virtuales y discursos efectivos) vigentes en el grupo social en estudio. Hay una correspondencia entre SISTEMA y SIGNIFICACIÓN de un fenómeno, mediada por el DISCURSO que puede producir (o que puede provenir de) tal sistema y la SIGNIFICACIÓN que este discurso puede atribuir a tal fenómeno.

Hay que tener en cuenta que existe una etapa pre-discursiva que es fundamental en este conjunto de operaciones y que puede identificarse como la etapa de construcción del TEXTO, en cuanto resultado, puramente sintáctico, de la combinatoria que permite el/los sistema/s utilizable/s por los miembros del grupo en cuestión. Los semioticians que están leyendo este texto, por una parte lo identifican como resultado de una semiosis lingüística permitida por el sistema de la lengua (castellana), en cuanto conjunto de párrafos sintácticamente correctos; por otra, lo reconducen a un sistema de conceptos preexistente y buscan situar los efectos de sentido que tales párrafos van produciendo, CERCA DE, EN SUSTITUCIÓN DE, COMO EXPANSIÓN DE, EN CONTRADICCIÓN CON, otros conceptos preexistentes y poseídos por ellos (en función de lo cual, aceptan, modifican o rechazan los conceptos que estos párrafos proponen; todo ello, no de un modo procesual sino con el sistema neuronal trabajando en paralelo). Sólo mediante este conjunto de operaciones, el TEXTO se transforma en DISCURSO, al menos en el sentido que aquí les confiero, entendiendo por DISCURSO: UN TEXTO SEMANTIZADO, y por TEXTO: UN DISCURSO DESEMANTIZADO (o un desarrollo sintáctico que todavía no ha sido semantizado). Definiciones recíprocas que tienen como eje diferencial, para el TEXTO, la atención puesta en el cumplimiento de las reglas de contextualización de la semiosis de que se trate (en algunos casos de muy difícil determinación, al menos hasta el momento), y para el DISCURSO, la atención puesta en el cumplimiento de las reglas de semantización vigentes para esa semiosis en esa sociedad, o sea, las características de los significados, el "argumento" peirceano, que pueden construirse con tales contextualizaciones.

Si todo se agotara en esta producción de determinados DISCURSOS a partir de determinados SISTEMAS la consecuencia sería trágica: NO EXISTIRÍA LA HISTORIA (lo que no deja de ser una pista para comprender, aparte de su falsedad, el autoritarismo e incluso la esclavización de la mente humana implícita en la mera idea de que la historia o algún aspecto de la historia, haya TERMINADO).

Hasta aquí, en este aspecto dialéctico de la relación entre SISTEMAS y DISCURSOS , mediados por los TEXTOS, están dos de las operaciones que enuncié, elementalmente, en mi mensaje del 19 de abril: (1) la ATRIBUCIÓN que construye TEXTOS contextualizando, o sea, poniendo a las formas de un determinado sistema en una determinada relación física, material, existencial (e insisto, formas ya bien SIGNIFICANTES, si sólo se toma en consideración la contextualización que el propio sistema, en sí mismo, le confiere a las formas de los signos que lo constituyen, ya bien REPRESENTÁMENES, si se toma en consideración el valor, provisionalmente sintáctico, que el interpretante conferirá a esas formas contextualizadas) y (2) la SUSTITUCION que construye DISCURSOS por la interrelación de dos sistemas: el de los SIGNOS y el de los OBJETOS SEMIÓTICOS; interrelación que, con sus precisiones, ambigüedades y desplazamientos constituye lo que denominamos SEMÁNTICA, la cual, referida a los signos da lugar a los ENUNCIADOS (incluso en sentido foucaultiano) o SEMIOSIS SUSTITUYENTES y referida a los objetos semióticos da lugar a los REFERENTES (incluso en el sentido que les atribuye F. Rastier) o SEMIOSIS SUSTITUIDA.

Una nueva etapa histórica se originará cuando OTRA SEMIOSIS aparezca en los intersticios de esos SIGNOS CONTEXTUALIZADOS y en las ambigüedades de esos OBJETOS SEMIÓTICOS y, sobre todo, en la intuición acerca de la existencia de OTROS objetos semióticos POSIBLES que sólo se percibirán después de haberse construido, reiteradamente (ENVEJECIMIENTO de determinada semiosis), los que permiten los SISTEMAS VIGENTES (no sólo lógicos o simbólicos, sino también emocionales, estéticos, metafísicos, etc., si tal etc. aún puede caber). En esa insatisfacción es donde la comunidad empieza a sentir la necesidad de OTRA SEMIOSIS para que nuevos discursos vengan a decir otros fenómenos, que ya no serán los mismos que los anteriores, del mismo modo que los TEXTOS y DISCURSOS ya no serán los mismos que antes, sino que OTRA SEMIOSIS habrá aparecido, que por las carencias detectadas en las anteriores será aceptada por la comunidad, LA MISMA COMUNIDAD QUE HABRÁ SIDO SU ÚNICA Y EFECTIVA CREADORA. Cuando esto ocurre y sólo a condición de que ocurra, puede decirse que HABRÁ HISTORIA, o sea, que es identificable la intervención de la operación de SUPERACIÓN, que nada tiene que ver con el "progreso" y mucho con la entrada en nuevos (en cuanto diferentes) universos constituidos por otras PERCEPCIONES que se hicieron POSIBLES mediante otras SEMIOSIS EFICACES.

Pese a lo mucho que hay por decir (y por aclarar), la más elemental prudencia me advierte que no puedo extenderme más ahora.

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin

_______________________________________________________________________

Message 423 
From:
josiane caron-pargue
Date:
Wed May 10, 2000 2:31pm

Subject:  LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     5

Juan, 
        Merci de votre réponse. La mienne aura beaucoup tardé pour deux
raisons. Il m'a fallu un peu de temps pour lire tous les messages des
sémioticiens, étant débutante en espagnol. Et sourtout depuis vendredi
dernier le mail ne fonctionne pas, je n'arrive pas à envoyer de message.

Yo no me comunico en representación de la semiótica, lo que consideraría a la vez pretensioso y absurdo, sino tan sólo a título personal. Esto viene a cuento, para aclarar que lo que yo pueda afirmar corre bajo mi exclusiva responsabilidad y que podrá o no ser compartido por otros semiólogos.

O.K. moi c'est pareil.

Considero que el término "significación" abarca la totalidad y cada uno de los aspectos posibles que pueden aparecer, como interpretación de determinado fenómeno, en la construcción del conocimiento del mundo que realiza determinada sociedad en determinado momento de su historia. O sea, uso "SIGNIFICACIÓN" COMO EL CONJUNTO DE INTERPRETACIONES MATERIALIZADAS EN DETERMINADOS DISCURSOS Y VIGENTES EN DETERMINADO MOMENTO DE DETERMINADA SOCIEDAD, con lo que resulta admisible la pretensión de describir y explicar la producción de la significación en esa determinada sociedad y momento.

        Il s'agit là du sens classique du terme signification, au sens
signification conceptuelle, qui correspond à l'usage qu'on en fait dans les
systèmes symboliques. on peut s'apercevoir qu'il n'y a généralement pas de
trace matérielle à partir desquelles reconstituer de telles significations.
        En fait ce que j'appelle moi signification est une signification
'fonctionnelle' ou encore 'contextuelle' . Il me semble que cette deuxième
catégorie de signification correspond à 'une interprétation matérialisée'
(une des 'interpretationes materializadas') (cf. aussi ma réponse à l'autre
message)
Ainsi l'interprétation matérialisée correspondrait à une déformation opérée
à partir du concept, et ce serait la façon dont la matérialisation a été
effectuée qui opérationaliserait cette déformation.

 

La semiótica procura explicar la producción de esa(s) interpretación(es), siempre con la prudencia de acotar adecuadamente el campo de estudio de modo que sea viable tal pretensión explicativa.

 O.K.

Pero el carácter fundamental del estudio es que dicha explicación SE BASE EN LA TEXTUALIDAD DE DETERMINADA(S) SEMIOSIS (o sea, discursos no sólo verbales, sino también visuales, auditivos [musicales], gestuales, comportamentales, etc.) vigentes (o sea, efectivamente en uso y, en alguna medida, aceptables) en determinada sociedad.

 je sais j'ai aussi travaillé pour analyser des dessins d'enfants à partir de l'organisation graphique des lignes sur la page. il peut être intéressant dans certains cas de prendre en compte la correspondance entre deux semiosis différentes.

Aquí, TEXTUALIDAD, así como, en su oportunidad, CONTEXTUALIDAD, se refieren a la MATERIALIDAD efectiva de tales discursos, y no al SISTEMA (social, cultural, linguístico o de la semiosis que corresponda), que siempre, al menos por definición, se considera VIRTUAL, en cuanto pura posibilidad (posibilidad de la manifestación de la correspondiente textualidad, lo cual, si se admite, permite la recuperación del proceso inverso, que, a partir de la textualidad, permite inferir la virtualidad y por tanto, explicar la producción de dicha textualidad).  

 oui

Justamente, la tarea semiótica consiste en identificar y, posteriormente, en intervenir en la(s) MATERIALIDAD(ES) DISCURSIVA(S) (según la(s) semiosis que correspondan) que han concurrido a la producción de la significación del fenómeno en estudio.

tout à fait d'accord. Donc ce que je fais ce doit être de la sémiotique

La semiótica o, mejor, los semiólogos tienen que ir proponiendo las OPERACIONES NECESARIAS, RIGUROSAS Y EXPLÍCITAMENTE DEFINIDAS que sean eficaces para, a partir de los resultados que se obtengan al intervenir con ellas en las materialidades discursivas mencionadas, INFERIR el conjunto de operaciones mentales (en que lo individual, en cuanto eventual autoría, se especifica en lo social, en cuanto posibilidad de aparición de tal individualidad), disponibles en determinado momento de determinada sociedad, que han concurrido a la producción de aquellos discursos interpretativos que por hipótesis se ha supuesto que atribuyen significación al fenómeno en estudio.  

C'est pour cela que j'essaie de discuter avec vous.

El resultado, en caso de tener éxito el estudio, será conceptual o afectivo o emotivo o puramente cognitivo, pero, en cualquier caso, su determinación requerirá partir de (por supuesto, múltiples) CONCRETAS MATERIALIDADES DISCURSIVAS, utilizar un conjunto de OPERACIONES FORMALIZADAS (no necesariamente simbolizadas, pero sí explícitamente definidas) y, por su intermedio, demostrar QUÉ OPERACIONES MENTALES, provenientes de QUÉ VIGENCIA SOCIAL (o sea, permitidas, exigidas o excluidas por determinado estado de las normas sociales) han dado lugar a los discursos que han construido el significado de los fenómenos en estudio.

Lamento la doble referencia a "OPERACIONES", pero se entiende que las primeras son OPERACIONES TÉCNICAS para la intervención en los discursos sociales, y las segundas son OPERACIONES MENTALES de representación/interpretación que produjeron tales discursos y que, por hipótesis, pueden ser identificables en ellos y ser recuperables mediante aquellas operaciones técnicas.

O.K. mais le lien entre les deux demande à être explicité. Est-ce que les opérations techniques relèvent d'un méta-langage, qui aurait pour but de rendre compte des opérations mentales et de leur fonctionnement ? ou bien est-ce qu'elles se situent à un niveau strictement méthodologique, et dans ce cas par quel moyen, et sous quelles conditions, peuvent-elles désigner des opérations mentales ? 

También lamento la reiteración de la expresión "la significación del fenómeno en estudio", pero trato de evitar que se suponga que busco probar la existencia de determinada significación que pudiera formularse apriori, sino que la(s) significación(es) social(es) serán siempre un resultado del trabajo semiótico realizado. De lo que se parte, como hipótesis de trabajo (que deberá probarse o, si se fracasa, rechazarse), es que, en esos concretos discursos seleccionados por el investigador, se materializan las operaciones mentales que construyen dicho significado.

Tout à fait

Suite de la discussion dans l'autre message.
Cordialement Josiane Caron-Pargue

________________________________________________________________________

Message 424 
From:
  Josiane Caron-Pargue  

Date:
Wed May 10, 2000 2:49pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     6

Juan,
        J'ai envie de discuter ce message en rapport avec la réponse que
j'ai faite au précédent.

 

Y se refiere a que el ASPECTO PERCEPTUAL de los signos necesitan del CONTEXTO con otros para que adquieran significación (al margen, por supuesto, del significado histórico que su uso, o sea, su contextualización precedente les haya ido atribuyendo). En este sentido, me interesa más cuando Peirce se refiere al "representamen" como ese aspecto  "perceptual", que vincula con la idea de "representación" (que habrá de llevarle a la posibilidad de plantearlo como semejante a la relación entre el abogado y su cliente), que no es todavía el "juicio perceptual", y en el que se basa su concepto de "primeridad" y en el que, por tanto, predomina la categoría de "forma"; digo que me interesa más en este enfoque, que cuando lo construye como signo y parece una entidad en un conjunto frente a los otros dos aspectos: su objeto y su interpretante.  

        N'étant pas spécialiste de Peirce, j'ai du mal à comprendre à quoi
réfère 'l'aspect perceptuel' du signe. Est-ce la même chose ou pas que ce
qui a été caractérisé comme étant l'aspect matériel ou bien est-ce autre
chose ? 

Es en cuanto FORMA, que requiere del CONTEXTO para fijar su capacidad representativa, como lo aproximo al significante saussureano, cuyos valores, en el sistema de la lengua (que él considera ya dados en un momento determinado, desinteresándose de explicar su proceso de producción, y limitándose a señalar un estado de tal sistema: sincronía, o a constatar la diferencia entre dos o más estados: diacronía), provienen de su uso o contextualización en los sintagmas del habla  

si je comprends bien le signifiant rapporté à un système de valeur (au sens saussurien) défini à partir de l'organisation linguistique de surface déterminerait ce qui a été appelé 'interpretacion materializad' dans le précédent message ? si c'est cela, cela correspond aussi à ce que j'appelle 'signification contextuelle' ou 'signification fonctionnelle' (le terme 'signification contextuelle' va mieux si on travaille sur des problèmes de connaissances contextualisées qui se décontextualisent ensuite comme dans le secteur de la résolution de problème. le terme 'signification fonctionnelle' permet de raccorder à d'autres types de travaux, par exemple les travaux Piagétiens, et plus particulièrement ceux qui ont été réalisés par l'équipe de B. Inhelder je crois aussi que cela correspond à ce qu'on appelle par ailleurs les significations sociales en psychologie sociale - mais ce n'est pas ma spécialité) Je ne sais pas si je dois oser le dire, mais je me demande si cela correspondrait aussi à certains aspects du representamen ?

        En tout cas je comprends mieux le sens de l'opération de
'attribution'. Mais il me reste une autre question à poser à ce sujet : les
opérations de matérialisation sont-elles internes à l'opération de
'attribution' ?

        Pour terminer, je vous rappelle que je suis débutante en espagnol,
et que je peux avoir mal compris.

Amitiés à tous

Josiane

_______________________________________________________________________

Message 436 
From:
morentin  <[email protected]>
Date: Tue May 16, 2000 8:46pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     7


Estimadas/os Semioticians

y, en especial, estimada Josiane:

Sobre el tema de la "SIGNIFICACIÓN COMO EL CONJUNTO DE INTERPRETACIONES MATERIALIZADAS EN DETERMINADOS DISCURSOS Y VIGENTES EN DETERMINADO MOMENTO DE DETERMINADA SOCIEDAD" no me queda claro si estamos de acuerdo o no.

Yo estoy evitando "la significación conceptual", que sería la que viene predefinida desde determinados "sistemas simbólicos" y que conduce a juzgar si la significación asignada a un fenómeno es "correcta" o no. Este enfoque conduce a un análisis hermenéutico de todo texto y de la interpretación que se le atribuye, ya que la verdad y la falsedad están establecidas a priori. Así, habría una verdad, en la realidad o en algún sistema de creencias, a la que habría que atenerse; positivismo y dogmatismo metafísico avanzan en total acuerdo. Otra cosa es que TODO TEXTO PROCEDA DE ALGÚN SISTEMA ya que esta afirmación pertenece a la descripción del proceso cognitivo de producción de un comportamiento que implica la ACTUALIZACIÓN DE UNA POSIBILIDAD, pero que no condiciona la aparición de un CONTENIDO y no de otro.

Lo que estoy buscando es "la construcción de la significación" que realizan los miembros de una comunidad, al interpretar un texto o un fenómeno. Puede ser que TODOS produzcan la misma interpretación, o sea, que le asignen el mismo contenido a las interpretaciones que vayan produciendo; pero también puede ser (y, por hipótesis, es lo que afirmo como regla del comportamiento simbólico de cualquier comunidad) que NO SEA POSIBLE RECONDUCIR A LA UNIDAD EL CONJUNTO DE LAS INTERPRETACIONES que en esa comunidad se van produciendo acerca de determinado fenómeno en estudio.

Ésta es la que considero tarea fundamental de la semiótica: proporcionar las operaciones mediante las cuales puedan identificarse las representaciones/ interpretaciones (perceptuales y conceptuales) que van siendo producidas, sus coincidencias y divergencias, la "forma" de su pluralidad, ese "modelo" producido y provisional (nunca punto de partida ni de llegada definitiva), al que creo se le puede denominar como "MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES": el conjunto de opciones disponibles en determinado momento de determinada sociedad para que sus miembros construyan las significaciones de los fenómenos de su entorno, y la posibilidad de reconocer las opciones CREATIVAS que quiebran las disponibles  y enriquecen, superándolos, los lenguaje (posibilidades de combinatoria en las que radica la creatividad: "no hay semántica sin sintaxis") disponibles.

Entonces, la semiótica no proporciona las operaciones que permitan juzgar el grado de proximidad o de apartamiento de las interpretaciones efectivamente producidas en determinada sociedad, respecto de algún dogma de eventual vigencia hegemónica, estableciendo la verdad o la falsedad de tales interpretaciones. Se trata, más bien, de un conjunto de operaciones que permita EXPLICAR CUÁLES SON, CÓMO SE CONSTRUYEN Y QUÉ TRANSFORMACIONES PRODUCEN EN LOS MODOS HABITUALES DE SIGNIFICAR, esas interpretaciones cuyo registro habrá de requerir un relevamiento exhaustivo y adecuado de las "semiosis sustituyentes" que circulan en determinado momento de determinada sociedad.

Apenas empiezo a leer tu carta y ya debo dejar, provisionalmente, su comentario.

Con afecto para ti y un cordial abrazo para todos.

Juan Magariños de Morentin

_______________________________________________________________________

Message 439 
From:
morentin  <[email protected]>
Date:
Thu May 18, 2000 8:12pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     8

 

Estimadas/os Semioticians y,

en particular, estimada Josiane:

Quiero continuar, cuanto antes, mis comentarios a tus mensajes. Me interesan, en especial, las preguntas que formulas a mi referencia, por una parte, a las OPERACIONES TÉCNICAS para la intervención en los discursos sociales y, por otra, a las OPERACIONES MENTALES de representación/interpretación que produjeron tales discursos.

Tú escribes: "O.K. mais le lien entre les deux demande à être explicité. Est-ce que les opérations techniques relèvent d'un méta-langage, qui aurait pour but de rendre compte des opérations mentales et de leur fonctionnement ? ou bien est-ce qu'elles se situent à un niveau strictement méthodologique, et dans ce cas par quel moyen, et sous quelles conditions, peuvent-elles désigner des opérations mentales ?"

Tu planteo es preciso y filoso como un bisturí. Trataré de comenzar a responderlo.

En principio, considero que las OPERACIONES TÉCNICAS, con las que el analista interviene en los discursos sociales que ha seleccionado, deben ser adecuadas para identificar y mostrar las concretas MANIFESTACIONES de las OPERACIONES MENTALES (CEREBRALES) con las que el productor de aquellos mismos discursos sociales construyó la significación del o de los fenómeno(s) en estudio. O sea, se daría una RELACIÓN DE SIMETRÍA entre las operaciones técnicas y las operaciones mentales, aun cuando no participen de la misma naturaleza, ni las o.técnicas sean un metalenguaje de las o.mentales, No obstante, las o.técnicas permitirán inferir, interviniendo en el discurso social, cuáles sean las o.mentales mediante las cuales, al construir ese mismo discurso social, su productor la ha atribuido determinada significación a determinado fenómeno y cuál sea ésta.

O sea, el discurso (icónico, indicial, simbólico o por combinatoria de estas componentes) no es más que el "depósito" de las o.mentales que lo han producido; si ello es así, las o.técnicas tendrán por objetivo "abrir" ese depósito y mostrarlas (pido perdón por el residuo de metáfora que hay en esta frase).

En el caso de las primeras (las o.técnicas), se trata de ANALIZADORES DE CONTEXTOS capaces de poner en evidencia relaciones efectivamente identificables, que determinen EL LUGAR DONDE APARECEN Y LAS CONEXIONES QUE VINCULAN a determinados rasgos perceptuales con otros determinados rasgos perceptuales, que por el hecho de poder ser así identificados y relacionados resultan, unos y otros, ser los signos (o, mejor, el aspecto perceptual de los signos) utilizados por el productor y que han resultado eficaces para la producción de la significación en estudio (que podrá coincidir o no con la significación pretendida por dicho productor, ya que el "interpretante" la reconducirá a su sistema de interpretación, que podrá no coincidir necesariamente con el de dicho productor).

Respecto de las segundas (las operaciones mentales/cerebrales), éstas se infieren a partir de los resultados obtenidos mediante las primeras y en relación con los conocimientos acerca del FUNCIONAMIENTO NEUROLÓGICO DEL CEREBRO y con las POSIBILIDADES DE PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA que operativice aquellas inferencias. Aquí hay mucho para aclarar, no sólo en cuanto a la idea que trato de comunicar, sino EN CUANTO A LA CONSISTENCIA TEÓRICA Y EMPÍRICA DE LA AFIRMACIÓN QUE ESTOY ENUNCIADO. Es, por tanto, y quizá predominantemente, una hipótesis que deberá irse confirmando, pero sobre la cual vengo trabajando desde hace algún tiempo.

En este sentido, ahora, me limito a mencionar, como parte del apoyo teórico y pese a su generalidad, al esquema de Rastier, en Sémantique et recherches cognitives (Paris: PUF, 1991), p.23 y, en general, a la idea que va desarrollando a lo largo de ese libro.

Además, la lectura de determinados textos sobre el comportamiento del cerebro en el procesamiento de las imágenes y en su patología (esto por el interés que tiene(n) para mi, en estos momentos, la(s) semiótica(s) de las imágenes visuales), van estableciendo requisitos que las o.técnicas deberán tener en cuenta para contar con cierto crédito en cuanto a la validez de las relaciones que pongan en evidencia al intervenir en los discursos sociales. Estoy pensando en textos como los de Kosslyn: Image and Brain (The MIT Press, 1996); Ullman: High-level vision (The MIT Press, 1997); Farah: Visual Agnosia (The MIT Press, 1995) y, con distinto objetivo, Thagard: Computational Philosophy of Science (también The MIT Press, 1993), entre otros.

Pido disculpas por esta excesiva generalidad, pero la considero necesaria en un primer intento de empezar a (encontrar y) dar respuesta al problema de la correspondencia entre o.técnicas y o.mentales.

Con mi afecto para ti (y reconociendo que lees muy bien el castellano) y con un cordial abrazo para todos,

Juan Magariños de Morentin

_______________________________________________________________________

Message 442 
From:
morentin  <[email protected]>
Date:
Wed May 24, 2000 3:54pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     9


Estimadas/os Semioticians:

En la revisión de las Operaciones Fundamentales de la Semiótica General, creo que algo ha quedado dicho acerca de la operación de ATRIBUCIÓN. Ya sabemos, al menos por el momento y provisionalmente, que es la que produce el VALOR SINTÁCTICO de determinado texto (en el amplio sentido de enunciación verbal o interpretación musical o configuración plástica, etc.) y que NO HAY SEMÁNTICA SIN SINTAXIS.

Voy, por tanto, a esbozar la operación de SUSTITUCIÓN, para aplicar la cual hay que disponer, al menos, de dos semiosis, una de las cuales intervendrá en función de SEMIOSIS SUSTITUYENTE (o sea, de discurso acerca de...) y la otra en función de SEMIOSIS SUSTITUIDA (o sea, el acerca de lo cual...).

La operación de SUSTITUCIÓN es la que, desde la semiosis sustituyente, produce el VALOR SEMÁNTICO de determinado(s) OBJETO(S) SEMIÓTICO(S) perteneciente(s) a la semiosis sustituida (y siempre en función de determinados interpretantes).

Una descripción de su modo de operar la he formulado (por ejemplo, en LOS FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA SEMIÓTICA Y SU PRÁCTICA, p. 26) a través del "DILEMA SEMIÓTICO": es necesario que una semiosis (sustituyente) deje de ser lo que es en sí, para que otra semiosis (sustituida) sea, no lo que es en sí, sino aquello en lo que la primera la constituye (el referente, en cuanto objeto semiótico y, por tanto, significativo).

Es lo que está ocurriendo con este mensaje: es necesario que el lector DEJE DE LADO LAS CARACTERÍSTICAS DE LENGUA (el uso que hago de la gramática, la prosodia, el eventual uso de figuras retóricas, mi forma de adjetivar, etc.) ESCRITA (la fuente que uso, la correcta o incorrecta transmisión de los acentos, de la "ñ", etc.) que tiene este mensaje, para, haciéndolo "transparente", ATENDER AQUELLO DE LO QUE ESTE MENSAJE HABLA (en este caso de una operación semiótica, pero podía ser del relato acerca de un viaje, o de un recuerdo de la infancia, etc.).

Pero eso de lo que habla este mensaje no es de una operación semiótica "en sí" (o del viaje "en sí", o del recuerdo de la infancia "en sí"; entelequia de cualquier "EN SÍ" que recae ineludiblemente en el SINSENTIDO) sino de cómo mediante el uso que hago de la lengua escrita (con todas aquellas particularidades a las que no debemos prestar atención, pero que están; o sea, sin prestar atención a lo usado pero no mencionado, como le gustaría decir a Quine), repito, de qué manera la lengua escrita los constituye (o construye o produce) en esta específica operación semiótica de la que estamos hablando, o en ese específico viaje o en ese específico recuerdo. ESTOS NO SON MÁS QUE LO QUE EL MENSAJE LES PERMITE SER. Lo que ocurre es que hay una cantidad indefinida de discursos acerca de estos y cualesquiera otros temas (u objetos semióticos) de modo que no es sólo este mensaje el que los construye, sino el conjunto de todos los mensajes posibles, de los que un investigador que utiliza metodología semiótica deberá seleccionar aquellos que le parecen significativos para demostrar como determinada comunidad en determinado momento histórico está confiriéndole significado a esa operación semiótica, a ese viaje o a ese recuerdo.

Y lo que el investigador hace es lo que el dilema dice que ocurre, aunque, para la comprensión del mensaje  no conviene que el lector haga: ATENDER A LAS FORMAS DE UTILIZAR LA LENGUA MEDIANTE LAS QUE SE CONSTRUYE EL SIGNIFICADO DE AQUELLO DE LO QUE SE HABLA.

O, ante otras semiosis, ATENDER A LAS FORMAS QUE UTILIZA DETERMINADA SEMIOSIS (pictórica, escultórica, arquitectónica, musical, culinaria, etc.) PARA QUE, POR SU INTERMEDIO, DETERMINADO FENÓMENO, perteneciente a otra semiosis determinada, ADQUIERA DETERMINADO SIGNIFICADO.

Y es que la investigación no es lo mismo que la comunicación; la investigación indaga acerca de cómo, en determinada comunicación, se construye la significación. Porque el participante en una situación pragmática de comunicación COMPRENDE, pero, SIMULTÁNEAMENTE, no puede EXPLICAR por qué comprende lo que comprende (de modo semejante al tratamiento que hizo George Moore del tema "en defensa del sentido común"). Esta es la tarea del análisis. Hablando de ello, alguien alguna vez me preguntó ¿CUÁNDO DISFRUTA UN SEMIÓLOGO?, porque es evidente que si, en cuanto investigador, tiene que explicar lo que percibe, se está perdiendo la fruición de comprender o de sentir o de participar en lo que se le propone. Le respondí que el semiólogo disfruta por partida doble: cuando ANALIZA Y GOZA CON EL DESCUBRIMIENTO acerca del modo como se crea el significado de lo que le dicen (o le muestran o le dan a paladear o a escuchar, etc.) y, también, cuando escucha, ve o degusta lo que le proponen, SIN ANALIZAR, O SEA, SIN DETENERSE A PENSAR EN CÓMO ESTÁ HECHO. Esto último es atributo de la mente humana y todo ser humano lo disfruta en cuanto tal; lo primero requiere la pericia del semiólogo y eso está reservado a los investigadores especializados.

Continuaré pronto. Cordialmente,

Juan Magariños de Morentin

________________________________________________________________________

Message 446 
From:
Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date:
Sat May 27, 2000 11:32am

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     10

Chers tous, et en particulier Juan,

        Théoriquement on devrait pouvoir parler des opérations mentales
comme des opérations cérébrales. Mais en fait l'avancement de la recherche
est tel que je ne crois pas que l'on puisse les assimiler. L'objet et les
méthodes de recherche ne sont pas les mêmes, même si elles pourraient et
devraient être complémentaires.
 
>En principio, considero que las OPERACIONES TÉCNICAS, con las que el
analista interviene en los discursos sociales que ha seleccionado, deben ser
adecuadas para identificar y mostrar las concretas MANIFESTACIONES de las
OPERACIONES MENTALES (CEREBRALES) con las que el productor de aquellos
mismos discursos sociales construyó la significación del o de los
fenómeno(s) en estudio. O sea, se daría una RELACIÓN DE SIMETRÍA entre las
operaciones técnicas y las operaciones mentales, aun cuando no participen de
la misma naturaleza, ni las o.técnicas sean un metalenguaje de las
o.mentales, No obstante, las o.técnicas permitirán inferir, interviniendo en
el discurso social, cuáles sean las o.mentales mediante las cuales, al
construir ese mismo discurso social, su productor la ha atribuido
determinada significación a determinado fenómeno y cuál sea ésta.

        Je suis d'accord avec toi pour inférer les opérations mentales à
partir de la matérialité du discours. Mais comment ? Le problème est là.
C'est donc bien le chercheur qui, en justifiant pourquoi, va poser et
expliciter la raison de cette correspondance, et donc définir à la fois les
opérations techniques et leur correspondance au niveau mental. En disant que
les opérations techniques relèvent d'un métalangage, je voulais simplement
souligner le fait qu'elles dépendent de la décision du chercheur, et que
toutes les étapes doivent être explicitées. 
        
>O sea, el discurso (icónico, indicial, simbólico o por combinatoria de
estas componentes) no es más que el "depósito" de las o.mentales que lo han
producido; si ello es así, las o.técnicas tendrán por objetivo "abrir" ese
depósito y mostrarlas (pido perdón por el residuo de metáfora que hay en
esta frase).

oui. Mon thème de recherche s'appelle 'marqueurs linguistiques et opérations
cognitives'

>Respecto de las segundas (las operaciones mentales/cerebrales), éstas se
infieren a partir de los resultados obtenidos mediante las primeras y en
relación con los conocimientos acerca del FUNCIONAMIENTO NEUROLÓGICO DEL
CEREBRO y con las POSIBILIDADES DE PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA que operativice
aquellas inferencias. Aquí hay mucho para aclarar, no sólo en cuanto a la
idea que trato de comunicar, sino EN CUANTO A LA CONSISTENCIA TEÓRICA Y
EMPÍRICA DE LA AFIRMACIÓN QUE ESTOY ENUNCIADO. Es, por tanto, y quizá
predominantemente, una hipótesis que deberá irse confirmando, pero sobre la
cual vengo trabajando desde hace algún tiempo.

        Là je crois que je ne suis pas d'accord. On ne peut pas limiter la
caractérisation des opérations techniques et/ou mentales par l'état actuel
des techniques de caractérisation des neurones du cerveau ou par le
fonctionnement actuel des programmes d'ordinateurs (ou par ce qu'on sait sur
les images visuelles). A la limite, celles-ci changeraient de nature chaque
fois que l'on invente un nouveau langage de programmation !! ou chaque fois
que par exemple les techniques d'imageries progressent.
        Par contre la confrontation des approches ne peut être que bénéfique
pour chacun des différents domaines. 

>En este sentido, ahora, me limito a mencionar, como parte del apoyo teórico
y pese a su generalidad, al esquema de Rastier, en Sémantique et recherches
cognitives (Paris: PUF, 1991), p.23 y, en general, a la idea que va
desarrollando a lo largo de ese libro.

        J'ai son livre, mais je ne l'ai pas encore lu en entier et en
détail. Personnellement je travaille dans la ligne des opérations
énonciatives de Culioli (Cognition and Representation in Linguistic Theory,
John Benjamins, 1995).
Culioli A. Pour une linguistique de l'énonciation : Opérations et
représentations. Paris, Ophrys.(Tome I, 1990, Tomes II et III, 1999)
Culioli A. (1995). Cognition and representation in linguistic theory.
Amsterdam, J.Benjamins.

>Además, la lectura de determinados textos sobre el comportamiento del
cerebro en el procesamiento de las imágenes y en su patología (esto por el
interés que tiene(n) para mi, en estos momentos, la(s) semiótica(s) de las
imágenes visuales), van estableciendo requisitos que las o.técnicas deberán
tener en cuenta para contar con cierto crédito en cuanto a la validez de las
relaciones que pongan en evidencia al intervenir en los discursos sociales.
Estoy pensando en textos como los de Kosslyn: Image and Brain (The MIT
Press, 1996); Ullman: High-level vision (The MIT Press, 1997); Farah: Visual
Agnosia (The MIT Press, 1995) y, con distinto objetivo, Thagard:
Computational Philosophy of Science (también The MIT Press, 1993), entre otros.

        cf remarques plus haut.
        J'aurais aimé aussi discuter tes deux autres opérations
'SUSTITUCIÓN' et 'SUPERACIÓN', que je n'ai pas encore bien compris, ce sera
pour la prochaine fois.       
        Amicalement
        Josiane

________________________________________________________________________

Message 451 
From:
Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date:
Sat Jun 3, 2000 12:52pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     11

Chers tous, et en particulier Cher Juan,

        J'espère que vous m'excuserez de répondre un peu tard, et aussi
d'avoir été peut-être un peu abrupte la dernière fois (j'avais commencé le
message en reprenant le texte de Juan, et après j'ai oublié de le reprendre
au début !). En fait j'ai un boulot dingue en ce moment, comme vous tous
d'ailleurs, je suppose. 
        Aujourd'hui, j'essaye de voir si j'ai compris ou pas l'opération de
'substitution'.
        En fait je ne suis pas habituée du tout à utiliser les termes de
sémiosis substituante et sémiosis substituée, ni même le terme de sémiosis
tout seul, donc je vais essayer de reformuler avec un autre langage. Je
préfère utiliser le terme plus vague de signification, étant donné acquis ce
qu'on a dit précédemment, au sujet de l'opération 'attribution'.  

- est-ce que deux significations différentes qui renvoient au même objet (ou référent) peuvent être dans un rapport de 'substituante et substituée', et à quelle condition ?

- est-ce qu'une signification de type litteral (cad de type conceptuel) peut être qualifiée de 'substituante' vis à vis d'une signification fonctionnelle qui renvoie au même objet référent que la précédente et qui spécifie en quelque sorte l'usage ou la fonction de ce référent dans le discours, et donc dans la représentation véhiculée - et qui serait donc la 'substituée' ?

- une autre question que je me pose c'est de savoir si les sémiosis 'substituante et substituée' opérent au niveau des signifiants - compte tenu que les signifiants sont définis relativement à un contexte formel - ou bien si elles opèrent à un autre niveau. En posant cette question, j'ai envie de me répondre à moi-même, et Juan tu me diras si c'est bon ou pas : elles opèrent bien au niveau des signifiants, puisque les signifiants ainsi définis, caractérisent - ou sont censés caractériser - les signifiés de façon bi-univoque. Et en même temps, elles opèrent au niveau global du signe - cad au niveau de la sémiosis complète.

- l'usage de 'sémiosis' renvoie à la caractérisation formelle de la signification - dans le cadre de l'opération d'"attribution" ? (pour ne pas employer la terminologie de Peirce)  

        Voilà les reflexions que je me suis faites pour l'opération de
substitution. Je ne sais pas du tout si ce que j'ai compris est correct ou pas.
Je dois dire Juan, que tu es très bavard, et que tu fais des phrases très
longues ... Je suis toujours en train de chercher de quoi on parle ! Bref je
vais finir par m'habituer.... Et sûrement que mon français, un peu spontané
est aussi difficile à comprendre pour vous !
        En tout cas la façon dont j'ai essayé de comprendre l'opération de
substitution est en rapport direct avec mon thème de recherche. Je pense au
processus de déformation des connaissances stables et déjà stockées en
mémoire, et qui consiste à en construire de nouvelles. Et donc qui amène à
se poser la question de savoir comment ces connaissances stables ont déjà
été acquises. Etant donné, évidemment que ces connaissances je les définis
de manière formelle, à partir de l'organisation de surface du discours. -
        La prochaine fois, Juan, je veux parler de la troisième opération
'superacion'. Mais si tu me réponds avant, cela peut stabiliser et faciliter
ma compréhension.
(Je n'ai pas ton livre en espagnol -LOS FUNDAMENTOS LÓGICOS DE LA SEMIÓTICA
Y SU PRÁCTICA, p. 26 - Et je ne suis pas encore en mesure de lire un ouvrage
entier en espagnol !)
        J'ai vu aussi que tu avais transmis le message de C. Brassac,
concernant l'école d'été. Je te remercie au nom de l'ARCo. Le colloque (déc.
2001) est toujours annoncé mais pas encore assez spécifié.
        Amitiés
        Josiane     

________________________________________________________________________

Message 464
From:
morentin  <[email protected]>
Date:
Wed Jun 7, 2000 5:45pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     12


Estimadas/os semioticians y, particularmente, estimada Josiane:

No creo que sea posible utilizar el término "significación" como sinónimo de "semiosis", lo que se constata cuando surgen preguntas, como la que se formula Josiane y que se transforman en metafísicas o que carecen de sentido:

"- est-ce que deux significations différentes qui renvoient au même objet (ou référent) peuvent être dans un rapport de 'substituante et substituée', et à quelle condition ?"

"- est-ce qu'une signification de type litteral (cad de type conceptuel) peut être qualifiée de 'substituante' vis à vis d'une signification fonctionnelle qui renvoie au même objet référent que la précédente et qui spécifie en quelque sorte l'usage ou la fonction de ce référent dans le discours, et donc dans la représentation véhiculée - et qui serait donc la 'substituée' ?"

La diferencia fundamental consiste en que "la significación" (o, incluso, "el significado", con los matices que tienen de diferente ambos términos, según los autores o las corrientes) es el PRODUCTO, mientras que el par "semiosis sustituyente" y "semiosis sustituida" designa los dos polos de la actividad semiotizante; o sea, podría decirse que el primero de ellos designa al AGENTE y el segundo al PACIENTE. Dicho de otra manera, "semiosis sustituyente" designa el INSTRUMENTO con el que se pretende producir determinado significado, mientras que "semiosis sustituida" designa al OBJETO o FENÓMENO sobre el que actúa aquel instrumento y en el que habrá de manifestarse el RESULTADO de la OPERACIÓN que ese INSTRUMENTO permite realizar (que será la SIGNIFICACIÓN).

Por lo general es fácil identificar estos que he llamado "polos de la actividad semiotizante"; pero no siempre es así. En mi reciente estadía en la Universidad Nacional de Jujuy, en el extremo norte de la Argentina, surgió una pregunta, vinculada a los problemas económicos de esa provincia, formulada aproximadamente en estos términos: "¿Cuál es la SEMIOSIS SUSTITUYENTE que construye la significación de LOS CORTES DE RUTA o las actividades de los que se conocen como PIQUETEROS?"

El tema es importante, porque TODA INVESTIGACIÓN SEMIÓTICA TRATA DE EXPLICAR EL SIGNIFICADO DE UN FENÓMENO SOCIAL, teniendo especialmente en cuenta que se entiende por "SOCIAL" A AQUEL FENÓMENO QUE ESTA REPRESENTADO/ INTERPRETADO EN EL DISCURSO SOCIAL. Corresponde advertir que no existe ningún fenómeno VIRGEN, o sea, no interpretado, pero advirtiendo también que la tarea del semiólogo EXCLUYE UNA INTERVENCIÓN DIRECTA en el fenómeno, cuya posibilidad es siempre una FALACIA METAFÍSICA, sino que EXIGE UNA INTERVENCIÓN EN LOS DISCURSOS con los que se construye su significación.

Hay que tener en cuenta que "PIQUETEROS" es la designación popular con que se conoce a los participantes en piquetes o grupos de gentes que interrumpen el tránsito, por lo general en carreteras o rutas, pero también en avenidas y calles, con la finalidad de protestar por alguna situación urgente que no parece ser atendida por el Gobierno, como LA FALTA DE TRABAJO o EL LARGO ATRASO EN EL PAGO DE SALARIOS de los empleados públicos.

Aquí, el interés de la pregunta consistió en que permitió advertir la existencia de UNA SERIE DE NIVELES ESCALONADOS O INTERDEPENDIENTES, en lo que se refiere al recorrido de las distintas semiosis sustituyentes que intervenían para darle determinado significado a diversas semiosis sustituidas que estaban involucradas en el planteo de la situación semiótica.

Lo más contundente, creo que fue poder constatar que el conjunto de comportamientos correspondientes a LOS CORTES DE RUTA o a las actividades de los PIQUETEROS, no era el FENÓMENO SOCIAL que se semantizaba, sino que constituían un DISCURSO que buscaba atribuir determinado significado a LA FALTA DE TRABAJO o AL LARGO ATRASO EN EL PAGO DE SALARIOS. Por consiguiente, LOS CORTES DE RUTA y las actividades de los PIQUETEROS constituían una SEMIOSIS SUSTITUYENTE que se estaba utilizando como INSTRUMENTO SEMIÓTICO capaz de conferir una específica significación a una SEMIOSIS SUSTITUIDA, que era, en definitiva, el FENÓMENO SOCIAL que se trataba de semantizar, consistente en LA FALTA DE TRABAJO o EL LARGO ATRASO EN EL PAGO DE SALARIOS de los empleados públicos (concurrentemente con otras semiosis sustituyentes que también compiten para construir el significado de este último fenómeno).

Pero, como ya lo comenté en alguna oportunidad, EN SEMIÓTICA NADA ES DEFINITIVAMENTE Y PARA SIEMPRE DE DETERMINADA MANERA. Las actividades de los piqueteros eran, en principio, un discurso o SEMIOSIS SUSTITUYENTE que trataba de darle determinado significado a la falta de trabajo o SEMIOSIS SUSTITUIDA. Pero, a su vez, eran una SEMIOSIS SUSTITUIDA que pretendía ser semantizada por los discursos o SEMIOSIS SUSTITUYENTES de los políticos, sindicalistas, conductores de vehículos que veían impedido su tránsito, de los propios participantes en los cortes de ruta o de cualquier otro que opinara al respecto.

O sea, el discurso social se integraba con distintos niveles semióticos interrelacionados y constituyentes, todos ellos, del instrumento semantizador del fenómeno social, que era, en definitiva, la falta de trabajo.

El otro aspecto interesante era que estos distintos discursos, el del comportamiento (o dicisignos indiciales, en la terminología de Peirce) y el de las opiniones y discursos verbales (o dicisignos simbólicos, en la misma terminología) NO OPERABAN EXACTAMENTE COMO UNA INTERVENCIÓN METALINGÜÍSTICA DE UN LENGUAJE EN OTRO LENGUAJE, sino como la intervención de UN LENGUAJE EXTERIOR al lenguaje en estudio (en cuanto intervención de lo simbólico o verbal en lo indicial o comportamental) lo que implica una transformación de la eficacia interpretativa del lenguaje (exterior o diferente) que se utiliza para atribuir significación al otro lenguaje (Desclés, J.P. et Guentcheva Desclés, 1977; Università di Urbino, Documents de Travail: 60-61). Pese al rechazo emocional que ello puede provocar, LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA O DE LA GENDARMERÍA ES LA QUE CONSTITUIRÍA UN METALENGUAJE DEL CORTE DE RUTAS (o quizá, mejor, una METASEMIOSIS) en cuanto se trataría de "semiosis" de las mismas características semióticas, las que en ambos casos serían indiciales, o sea, comportamentales, y con la pretensión, en el caso de esta última, de intervenir, modificándola, en la sintaxis de la primera. Así pueden interpretarse las características diferenciales entre un debate simbólico (de argumentación y crítica verbal) versus un debate indicial (de represión y violencia).

Hasta aquí llego, como aproximación al uso técnico de las expresiones "semiosis sustituyente" y "semiosis sustituida" y a mi rechazo de que puedan considerarse como sinónimas del término "significación".

Cordialmente,

Juan Magariños de Morentin

________________________________________________________________________

Message 468
From:
morentin  <[email protected]>
Date:
Fri Jun 9, 2000 8:18pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     13


Estimadas/os semioticians:

Me parece necesario continuar con la descripción de la operación de SUSTITUCIÓN, en cuanto una de las operaciones centrales de la SEMIÓTICA GENERAL. Su tratamiento diversificado según las exigencias de cada una de las SEMIÓTICAS PARTICULARES se verá en los apartados correspondientes (semiótica gestual, visual, verbal, musical, etc.) de este proyecto de MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS.

Este mensaje no va a ser de fácil lectura, pero lo considero necesario, pidiendo disculpas y paciencia por el esfuerzo que solicito.

Entre otras cosas, creo interesante explorar cómo LA OPERACIÓN DE SUSTITUCIÓN conduce, a través de su práctica, A LA OPERACIÓN DE SUPERACIÓN. Para ordenar el tema, voy a utilizar algunas mínimas expresiones lógicas.

Sea "U" un conjunto de RELACIONES, categorías semióticas y posibilidades de contextualización, socialmente vigentes, que constituyen UNA determinada semiosis (gestual, visual, verbal, musical, etc.) que interviene como SUSTITUYENTE, y según el cual tendrá lugar la EFECTIVA ACTUALIZACIÓN, en las correspondientes propuestas comunicativas, de las FORMAS perceptuales de dicha semiosis, a las que podemos designar como "F", con el objetivo de REPRESENTAR-INTERPRETAR socialmente a otros conjuntos de formas, a las que podemos designar como "G", pertenecientes a otra u otras semiosis que, así, resultan ser SUSTITUIDAS.

Y sea "W" un conjunto de RELACIONES, categorías semióticas y posibilidades de contextualización, socialmente admisibles, que constituyen OTRA determinada semiosis (gestual, visual, verbal, musical, etc.) que interviene como SUSTITUIDA, y que se ACTUALIZARÁ como representación – interpretación de determinadas FORMAS perceptuales pertenecientes a esta misma semiosis, a las que hemos designado como "G", con el resultado de la EFECTIVA APLICACIÓN, sobre estas formas "G", de aquellas relaciones socialmente disponibles, a las que hemos designado como "U", y que pertenecen a la primera semiosis que, así, resulta ser SUSTITUYENTE.

Tenemos en definitiva:

En una SEMIOSIS SUSTITUYENTE:
un conjunto virtual de relaciones = "U"
y un conjunto virtual de formas = "F", que se actualiza asociándose según algunas de esas relaciones "U".

(En un fácil ejemplo, esto constituye un léxico (F) y la gramática (U) de su utilización; expándase, con las complicaciones consiguientes, a otras semiosis.)

En una SEMIOSIS SUSTITUIDA:
un conjunto virtual de relaciones = "W"
y un conjunto virtual de formas = "G", que se actualiza asociándose según algunas de esas relaciones "W".

(En un fácil ejemplo, esto constituye el conjunto de los edificios (G)  que se ve tras una ventana y las características de su distribución (W) espacial; algo así como lo que un positivista cree que ve cuando mira lo que cree que está ahí.)

La diferencia consiste en que:

En la SEMIOSIS SUSTITUYENTE:
la asociación actual de las formas "F" según las relaciones "U"
es la OPERACIÓN DE ATRIBUCIÓN indispensable

para que

en la SEMIOSIS SUSTITUIDA:
las formas "G" se asocien, mediante la OPERACIÓN DE ATRIBUCIÓN, según determinadas y no otras relaciones "W" (en definitiva una traducción de las relaciones "U", impuestas por la SEMIOSIS SUSTITUYENTE),
constituyéndose, así, en un determinado y no otro OBJETO SEMIÓTICO,
o sea, en un fenómeno social semantizado (lo que requeriría que el positivista acepte que sólo puede ver lo que, él u otro, puede decir o dibujar o representar desde algún otro discurso).

Por eso, puede llamarse SEMIOSIS SUSTITUYENTE a aquella que es capaz de SEMANTIZAR a otra semiosis que, como efecto de su intervención, puede llamarse SEMIOSIS SUSTITUIDA (u OBJETO SEMIÓTICO, en cuanto, por intervención de la primera, ya posee un SIGNIFICADO).

La PRAGMÁTICA SEMIÓTICA exigirá:

(TRANSPARENCIA DEL LENGUAJE:) que cuando, en las propuestas comunicacionales de la SEMIOSIS SUSTITUYENTE, se perciban las formas "F"
que deberían aparecer relacionadas según determinadas relaciones "U",
no se las perciba según estas relaciones (se las perciba como "noU"),
y que, en cambio, se las perciba como relacionadas según determinadas relaciones "W",
en cuanto relaciones pertenecientes a la SEMIOSIS SUSTITUIDA
y REPRESENTADA por las relaciones de la SEMIOSIS SUSTITUYENTE;

con lo cual

(SEMANTIZACIÓN DEL OBJETO SEMIOTICO:) cuando, en el fenómeno social que constituye la SEMIOSIS SUSTITUIDA, se perciban las formas "G",
que deberían aparecer relacionadas según determinadas "W",
no se las perciba según esas relaciones (se las perciba como "noW"),
y que, en cambio, se las perciba como relacionadas según determinadas relaciones "U",
en cuanto relación perteneciente a la SEMIOSIS SUSTITUYENTE
y REPRESENTANTE de las relaciones de la SEMIOSIS SUSTITUIDA.

En la ENUNCIACIÓN y atendiendo a su eficacia (o sea, cuando interesa LO QUE SE DICE y no CÓMO SE DICE), se producen una serie de contradicciones inherentes a la calidad semiótica (o sea, sustitutiva o representativa: dilema de SER LO QUE NO ES PARA QUE OTRO SEA):

en efecto, simultáneamente, se tiene el siguiente conjunto de posibilidades:

1/ "FG (U y noU)" ; lo que quiere decir que el que habla pretende que se le reconozca como hablando, por ejemplo, español, pero, SIMULTÁNEAMENTE, que no se atienda a las reglas del español que utiliza. Si os deteneis y os quedais analizando CÓMO ESTOY UTILIZANDO EL ESPAÑOL, os perdereis LO QUE SIGNIFICA LO QUE ESTOY ESCRIBIENDO; así que será necesario que sepais que escribo en español, pero que no os quedeis en el español que escribo. No obstante, esto es lo que pasa efectivamente, si bien es CONTRADICTORIO.

2/ "FG (W y noW)" ; lo que quiere decir que el que habla pretende que se entienda aquello de lo que habla según LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL OBJETO DEL QUE HABLA, pero, SIMULTÁNEAMENTE, que no se atienda a las (otras) propiedades (enunciables) de tal objeto, sino a AQUELLAS PROPIEDADES DE LAS CUALES ÉL ESTÁ HABLANDO. El relator radial de un partido de fútbol pretende que se construya ese partido de acuerdo con lo que él dice acerca del partido y no conforme a las características con que lo identifica el que lo está viendo por TV, ya que la interpretación de ese televidente constituye otro discurso posible, que no es el del relator radial (no hay una única construcción válida de tal partido). No obstante, esto es lo que pasa efectivamente, si bien es CONTRADICTORIO.

3/ "FG (U y W)" ; ésta es una expresión sin sentido. Lo que querría decir es que, en el mismo acto de enunciación, se ATIENDA SIMULTÁNEAMENTE a las características lingüístico-gramaticales de lo que se dice y a las caracterísicas existenciales del fenómeno del cual se habla, lo que es COMUNICACIONALMENTE IMPOSIBLE (si bien, como hipótesis fuerte, puede afirmarse que el procesamiento mental/cerebral de la sintáctica y de la semántica es simultáneo, o sea, que ambas operaciones actuarían en paralelo).

4/ "FG (noU y noW)" es, también, una expresión sin sentido. Lo que querría decir es que, en el mismo acto de enunciación, se PRESCINDA SIMULTÁNEAMENTE de las características lingüístico-gramaticales de cómo se dice y de las características existenciales del fenómeno del cual se habla, lo cual es, también, COMUNICACIONALMENTE IMPOSIBLE, ya que negaría toda posibilidad de comunicación.

Ante dos explicaciones IMPOSIBLES, la 3 y la 4, sólo cabe quedarse con la 1 y la 2, que reflejan lo que ocurre efectivamente, pero que encierran su propia CONTRADICCIÓN, por lo que son lógicamente FALSAS.

Pero, en lógica se dice que "a falso sequitur QUODLIBET", o sea, "de lo falso se sigue CUALQUIER COSA", siendo ésta la operación lógica que permite introducir NUEVAS VARIABLES. Estas nuevas variables son, en el caso de la semiótica (tanto del lenguaje verbal, como del visual, musical, gestual, etc.) una NUEVA SEMIOSIS (verbal, visual, musical, gestual, etc.), con otras relaciones, categorías y posibilidades de contextualización; o sea, que se ha producido la SUPERACIÓN de la semiosis anterior que, a través de su utilización, a través de LA PRAGMÁTICA DE SU ENUNCIACIÓN, ha llegado a evidenciar LA CONTRADICCIÓN INHERENTE A TODA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO (la nueva semiosis ingresa, también, por recurrencia, en esta secuencia semiótica de ATRIBUCIÓN, SUSTITUCIÓN y SUPERACIÓN).

Sin quedarnos en la mera PRODUCTIVIDAD LÓGICA, originada en la contradicción, puede afirmarse que la historia social de las semiosis también sigue, con otras determinaciones existenciales, la regla DIALÉCTICA aquí enunciada.

DETECTAR (por lo general, en forma intuitiva) esta contradicción y proponer una nueva semiosis superadora es la tarea del CREADOR (tanto en las artes como en las ciencias).

EXPLICAR (y, preferentemente, de forma rigurosa) la aparición de esa nueva semiosis, como superación de las contradicciones de otra u otras semiosis precedentes, es la tarea de la INVESTIGACIÓN SEMIÓTICA.

Prometo ejemplificar todo esto en próximas comunicaciones. Pero, aunque reconociendo que es DURO el planteo y DIFÍCIL su comprensión, creo que es CLARO y que CONTRIBUYE AL POSIBLE RIGOR DEL ANÁLISIS SEMIÓTICO.

Cordialmente,

Juan Magariños de Morentin

 


 

Message 497
From:
Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date:
Thu Jun 22, 2000 10:32am

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     14

Chers sémioticiens, et en particulier Cher Juan,

        Juan, je crois que cette fois j'ai compris ce que tu entends par
semiosis substituante et sémiosis substituée, ainsi que ce que tu entends
par 'discours social'

>No creo que sea posible utilizar el término "significación" como sinónimo de "semiosis", lo que se constata cuando surgen preguntas, como la que se formula Josiane y que se transforman en metafísicas o que carecen de sentido:

        Je préfère dire que mes questions n'avaient pas de sens, plutôt que
de dire que je fais de la métaphysique ! Il fallait de toute façon amorcer
la discussion pour finir par comprendre.
        Toutefois tu analyses la semiosis des 'barrages de route' et des
'piquets de grève' indépendamment de leur utilisation dans un discours, un
texte, une interlocution. Comment tu fais dans ce cas ? Ne peut-il y avoir
basculement du fonctionnement des semiosis lié à l'organisation linguistique
de surface, et au choix des mots qui interviennent ou pas dans cette
organisation linguistique ?
        Comment fais-tu pour déterminer la semiosis de mots fonctionnels,
par exemple des connecteurs comme 'si' ?
        Ton analyse de la semiosis d'un mot est valable pour un thème
particulier, le discours social. Comment pourrais-tu l'adapter dans le cas
d'un jeu, par exemple le jeu d'echecs ? Il s'agit d'un jeu à caractère
social, mais à forte composante cognitive. Pour ma part j'ai toujours du mal
à dissocier complètement les deux composantes, je préfère les considérer
comme intégrées.      
        Ta réponse m'interesse car justement je ne sais pas faire ce genre
d'analyse, qui pourrait peut-être m'apporter beaucoup, en étant
complémentaire à la mienne, pour modéliser le comportement des sujets
résolvant une tâche cognitive, en particulier pour mieux identifier les
contraintes liées au matériel et la tâche proprement dite.
El otro aspecto interesante era que estos distintos discursos, el del comportamiento (o dicisignos indiciales, en la terminología de Peirce) y el de las opiniones y discursos verbales (o dicisignos simbólicos, en la misma terminología) NO OPERABAN EXACTAMENTE COMO UNA INTERVENCIÓN METALINGÜÍSTICA DE UN LENGUAJE EN OTRO LENGUAJE, sino como la intervención de UN LENGUAJE EXTERIOR al lenguaje en estudio (en cuanto intervención de lo simbólico o verbal en lo indicial o comportamental) lo que implica una transformación de la eficacia interpretativa del lenguaje (exterior o diferente) que se utiliza para atribuir significación al otro lenguaje (Desclés, J.P. et Guentcheva Desclés, 1977; Università di Urbino, Documents de Travail: 60-61).  

C'est bien dans ce sens que je l'entendais. Je ne connais pas le document dont tu parles, qui est assez ancien d'ailleurs. Je ne suis jamais allée à Urbino.

        En tout cas encore merci de ta longue réponse. Tu vois que je tiens
compte de tes critiques, j'ai utilisé cette fois-ci le terme de semiosis.
        Amicalement
        Josiane

Message 558
From:
morentin  <[email protected]>
Date:
Fri Jul 7, 2000 5:24pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL     15


Estimadas/os semioticians:

¡¡¡Muchas gracias por todas las felicitaciones explícitas, implícitas y tácitas, en el primer año de SEMIOTICIANS!!!

Continuamos con nuestra tarea CONJUNTA de ir diseñando algunas elementales aproximaciones a los temas de la semiótica.

Me parece conveniente retomar, una vez más, el desarrollo relativo a las OPERACIONES SEMIÓTICAS ya que creo que todos coincidimos en considerarlo fundamental en nuestra disciplina. Lo retomo, aprovechando la última y siempre aguda intervención de Josiane, respecto a algunas de mis observaciones sobre los "piqueteros".

"Toutefois tu analyses la semiosis des 'barrages de route' et des 'piquets de grève' indépendamment de leur utilisation dans un discours, un texte, une interlocution. Comment tu fais dans ce cas ? Ne peut-il y avoir basculement du fonctionnement des semiosis lié à l'organisation linguistique de surface, et au choix des mots qui interviennent ou pas dans cette organisation linguistique ?"

"Comment fais-tu pour déterminer la semiosis de mots fonctionnels, par exemple des connecteurs comme 'si' ?"

Aparentemente, se enfrenta un nuevo dilema: determinados comportamientos (o todos, pero algunos más contundentemente que otros) parece que podrían ser considerados, alternativa y no conjuntamente, ya bien como REFERENTES y, en cuanto tales, destinados a que su significación resulte construida por alguna otra semiosis (preferentemente la verbal, pero también la visual de las imágenes de TV, p.e.); ya bien como DISCURSOS y, en cuanto tales, productores de la significación de alguna otra entidad (el trabajo, el salario, etc.), que así resultaría ser el referente construido por esta semiosis comportamental.

El dilema surgiría si tuviéramos que decidir entre una y otra posibilidad, o sea, si adoptar una exigiera, necesaria y definitivamente, rechazar la otra. Pero ésta sería una perspectiva positivista; desde la semiótica, como ya vimos, algo puede, en un momento determinado, ser considerado como SEMIOSIS SUSTITUIDA y, por lo tanto, exigir al investigador que establezca cuál es la semiosis que construye su significado; mientras que, en otro momento, ese mismo algo puede ser considerado como SEMIOSIS SUSTITUYENTE y, por lo tanto, exigir al investigador que identifique la semiosis cuyo significado está construyendo. No se trata de intervenir en el lábil campo de la SUBJETIVIDAD del analista ni en el de las INTENCIONES del autor, sino que el investigador tiene que encontrar respuesta a este par de preguntas (y probar que se trata de la respuesta exigida por la pregunta):

1/¿hay "ALGO" CUYO SIGNIFICADO necesita de alguna otra semiosis para que se concrete y cuál sería ésta? Entonces, es posible considerar a ese "algo" como semiosis sustituida o, en otros términos, como OBJETO SEMIÓTICO (y, en otros términos, como REFERENTE);

2/ ¿hay "ALGO" QUE RESULTE NECESARIO PARA PRODUCIR EL SIGNIFICADO de algún objeto semiótico y cuál sería éste? Entonces, es posible considerar a es "algo" como semiosis sustituyente o, en otros términos, como SIGNO (y, en otros términos, como DISCURSO).

Creo que, hasta aquí, puede haber bastante consenso. Ahora bien, hay determinadas semiosis que han sido vistas, HISTÓRICA Y PREDOMINANTEMENTE, COMO SEMIOSIS SUSTITUIDAS, o sea, como objetos semióticos, o sea, como referentes. Y el COMPORTAMIENTO cotidiano es una de tales semiosis.

Hay, también, otras determinadas semiosis que han sido vistas, HISTÓRICA Y PREDOMINANTEMENTE, COMO SEMIOSIS SUSTITUYENTES, o sea, como signos, o sea, como discursos. Y el HABLA es la predominante entre tales semiosis predominantes (otras son las imágenes materiales visuales, la música, los lenguajes gestuales de los ciegos, de los mimos, etc.).

Entre estas últimas semiosis, el LENGUAJE VERBAL O ESCRITO, se ha constituido en EL MODELO de las semiosis sustituyentes.

O sea, SI ALGO PRETENDE TENER EFICACIA PARA CONSTRUIR EL SIGNIFICADO DE OTRA COSA, DEBERÁ COMPARTIR LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL LENGUAJE VERBAL O ESCRITO.

Esto es una falacia, porque LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE VERBAL O ESCRITO dependen (en principio y con el incremento de las normativas culturales propias de su área y/o época de utilización) de las características de la materia prima que lo constituye (los sonidos fonéticos: su discrecionalidad, su secuencialidad, ser no-superponibles, su repetibilidad, su variabilidad formal a partir de la transformación de rasgos mínimos, etc.).

Del mismo modo, las características de cualquier otra semiosis, por ejemplo, VISUAL O COMPORTAMENTAL, van a depender (en principio y con el incremento de las normativas culturales propias de su área y/o época de utilización), de las características de la materia prima que la constituyen.

Así, para las IMÁGENES MATERIALES VISUALES: su planaridad, la simultaneidad de elementos formales diferentes, sus amplios márgenes de variabilidad formal con mantenimiento de la identidad, entre otras características.

Para las ACTITUDES COMPORTAMENTALES: su tridimensionalidad, la integración y desintegración de unidades complejas por concurrencia o dispersión de unidades simples, su movilidad necesaria, la constante producción de transformaciones físicas perceptuales, etc. (en uno y otro caso, no pretendo establecer una taxonomía de rasgos, sino formular una enunciación meramente ejemplificativa y exploratoria).

Esta falacia ha frenado y tergiversado el desarrollo, por ejemplo, de LAS SEMIÓTICAS DE LA IMAGEN VISUAL, limitando su estudio a lo que pudiera surgir del trasplante metafórico de operaciones metalingüísticas; ha frenado, por motivos semejantes, el surgimiento y desarrollo de UNA SEMIÓTICA DE LOS OBJETOS, que resulta imprescindible, por ejemplo, cuando se pretende estudiarlos en cuanto exhibidos en un museo; así como, ha frenado, también, el surgimiento y desarrollo de una evental SEMIÓTICA DEL COMPORTAMIENTO individual y/o grupal. Al tema se lo ha relacionado con la posibilidad de una semiótica sincrética y proxémica, que ya se ha asomado tímidamente en estos mismos mensajes de SEMIOTICIANS, para la cual ESPERO NUEVOS Y ENRIQUECEDORES APORTES, proponiéndome, por mi parte, su exploración de acuerdo con algunas de las posibilidades que ofrece asumir, sin dogmatismos, el esquema peirceano.

Volveré muy pronto sobre el tema, ya que quedan importantes aspectos para conversar sobre esta posible cualidad de semiosis sustituyente aplicada a los comportamientos y objetos, con independencia de las exigencias de la lingüística. Entre otros los relativos a algo semejante a lo que, para las imágenes visuales, plantea el título del conocido artículo de Sol WORTH: Pictures can't say ain't (Las imágenes no pueden negar).

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Este tema continúa en "SEMIÓTICA INDICIAL".

Message 892
From:
Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date: Wed Dec 13, 2000 8:17am

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL  16
Re: travaux

Dora, Eduardo, et Juan,
        Puisque vous m'avez demandé soit de vous envoyer un protocole, soit
de vous parler de mes travaux, je trouve que le plus simple c'est que je
vous renvoie à un article (et même à un recueil) qui se trouve sur le site
suivant :
http://www.uia.ac.be/webger/ger/cnts/proverb/
        Dites-moi si vous arrivez à le prendre ? Ce sera plus facile pour
continuer les discussions.
        Il s'agit surtout de l'article suivant qui présente le type
d'analyse que je fait des verbalisations simultanées à une résolution de
problème :
Caron-Pargue J. & Fièvre M-D. (1996). Psycholinguistic analysis of a
ten-year-old's verbal protocol. Antwerp Papers in Linguistics, 85, 45-74.
        Il y a aussi sur ce site le texte du protocol analysé, que nous
pourrions rediscuter ensemble
        (Il y a aussi, sur le même site, un article de Jean Caron, qui situe
le travail dans le champ de la psycholinguistique, ainsi que le compte-rendu
de nos premières simulations)
        A bientôt
        Josiane


Message 934
From:
morentin  <[email protected]>
Date: Tue Jan 9, 2001 8:40pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL  17
DE ZAMBULLIDA

Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, estimada Josiane:

¡Cuánta semiótica ha corrido bajo nuestros puentes, durante los últimos meses del año 2000!

Lamentablemente, mucho trabajo y algunas preocupaciones me impidieron mirar pasar las aguas y opinar acerca de sus tornasoles, sus turbulencias y sus marasmos.

No sé si en mi caso terminaron "los trabajos y los días", pero sí sé que quiero volver a zambullirme en las procelosas corrientes de la semiótica y tratar de pescar "alguna ganancia", en el río revuelto.

He podido leer algo, todavía no todo, de los trabajos de Jean, de Josiane y de otros de sus colegas, en esa micro-antología de diversos enfoques de análisis lingüístico-cognitivo que es PROVERB. Personalmente, me he sentido identificado con la mayoría de sus criterios operativos y metodológicos, eligiendo, ahora y para este mensaje, como muestra el párrafo de Jean Caron en que dice:

<<What I would like to suggest is that the meaning of words can be conceived in a similar fashion. A given word does not "contain", or "point to" a variety of predetermined meanings. It operates on the contextual representation to construct a meaning. What the word conveys is not, strictly speaking, a 'meaning', but a pattern of procedures which, in a given context, will produce a particular 'sense effect'. It is only those 'sense effects' that are consciously available. The procedural pattern - which I have proposed to call 'meaning schema' - is not: it has to be inferred from empirical data. >>

y que traduzco al español, para ser coherente con nuestro objetivo de comunicarnos en lenguas latinas, pidiendo que me corrijan quienes lo hagan mejor (lamentablemente, no dispongo de la versión francesa de este texto).

<<Lo que quisiera sugerir es que el significado de las palabras puede concebirse de un modo semejante [se viene refiriendo a cómo los distintos efectos que puede causar un martillo no son una propiedad del martillo mismo, sino que dependen de la naturaleza y propiedades de los objetos sobre los cuales opera el instrumento]. Una palabra dada no "contiene" o "apunta hacia" una variedad de significados predeterminados.   Opera sobre la representación contextual para construir un significado. Lo que la palabra transporta no es, estrictamente hablando, un 'significado', sino un patrón de procedimientos que, en un contexto dado, producirá un particular 'efecto de sentido'. Sólo ese 'efecto de sentido' es lo que está conscientemente disponible. El patrón procedimental   -que propuse llamar 'esquema de sentido'-   no está: debe inferirse a partir de los datos empíricos.>>

Vaya esta pequeña cita como una muestra del punto de contacto que encuentro entre una METODOLOGÍA SEMIÓTICO-CONSTRUCTIVISTA y el análisis cognitivo realizado sobre marcadores lingüísticos.

Es también análogo a la utilización semiótica que hago del programa metodológico desarrollado por Foucault en L'ARCHÉOLOGIE DU SAVOIR, al diseñar los proyectos de investigación en los que trabajamos, tanto en la Universidad de La Plata como en la de Jujuy;   y es también el enfoque del DICCIONARIO DE USO PARA LA DESCRIPCIÓN DE OBJETOS LÍTICOS, <http://www.winchkler.com.ar/,> en el que trabaja Giovanna Winchkler, para su programa arqueológico.

La METODOLOGÍA SEMIÓTICO-CONSTRUCTIVISTA analiza el contexto de los signos para, a partir de lo que allí se identifique, proponer cuál es el significado que, en ese texto, en esa sociedad (o, incluso, micro-sector social) y en ese tiempo histórico, ADQUIERE el signo en estudio. De aquí la importancia de contar con INSTRUMENTOS RIGUROSOS, dejando de lado teorías y modelos predeterminados.

Considero que el pensamiento científico se ocupa cada vez MENOS en producir teorías, no digo ya con validez universal, sino ni siquiera con validez extensa, y se ocupa cada vez MÁS en producir procesos, programas y operaciones que DESCUBRAN RELACIONES POSIBLES en contextos contingentes. El objetivo de la ciencia no puede consistir en determinar cómo es algo, ya que siempre deja de serlo en algún momento, sino en determinar cómo algo se produce en un momento determinado, con lo que siempre podrá dar una respuesta válida, por más que sea diferente o justamente por serlo.

Continuo pronto.

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Message 1065
From:
  "Morentin" <[email protected]>
Date:  Wed Mar 28, 2001 9:57pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL  18
ALGUNAS RESPUESTAS

Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, estimada Josiane:

Ante la necesidad de avanzar y el poco tiempo disponible, nos han ido
quedando preguntas y dudas por el camino. Tomo algunas, tratando de
responderlas, no sé si satisfactoriamente.

Utilizar el término “intérprete” ya bien con un matiz o ya bien con un
nítido carácter lógico, próximo a como Peirce caracteriza a su
“interpretante”, implica, efectivamente, tratar de CONFERIRLE UNA FORMA
LÓGICA A LA DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO DE RELACIONES COGNITIVAS de las que
dispone un productor/intérprete para la realización de su respectiva y
específica tarea. Por eso formulo la hipótesis de que el universo semántico
de un productor/intérprete, o mejor, el universo de relaciones sintácticas
que dan lugar a su universo semántico puede describirse con la forma lógica
de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES, aunque todavía no pueda especificar
exactamente cuál sea su precisa configuración.

Esta actitud es afín a la que me lleva a referirme a “un cálculo pertinente”
e, incluso, a requerir que el analista lo hipotetice y lo construya, como
objetivo, al menos instrumental, de su tarea.

La “pertinencia” de ese cálculo proviene, en gran parte, de la actitud
metodológica de David MARR, en su obra VISIO (New York; Freeman, 1982: 25,
27-29, passim), cuando plantea los tres niveles del análisis: 1) teoría
calculatoria, 2) representación y algoritmo y 3) implementación física; con
lo que apunta a que toda investigación sea PERTINENTE para la elaboración y
puesta en funcionamiento de un programa de INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Objetivo
que subyace tras, al menos, mi visión personal de la semiótica, en cuanto al
grado de rigor que debe alcanzar y a la explicación y justificación de esta
exigencia. A ello han apuntado diversos trabajos míos, entre otros, “LA
SEMIÓTICA DE ENUNCIADOS”, uno de los capítulos de mi libro LOS FUNDAMENTOS
LÓGICOS DE LA SEMIÓTICA Y SU PRÁCTICA (Buenos Aires: Edicial, 1996; en
especial, el parágrafo: “5. Reglas básicas para la construcción de
Enunciados y Conjuntos de Enunciados”: ps. 321-323), cuyas 21 reglas
estuvieron a punto de lograr su concreción informática, si no hubiera sido
por un divorcio (literalmente) matrimonial, que alejó de La Plata a la
técnica que había comenzado a concretarlo. Así de volátiles son nuestros
proyectos universitarios.

También se vincula con esta preocupación por buscar un cierre en IA a cada
investigación semiótica, teórica o empírica, a la que me enfrento, mi
adhesión a la explicación de Stephen KOSSLYN, relativa al comportamiento de
las imágenes en el cerebro, en especial como lo plantea en su libro IMAGE
AND BRAIN (Cambridge; The MIT Press, 1996: 214, passim) donde está su
importante referencia a una “Associative Memory”, con el que encontré
coincidencias que me interesaron y me alentaron, cuando ya había trabajado
el texto “LEYENDO (SÓLO SOBRE IMAGEN)” que, actualmente, está en mi página
de la Web: www.magarinos.com.ar y, en especial, había encontrado la pista al
concepto de “ATRACTOR” que me resulta notablemente eficaz.

Estas referencias a mis trabajos o a mis actitudes teórico-metodológicas no
son habituales en estos mensajes; las hago hoy como para que se entiendan
mejor, quizá, algunas opciones preferentemente lógicas y conscientemente
rigurosas, que apuntan a obtener algún resultado que se incluya en los
objetivos de la IA. Al menos, como bien los puntualiza François RASTIER, en
su esclarecedor libro SÉMANTIQUE ET RECHERCHES COGNITIVES (Paris; PUF, 1991:
37ss), con un encuadre “minimalista” y “cognitivista”, que son mis opciones
fundamentales.

Pido disculpas: 1) por escribir y enviar dos mensajes en un mismo día; y 2)
por todas las dudas y preguntas que quedan todavía sin responder.

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Message 1066
From:
  "marty" <[email protected]>
Date:  Thu Mar 29, 2001 3:50am

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL  19
Sémiotique et épistémologie

Ci-dessous mes propositions en matière de relations entre sémiotique
formalisée et épistémologie (cf "L'algèbre des signes", 1990, p.330 et sqq).
Je ne diffuserai la suite -qui est plus technique- que si je suis certain de
ne pas encombrer le champ de la discussion. La SEMIOTIQUE INDEXICALE
(SEMIOTICA INDICIAL) trouvera pleinement sa place dans cette approche : elle
est concernée par les signes épistémologiques dont les objets sont des
existants ou des faits.

********Première partie : le signe epistémologique*************************

"La vérité parfaite ne peut être énoncée que si elle avoue son
imperfection." C.S.Peirce.(5-567)


On peut consigner dans une triade, ou plutôt dans une succession de triades,
la démarche de la connaissance et aller vers la notion de "signe
épistémologique". Ensuite on peut donner à chacune des classes de signes une
signification dans le champ de l'épistémologie; de même, les relations entre
les classes de signes telles qu'elles figurent dans le treillis (CS) des
classes de signes se verront attribuer une signification de ce  même point
de vue. Ceci nous conduit vers une classification non-linéaire des sciences
et des attitudes scientifiques ou cognitives  De plus, sur le plan
historique et diachronique, on pourra tenter de suivre aussi bien l'histoire
de chaque science que l'itinéraire cognitif d'un individu, en constatant
qu'il existe exactement 5 chemins possibles dans le treillis qui conduisent
de la connaissance immédiate (identifiée au qualisigne épistémologique) à la
connaissance formalisée sous sa forme la plus élaborée et la plus proche,
dans des conditions historiques et sociales déterminées, de la vérité de
l'objet (identifié au symbole dicent épistémologique).
          La vieille opposition  entre évidence ou expérience immédiate
d'une part et connaissance symbolique ou médiatisée par des signes, apparaît
alors comme artificielle. Intuition et connaissance symbolique se
distribuent en effet à différents niveaux du treillis et même, à certains
niveaux, se mélangent comme l'a remarqué H.Buczynska-Garewicz :
"Nevertheless, from this point of view, the very special case is created by
the iconic sign. Icon is a kind of sign which combines, in itself the
elements of direct presence with mediate representation".
          1.  Le signe épistémologique .
          Pour Jean Piaget (1972), toute explication ou recherche de la
causalité aussi bien dans les sciences de l'homme que celles de la nature
comporte trois étapes et aboutit nécessairement à "la construction d'un
"modèle" adapté aux faits eux-mêmes et tel que l'on puisse mettre les
transformations déductives en correspondance avec des transformations
réelles : le modèle est donc la projection du schéma logico-mathématique
dans la réalité et consiste ainsi en une représentation concrète retrouvant
dans le réel des modes de composition ou de transformations exprimables en
termes de ce schéma."
          D'autre part, il confère à la conscience une activité cognitive
"sui-généris" qui joue un rôle essentiel au niveau de l'élaboration des
schémas logico-mathématiques.
          Ces conceptions peuvent se résumer dans la triade :

                                                     objet de connaissance
                                                                |
                                                                |
                                                               / \
                                                              /   \
                                                    structure
interprétant "cognitif"

            J'appelle signe épistémologique  toute triade ainsi constituée.
Tout signe peut d'une certaine manière être considéré comme signe
épistémologique; il nous suffit, à cet égard d'étendre la notion de modèle
afin par exemple qu'un qualisigne puisse être considéré comme modèle de son
objet. De même, la notion de sujet connaissant pourra recouvrir
partiellement celle d'interprétant si l'on considère ce concept dans le
champ de l'épistémologie.
Je préciser maintenant quel sens exact je donne à chacun de ces termes et
aux relations qu'ils entretiennent.
          1.1.  L'objet
          Par existant j'entends toute partie du réel délimitée par des
critères permettant sans ambiguïté de décider si un objet déterminé du monde
est ou n'est pas inclus dans l'existant défini. On pourra objecter
immédiatement que cette définition risque d'exclure de nombreux objets de
connaissance ou d'introduire de l'arbitraire dans le découpage de
l'existant. On peut illustrer ces difficultés par le cas de l'anthropologie.
L'anthropologue s'efforçant d'isoler et de définir l'ethnie qu'il a choisie
comme objet d'enquête retient un certain nombre de traits (langue, coutumes,
croyances, institutions politiques, etc...) dont chacun permet de délimiter
une aire géographique particulière. Cependant les divers découpages obtenus
ne coincïdent que de manière exceptionnelle : l'ethnie apparaît alors comme
une tâche claire entourée d'une pénombre au sein de laquelle aucune limite
ne peut être tracée, sinon arbitrairement. Cependant ce type d'objection
sera sans effet sur nmonpropos dans la mesure où je m'intéresse seulementau
processus de connaissance d'un objet, quels que soient les moyens utilisés
pour le délimiter, fussent-ils arbitraires.
          1.2.  La structure .
          Je me réfère au travail d'Alain Badiou (1972). Voici ses
conclusions:
          -par structure on entend construction logico-mathématique : à
partir d'un ensemble initial d'énoncés (les axiomes) on dérive des
théorèmes selon des règles de déduction, ce qui définit un système   formel
: la syntaxe. Cette syntaxe s'interprète dans une structure qui est un
ensemble muni d'une famille de sous-ensembles et de deux marques
supplémentaires "Vri" et "Fax". L'interprétation s'effectue grâce à une
fonction de correspondance qui à toute constante individuelle du système
fait correspondre un objet de la structure et à toute constante prédicative
fait correspondre un sous-ensemble de la famille.
          On met ensuite en rapport la déductibilité syntaxique et la
validité sémantique. On obtient alors la définition suivante :
          "Une structure est modèle d'une théorie formelle si tous les
axiomes de cette théorie sont valides pour cette structure."
          On établit ainsi la famille de correspondances suivantes :
                                Logique ------------ Mathématique
                    Théorie des modèles ------------ Théorie des ensembles
                         Système formel ------------ Structure
                                Syntaxe ------------ Sémantique
J'y ajouterai la correspondance:
       Relations entre systèmes formels ------------ Théorie des catégories
          1.3.  L'interprétant cognitif
          L'interprétant cognitif est ce qui attribue la structure à l'objet
auquel elle se rapporte. Contrairement aux définitions précédentes qui
peuvent être énoncées de manière autonome sans faire appel aux autres termes
de la triade, l'interprétant  cognitif est défini comme un signe opérant sur
les deux termes précédents. On peut dire, littéralement, que l'interprétant
cognitif est un signe de "re-connaissance". Dans la version psychologique,
l'interprétant cognitif se constitue dès lors que l'interprète, pris en tant
que sujet connaissant, prend conscience que la structure qui lui est
présentée est relative à un certain objet parce que lui même entretient avec
l'objet le même type de relations formelles qu'il entretient avec la
structure.
         J'examine maintenant les relations que les différents termes de la
triade entretiennent entre eux. Puisque la relation est triadique il ne faut
jamais perdre de vue que la relation entre deux de ses termes s'effectue
toujours sous la dépendance du troisième.
          1.4.  Relations structure-existant .
          Pour Bachelard (1957): "l'un ces caractères les plus nouveaux de
l'épistémologie contemporaine, c'est que les différentes approximations
expérimentales du réel se révèlent solidaires d'une modification axiomatique
des organisations théoriques."
           On retrouve une constatation du même type chez N.Mouloud (1973):
"La connaissance s'enfonce dans le réel, rencontre ses arêtes et respecte
ses solidarités, et en même temps elle maintient et restaure la cohérence de
ses propres représentations, de ses propres expressions. C'est dans ce
contexte qu'il y a véritablement dialectique, c'est-à-dire une extension des
raisons qui est un approfondissement de l'objet."
            L'un et l'autre, comme Jean Piaget dans la citation précédente
constatent dans l'activité cognitive l'existence d'une liaison entre ce
qu'ils appellent respectivement "organisation théorique", "représentation",
"modèle" (et que nous avons choisi d'appeler avec A.Badiou "structure" )
d'une part et l'existant d'autre part. Cette liaison précisément est assurée
par l'action du sujet sur l'objet à travers des dispositifs ou des
situations "expérientielles". Le sujet est ici considéré comme un sujet
collectif porteur de l'interprétant cognitif; plus précisément le sujet agit
sur le réel à partir de la représentation qu'il s'en fait au moyen des
structures. A ce niveau apparait donc la dimension pragmatique du signe
épistémologique. Si notre conception des effets "pratiques" que peut avoir
l'objet de notre conception est le tout de notre conception de l'objet,
suivant la maxime du pragmatisme, c'est précisément au niveau de
l'expérience et de l'expérimentation que notre conception de l'objet est
soumise à l'épreuve de la réalité. Dans l'expérience ou l'expérimentation la
structure est confrontée à l'objet: c'est le moment du négatif du signe qui
est réalisé dans cet acte particulier. C'est ce qu'exprime Bachelard
(op.cité) lorsqu'il écrit: " Dans l'expérience la conceptualisation cherche
des occasions pour compliquer le concept, pour l'appliquer en dépit de la
résistance du concept, pour réaliser les conditions d'application que la
réalité ne réunissait pas."
          On rendra compte de cette situation en faisant appel au concept
d'analyseur, emprunté à l'analyse institutionnelle. Sont analyseurs les
éléments de l'objet qui sont impensés dans la structure et qui révèlent,
souvent brutalement, leur existence dans la particularité de l'expérience ou
de l'expérimentation. Il ne manque pas d'exemples de théories scientifiques
remises en cause au cours d'expérimentations dont le but était précisément
d'en vérifier la validité, sans parler des expériences personnelles que nous
vivons quotidiennement et au cours desquelles nous sommes amenés, comme on
le dit habituellement, "à réviser nos conceptions". Ceci nous conduit
maintenant à examiner les relations de l'existant et de l'interprétant
cognitif.
          1.5.  Relations existant-interprétant cognitif .
          Ces relations ont déjà été évoquées au paragraphe précédent et
ceci est apparu comme une nécessité tant il est vrai qu'un triade ne peut
s'analyser en dyades. Il en sera de même pour leur étude qui ne pourra être
faite sans avoir recours à la structure. Car c'est dans cette relation, qui
est action, que trouve place ce que Piaget a décrit comme une "abstraction
réfléchissante" par laquelle le sujet organise l'objet dans une structure
logico-mathématique en même temps qu'il organise sa propre activité. Clara
Dan (1972) écrit sur ce même thème : "l'activité est source de deux sortes
d'organisations : l'une           concernant les objets, l'autre elle-même.
La connaissance se réalise par la dialectique de ces deux sortes
d'abstractions."
            C'est au niveau de l'interprétant cognitif que se résout la
contradiction révélée dans la négativité de l'expérience ou de
l'expérimentation. La structure "vécue" comme représentation du réel
s'oppose à la structure "pensée" produite par les expériences antérieures du
sujet. C'est l'activité structurante du sujet connaissant, lieu de cette
contradiction, qui produit les ajustements nécessaires et impulse la
démarche de la connaissance.
          1.6.  Relations interprétant cognitif-structure .
          L'essentiel de ces relations a été nécessairement décrit dans les
alinéas précédents. Ces relations sont gouvernées par l'objet. Elles restent
figées hors de toute expérience, de toute relation avec l'objet. Elles
figurent, dans ce cas, le moment de la singularité de la relation du signe à
l'objet; elles consistent en spéculations pures.
*****************fin de la première partie**********************************

Robert Marty


Message 1067
From:
  Josiane Caron-Pargue <[email protected]>
Date:  Sat Mar 31, 2001 7:43pm

Subject: LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL  20
ALGUNAS RESPUESTAS

Chers sémioticiens, Cher Juan,
Je remercie Juan pour ses réponses à mes questions. C'est O.K. pour
l'utilisation du terme 'logique', mes réactions, en fait ne sont liées qu'à
certaines utilisations abusives, notamment dans le secteur de la psycho à
propos du langage. Mais par ailleurs, Piaget a bien parlé de la logique des
significations (Piaget & Garcia, 1987, vers une logique des significations.
Genève : Archives Jean Piaget).

Pour ce qui est du travail de Marr - je ne suis pas sûre que toutes les
étapes puissent correspondre à des processus cognitifs (j'ai eu l'occasion
d'approfondir un peu lors de mes collaborations sur le dessin), mais je suis
convaincue de son efficacité scientifique. En tout cas Juan, tu sembles
répondre négativement à la question 'est-ce que le terme pertinence renvoie
à la théorie de Sperber & Wilson ?
(Sperber D., Wilson D. (1986). Relevance : Communication and cognition.
Oxford : B.Blackwell. (Tr.fr.: La pertinence, Communication et cognition,
Paris, Ed.de Minuit, 1989).

Quant à la mémoire associative, ma réaction a été de me demander à quelle
mémoire tu faisais appel, car je pensais en terme de type de mémoire
(déclarative, procédurale, épisodique, etc...) . Mais le fait que les
réseaux soient associatifs est considéré comme étant l'organisation générale
de toutes les mémoires permanentes, je n'ai pas compris à ce moment là que
c'est surement à cela que tu faisais allusion (je n'ai pas lu le livre de
Kosslyn auquel tu te réfères pour en être sûre).
Par contre l'association d'unités signifiantes en mémoire de travail est
un résultat de processus cognitifs qui vise à construire des chunks - ce qui
demande un véritable coût cognitif et ne va pas de soi - et qui dans ce
dernier cas ne peut être considéré comme un type de mémoire.  
J'ai compris ta démarche.

Amitiés
Josiane