ARCHIVO VIRTUAL DE SEMIÓTICA
1. MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS
1.3 CONCEPTO Y DESARROLLOS DE SEMIÓTICAS PARTICULARES
1.3.3 LAS SEMIÓTICAS DE LAS IMÁGENES VISUALES.
1.3.3.1 PRIMERA PARTE
____________________________________________
Message 1082
From: "crismang" <[email protected]>
Date: Tue Apr 10, 2001 3:41pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
1
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN POR EL INTERPRETANTE
(viene de SEMIÓTICA INDICIAL 35: SIGNO INDICIAL Y EJEMPLOS)
Querido Juan, me gustaría agregar a lo que tu dices, no como contradicción
sino como extensión, y a partir del ejercicio previo del ver, confirmación
en algunos textos, etc. que en esa construcción de la imagen por el
interpretante influye de manera fundamental el aprendizaje de estimaciones,
construcciones simbólicas, y juicios enclavados en la concepción visual
cultural del mundo. Es decir que a diferente cultura, diferente
representación, aunque la cognición sea en principio supuesto, la misma.
Un ejemplo que sería oportuno podría ser la representación del espacio.
Si observamos en los niños, al concienciar el arriba y el abajo, y alrededor
de los 7 años, se implanta una representación con línea de apoyo.
Esta no es enseñada. Intuida por algunos, copiada de sus pares
generacionales, a veces, pero de hecho, implica su aparición una maduración
apropiada donde la necesidad de representación de apoyo está presente. He
podido ver algún maestro que intentó inducirla con la consiguiente inquietud
e inseguridad como respuesta de parte del niño, cuando él no sentía aún esa
necesidad. Por lo que se supone ligada al desarrollo en primera instancia,
aunque este tipo de representación no aparece por ejemplo en el pensamiento
mágico de las pinturas rupestres, pero sí en el arte egipcio, sumerio,
hindú,griego etc., primitivo.
Sí se observa alguna iconografía espacial, volviendo a las pinturas
rupestres, como la línea que encierra animales, o cuando limita abiertamente
un espacio la representación icónica de una montaña, (me estoy refiriendo en
mi memoria al concreto caso de las pinturas de Cerros Colorados, Córdoba)
Vuelvo a la línea de base, que puede aparecer única o disgregada, Mas tarde
la vivencia de la tercera dimensión, atrás, adelante, menos importante,
aprendida, da lugar a la perspectiva de plano abatido: es decir el
rectángulo de la mesa por ejemplo incluye los iconos de platos y cubiertos,
y distribuidos como se aprendió a colocar sobre la mesa real. (Aquí ya hay
un aprendizaje de costumbres en el mundo, y ya se han visto muchas imágenes,
pues al niño pequeño, se le ha enseñado a reconocer a sus cercanos en
fotografías, ver dibujos animados, etc. pero se lo ha estimulado a
representar gráficamente fundamentalmente identidades. Es decir, esto es tal
cosa, más, que esto y esto representan esto otro.)
Volviendo a la representación de la mesa, representación semejante a la de
los animales encerrados o la montaña lindera, pero con la aparición concreta
del signo espacial, insterticial de la interpelación de los objetos. Así
aparecen alrededor, sillas o personas, tambien.
Esta perspectiva, perspectiva sería todas las variantes de representación
del espacio, sería semejante a las interpretaciones del espacio por algunas
culturas como por ej. Aparecen en la mayoría la línea de base y en algunas
estampas de arte oriental, medio o lejano, el plano abatido.
Tambien presente de modo combinado en el arte europeo hasta el periodo
gótico.
Esta perspectiva puede mantenerse, cuando la persona no es muy instruida, o
puede al haber tenido mayor información, desechar la posibilidad de la
representación visual, manifestando incapacidad, la cual es basada en el
autoconocimiento del no-aprendizaje de otros sistemas de signos y códigos
que conduzcan a una visión posrenacentista del mundo, si a sabiendas, código
de representación "aprobado" por el grupo social de "gente común" Visión,
que en el arte del sxx, manifiesta un "revival" de la visión primitiva en
concepciones estilísticas como cubismo, informalismo, naif, abstracción
simbólica, que dan lugar a nuevos códigos de representación.
Así el interpretante, adecua su memoria a lo aprehendido mas allá de lo que
meramente ve, para corresponder a una manifestación cultural que lo
contiene.
Por lo que el sistema de atribución de sentido puesto en funcionamiento
cuando se construye una imagen, habría que buscarlo en las primeras etapas
de concepción de la misma en la vivencia y concientizacion del espacio en el
que se habita (aprendizaje de vida) y en códigos naturales de
representación: objeto línea, delimita, cognitivamente, /grupo cultural,
enseña-aprende, es decir que representa a partir del concepto de límite
transformado en interrelacion de signos que construyen una perspectiva según
ese grupo cultural.
Es notorio, que aun en la distribución espacial, hay diferencias al
configurar un orden en el espacio que se transmite a su representación.
Ejemplo sería el planteo urbano de las culturas de origen indígena actuales,
como se puede ver en la aparente distribución caótica del barrio Toba de la
Plata, o las villas, como aleatorios ejemplos, lejanos del damero
occidental. Tal lejanía se puede ver, aunque mucho mas cercano a lo
ortogonal o alineado, en su concepción urbana particular, en ciudadelas como
ChichenItza, o el Shinkal, que dentro de sus respectivos planteos, tambien
responden a ordenamientos no ortogonales.
De lo que quiero decir, que tal vez sea útil, la observación del problema en
niños, y en culturas contemporáneas de raíz diferente a la nuestra, para
encontrar el punto de articulación.
Cariños.
Cristina
Message 1546
From: Juan Magariños
Date: Sun Dec 9, 2001 6:25 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
2
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Mientras, entre todos, buscamos ejemplos que validen o falseen la propuesta que
he venido formulando acerca de la SEMIÓTICA INDICIAL, quiero retomar el
desarrollo de otra de las SEMIÓTICAS que tiene particular importancia en la
comunicación actual: la SEMIÓTICA VISUAL.
Hay muchos aspectos a considerar en el tema y algo he aportado en mi trabajo
"La(s) semiótica(s) de la imagen visual" que, aparte de su presencia en
www.archivo-semiotica.com
finalmente puede leerse en el Nº 17 de la Revista CUADERNOS de la Universidad
Nacional de Jujuy, recientemente publicada.
Pero, ahora, quiero atender a un tema difícil y quizá por eso poco estudiado.
Me refiero a las posibilidades que tiene un investigador para CONOCER LOS
PROCESOS COGNITIVOS MEDIANTE LOS CUALES UN INTÉRPRETE INTERPRETA UNA
DETERMINADA IMAGEN MATERIAL VISUAL; fundamentalmente, permitirá saber (o intuir
con cierto fundamento) qué interpreta cuando interpreta lo que le proponemos
que interprete. Las precisas definiciones de algunos términos que utilizo aquí
pueden encontrarse en el artículo que acabo de mencionar. Por otra parte, las
propuestas que, en éste y algunos otros mensajes sobre el mismo tema, voy a ir
formulando están destinadas también a un artículo que preparo para la Revista
DESIGNIS. Nada mejor que ofrecerlos a la posible discusión previa que permite
esta circulación de mensajes por SEMIOTICIANS, ya que no hay nada peor que
considerar a un artículo en preparación como algo secreto y que sólo puede
presentarse cuando está completo y cuya validez puede afirmarse
terminantemente. Prefiero considerar la tarea del estudioso y del investigador,
no sólo en las ciencias sociales pero especialmente en éstas, como UNA TAREA DE
TALLER en el que los conceptos se prueban, se adaptan, se cambian y se
discuten. Eso puede llegar a ser CIENTÍFICO, lo otro sólo llega a ser
DOGMÁTICO. También a esto, en su momento, dedicaré algunos mensajes.
Afirmé, en el trabajo mencionado, que la INTERPRETACIÓN de las imágenes
materiales visuales supone el cumplimiento previo de las operaciones de
IDENTIFICACIÓN y de RECONOCIMIENTO. Posiblemente, la secuencia de estas tres
operaciones (que sólo para el análisis requieren del desarrollo procesual,
cumpliéndose su efectiva realización en paralelo, o sea, de forma simultánea)
la comparten las distintas semiosis (icónica, indicial y simbólica) que utiliza
la mente/cerebro humana/o cuando debe entender o comprender lo que está
percibiendo. Aquí, me voy a referir exclusivamente a CÓMO ESAS OPERACIONES
INTERVIENEN PARA CONSTRUIR UNA INTERPRETACIÓN, A PARTIR DE LA PERCEPCIÓN
CONSCIENTE DE UNA IMAGEN MATERIAL VISUAL y, más específicamente, a cómo un
investigador puede llegar a conocer, dentro de determinados límites (que, por
el momento, acotan un espacio de conocimiento muy reducido), los procesos y
hábitos que posee un individuo y que comparte con los restantes integrantes de
un sector social en estudio, para RECONOCER (lo que no es, todavía,
INTERPRETAR) determinada imagen material visual que está percibiendo.
La operación de RECONOCIMIENTO consiste en PONER EN RELACIÓN una DETERMINADA
PROPUESTA PERCEPTUAL VISUAL (que aquí restrinjo a la posible percepción de una
imagen material visual: fotografía, dibujo, pintura, "mancha", símbolo gráfico,
etc.) con un DETERMINADO ATRACTOR MNEMÓNICO GRÁFICO (o sea, con una imagen
visual mental estabilizada y disponible en la memoria), COINCIDA O NO ESTA
PUESTA EN RELACIÓN CON LAS OPCIONES VIGENTES EN ESE SECTOR DE ESA SOCIEDAD (o sea, al margen de la verdad o falsedad de tal reconocimiento). Que se dé esta
puesta en relación es el requisito mínimo indispensable, aunque no suficiente,
para que pueda llegar a producirse la INTERPRETACIÓN de una específica imagen
material visual.
Obsérvese que no es el objetivo de este trabajo participar en el debate acerca
del RECONOCIMIENTO DE OBJETOS (sean estos imágenes o no), pese a su importancia
y pese a que, de algún modo, estaré afirmando algunas posiciones y negando
otras, sino que lo que pretendo es ENCONTRAR ALGUNOS RECURSOS METODOLÓGICOS QUE PERMITAN, A UN INVESTIGADOR, IDENTIFICAR LAS IMÁGENES MENTALES DE QUE DISPONE UN INTÉRPRETE Y LAS RELACIONES QUE ESTABLECE ENTRE ELLAS, CUANDO CUMPLE LA TAREA DE PERCIBIR UNA IMAGEN MATERIAL VISUAL A LA QUE TRATA DE RECONOCER PARA LLEGARLA A INTERPRETAR.
Desde luego, ya anticipo (como propuesta fundamental a discutir con vosotros)
que creo que EL ÚNICO CAMINO DE LLEGADA A LA MENTE DE ESE INTÉRPRETE LO OFRECEN LOS DISCURSOS (O CON MAYOR AMPLITUD: LAS SEMIOSIS SUSTITUYENTES) QUE ESTE MISMO INTÉRPRETE PRODUCE.
Considero que una investigación acerca de las características según las cuales
un determinado intérprete realiza su específica tarea de reconocimiento de una
imagen material visual que está percibiendo, requiere enfrentar e intentar
resolver dos problemas: (1) identificar las distintas semiosis que tiene a su
disposición un intérprete, en un momento y en una sociedad determinada, para
atribuir significado a esa concreta imagen material visual. Esto implica
aceptar, como ampliación del requisito mínimo antes enunciado, que en el
proceso de interpretación participa información proveniente de (y en asociación
con) otras semiosis: verbales, comportamentales, sensoriales, etc., almacenadas
y disponibles en la memoria, además de la específica semiosis visual a la que
pertenece la imagen que está interpretando. Como afirmación apodíctica, he
expresado en anteriores mensajes que NINGUNA SEMIOSIS ES AUTOSUFICIENTE PARA
PRODUCIR SU INTERPRETACIÓN.
Además, (2) se requiere establecer cuál sea el específico ATRACTOR VISUAL que,
posiblemente junto con otros de naturaleza no visual, se pone en relación con
la imagen material visual propuesta para la interpretación, lo que de modo
general, puede enunciarse como el problema de FORMULAR Y PROBAR UNA HIPÓTESIS
acerca de CUÁL SEA EL CONCRETO PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL que pone en funcionamiento un determinado individuo perteneciente a una determinada
comunidad en un determinado momento histórico, PARA PROYECTARLA SOBRE LA IMAGEN
MATERIAL VISUAL QUE ESTÁ PERCIBIENDO Y ASÍ LOGRAR RECONOCERLA. Considero que,
desde el enfoque metodológico, si este problema es efectivamente solucionable,
deberá poder probarse otra HIPÓTESIS METATEÓRICA (respecto de la anterior y
pertinente a la SEMIÓTICA GENERAL, en cuanto aplicable a todas y a cualquiera
de la semiosis disponibles), consistente en afirmar que EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN DE LA SIGNIFICACIÓN, en un momento y en un grupo social determinado,
ES SIMÉTRICO DEL PROCESO DE INTERPRETACIÓN DE LA SIGNIFICACIÓN.
O sea, que esta hipótesis está implicando, a su vez, que UN MISMO SISTEMA
LÓGICO-MNEMÓNICO de conceptos, imágenes y experiencias (o sea, multi-semiótico)
se pone en funcionamiento tanto PARA PRODUCIR como PARA INTERPRETAR una
determinada semiosis sustituyente.
La mayor dificultad estriba en que este sistema, tal como está disponible en la
mente/cerebro de determinado sujeto, sólo puede conocerse POR INFERENCIA A
PARTIR DEL ANÁLISIS DE SEMIOSIS SUSTITUYENTES EFECTIVAMENTE PRODUCIDAS POR
DICHO SUJETO. Así, primero habrá que inferir el sistema lógico-mnemónico puesto
en funcionamiento PARA PRODUCIR, ya que éste es el efectivamente describible y
verificable y, sólo a partir de esta inferencia, el investigador podrá formular
UNA HIPÓTESIS acerca de cómo intervendrá ese mismo sistema lógico-mnemónico
PARA INTERPRETAR a otra determinada semiosis sustituyente, producida por otro
sujeto.
Un simple ejemplo permitirá hacer evidente que esto es lo que ocurre cuando se
realizan determinadas operaciones en un ESTUDIO DE MERCADO (O DE OPINIÓN),
destinadas a lograr que los creativos publicitarios (o los políticos) PRODUZCAN
mensajes que resulten INTERPRETADOS de modo que los eventuales intérpretes le
atribuyan determinada y no otra significación a determinado producto (o
fenómeno social), que es la que el publicitario (o el político) desea que se le
atribuya. El estudio de mercado (o de opinión) busca (entre otros aspectos que
aquí no nos interesan) que los eventuales usuarios / consumidores (o votantes)
PRODUZCAN, CONTESTANDO A DETERMINADAS ENTREVISTAS, RESPUESTAS EN LAS QUE
CONSTRUYAN SIGNIFICADOS Y VALORES, YA QUE AL HACERLO HARÁN EVIDENTE EL MODO COMO UTILIZAN EL LENGUAJE PARA CONSTRUIRLOS. De este modo, los publicitarios (o los políticos) puedan aplicar esa misma técnica para construir los textos de
sus propios mensajes (los de los publicitarios o políticos). Así, podrán
inducir a esos usuarios/consumidores (o votantes) para que acepten que los
productos (o fenómenos sociales) que les están comunicando mediante sus
discursos publicitarios (o políticos) poseen efectivamente los significados y
valores que están interesados en que los usuarios/consumidores (o votantes)
acepten que poseen. Lo que convence no consiste tanto en HABLAR DE LO MISMO
como en DECIRLO DE LA MISMA MANERA.
Todo esto puede resultar relativamente aceptable tratándose del habla; pero,
¿cómo recuperar el camino hacia las imágenes visuales almacenadas en la memoria
del intérprete, dado que LA PRODUCCIÓN DE IMÁGENES GRÁFICAS es una tarea
inusual o, al menos, mucho menos usual que la del habla y aún que la de la
escritura?
Invito a todos a participar del TALLER y a proponer criterios y modificaciones
a los criterios propuestos y volver a proponer los primeros criterios
modificándolos, o sea, a dar todas las vueltas que requiera el trabajo mediante el que
APRENDICES Y MAESTROS, indiferenciadamente, en este SIGLO XXI que tanto tiene
de MEDIEVAL, llevemos adelante el trabajo común de la SEMIÓTICA, con el que
contribuyamos a mantener la esperanza en el destino de la humanidad, pese a las
cada vez más negras nubes del horizonte. Y lo digo yo que estoy hablando, como
otros muchos, desde la Argentina.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1550
From: Juan Magariños
Date: Tue Dec 11, 2001 8:30 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
3
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 2
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
La búsqueda de DATOS QUE CONFIRMEN LA PRESENCIA DE IMÁGENES EN LA MENTE/CEREBRO es compleja, se desarrolla por INFERENCIAS SUSTENTADAS EN INDICIOS (en el pleno sentido semiótico de este término y también en el coloquial de pequeños atisbos
que requieren confirmación) y motiva todavía arduos debates científicos (ver, p.e.: Stephen M. Kosslyn (1996), Image and Brain. The Resolution of the Imagery Debate. London: The MIT Press).
De una forma casi exclusivamente enumerativa, os voy a proponer, a título de
ensayo, algunas operaciones concretas, la mayoría ampliamente conocidas, pero
que pueden servirnos para CONSTATAR QUE EXISTE LA POSIBILIDAD DE INTENTAR LA
RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL, al menos en forma fragmentaria. El desafío
consiste en lograr ORGANIZAR ESTOS INDICIOS, cuando se refieren (que es en lo
que consiste su importancia) a una persona o a un grupo de personas, de modo
que puedan establecerse las regularidades que justifiquen la inclusión del
conjunto de imágenes mentales así recuperadas en un específico y diferencial
MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE (que así justificaría también la consideración de tal
grupo como una comunidad vinculada por el uso relativamente compartido de tales
imágenes y de tales relaciones entre imágenes). A mi saber y entender, esto no
se ha logrado y hasta sería discutible para algunos, no para mí, que pueda
lograrse. Y eso en los casos en que aquellas concretas operaciones DEMUESTREN
SU EFICACIA EN LA IDENTIFICACIÓN DE ATRACTORES, respecto de lo cual habrá que
estar muy vigilantes antes de dar a tal eficacia por demostrada. De más está
decir que ESPERARÍA DE VOSOTROS el aporte de información acerca de otras
operaciones que conozcáis o propongáis creativamente como instrumentos válidos
en esta búsqueda.
Enumero, por tanto, algunas operaciones posibles para, en otros mensajes, ir
comentando sus características y discutiendo su eficacia y la validez de la
recuperación alcanzada. Supongamos que estamos tratando de ACTUALIZAR COMO
IMAGEN PERCIBIBLE un MOLINO DE VIENTO. Téngase en cuenta que se trata de
PRODUCIR una imagen, no de imaginarla (como seguramente ya ocurre en la mente
de cada uno de vosotros) ni, tampoco, de copiarla. Se trataría de establecer
QUÉ IMAGEN DE MOLINO DE VIENTO PUEDE MATERIALIZAR CADA UNO, de modo que se
pudieran valorar las semejanzas y diferencias identificables entre ellas (lo que no es posible si sólo
disponemos de las imágenes mentales tal como se encuentran recluidas en el
cerebro de cada uno). Con distinto éxito, incluso con absoluto fracaso, podemos
utilizar:
1.. una descripción verbal;
2.. un dibujo;
3.. proponer al sujeto testigo que lo identifique como ATRACTOR a partir de
MARCAS: la mayor extensión de un gráfico que todavía no es reconocible (¡Oh,
Grupo my! (el servidor no admite letras griegas));
4.. proponer al sujeto testigo que lo identifique como ATRACTOR a partir de
MANCHAS (láminas del Rorschach u otros "cualisignos-icónicos", en cuanto
imágenes materiales no figurativas);
5.. proponer al sujeto testigo que lo identifique como ATRACTOR por opción
entre imágenes ambiguas (escorzo no habitual o indefinido);
6.. proponer al sujeto testigo que lo identifique como ATRACTOR a partir de
imágenes degradadas (por ejemplo, las construcciones con limpiapipas de David
Marr);
7.. proponer al sujeto testigo que lo identifique como ATRACTOR a partir de
CARENCIAS (por ejemplo, superficies de oclusión, también de Marr) en contextos
conocidos;
8.. proponer al sujeto testigo que lo identifique como ATRACTOR a partir de
modificaciones profundas en los hábitos perceptuales (por ejemplo, la dirección
de la luz que produce sombras, la que habitualmente procede de lo alto; ¡Oh,
Donald D. Hoffman!);
9.. proponer al sujeto testigo que lo identifique como ATRACTOR a partir de
fragmentos de imágenes estereotípicas (como el reconocimiento de objetos (es
más habitual su utilización policial en el reconocimiento de rostros) mediante
la progresiva construcción de un IDENTIKIT);
10.. proponer operaciones que se identifiquen por fracasos estudiados como
AGNOSIAS VISUALES (por ejemplo, ver las partes y no ser capaz de integrar la
totalidad; ¡Oh, Martha Farah!)
11.. al margen ya del MOLINO DE VIENTO, proponer al sujeto testigo la tarea
de modificar imágenes materiales visuales (por ejemplo, "corregir a Escher" o
"corregir el dibujo de los nudos", cuando resultan incorrectos, con los que
trabaja Josiane, lo que llevaría a evidenciar que dicho sujeto posee la imagen
"correcta" y que sabe dónde está la incorrección);
12.. de modo bastante semejante a éste último, proponer al sujeto testigo que
ELIMINE EL HUMOR de un chiste exclusivamente gráfico (sin componentes
verbales), lo que llevaría a evidenciar que posee la isotopía convencional de
cada parte de la imagen y que sabe dónde está el salto que produce el humor.
Habría para entretenerse. Creo que cada caso necesita su discusión para
constatar y evaluar su eficacia en la RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL. Pero
de todo ello continuaremos (espero que así, en plural) hablando.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1552
From: Juan Magariños
Date: Fri Dec 14, 2001 9:33 am
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
4
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 3
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Comienzo a recorrer las que identifiqué como OPERACIONES POSIBLES PARA PRODUCIR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL de un concreto individuo. O sea, se trata de explorar algunos procedimientos que permitan inferir LA ESPECÍFICA CALIDAD VISUAL de ciertos ATRACTORES conservados en la memoria.
Insisto en fijar la perspectiva desde la que se enfrenta esta tarea: el investigador quiere saber QUÉ IMÁGENES MENTALES VISUALES TIENE A SU DISPOSICIÓN un sujeto para saber (o comenzar a saber) QUÉ VA A INTERPRETAR ese sujeto cuando perciba determinada imagen material visual. O sea, al investigador le interesa saber CÓMO UN INTÉRPRETE VA A INTERPRETAR UNA IMAGEN. Para eso (y esto se apoya en la hipótesis metateórica que mencioné en un mensaje anterior) tiene que CONVERTIRLO EN PRODUCTOR DE IMÁGENES (semejantes y/o diferentes) y estudiar el modo como las produce, ya que las interpretará (a aquellas en las que está interesado el investigador) del mismo modo o, al menos, de modo semejante a como produce éstas que el investigador está estimulando exploratoriamente.
1.. La primera operación mencionada consiste en FORMULAR UNA DESCRIPCIÓN VERBAL que permita recuperar el ATRACTOR conservado en la MEMORIA VISUAL de un hablante. Si se pretende recuperar, MEDIANTE LA DESCRIPCIÓN VERBAL, la efectiva CALIDAD VISUAL de una imagen, tal como ésta se encuentra almacenada en la memoria del hablante en estudio, me animo a decir que EL INTENTO ESTÁ CONDENADO AL FRACASO.
A través de LAS PALABRAS que alguien emite, UN OYENTE puede CONSTRUIR CIERTAS IMÁGENES MENTALES, DE NATURALEZA VISUAL, que responden a los ATRACTORES VISUALES que este oyente actualiza cuando interpreta las palabras del hablante. Pero el que construye imágenes a partir de las palabras es el oyente, ya que el HABLANTE LO QUE HIZO FUE CONSTRUIR PALABRAS acerca de ciertas imágenes mentales que poseía mientras hablaba o antes de empezar a hablar; pero no existe ninguna posibilidad de establecer la proximidad o distancia que tienen las imágenes construidas por el oyente con las imágenes que tenía en su mente el hablante, cuando hablaba acerca de ellas. Se puede saber cómo las nombra, pero eso no les atribuye una forma específica, sino que las remite a un estereotipo conceptual. LA IMAGEN INDIVIDUAL de la que habla el hablante (pero a la que no muestra) es UN INTERPRETANTE, social, histórica y laboriosamente organizado, y, en su transitorio estado presente, absolutamente individual y específico. La tarea de lograr que un sujeto al que se estudia MUESTRE LA IMAGEN MENTAL QUE POSEE está, mientras se limite a describirla verbalmente, todavía por realizar.
Cuando a alguien se le pregunta, por ejemplo: "¿Qué es para usted un museo?", la respuesta nos proporciona, mediante la selectiva actualización (o las réplicas) de los signos y de las relaciones posibles del sistema de la lengua, los componentes conceptuales mediante los que se individualiza y materializa, hasta cierto punto, aquello abstracto y conceptual de lo que el hablante habla cuando habla de "un museo". Nos proporciona, también, los nombres de los otros conceptos que asocia al nombre del concepto de "museo" y con los que define al "museo" y la sintaxis que usa para asociarlos. Sus palabras efectivamente dichas, tanto en cuanto texto (sólo sintaxis) como en cuanto discurso (añadida la semántica), son fundamentales para conocer el proceso cognitivo utilizado para la construcción del concepto de "museo" por ese hablante y, por tanto, para inferir el sistema lógico simbólico que tenía, en su mente/cerebro, efectivamente a su disposición. También lo son, para establecer la proximidad o la distancia que tenía su modo de construir el concepto de "museo" con el modo que tenían a su disposición, para construirlo, otros integrantes de su entorno social, constituyendo cada uno de esos núcleos de proximidad lo que puede denominarse un MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE del concepto "museo" y constituyendo los diversos MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES así identificados por el investigador-analista, el conjunto de los sistemas conceptuales disponibles en esa sociedad, para definir el concepto de "museo".
Pero si a alguien se le propone: "Imagine un molino de viento. Ahora, descríbalo", su descripción va a generar EN LA MENTE/CEREBRO DEL OYENTE aquellas imágenes de las que ese oyente disponga o aquellas que pueda construir con las propiedades categóricas o los rasgos de identidad individual que haya ido almacenando social, histórica y laboriosamente, acerca de los molinos de viento; y ésta será SU (DEL OYENTE) INTERPRETACIÓN VISUAL de las palabras del hablante. Pero esto no proporciona una vía de acceso a las imágenes efectivamente existentes EN LA MENTE/CEREBRO DEL HABLANTE, ni asegura en modo alguno que tales imágenes del oyente coincidan con las que poseía el hablante o con las que podía construir con las propiedades categóricas o los rasgos de identidad individual que haya ido almacenando social, histórica y laboriosamente dicho hablante y de las que daba cuenta traduciéndolas en palabras cuando describía el molino de viento que había imaginado; y ésta será SU (DEL HABLANTE) INTERPRETACIÓN VERBAL de sus propias imágenes mentales. EL DISCURSO VERBAL SE INSTALA COMO MEDIADOR ENTRE EL QUE LO OYE E INTERPRETA Y LAS IMÁGENES EFECTIVAMENTE POSEÍDAS POR EL QUE HABLA, de las que al hablar proporciona una interpretación (la del propio hablante y dueño de las imágenes mentales) pero de las que no actualiza una presencia.
Hasta aquí, el fracaso de esta primera operación: NO PODEMOS ACCEDER A LAS IMÁGENES VISUALES MENTALES DE ALGUIEN MEDIANTE LA DESCRIPCIÓN VERBAL QUE ESE ALGUIEN NOS HAGA DE ELLAS.
Continuaremos explorando.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1554
From: Juan Magariños
Date: Sun Dec 16, 2001 7:43 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
5
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 4
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Continúo recorriendo las OPERACIONES POSIBLES PARA PRODUCIR LA RECUPERACIÓN DE
LA MEMORIA VISUAL DE UN CONCRETO INDIVIDUO, siempre teniendo en cuenta la
perspectiva analítica que fijé en el mensaje anterior:
para saber CÓMO UN INTÉRPRETE VA A INTERPRETAR UNA IMAGEN, el investigador
tiene que comenzar por conocer sus hábitos COMO PRODUCTOR DE IMÁGENES.
Con ese objetivo analicé la primera de las OPERACIONES POSIBLES enunciadas: la
de solicitarle a la persona en estudio una DESCRIPCIÓN VERBAL de determinada
imagen. La argumentación seguida me permitió establecer, mientras no se
proponga otra argumentación que la rebata, que NO PODEMOS ACCEDER A LAS
IMÁGENES VISUALES MENTALES DE ALGUIEN MEDIANTE LA DESCRIPCIÓN VERBAL QUE ESE ALGUIEN NOS HAGA DE ELLAS.
(2) La segunda de las OPERACIONES EXPLORATORIAS DE LAS IMÁGENES MENTALES
poseídas por determinada persona consiste en solicitarle que DIBUJE LA IMAGEN
en la que está interesado el investigador; por ejemplo, estableciendo como
consigna de la tarea a realizar: "Imagine un molino de viento. Ahora, dibújelo."
Así como la DESCRIPCIÓN VERBAL es la operación específica y apropiada para
recuperar LOS CONCEPTOS SIMBÓLICOS que determinado sujeto en estudio posee en
su mente/cerebro y EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS CONSTRUYE,
DIBUJAR es la operación específica y apropiada para recuperar LAS IMÁGENES
VISUALES que determinado sujeto en estudio posee en su mente/cerebro y EL
PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS CONSTRUYE.
El pedido de que DIBUJE DETERMINADA IMAGEN es una forma sintética de expresar
la necesidad que tiene el investigador de que la persona, cuyos ATRACTORES
VISUALES se están estudiando, LOS REPRESENTE GRÁFICAMENTE, en alguna de las
instancias de toda la gama que va desde el dibujo lineal propiamente dicho,
hasta la pintura o, incluso, hasta la escultura; conviene que tengáis en
cuenta, no obstante, que, en la práctica, la situación más habitual consistirá
en facilitarle una hoja de papel y un lápiz y pedirle, como en nuestro ejemplo,
que dibuje un molino de viento, si se trata de investigar las imágenes que de
los molinos de viento tenga en su cabeza.
Si la persona acepta la consigna y dibuja la imagen solicitada, esa
CONFIGURACIÓN, resultante de su tarea de dibujante, es un dato fundamental para
establecer QUÉ IMAGINA CUANDO SE LE PIDE QUE IMAGINE UN MOLINO DE VIENTO o CÓMO ACEPTARÁ O QUÉ DEBERÁ MODIFICAR DE SU ATRACTOR VISUAL, tal como lo tenía
previamente almacenado, para interpretar como molino de viento a una imagen que
se le propone a su percepción. O sea, a partir de la imagen o imágenes
producidas SERÁ POSIBLE, para el investigador, INFERIR EL SISTEMA DE
REPRESENTACIÓN GRÁFICA que utiliza en la construcción mental de su IMAGINERÍA
(o conjunto de imágenes que posee o puede llegar a producir mentalmente), para
contrastar a dicha imaginería con las percepciones que se le proponen
voluntaria u ocasionalmente y así poder inferir la interpretación que atribuirá
a estas últimas.
No es éste el momento oportuno para desplegar los diversos aspectos de una
ANALÍTICA GRÁFICA (que, no obstante, constituye la tarea fundamental que tiene
por delante la SEMIÓTICA VISUAL). O sea, realizar de modo adecuado la tarea que
se está sugiriendo, requiere disponer de un repertorio de articulaciones que
expliquen y organicen la CONFIGURACIÓN en estudio, para evaluar las
características constructivas de la imagen visual realizada por el sujeto. Sin
pretender enumerarlas exhaustivamente ni describirlas fundada y adecuadamente,
menciono que, por ejemplo, SI SE TRATA DE UNA IMAGEN FIGURATIVA, el
analista-investigador deberá poder responder, entre otras, a las siguientes
cuestiones, respecto a la imagen concreta que el sujeto en estudio (ese del que
queremos saber qué imagen de molino de viento tiene en su memoria visual) está
produciendo y con las que dicho analista-investigador podrá inferir el sistema
de representación gráfica de que dispone el sujeto al que estudia: cómo LAS
MARCAS (máxima superficie gráfica que todavía no activa ningún atractor) se
organizan en ATRACTORES; como LOS ATRACTORES (mínima superficie gráfica que ya
aparece dotada de IDENTIDAD visual) se organizan según EJES; como LOS EJES (la
combinación de las inclinaciones que vinculan a un conjunto determinado de
atractores) se organizan en CONTORNOS DE OCLUSIÓN y cómo los CONTORNOS DE
OCLUSIÓN (la marca de una discontinuidad en la profundidad) se organizan en
MODELOS 3D, según los cuales el individuo en estudio reconoce a los objetos
representados (¡cuánta deuda en todo esto con el Grupo "my" y con David Marr!).
Tales algunos de los elementos mínimos que sustentarán la posibilidad de
INFERIR un determinado sistema mental de representación gráfica.
"Yo no sé dibujar" es la respuesta que amenaza con acabar con la tarea
propuesta, pese a considerarla como LA ESPECÍFICA Y APROPIADA PARA RECUPERAR LA
CALIDAD VISUAL DE DETERMINADAS IMÁGENES. La posibilidad de tal respuesta es una
lamentable consecuencia de la instancia cultural en la que vivimos, en la que
se supone que "PARA SABER DIBUJAR HAY QUE HABER NACIDO CON ESA CAPACIDAD". Por
supuesto, no todo el que escribe es Borges, pero no se supone que para saber
escribir hay que haber nacido con alguna particular capacidad. Quizá pueda
decirse que para ser un artista plástico o un escritor se requiera algo innato;
aunque más bien creo que se requiere trabajo y oportunidad social y que todo lo
que de innato se requiere consista en que le guste a uno ese trabajo. Pero
todos podemos escribir SI NOS ENSEÑAN A HACERLO y sólo algunos serán
escritores; todos podemos dibujar SI NOS ENSEÑAN A HACERLO y sólo algunos serán
artistas plásticos. O sea, EL CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL
INDIVIDUAL MEDIANTE EL DIBUJO ES UNA APTITUD QUE TODOS COMPARTIMOS, aunque es cierto que no podremos (o nos avergonzará) utilizarla si no nos han enseñado a
hacerlo. Que se enseñe, en los niveles elementales de instrucción, a dibujar es
tan importante como que se enseñe a escribir; sólo cuando se está ante una
imagen (y la comunicación mediante imágenes gráficas, o sea, mediante los
videos, tiene, actualmente y en gran cantidad de ámbitos, una vigencia mucho
más expandida que la comunicación mediante imágenes simbólicas, o sea, mediante
la escritura) adquiere sentido la expresión, trivial y absurda por otra parte,
"una imagen vale más que mil palabras"; es que no hay una ni mil palabras que
puedan sustituir lo que se puede interpretar a partir de la percepción de una
imagen; ni hay tampoco una ni mil imágenes que puedan sustituir lo que se puede
interpretar a partir de una frase o de un enunciado. En uno y otro caso se
trata de OTRA CLASE de interpretación y, consiguientemente, de significado
(que, no obstante, podrán concurrir).
Por eso continuaré explorando, entre estas OPERACIONES POSIBLES, otros recursos
de producción de eficacia en la recuperación de la memoria visual, que no
requieran de esta habilidad, por el momento, culturalmente restringida por
supuestos condicionamientos innatos.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1556
From: Juan Magariños
Date: Mon Dec 17, 2001 7:48 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
6
Interpretación de imágenes materiales
From: María Azucena Villoldo
To: Juan Magariños
Sent: Monday, December 17, 2001 4:22 PM
Subject: Interpretación de imágenes materiales
Estimado Juan Magariños de Morentin:
A propósito del ejemplo "molino de viento", siento la tentación de describirle
dos abducciones curiosamente complementarias, realizadas a partir de
percepciones conscientes de imágenes materiales visuales. Fui testigo de
ellas,hace unos años.Disculpe la distracción si más allá de las anécdotas no
sirvieran para continuar buscando accesos a las imágenes mentales. Yo apenas
las menciono, dentro de un planteo pedagógico, para ejemplificar las nociones
de modelo mental (Kintsch&van Dijk) y de interpretación estratégica, con vistas
a que los docentes intermediemos del mejor modo posible hasta que los alumnos
corroboren o modifiquen sus inevitables y no siempre atendidas hipótesis:
Una niña criada hasta los diez años en un puesto de estancia sin electricidad,
durante su primera visita a la ciudad llama "molino" a un ventilador de pie que
comienza a funcionar ante ella; otra niña de seis años, criada exclusivamente
en la ciudad, durante un viaje en auto señala al costado de la ruta unos
molinos de viento y pide que "miren los ventiladores de las vaquitas". Ambas,
para comenzar a interpretar un objeto nuevo y relevante, han recurrido al
modelo que cada una había guardado en su memoria con sendos nombres para un
mismo haz de rasgos percibidos como pertinentes (pie o torre + paletas que
giran ).
Con pudor de aprendiz y cordialmente,
María Azucena
---
Estimada María Azucena:
Puedes perder el "pudor de aprendiz" porque tu ejemplo me parece muy
apropiado. Revela, efectivamente, "la imagen mental" que en uno y otro caso
tienen esas niñas al interpretar el objeto que están percibiendo.
No obstante comento: a los objetos percibidos no creo que corresponda
calificarlos como "imágenes materiales visuales", reservando esta denominación
para las imágenes que cumplen un función semiótica y que, por tanto, están en
sustitución de otra cosa. O sea, podrían serlo las correspondientes fotografías
de un ventilador de pie o un elevador de agua de los que están junto a algún
tanque de los llamados "australianos".
De todas formas, LA INFERENCIA DE LA IMAGEN MENTAL ACTUALIZADA AL VER LOS
OBJETOS se produce en las situaciones que referiste y es un ejemplo válido de
lo que estamos estudiando. Un ventilador de pie es semejante a la imagen que
esa niña tiene de lo que llama un "molino", mientras que los que tú llamas
"molinos de viento" al costado de la ruta, permite aproximarse a lo que la otra
niña tiene en la imaginación cuando habla de "ventiladores de las vaquitas".
Pero, al no ser imágenes materiales visuales, lo que las niñas ven son OBJETOS
SEMIÓTICOS o SEMIOSIS SUSTITUIDAS, o sea, objetos cuyo sentido o, según las
circunstancias, significado, está dado por una SEMIOSIS SUSTITUYENTE que es
distinta y exterior al objeto percibido. Y, en estos casos, tales SEMIOSIS
SUSTITUYENTES son, justamente, LAS PALABRAS DE LAS NIÑAS que les confieren ese
significado. Otra cosa es que, todo este proceso nos permita INFERIR QUÉ
IMÁGENES MENTALES O ATRACTORES están actualizando.
Y me llama también la atención que digas que la niña "señala al costado de la
ruta unos 'molinos de viento' ", ya que yo nunca llamaría a los molinos de
tanques australianos, típicos de la Argentina, "molinos de viento", o sea, no
asimilaría ambas imágenes, ya que, para mí, "molinos de viento" son aquellos
contra los que luchaba Don Quijote o los típicos molinos holandeses. Con esta
imagen en la cabeza, nunca podría llamar a los otros objetos "molinos de
viento"; pero lo que tú enuncias permite saber que tú no tienes, o no tenías en
el momento de escribir el mensaje, a esos otros molinos de viento "quijotescos"
u holandeses, como ATRACTOR actualizado al que reconducir el espectáculo de
los que dices que veía la niña al costado de la ruta, que son los que tú
consideras como correspondientes a la imagen y consiguiente denominación de
"molinos de viento".
Pero, repito, el ejemplo vale muy bien como situación que permite inferir una
imagen archivada en la memoria de las protagonistas; y, si no he interpretado
mal, también en la tuya. Gracias por tu participación, verdaderamente valiosa y
acertada.
Cordialmente
Juan Magariños de Morentin
Message 1559
From: María Azucena Villoldo
Date: Tue Dec 18, 2001 8:00 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
7
Interpretación de imágenes materiales
Estimado Juan:
Gracias a sus atentos y clarificadores comentarios, advierto que tal vez
nuestras propias actualizaciones de imágenes mentales al hablar de molinos de
viento, en estas circunstancias, podrían aportar más que el ejemplo de las
niñas.
Tal como usted interpretó, al escribir yo no tenía como ATRACTOR actualizado
aquellos molinos "quijotescos" que también guardo en mi mente, incluso más
precisa o significativamente que la imagen apenas estereotipada de molinos
holandeses. Desde que leí su primer mensaje, el ATRACTOR actualizado por mí fue
solamente la imagen de las máquinas que en mi región y sin tanque australiano,
bombean agua de pozo (o aljibe?) para enviarla a los bebederos de animales.
Esos objetos son para mí muy semejantes a lo que muestra la IMAGEN MATERIAL
VISUAL (esta vez hablo de una fotografía) cuyo epígrafe dice "molino de
viento". La foto acompaña la siguiente definición:
Molino: máquina que transforma el viento en energía aprovechable(...)Cuando el
eje se conecta a una carga, como una bomba, recibe el nombre de molino de
viento.
"Molino de viento", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © 1993-1998
Muchas gracias nuevamente.
María Azucena
Message 1570
From: Juan Magariños
Date: Tue Dec 25, 2001 2:00 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
8
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 5
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Resulta difícil remontar la situación que se viene viviendo en la Argentina,
con ineptitud, corrupción, hambre y muertes, y ponerse a pensar en temas
conceptuales, ya que parecería adoptarse una actitud escapista que pretendiese
ignorar "la realidad". El diálogo que se desarrolla en SEMIOTICIANS, como todo
el resto del espectro más formal del diálogo académico, es un producto de la
interacción de la cultura de este país con las de otros muchos países latinos.
Y a la cultura cotidiana, especulativa y único instrumento de progreso posible
para este país, hoy, en Argentina, se la mata, se le niega sustento, se la
corrompe y se permite que la manejen ineptos, como se hace con las personas.
Nuestra única posibilidad de futuro es luchar por mantenernos vivos, por tener
comida y techo, y por continuar pensando, enseñando e investigando. Y eso es lo
que os propongo que continuemos haciendo, como mejor podamos, infatigable e
incorruptiblemente, durante este difícil año 2002, que amenaza comenzar sombrío
para la Argentina y otras varias regiones del mundo. Quienes estáis en paz, con
la comida y el techo relativamente asegurado, quienes podéis pensar, enseñar e
investigar, acompañadnos, comprendiéndonos y alentándonos; quienes tenéis que
luchar por todo eso, sentidnos como hermanos. Quizá no todos estemos de
acuerdo, pero yo, entretanto, sigo con mi tarea.
Continúo recorriendo algunas operaciones que pueden conducir a INFERIR LA
PRESENCIA DE DETERMINADAS IMÁGENES VISUALES EN LA MEMORIA de alguien. Esta
exploración se basa siempre en la supuesta CORRESPONDENCIA ENTRE INTERPRETACIÓN
Y PRODUCCIÓN, una idea peirceana que concordantemente he encontrado también
recuperada por Robert Marty, en uno de los fragmentos (Cap. 2, Sec. 5:
"Interpretation vs Production: la communication) de su libro EL ÁLGEBRA DE LOS
SIGNOS, que ha tenido la gentileza de enviarme.
Hasta ahora he explorado la eficacia que, en este sentido, proporciona (1) UNA
DESCRIPCIÓN VERBAL, de la que concluí que no proporciona NINGUNA eficacia, y
(2) UN DIBUJO, del que concluí que su eficacia es MÁXIMA pero que,
lamentablemente, no se nos enseña masiva y elementalmente a dibujar, por lo
que, en la mayoría de los casos, no podemos o suponemos que no podemos
utilizarla para inferir las imágenes visuales efectivamente disponibles en la
memoria visual.
En mi mensaje 1550, del 11 de diciembre, la enumeración de operaciones posibles
seguía con la
(3): proponer al sujeto testigo que lo identifique (al supuesto molino de
viento) como ATRACTOR a partir de MARCAS: la mayor extensión de un gráfico que
todavía no es reconocible.
Lamentablemente, estos mensajes no admiten gráficos. Pero puede comprenderse la
idea: cuando comienzo a trazar un dibujo de algo, qué sea este algo no surge
inmediatamente en la imaginación de un eventual intérprete. Es más, suele
ocurrir que la primera configuración que construye ese intérprete, agregándole
imaginariamente rasgos que todavía no he trazado en mi dibujo, y de la que me
entero porque la identifica nombrándola ("un barco" o "una boca" o "una copa",
etc.) no sea la que yo me proponía trazar; o bien, puedo hacer trampa y cambiar
el dibujo final, siguiendo otra configuración distinta a la que él nombró, si
esto era posible a partir de los trazos de que disponía.
Establezcamos los papeles que se desempeñan en esta situación semiótica. Yo voy
elaborando, progresivamente, un dibujo que se corresponde con la disponibilidad
de imágenes visuales que tengo en mi memoria. La imagen final que tengo en mi
memoria (o aquellas que he ido sustituyendo sucesivamente, porque eran
construibles a partir de lo parcial y efectivamente dibujado) es lo que he
denominado "ATRACTOR". Lo parcial y efectivamente dibujado, que todavía no
concluye necesariamente en un ATRACTOR, es lo que he denominado "MARCA".
Obsérvese que, cuando hago el juego de cambiar el destino final de la
representación construida por mi dibujo, lo que hago es demostrar que EL
PRETENDIDO ATRACTOR, que se anticipa a nombrar en un momento dado el
intérprete, puede ser UNA MERA MARCA, respecto de otro ATRACTOR. Por supuesto,
como PRODUCTOR de mi dibujo, yo estoy actualizando imágenes mentales de mi
memoria visual. Pero no es mi imaginería mental la que está siendo objeto de
estudio en esta situación, sino la del eventual intérprete.
Entonces, al darle la consigna de que, en cuanto pueda identificar una imagen
específica en el dibujo que voy trazando, lo diga, estoy provocando UNA
EXTERIORIZACIÓN DE SU TAREA DE INTÉRPRETE que permite identificar algunas de
las imágenes mentales de las que ÉL dispone en su memoria visual, lo que
constituye el objetivo de esta operación.
De algún modo, lo instituyo en PRODUCTOR de la misma imagen que yo voy
trazando, sólo que YO SÉ cuál es esa imagen y él lo DESCUBRE. Es semejante a
cuando uno garabatea con un bolígrafo sobre el papel y, de pronto, RECONOCE una
imagen visual que no tenía intención de producir, pero cuyos rasgos
identificatorios se le hacen evidentes en lo garabateado. El intérprete, en la
situación que vengo comentando, es un PRODUCTOR SUSTITUTO que asume como suya
mi tarea de dibujante. Por eso Peirce afirma la existencia de DOS CUASI-MENTES,
SIMULTÁNEAMENTE, PRODUCTORA E INTERPRETANTE, en toda situación de comunicación
(CP. 4.551).
En todo caso, la operación de RECUPERAR EL ATRACTOR A PARTIR DE UNA MARCA
resulta ser eficaz para inferir la presencia, en la memoria visual del sujeto
testigo, de una determinada imagen o de una secuencia de imágenes determinadas,
a partir del estímulo visual propuesto. Por más que seduzca a los psicólogos,
la búsqueda que propongo la mantengo, con prescindencia de la posibilidad y la
riqueza de interpretaciones que puedan formularse a partir de la opción
elegida, en el plano de lo estrictamente semiótico, o sea, COMO OPERACIÓN
ADECUADA PARA IDENTIFICAR LOS EFECTIVOS CONTENIDOS DE LA MEMORIA VISUAL.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1574
From: Juan Magariños
Date: Wed Dec 26, 2001 3:06 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
9
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 6
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
La operación (4) para INFERIR IMÁGENES MENTALES CONSERVADAS EN LA MEMORIA
VISUAL consiste en proponer al sujeto testigo que lo identifique (a un eventual
molino de viento o a cualquier otra imagen en estudio) como ATRACTOR a partir
de MANCHAS (o sea, en láminas del Rorshach o en otros "cualisignos-icónicos" de
la plástica, en cuanto imágenes materiales visuales no figurativas e, incluso,
mediante el plácido entretenimiento de descubrir figuras en el entresijo de las
nubes que pasan).
También aquí prescindo, muy respetuosamente, del valor psicológico que pueda
tener la opción por una u otra representación construida por el intérprete
sobre la base de las formas arbitrarias, simétricas y cromáticas o no, que
constituyen el soporte visual del conocido "Test de Rorschach". SU VALOR
SEMIÓTICO CONSISTE EN RECUPERAR LA ACTIVIDAD MENTAL IDENTIFICATORIA LLEVADA A
CABO POR EL INTÉRPRETE, TAL COMO SE EVIDENCIA AL DELIMITAR DETERMINADAS ZONAS
DE LAS CORRESPONDIENTES LÁMINAS Y MARCARLAS COMO CONFIGURADORAS DE LA IMAGEN CUYA PRESENCIA AFIRMA. Dado que la propuesta visual de las láminas de Rorschach
no es unívoca, o sea, cada una de ellas no propone una única representación
figurativa, la identificación de esos límites y, eventualmente, la de algunos
elementos del interior de la figura delimitada, constituye una tarea individual
del sujeto testigo quien, AL EXTERIORIZAR, SEÑALÁNDOLOS SOBRE LA LÁMINA, LOS
ASPECTOS QUE LA CONSTITUYEN, PERMITE AL INVESTIGADOR RECUPERAR LA FORMA DE LA
IMAGEN MENTAL QUE EL INTÉRPRETE ESTÁ ACTUALIZANDO, de entre otras muchas
posibles (cuya posibilidad ha sido demostrada por las opciones de otros
testigos) a las que no actualiza por no estar contenidas en su memoria visual o
por no tenerlas disponibles.
El mismo tipo de inferencia puede alcanzarse partiendo de pinturas abstractas y
no figurativas. La tarea consiste, al igual que en el supuesto anterior, en
PEDIRLE AL SUJETO TESTIGO QUE RECONOZCA, SEÑALANDO O REMARCANDO, SOBRE LA
MANCHA, LOS BORDES DE DETERMINADA FIGURA Y, SI SE DIERA, ALGÚN RASGO INTERIOR
IDENTIFICATORIO. Así como LA PSICOLOGÍA ha producido la secuencia de las
láminas de Rorschach para reinterpretar la interpretación producida por el
intérprete, en el caso de los cualisignos-icónicos interviene LA FILOSOFÍA con
el objetivo de inferir la existencia de experiencias subjetivas
intransferibles, a través de sus rastros en la experiencia estética, elaborando
el tema de los "qualia" (de Peirce a Dennett, incluyéndolo a García Carpintero)
o bien desde la perspectiva de los "lenguajes privados" (de Wittgenstein),
aspectos ambos que me he permitido sintetizar exploratoriamente, desde la
SEMIÓTICA, como las "semiosis privadas", ("Los llamados 'qualia'. Reflexiones
para el análisis de las imágenes visuales no figurativas", en Artinf, Nº 111,
2001; ps. 48-50). Os pido disculpas por no entrar en más detalle acerca de este
concreto proceso de recuperación de la memoria visual, en el que hay ciertas
precisiones conceptuales que harían excesivamente pesado este mensaje, por lo
que creo preferible sugerir que se procuren consultar los textos de referencia.
Lo que, en definitiva y en este caso, propongo, como eficaz para la
recuperación de la memoria visual, es LA OPERACIÓN DE MARCAR LOS LÍMITES QUE
IDENTIFICAN UNA IMAGEN VISUAL FIGURATIVA Y DE SEÑALAR ALGÚN O ALGUNOS RASGOS
INDIVIDUALIZADORES DE TAL IMAGEN, EN EL INTERIOR DE PROPUESTAS VISUALES
AMORFAS. Parto, para así afirmarlo, del supuesto de que, PARA LA REALIZACIÓN DE
ESTA IDENTIFICACIÓN, EL INTÉRPRETE ACTUALIZA EL CORRESPONDIENTE ATRACTOR,
disponible en su memoria visual, como lo demuestra el hecho de que sea ésa y no
otra la figura que "ve" en la mancha plástica. Así, SU TAREA INTERIOR
INTERPRETATIVA SE HACE EVIDENTE MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE SU TAREA EXTERNA
DELIMITADORA, reiterándose la simetría peirceana de interpretación y
producción. Por ello, no es suficiente con que diga que ve "la cabeza de una
cabra"; semióticamente es fundamental que señale sus bordes y características,
para establecer DE QUÉ CONCRETA IMAGEN de cabeza de cabra se trata.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1584
From: Juan Magariños
Date: Sun Dec 30, 2001 8:14 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
10
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 7
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Como mero recordatorio, actualizo el tema acerca del cual veníamos
reflexionando (y perdonadme que no me calle ni siquiera el penúltimo día del
año). Se trata de ir completando la REVISIÓN DE LAS OPERACIONES SEMIÓTICAS
DESTINADAS A RECUPERAR LAS IMÁGENES DISPONIBLES EN LA MEMORIA VISUAL de un
sujeto. Recuérdese que NO SE TRATA de provocar que alguien HABLE DE LAS
IMÁGENES QUE POSEE, porque ello sólo consigue que quien construye imágenes es
el que escucha, mientras que NO SE TIENE NINGUNA EVIDENCIA DE LAS IMÁGENES
MENTALES DE LAS QUE PARTE EL QUE HABLA.
Mientras que las dos operaciones inmediatamente anteriores proponían anticipar
o configurar una imagen que todavía no existía, en cuanto (en 3) no había sido
completada (sólo se disponía de MARCAS) o (en 4) se partía de una percepción
amorfa (de lo que se disponía era de una MANCHA), las cinco primeras de las
operaciones que siguen le proponen al intérprete que actualice un ATRACTOR, a
partir de diversas situaciones en las que la imagen ya está construida en la
propuesta perceptual que se le presenta, pero aparece afectada por alguna clase
de DETERIORO. Continúa la idea de HACERLO TRABAJAR para que exteriorice la
imagen de la que dispone en la memoria. Vuelvo a lamentar la imposibilidad de
incorporar imágenes a estos mensajes, pero, confío en que pronto, pondré en
nuestro
http://go.to/centro-investigaciones-semioticas
las ilustraciones que espero que enriquezcan estas reflexiones.
La 5ª operación consiste en proponer una IMAGEN AMBIGUA: en una única figura
podrían estar representados dos o más objetos, debiendo el intérprete señalar
los bordes o los rasgos identificatorios o la disposición que corresponden a
una y, eventualmente (si los ve) los que corresponden a la otra imagen. La
tarea productiva que implica resaltar un perfil, seleccionado límites posibles,
o nombrar partes que cumplirían funciones distintas en una y otra figura,
permite que el investigador infiera la preexistencia de la imagen en la
mente/cerebro del intérprete.
La 6ª operación propone la reconstrucción e identificación a partir de una
IMAGEN DEGRADADA: con una materia prima absolutamente impertinente, inadecuada
e insuficiente, se representa algo cuya posibilidad de identificación se
mantiene por la presencia de rasgos direccionales y estructurales mínimos. Es
el caso de los animales (jirafas, caballos, avestruces, gatos, etc.)
construidos con limpiapipas (¡sigue nuestra deuda con Marr!). Su reconocimiento
requiere que el intérprete posea en su memoria visual una imagen
suficientemente estable, como para continuar identificándola cuando ha sido
reducida a su síntesis más elemental.
Una 7ª operación consistirá en mostrar la AUSENCIA DE DETERMINADA IMAGEN,
provocada, en un conjunto perceptual complejo (o sea en un contexto
figurativo), por la eliminación de uno de sus elementos constitutivos,
fácilmente deducible por su presencia habitual, en configuraciones semejantes a
la que se le muestra al intérprete. Como presencia actualizada, es lo que suele
denominarse una "superficie de oclusión"; como de la imagen eliminada sólo se
muestran sus bordes, de modo que aparece como un orificio con una forma
arbitraria, se necesita el manejo virtual, por giro y rotación, de la imagen
disponible en la memoria visual, para hacerla corresponder con la carencia
efectivamente mostrada.
Se sabe que la interpretación que hacemos de los volúmenes, en función de las
sombras que proyectan, sigue un automatismo, en algún modo filogenético, que
supone una iluminación procedente de la altura, o sea, de la parte superior de
la imagen. Cambiar esta dirección de la iluminación implica reacomodar lo
percibido, de modo que se lo reconozca en esa nueva configuración. Tal es la
intervención de la 8ª operación, que requiere que el intérprete reconstruya lo
percibido "a la luz" de la nueva iluminación, como IMAGEN MODIFICADA POR LA
PERTURBACIÓN DE LOS HÁBITOS PERCEPTUALES. En general, será suficiente con
solicitarle que indique cuáles son las partes entrantes y cuáles las salientes,
ya que la transformación de concavidades en convexidades es decisiva para el
reconocimiento de la imagen que se está percibiendo, o sea, para que se
correlacione la imagen que se ve con su simétrica inversa, almacenada en la
memoria visual.
Y la última (9ª) de las 5 operaciones que hoy me propuse presentar, destinadas
a recuperar imágenes residentes en la memoria visual, consiste en desplegar un
conjunto de FRAGMENTOS ESTEREOTIPADOS DE UNA FORMA CONOCIDA, PERO NO
INDIVIDUALIZADA, hasta lograr que adquiera una individualización que permita
diferenciarla de cualquier otra semejante. Es el caso de LA CORRESPONDENCIA
ENTRE EL IDENTIKIT de un objeto ausente o, como es el más habitual uso policial
que se hace de estas técnica, de un rostro igualmente ausente, CON AQUELLA
IMAGEN EFECTIVAMENTE EXISTENTE EN LA MENTE DEL SUJETO TESTIGO, que le permite
afirmar el éxito o el fracaso de dicha correspondencia.
En todos estos casos estoy suponiendo que se han producido INFERENCIAS
SUFICIENTEMENTE FUNDADAS como para afirmar que EL INVESTIGADOR CONOCE CUÁLES
SON LAS IMÁGENES MENTALES CON LAS QUE DETERMINADO SUJETO ESTÁ CONSTRUYENDO SU INTERPRETACIÓN DE DETERMINADA PROPUESTA PERCEPTUAL. El año próximo (pese a
todo, esperemos construirlo como un ¡FELIZ, 2002!), continuaré con las 3 operaciones que faltan de este conjunto de 12, a las que, provisionalmente, he identificado como adecuadas para lograr dicho resultado.
Cordialmente
Juan Magariños de Morentin
Message 1589
From: Juan Magariños
Date: Wed Jan 2, 2002 6:12 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
11
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 8
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Es evidente que el estudio de las AGNOSIAS VISUALES o deterioro de los procesos
visuales superiores, necesarios para el reconocimiento de los objetos, nos
proporciona importante información acerca de LAS OPERACIONES SEMIÓTICAS
INVOLUCRADAS EN LA ATRIBUCIÓN DE SIGNIFICACIÓN A LAS IMÁGENES VISUALES, O SEA,
EN SU INTERPRETACIÓN.
Por eso, la 10ª de las operaciones semióticas, que propongo, parte de la
aceptación del supuesto que acabo de mencionar y establece que un camino para
inferir la presencia de imágenes en la memoria visual va a consistir en OFRECER
A LA PERCEPCIÓN DEL SUJETO TESTIGO IMÁGENES QUE ESTÉN, EN SUS CARACTERES
MATERIALES PERCIBIBLES, AFECTADAS POR ALGUNO DE TALES DETERIOROS, lo que
exigirá al eventual intérprete acudir a la imagen, o sea, al ATRACTOR,
supuestamente intacto, que posee archivado en su memoria visual (y la deuda en
este desarrollo va a ser grande, predominantemente, con Martha J. FARAH).
Si el testigo elegido sufriera de algún tipo de AGNOSIA VISUAL no podría
recuperar dicho ATRACTOR; pero nuestro objetivo no consiste en formular un
diagnóstico, por lo que tendríamos que proponerle la tarea a otro sujeto que no
padezca de tal dolencia (sin perjuicio de recomendarle al primero que acuda a
un neurólogo). Es decir, la imagen material visual que se propone a la
percepción del testigo DEBERÁ TENER LA CONFIGURACIÓN QUE SE SUPONE QUE ADOPTA
LA ORGANIZACIÓN DE DICHA PERCEPCIÓN EN LA MENTE/CEREBRO DE UN PACIENTE AFECTADO POR ALGUNA CLASE DE AGNOSIA VISUAL; si el testigo no está enfermo, podrá
organizar dicha percepción en una totalidad visualmente significativa, que es
la imagen o atractor cuya presencia en su memoria visual estamos tratando de
inferir.
De las múltiples clases de agnosia que se conocen, voy a comentar algunas de
las más expresivas, en relación con nuestro objetivo específico.
Uno de los problemas básicos, que, en estado de salud, resolvemos sin tomar ni
siquiera conciencia de que exista como problema, consiste en la INTEGRACIÓN DE
PARTES EN UNA TOTALIDAD. Pero esta totalidad puede ser DE LAS PARTES DE UNA
DETERMINADA ENTIDAD PERCEPTUAL (los rasgos categoriales identificatorios de un
objeto o de una persona) o DE LAS PARTES DE UNA ESCENA COMPLEJA (las
características de la ubicación espacial constituida por varias entidades). La
imagen propuesta deberá permitir INFERIR si el sujeto en estudio puede
reconducir LA PERCEPCIÓN DE LOS FRAGMENTOS de la entidad o de la escena, que
están representados en la imagen material visual que se le propone, a LA
TOTALIDAD CONSTITUIDA POR LA IMAGEN VISUAL MENTAL O AL ATRACTOR de alguna
entidad o de alguna escena conservada en su memoria visual y RECONOCER cuál sea
ésta, coincida o no con la que el investigador quiso producir. Toda persona
sana podrá hacerlo, SALVO QUE NO HAYA TENIDO LA EXPERIENCIA VISUAL NECESARIA
PARA PODER ALMACENARLA EN SU MEMORIA VISUAL.
La tarea es semejante al juego que consiste en el armado de un "ROMPECABEZAS",
especialmente sin la plantilla de guía; o sea, a la tarea de ir asociando las
superficies aparentemente incoherentes de un conjunto de cubos o de un conjunto
de recortes irregulares de formas que encastran entre sí, hasta construir una
figura o escena; figura o escena que tiene que preexistir EN LA MEMORIA VISUAL
DEL JUGADOR (por eso indiqué: "sin la plantilla de guía") para reconocerla,
conforme se va produciendo u organizando. La situación de AGNOSIA VISUAL sería
aquella en la que el paciente, ante una figura o escena, la percibe como las
piezas revueltas del rompecabezas sin armar; identifica cada una de ellas, pero
no logra reconstruir la figura o escena que le daría sentido visual del
conjunto: por eso, sólo puede armar el rompecabezas el que no la padece, sino
que posee en su memoria visual la imagen de esa figura o escena.
LA IMAGEN MNEMÓNICA NO TIENE POR QUÉ SER ESTÁTICA. El movimiento también está
tomado en cuenta en el estudio de las agnosias, dando lugar a un tipo de
AGNOSIA VISUAL llamada ASOCIATIVA. Ante la imagen de un mecanismo (un molino de
viento, un dispositivo para hacer cigarros, la nave Voyager, etc.), puede
preguntársele al testigo ¿CÓMO FUNCIONA? La respuesta, por lo general
integrando lo verbal, lo gráfico y lo gestual, PERMITIRÁ INFERIR LA SECUENCIA
DE IMÁGENES EN TRANSFORMACIÓN que dicho testigo almacena en su memoria visual
(o en su imaginación, en cuanto reelaboración posible a partir de esa memoria);
salvo que padezca de Agnosia Visual Asociativa, en cuyo caso deberemos actuar
como indiqué antes (buscar otro testigo y a éste recomendarle un neurólogo).
Este aspecto DINÁMICO de las imágenes contenidas en la memoria visual ha dado
lugar, también, a las llamadas ANÁFORAS PRAGMÁTICAS (¡Oh, Jackendoff!), en las
que el uso anafórico del pronombre queda sustituido por el uso anafórico del
gesto, y que, como consecuencia, también requieren de la preexistencia de
determinadas imágenes visuales mentales acerca del movimiento o de la
transformación ocurrida, inherente a determinados comportamientos, para poder
dar respuesta a (e, incluso, para comprender) las preguntas características de
dicho tipo de anáfora:
"- ejemplos de anáforas pragmáticas:
a. -"Tu saco está aquí (apuntando) y tus zapatos allá (apuntado)"
-"Se fue por allá (apuntando)
b. -"¿Puedes hacer eso (apuntando)?
-"¿Puedes hacer esto (demostrando)?
c. -"Que eso (apuntando) no vuelva a ocurrir!"
d. -"Coloca así (demostrando) los libros"
e. -"El pez que se me escapó era así (demostrando) de grande" ...
"... la estructura conceptual debe contener constituyentes cuyas
características fundamentales son: [COSA], [LUGAR], [DIRECCIÓN], [ACCIÓN],
[ACONTECIMIENTO], [MODO], [CANTIDAD]"
(traducción esquemática y libre de los correspondiente párrafos, en las páginas
49 y 50, de Ray JACKENDOFF (1983); Semantics and Cognition, Cambridge: The MIT
Press) y pido perdón por la excesiva academicidad de esta referencia, yo que
siempre postulo y reclamo la coloquialidad de nuestros mensajes.
Queda, de este modo, esbozada esta 10ª OPERACIÓN SEMIÓTICA DE RECUPERACIÓN DE
LAS IMÁGENES VISUALES MENTALES, inferidas a partir de los estímulos propuestos,
tal como resultó sugerida por las AGNOSIAS VISUALES y, como expansión temática
relacionada, por las ANÁFORAS PRAGMÁTICAS.
Ya pronto termino; pero creo que debo seguir con las dos operaciones que
faltan, para terminar.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1606
From: Juan Magariños
Date: Mon Jan 7, 2002 7:23 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
12
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 9
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Las dos últimas (por el momento) OPERACIONES SEMIÓTICAS destinadas a producir
imágenes que permitan INFERIR CUÁLES SEAN LAS QUE UN DETERMINADO SUJETO TESTIGO
POSEE COMO ATRACTORES ALMACENADOS EN SU MEMORIA VISUAL, se refieren a la tarea
de MODIFICAR determinadas imágenes, SUPUESTAMENTE INCORRECTAS, que se proponen
a la percepción de dicho sujeto.
La 11ª operación, a la que hoy voy a referirme, le propone a un intérprete que
observe una lámina con un dibujo, por ejemplo, alguno de los muy conocidos de
Giovanni B. Piranesi, Maurits C. Escher, Sandro del Prete, René Magritte,
Marcel Duchamp, Shigeo Fukuda, Bruno Ernst, etc. La consigna será pedirle que
señale qué habría que transformar para "corregir" la imagen, de modo que ésta
represente a un objeto o una configuración POSIBLE.
Esto replantea el tema de SI LAS IMÁGENES PUEDEN MENTIR. Su desarrollo,
considerado desde lo visual, converge hacia el mismo punto en el que encuentra
su explicación el PROBLEMA DE LA VERDAD Y LA FALSEDAD EN EL LENGUAJE VERBAL, ya
que no se trata de la DIVERGENCIA SEMIÓTICA ENTRE LO VISUAL Y LO VERBAL, sino
de la UNICIDAD DEL TRATAMIENTO DE LA MENTIRA. En el lenguaje verbal sólo podrá
afirmarse una u otra de tales alternativas si se da por absolutamente válido,
CIENTÍFICA o DOGMÁTICAMENTE (y Peirce diría que en ambos casos lo sería
DOGMÁTICAMENTE) a OTRO DISCURSO VERBAL, externo (en cuanto diferente) a aquel
acerca de cuya verdad o falsedad se debate. Con lo cual, éste será verdadero si
no contradice al que se ha establecido como válido y será falso en el caso
contrario. La verdad o la mentira del discurso verbal no se contrapone A LOS
MODOS DE LA EXISTENCIA, sino A LOS MODOS DE HABLAR DE LA EXISTENCIA que se
establecen como válidos para tal fin.
A las imágenes de los autores mencionados suelen llamárseles "ILUSIONES
ÓPTICAS", lo que no es lo mismo que considerarlos MENDACES. Sin embargo,
considero que se trata, justamente de MENTIRAS y no de ILUSIONES ÓPTICAS, ya
que los correspondientes dibujos han sido trazados para que se los vea tal como
se los ve. En este sentido, lo que el intérprete ve son PERCEPCIONES CORRECTAS
de la propuesta visual que REPRESENTA DE MODO INCORRECTO o MENDAZ al mundo.
Serían ILUSIONES ÓPTICAS si fueran PERCEPCIONES falsas o distorsionadas de
objetos o de configuraciones DEL MUNDO, y no sus REPRESENTACIONES; o sea, un
arquitecto, al construir su obra, puede crear una ilusión óptica; como también
es ilusión óptica el agigantado tamaño de la luna cuando se apoya sobre el
horizonte. No obstante, PUEDEN USARSE IMÁGENES COMO ILUSIONES ÓPTICAS cuando
aparentan SUPLANTAR LA EXISTENCIA DE OBJETOS Y CONFIGURACIONES INEXISTENTES,
caso típico de los "trompe-l'oeil"; como la pared en la que parece abrirse una
ventana hacia un determinado paisaje que resulta ser la imagen de una ventana y
de un paisaje, o el muro en una calle sobre el que parece abrirse un arco que
da acceso a otra parte de la ciudad, pero que resulta ser un ficticio acceso
meramente visual. Pero, CUANDO ESTÁN PROPUESTOS COMO REPRESENTACIÓN DE OBJETOS
O CONFIGURACIONES, no crean una ilusión óptica sino que PUEDE OCURRIR QUE
MIENTAN, como ocurre en los casos en que muestran, como POSIBLES EN LA
BIDIMENSIONALIDAD de la imagen gráfica, formas o relaciones TRIDIMENSIONALMENTE
IMPOSIBLES, al menos desde una GEOMETRÍA ESTRICTAMENTE EUCLIDEANA, capaz de dar
cuenta del aprendizaje filogenético. Y ya hemos encontrado el otro discurso, EL
EUCLIDEANO, externo al que estamos evaluando como verdadero o falso, y que será
imprescindible para determinar SU MENTIRA.
Al pedirle, por tanto, a alguien, que señale DÓNDE HABRÍA QUE CORREGIR la
imagen que se le presenta a su percepción, se presupone que posee LA MEMORIA DE
LA IMAGEN VISUAL CORRESPONDIENTE AL OBJETO, tal como lo ha percibido con
anterioridad, SEGÚN EL APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE. Y esta es la imagen que se
pretende recuperar, mediante esta operación. (Algunos aspectos aquí tratados
han sido desarrollados por el Equipo de Investigación sobre Los Mundos
Semióticos Posibles de la Imagen Visual y, en especial, por el investigador
Ariel Barbieri.)
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1607
From: Juan Magariños
Date: Tue Jan 8, 2002 7:54 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
13
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 10
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Sólo queda la última de estas 12 operaciones semióticas provisionalmente seleccionadas como ejemplificación de los PROCEDIMIENTOS PARA PODER INFERIR LAS IMÁGENES VISUALES MENTALES QUE ALGUIEN ESTÁ ACTUALIZANDO, bajo el estímulo de determinada percepción que se le propone.
En este caso se trata de IMÁGENES QUE CONSTRUYEN HUMOR EXCLUSIVAMENTE VISUAL.
El humor gráfico, en sentido amplio, incluye propuestas que COMBINAN LA PALABRA
Y EL DIBUJO y otras que SÓLO CONTIENEN DIBUJOS. Aún entre las que combinan palabras y dibujos, hay casos en que EL HUMOR SE CONSTRUYE EXCLUSIVAMENTE CON LA PALABRA Y EL DIBUJO MERAMENTE ACOMPAÑA la situación o escena en la que se dice algo humorístico; y hay otros casos en que PALABRA Y DIBUJO SE COMPLEMENTAN, SIN QUE PUDIERA SURGIR EL HUMOR CON UNO SÓLO DE AMBOS. No conozco casos en que, interviniendo palabra y dibujo, el humor dependa exclusivamente del dibujo; por lo general son los casos en que la imagen no incluye la
escritura de diálogo o monólogo alguno, que son los que tomo en consideración aquí.
La 12ª operación, destinada a explorar la memoria visual del intérprete, consiste en que dicho intérprete, señale y modifique alguna parte o partes de la imagen humorística, de modo tal que SE DESTRUYA EL EFECTO DE HUMOR que producía en su forma original. Ello indica que el intérprete (que, mediante la
realización de esa operación, se transforma, simultáneamente, en productor de imagen) POSEE EFECTIVAMENTE LA IMAGEN QUE CONSTRUYE EN SUSTITUCIÓN DE LA PROPUESTA GRÁFICA QUE PERCIBE.
EL HUMOR, gráfico o verbal o con cualquier otra semiosis con que se lo construya, REQUIERE ASOCIAR DOS ISOTOPÍAS que no suelen encontrarse unidas en la práctica social o, al menos, que no se conectan en el punto en que lo hace el relato verbal o la configuración gráfica; sin embargo, ambas isotopías deben
contener un punto de proximidad, que probablemente SERÁ MERAMENTE VISUAL, PERO NO SEMÁNTICO, y el humor surge al resemantizar, homogeneizándolos, los fragmentos gráficos que compartían, en ambas isotopías, esa semejanza visual.
Os recuerdo que una ISOTOPÍA es UN FRAGMENTO TEXTUAL EN EL QUE LAS DIVERSAS
UNIDADES QUE LO CONSTITUYEN MANTIENEN COHERENTEMENTE UNA MISMA SECUENCIA
SEMÁNTICA (¡Oh, Greimas!). Así la tarea del intérprete-productor consiste en identificar ese punto y en disociar las isotopías intervinientes. En realidad, RECUPERA, DE SU MEMORIA VISUAL, DOS IMÁGENES: las correspondientes a cada una de las isotopías que confluyen en la producción del humor.
Estoy viendo una secuencia, muy simple, de humor gráfico producida por QUINO. Un hombre se acerca a la entrada del "subte" (o "metro"), comienza a bajar las escaleras, sigue bajando escaleras, baja por escaleras derechas, baja por escaleras que doblan, baja por escaleras que conectan con otras escaleras por
las que sigue bajando, hasta que, en la última imagen aparece asomado al alto balcón de un rascacielos, al que, finalmente, llegó.
LA ESCALERA ES EL CONECTOR DE ISOTOPÍAS que, en este caso, son, por una parte, LA QUE CORRESPONDE A LA REPRESENTACIÓN VISUAL DE LA ACTIVIDAD DE SUBIR y, por otra parte, LA QUE CORRESPONDE A LA REPRESENTACIÓN VISUAL DE LA ACTIVIDAD DE BAJAR, actividades a las cuales se presta de igual manera una escalera. El intérprete (yo, viendo la secuencia) tiene que disponer de la imagen del tipo de lugares a los que es posible llegar bajando y de la imagen del tipo de
lugares a los que es posible llegar subiendo; ese intérprete se transforma en productor, ya que tiene que actualizar a ambas para entrar en el juego que propone Quino; el humor consiste EN HACER QUE, MOSTRANDO A UN PERSONAJE QUE BAJA CONSTANTEMENTE, SE TERMINE MOSTRANDO A ESE MISMO PERSONAJE QUE LLEGA A DONDE SE LLEGA SUBIENDO.
Dos observaciones sobre este ejemplo. Por una parte, la semejanza con algunos de los juegos con lo BIDIMENSIONAL de ESCHER, que logra una caída de aguas que se vuelcan sobre el mismo nivel en que se originan, sin que nada justifique la SUBIDA que, después permita el derrame de la cascada. O sea, también QUINO juega con el ABSURDO en la representación de la TRIDIMENSIONALIDAD; creo que
puede haberse inspirado en ESCHER.
Y la otra observación, se refiere al absurdo de pretender reconstruir con palabras el efecto de significación que producen las imágenes visuales, a lo que ya me he referido en su oportunidad (algunos mensajes atrás). Es casi imposible, sustituir, aquí, la carencia de imágenes por su DESCRIPCIÓN (como hago, no obstante, para lograr la comunicación con vosotros) ; más bien se convierten en su EXPLICACIÓN, por lo general, empobrecedora del significado que visualmente construyen con tanta potencia. Y, ratificando lo dicho en aquella oportunidad, MIS PALABRAS GENERAN IMÁGENES EN LA MENTE DE MIS LECTORES, QUE YO NO PUEDO INFERIR NI, POR TANTO, RECUPERAR; por su parte LOS LECTORES NO PUEDE INFERIR NI RECUPERAR LAS IMÁGENES DE LAS QUE PARTO PARA DAR CUENTA VERBAL DE ELLAS (salvo que mi descripción les recuerde haber visto la imagen de la que
hablo y la superpongan a mis palabras). Son universos de imágenes aislados el uno del otro, sin que el puente de palabras logre unirlos, sino generar otros en una secuencia indefinida (una de las realizaciones de LA SEMIOSIS INFINITA peirceana). Es el juego literario de la interpretación libre de SARAMAGO, en la descripción minuciosa y de detalles milimétricos de la crucifixión, a través de las 9 páginas, con que comienza su obra "El Evangelio según Jesucristo".
Todavía algo más, sobre lo que tendré que volver. Estas 12 operaciones nos permiten, caso de resultar efectivamente exitosas, INFERIR LAS IMÁGENES QUE ALGUIEN ALMACENA EN SU MEMORIA VISUAL. Pero es una inferencia que las recupera una a una o cada una de ellas en su aislada existencia virtual y posible. Lo que todavía no se resuelve es la manera de conocer el SISTEMA VISUAL DE
INTERPRETACIÓN QUE POSEE ESE INTÉRPRETE en estudio, ni, por tanto, acceder al SISTEMA VISUAL DE INTERPRETACIÓN DE LA COMUNIDAD A LA QUE PERTENECE.
Y ya aquí, tengo que advertir que no existe, en rigor, dicho SISTEMA, ya que este término es sólo adecuado cuando se trata de entidades simbólicas cuyas reglas de interrelación identifican a cada elemento frente a los restantes, como fue el caso del SISTEMA DE LA LENGUA, establecido por SAUSSURE. Ante un conjunto de imágenes no creo que se establezca un sistema, sino UN CONJUNTO DE RELACIONES POR DEPENDENCIAS DE CONTIGÜIDAD Y/O SIMULTANEIDAD, JUNTO CON
POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN Y/O INTEGRACIÓN CON OTROS SISTEMAS SEMIÓTICOS
que determinado sujeto y determinada sociedad en determinado momento histórico tienen disponibles. Pero ese será otro gran tema que trataré en otra oportunidad.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1610
From: Claudio Guerri
Date: Wed Jan 9, 2002 12:59 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
14
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 11
Hola,
algunas acotaciones secundarias a párrafos de Juan.
1. Cito:
>Dos observaciones sobre este ejemplo. Por una parte, la semejanza con algunos
>de los juegos con lo BIDIMENSIONAL de ESCHER, que logra una caída de aguas
>que se vuelcan sobre el mismo nivel en que se originan, sin que nada justifique
>la SUBIDA que, después permita el derrame de la cascada. O sea, también
QUINO >juega con el ABSURDO en la representación de la TRIDIMENSIONALIDAD; creo
>que puede haberse inspirado en ESCHER.
(Magariños de Morentin, Semioticians, 8 enero 2002)
Me interesa marcar una diferencia muy importante entre los dos casos. Aunque
no recuerdo el dibujo de Quino, la descripción es suficiente como para activar
en mi memoria una cantidad de isotopías "quinianas"... el efecto de humor
se logra a partir del absurdo, un absurdo externo al sistema gráfico utilizado,
cada viñeta es "real" en sí misma, sólo la viñeta final presenta una secuencialidad
"real" alterada.
En el caso de Escher (Piranesi y otros...), y ya en relación con mis propios
intereses de investigación en lenguajes gráficos, la cosa es mucho más
interesante desde un punto de vista semiótico. Escher en "Cascada" (litografía, 1961) utiliza las posibilidades que le ofrece el propio sistema o lenguaje gráfico "perspectiva" (cónica o paralela).
Lo mismo vale para "Belvedere" (1958) y tantos otros ejemplos que pueden encontrarse fácilmente en numerosas publicaciones (por ej.: "El espejo mágico de M.C. Escher" de Bruno Ernst, Taschen, 1994 o "Estampas y dibujos" de MC Escher, Taschen, 1991).
Escher trabaja en el límite de la legalidad "gramatical" del sistema gráfico
que utiliza. (...pido perdón por la "mala palabra" ...imagino el salto en
el aire de Magariños al leer "gramática" aplicado a lo visual... pero por
ahora no tengo otra palabra más... gráfica... naturalmente, escucho ofertas).
La perspectiva admite infinitos puntos de vista, no hay "ilegalidad" del
punto de vista. Dado un caso cualquiera, habrá siempre un lugar desde donde
queden alineadas en una vertical correspondiente al papel, las verticales
alineadas en horizontal sobre el terreno o espacio "real". (...algo que trataría de evitar en la fotografía de mi amada... para que el árbol que hace de fondo no "nazca" de su cabeza... en el papel impreso...)
Entonces... el "humor" de Escher se diferencia estructuralmente (¡Oh, Greimas!
...o Courtes???) del humor de Quino ya que el "absurdo" nace en una operación
retórica (¡Oh, Cicerón! [...sólo porque necesitaba meter a un italiano]) o poética (¡Oh, Jacobson!) interna al propio lenguaje gráfico proyectándose sobre lo "real" en tanto "irrealidad".
Para aquel que le interese, puede verse la foto de una maqueta "real" (hecha
también en tiempo real... y por lo tanto un poco torcida) de "Belvedere",
construida por alumnos de la FADU-UBA, en la revista D'ART Nº 23, pág. 126,
1997 (Depto de Historia del Arte de la Univ. de Barcelona) y nuevamente,
eligiendo el punto de vista favorable la fotografía de la maqueta tal como
presenta Escher su dibujo.
Estas últimas cuestiones, la "sistematicidad" de los lenguajes gráficos, podría ser retomada en relación al último párrafo de Juan.
2. Cito:
>Y ya aquí, tengo que advertir que no existe, en rigor, dicho SISTEMA, ya
>que este término es sólo adecuado cuando se trata de entidades simbólicas
>cuyas reglas de interrelación identifican a cada elemento frente a los restantes,
>como fue el caso del SISTEMA DE LA LENGUA, establecido por SAUSSURE. Ante
>un conjunto de imágenes no creo que se establezca un sistema, sino UN CONJUNTO
>DE RELACIONES POR DEPENDENCIAS DE CONTIGÜIDAD Y/O SIMULTANEIDAD, JUNTO
CON >POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN Y/O INTEGRACIÓN CON OTROS SISTEMAS SEMIÓTICOS >que determinado sujeto y determinada sociedad en determinado momento histórico
>tienen disponibles. Pero ese será otro gran tema que trataré en otra
oportunidad.
(Magariños de Morentin, Semioticians, 8 enero 2002)
No se si estoy contestando exactamente en línea con lo que Magariños está
pensando... pero quizás ésto abra también otra línea de discusión o de investigación.
Me preocupa que se diga que los lenguajes gráficos no tengan un "sistema",
me resulta más aceptable admitir que no tenemos por ahora ni la más pálida
idea... Naturalmente estoy de acuerdo que no es "el sistema" que pensó Saussure
para el lenguaje verbal. Lo que sí sabemos es que hay MÉTODOS para dibujar (o sea "escribir", "hablar")
en los diferentes "idiomas" gráficos tradicionales: "el Monge" (proyecciones
[paralelas] ortogonales concertadas)y "la perspectiva" (proyecciones cónicas
o paralelas oblícuas). No hay para estos sistemas gráficos "un diccionario" y "una gramática"...
sí hay normas de "uso"... de "urbanidad" gráfica... modas... reglas prácticas,
profesionales, etc etc (como esfuerzo por trascender el nivel de aplicación práctica de estos lenguajes
gráficos, ver entre otros numeroso trabajos, varios artículos de Magariños
de Morentin, por ej.: "Analítica de la imagen visual" en ARTINF Nº 97, 10-11,
1997 o "Semiótica de la imagen" en ARTINF Nº 103, 47-49, 1999, Buenos Aires)
Sin embargo, si pensamos en un sistema o lenguaje gráfico nuevo, "el TDE"
tendríamos tanto un "diccionario mórfico" como una "gramática táctica"...
Quizás porque la procupación por la notación de las operaciones o relaciones
formales de "diseño puro" nacen con una idea original de Cesar Jannello
en los '70 (todavía pesadamente contaminados de estructuralismo)... o, y
me gusta más esta idea, por el rol y función que ocupa este lenguaje en
el contexto de los posibles, según aparecería en un análisis peirciano...
el TDE se presenta de otra manera, rompiendo el molde tradicional.
Como este desarrollo se haría inutilmente largo aquí, remito a los interesados
a mi artículo recientemente aparecido en CUADERNOS Nº 17, 211-250, 2001,
revista de la FHyCS de la Universidad de Jujuy.
De todos modos, y para finalizar, algo que hace también a la especificidad
sitémica e ideológica de los distintos lenguajes verbales en relación con
otras especificidades e "ideologías" de las representaciones gráficas "de
lo mismo"...
3. Cito
> ...Es el juego literario de la interpretación >libre de SARAMAGO, en la descripción minuciosa y de detalles milimétricos >de la crucifixión, a través de las 9 páginas, con que comienza su obra "El
>Evangelio según Jesucristo".
(Magariños de Morentin, Semioticians, 8 enero 2002)
Quizás es conocido, pero no encontré nunca un comentario (...y Saramago
tampoco dice nada) al hecho de que, en ese grabado de Durero, [el sol] tiene
cara de mujer y [la luna] de hombre... Lo que pasa es que el Dürer "dibujaba" en alemán!!! ...[die Sonne] es femenino y [der Mond] es masculino... Algo que los publicistas españoles tienen muy en cuenta cuando dibujan el sol para los alemanes que desean llevar a visitar sus costas...
Saludos a todos (...y mejor año que el que nos espera por acá "abajo"...)
Claudio Guerri
Message 1611
From: Norman Ahumada
Date: Wed Jan 9, 2002 5:06 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
15
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 12
Estimado Juan:
Hace algunos años trabajé en un proyecto de comunicación visual para la
transferencia tecnológica en el tema agropecuario. Tardamos en decidir el
tratamiento de las imágenes que expresarían los contenidos pertinentes, pues
, "por alguna razón", los destinatarios no parecían comprender los mensajes
o, en el mejor de los casos, estos no los motivaban. Finalmente nos dimos
cuenta de que los signos gráficos diseñados debían concordar en estilo y
grado de abstracción "soportable" para el agricultor, lo que significaba,
creemos, que pese a vivir a no más de cien o ciento cincuenta kilómetros de
ellos, tenemos una CULTURA VISUAL muy distinta. Pero, por otra parte, todos
(o la mayoría) ellos eran concordantes en sus respuestas a nuestras
interrogantes sobre el reconocimiento y la interpretación de las imágenes,
lo que me hace suponer que existe efectivamente un a CULTURA VISUAL
operando, y que esta cultura efectivamente lo es (cultura), es decir, hay
una sociedad que traspasa conocimientos y MODOS DE VER a sus relevos.
La pregunta que nos hacemos es ¿se puede hablar de un SISTEMA sociocultural?
Si entiendo bien lo que usted expone, no lo habría, pero en ese caso,
¿habría que hablar de una cultura visual viva, pero asistemática en el
mantenimiento, traspaso y desarrollo del acervo?
Saludos,
Norman Ahumada
Message 1614
From: Edgardo Donoso
Date: Thu Jan 10, 2002 11:52 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
16
LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL 13
Son acotaciones terciarias (ya que las de él eran secundarias y se aplicaban
a párrafos de Juan) que se relacionan con el correo de Claudio Guerri
(09-01-2002):
a) Encuentro extraña la asociación, en el humor, entre Quino y Escher pues
aunque compartan en algunos casos la habilidad de sorprender a sus lectores
o espectadores (y creo, además, que sus trabajos reclaman modos diferentes
de espectación), personalmente no imaginaba el humor en la obra de Escher.
Tal vez, mas que ligar la "Cascada" (litografía, 1961) al absurdo (recurso
muy válido para el humor) yo lo relacionaría con las paradojas.
Por lo demás no es Escher el autor del "objeto imposible" que con tanta
calidad estética representa como cascada, sino que la "figura indecidible"
(que en principio trata de una escalera) fue inventada por el genetista
inglés Lionel S. Penrose y su hijo, el matemático Roger Penrose y fue dada a
conocer en 1958 (Gardner, 1983).
Sin embargo esto no implica que las paradojas, el humor y el absurdo no
puedan pensarse como cualidades de un mismo objeto (incluso pueden pensarse
como sinónimos).
b) Encuentro infructuosa la búsqueda de un sistema (en el sentido
saussuriano del término) para el campo de la imagen. No tanto porque no
exista (tal vez solo no se deja ver aún) sino porque contamos con modelos de
análisis (como el de la relevancia de Sperber y Wilson, 1986) que parecen
más completos (en su carácter pragmático) al tiempo que incluyen al lenguaje
verbal. Ciertamente creo que un replanteo de lo que significa la imagen -de
modo ontológico- (no tanto en relación a la graduación que le permitió
clasificarla a Peirce) no nos vendría nada mal.
c) Me interesaría leer tu el artículo aparecido en CUADERNOS Nº 17, 211-250,
2001, revista de la FHyCS de la Universidad de Jujuy, pero no sé como
acceder a él (vivo en Rosario, y con un sueldo docente (y por momentos,
ausente).
Un fuerte abrazo
Edgardo Donoso
David Peña 944
S2200FMI Rosario
Provincia de Santa Fe
República Argentina
Tel&fax: (54-341) 4559578
e-mail:[email protected]
Message 1615
From: Juan Magariños
Date: Sun Jan 13, 2002 6:30 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES 17
PUNTO DE INFLEXIÓN (S. VISUAL)
Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, estimados Guerri, Ahumada y Donoso:
Las observaciones que formuláis, a partir de mis mensajes sobre la posibilidad
de recuperación de la memoria visual y la consiguiente identificación de
algunas operaciones que conduzcan a ello, me han parecido muy interesantes ya
que señalan OTROS ASPECTOS TEÓRICOS Y EMPÍRICOS A INVESTIGAR, así como
EXPERIENCIAS Y OBSERVACIONES DESDE LAS QUE SE REPLANTEAN PREGUNTAS que no
admiten las habituales respuestas convencionales.
Me limito, ahora, a puntualizar EL OBJETIVO de este paquete de mensajes, que no
agotan (ni lo pretenden) la problemática de la semiótica de la imagen visual,
ni siquiera (lo que también sigue siendo inmenso) los aspectos involucrados en
su INTERPRETACIÓN. Conforme al interés que yo encuentro en la semiótica (que no
es el único que tiene, sino el que a mí me mueve), voy tratando de ESBOZAR
ALGUNAS OPERACIONES METODOLÓGICAS, explorando su fundamentación teórica, su
consistencia en el sistema conceptual al que pertenecen y su eficacia para LA
EXPLICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL SIGNIFICADO DE
LOS FENÓMENOS SOCIALES A LOS QUE SE APLIQUEN.
El análisis del discurso y su antecesor, el análisis de contenido, han
propuesto, discutido y desarrollado técnicas muy diversas y productoras de
resultados de muy distinta confiabilidad, EN EL ÁMBITO DE UNA DE LAS POSIBLES
SEMIÓTICAS PARTICULARES: LA SEMIÓTICA SIMBÓLICA y, dentro de ésta, en el ámbito
de estudio de LA LENGUA O SEMIÓTICA VERBAL.
Cuando se trata de obtener resultados confiables en el ámbito de LAS OTRAS
POSIBLES SEMIÓTICAS PARTICULARES: LA SEMIÓTICA ICÓNICA (y dentro de ésta, en el
ámbito de estudio de LA IMAGEN VISUAL o SEMIÓTICA VISUAL) y de LA SEMIÓTICA
INDICIAL (y dentro de ésta en el ámbito de estudio de LA CAPACIDAD
REPRESENTATIVA DE LOS OBJETOS Y/O DE LOS COMPORTAMIENTOS), suele reconducirse
el estudio a la fundamentación, consistencia y eficacia que es propia de la
semiótica verbal (lo que se conoce como "EL IMPERIALISMO DE LA LINGÜÍSTICA").
Al estarme refiriendo al estudio de las imágenes visuales, mi reclamo se dirige
a la necesaria IDENTIFICACIÓN DIFERENCIAL DE SUS ASPECTOS AUTÓNOMOS, tras haber
identificado previamente todos aquellos otros aspectos que la semiótica visual
COMPARTE con las otras semióticas (simbólica e indicial) por EL SIMPLE HECHO DE
SER, LAS TRES, SEMIÓTICAS.
Esta preocupación por LA DELIMITACIÓN DIFERENCIAL (¡Oh, Foucault!) es la que me
conduce: (1) a RECHAZAR LA INTERPRETACIÓN VERBAL (o sea, la que se basa en la
aplicación de operaciones metalingüísticas) de la imagen visual como la
explicación necesaria o la única explicación posible del significado de dichas
imágenes visuales; (2) a TRABAJAR PARA ESTABLECER EL CONJUNTO DE OPERACIONES
ESPECÍFICAS conducentes a la explicación de la significación producida, ante
determinadas imágenes visuales, por determinados individuos y, por tanto, en el
grupo social de pertenencia de tales individuos; y (3) a IR DISEÑANDO
OPERACIONES ANALÍTICAS que sean conformes o, al menos, QUE NO CONTRADIGAN Y/O
QUE VAYAN ACOMPAÑANDO A LOS CONOCIMIENTOS QUE SE VIENEN DESARROLLANDO EN LAS
INVESTIGACIONES COGNITIVAS, tanto en las PROPUESTAS NEUROLÓGICAS EXPLICATIVAS
de los procesos cerebrales intervinientes, como en la posibilidad de SU
IMPLEMENTACIÓN EN PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL O DE
ROBÓTICA (¡Oh, Marr!; ¡Oh, Rastier!; ¡Oh, Thagard!).
Creo que lo que acabo de señalar como punto "(2)" es fundamental para
comprender el ALCANCE ANALÍTICO-OPERATIVO que le atribuyo a estos mensajes
acerca de la RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL. El punto "(1)" lo complementa
con una advertencia CRÍTICA acerca de los RIESGOS DE CONTAMINACIÓN DESVIANTE y
el punto "(3)" con una advertencia PROLÉPTICA acerca de la NECESARIA
INTEGRACIÓN TRANSDISCIPLINARIA de las explicaciones que se alcancen.
De modo muy provisional, supongo que la continuación de este trabajo, que iré
esbozando en algunos de los mensajes futuros (sin perjuicio de ir tratando
otros temas), recorrerá aspectos como: (A) identificar LAS OPERACIONES QUE
INTERVIENEN EN EL PROCESO DE INTERPRETACIÓN de las imágenes materiales visuales
(o sea, poder responder a "¿QUÉ HAY QUE SABER para comprender esta imagen?");
(B) establecer ENTRE ESAS OPERACIONES Y/O SUS RESULTADOS RELACIONES Y
JERARQUIZACIONES QUE CONDUZCAN A LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO de las
imágenes materiales visuales (o sea, poder responder a "¿cómo se CONSTRUYEN los
MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES de la interpretación de las imágenes materiales
visuales?"); (C) especificar los modos de relación entre lo individual y lo
grupal en cuanto a la cultura inherente a determinada interpretación de
determinadas imágenes materiales visuales (o sea, poder responder a "¿cómo se
IDENTIFICAN DIFERENCIALMENTE los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES vigentes en una
sociedad determinada, en cuanto opción entre distintos modelos propuestos para
la producción de posibles interpretaciones de las imágenes materiales
visuales?"); (D) diferenciar esta tarea de otras dos posibles y relativamente
próximas: la construcción y/o el análisis de la eficacia de los diversos
lenguajes gráficos existentes o posibles; y la elaboración verbal de las
interpretaciones de la crítica y la historia de las artes plásticas (o sea,
poder responder a "¿PARA QUÉ SIRVE UNA SEMIÓTICA VISUAL?").
En esta página que estáis leyendo sólo hay palabras; no hay imágenes
(lamentablemente); pero YO PRODUZCO Y VOSOTROS INTERPRETÁIS CONCEPTOS acerca de
las imágenes visuales. Hay que diferenciar esto, del proceso que se cumple en
la mente/cerebro de un intérprete cuando INTERPRETA UNA IMAGEN VISUAL. Aquí,
tratamos de construir UNA EXPLICACIÓN ACERCA DEL PROCESO DE INTERPRETACIÓN DE
LAS IMÁGENES MATERIALES VISUALES y esa es LA EFICACIA ESPECÍFICA DEL LENGUAJE
VERBAL CUANDO HABLA DE IMÁGENES VISUALES. Pero, en cambio, como resultado de la
interpretación de una imagen visual se obtiene la COMPRENSIÓN de experiencias
personales propias o la INCORPORACIÓN de experiencias ajenas, o el
RECONOCIMIENTO de códigos sociales gráficos, o la CONSTATACIÓN de presencias o
de transformaciones de objetos o de comportamientos; ...; en definitiva,
podríamos decir, generalizando, que LAS IMÁGENES PRODUCEN UN EFECTO DE
MOSTRACIÓN (¡Oh, Santaella & Noeth! O, como ellos lo desarrollan, la eventual
"crisis de la representación", en especial la relativa a las imágenes visuales,
y la posible emergencia de la "APRESENTAÇÃO", que traduzco como "MOSTRACIÓN" y
que requerirá ser complementada con otras imágenes visuales y/o con otras
semiosis distintas de la visual, PARA ALCANZAR LA POSIBILIDAD DE REPRESENTACIÓN
Y POR TANTO DE SIGNIFICACIÓN).
No estoy satisfecho con esto que estoy escribiendo; pero es que, si lo
estuviese, ya habría resuelto el problema que todavía, quizá, ni siquiera está
adecuadamente planteado. Esta es la tarea del TALLER (y considerarlo así
implica un cambio epistemológico importante): estoy dándole vueltas al pedazo
de madera, antes de decidir por donde conviene cortarlo y mientras decido qué
es lo que en definitiva quiero hacer con él. Y lo hago en público; REFLEXIONO Y
MUESTRO LOS PASOS Y LAS CONTRAMARCHAS DE MI PROPIA REFLEXIÓN, porque considero
que ésta es la tarea de INVESTIGACIÓN; de otro modo, decir que se investiga es
una hipocresía; en realidad se está interviniendo DEL MODO COMO YA SE SABE QUE
SE DEBE INTERVENIR, con lo cual tan sólo se produce LO QUE YA SE ESPERABA
PRODUCIR.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
(Acordarse de aportar a, y de consultar:
http://www.archivo-semiotica.com/bolsadetrabajo.htm )
Message 1616
From: "Claudio Guerri"
Date: Mon Jan 14, 2002 10:57 am
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES 18
PUNTO DE INFLEXIÓN (S. VISUAL)
Estimadas/os SEMIOTICIANS,
Estimado Juan,
...es cierto, es bastante difícil no caer en la tentación de participar DEL
MODO COMO YA SE SABE QUE SE DEBE INTERVENIR... mea culpa...
Como excusa puedo decir que por la cantidad de trabajo diario, no siempre
demasiado interesante, participo muy poco y haciendo un esfuerzo muy grande
sin tomarme el debido tiempo para pensar lo que escribo... cosa que uno no
haría en un paper normal... (...oh, sí!!!???)
Inevitablemente se produce un deslizamiento involuntario (???) hacia los
temas que a uno le interesan, desviando así el eje de discusión que se
estaba dando...
Reconozco que es admirable el esfuerzo de Juan al exponer su pensamiento a
los ataques críticos de "todo el mundo"... a través de: REFLEXIONO Y MUESTRO
LOS PASOS Y LAS CONTRAMARCHAS DE MI PROPIA REFLEXIÓN...
No conozco otro caso de tamaña generosidad en el medio semiótico...
Supongo también que es difícil que aunque fuese algunos, algunos pocos,
coincidamos exactamente con la zona de interés de Juan (por razones muy poco
racionales seguramente)... por lo tanto quizás siga sucediendo esto de las
intervenciones... si no extemporáneas... al menos 'extemáticas'...
Cordialmente
Claudio Guerri
Message 1624
From: Juan Magariños
Date: Sun Jan 20, 2002 7:22 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES 18
SEMÁNTICA VISUAL - 1
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Tras haber esbozado una primera aproximación hacia una SEMÁNTICA VISUAL, a
través de la descripción de algunas operaciones que podrían sustentar las
INFERENCIAS necesarias para RECUPERAR LAS IMÁGENES VISUALES EFECTIVAMENTE
CONTENIDAS EN LA MEMORIA VISUAL DE DETERMINADO SUJETO, perteneciente a
determinada comunidad, en determinado momento histórico, corresponde continuar
la tarea, tratando de encontrar las conexiones con otras imágenes y con los
signos de otras semiosis que permitan INFERIR una EXPLICACIÓN ACERCA DE CÓMO,
ESE MISMO SUJETO, EN SU CORRESPONDIENTE CONTEXTO SOCIAL E HISTÓRICO, INTERPRETA
UNA DETERMINADA IMAGEN.
Inevitablemente, la semejanza de esta tarea con la del RECONOCIMIENTO DE
OBJETOS Y DE ROSTROS habrá de acompañarnos, siempre teniendo en cuenta y
estando advertidos para que la proximidad conceptual no sesgue de modo
tendencioso la pertinencia de la construcción de UNA SEMÁNTICA VISUAL
ESPECÍFICA PARA UNA SEMIÓTICA VISUAL. Pero, tampoco puede desaprovecharse lo
alcanzado en ese campo y, en especial, las posibilidades de IMPLEMENTAR, SOBRE
PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN, LA VERIFICACIÓN, al menos, DEL FUNCIONAMIENTO de los
razonamientos e hipótesis elaboradas.
Mucho se ha hecho sobre este tema y, con todo respeto hacia quienes lo han
hecho (¡Oh, Sonesson!; ¡Oh, Klinkenberg!; ¡Oh, Saint-Martin!; ¡Oh, Floch!,
entre otros), estamos dispuestos a explorar otros caminos que continúen los de
ellos, que corran paralelos o que los contradigan.
A grandes rasgos, que luego iremos precisando (OJALÁ QUE) ENTRE TODOS, hay TRES
PREGUNTAS FUNDAMENTALES a las que habrá que comenzar por encontrar la respuesta
adecuada y bien fundada.
1/ ¿Cuáles son los pasos que se siguen efectivamente para PRODUCIR EL
SIGNIFICADO DE UNA IMAGEN VISUAL y cuáles son, y si se corresponde o no o hasta
qué punto, con los pasos a seguir en EL ANÁLISIS DE LOS MODOS POSIBLES DE
PRODUCCIÓN del significado de una imagen visual?
2/ ¿Qué SIGNIFICA "EL SIGNIFICADO DE UNA IMAGEN VISUAL" (¡Oh, Ogden y
Richards!)? o bien, ¿cuál es el significado posible de una imagen visual? y,
además, ¿cómo varía ese significado según se trate de imágenes visuales
plásticas, figurativas o simbólicas? Quizá signifique INTERPRETARLA, pero
entonces:
3/ ¿Qué SIGNIFICA "INTERPRETAR UNA IMAGEN VISUAL"? ¿Quizá saber qué me devuelve
como conocimiento posible del mundo, o sea, de los fenómenos sociales, o sea,
de aquellos que lo son porque están construidos o modificados mediante imágenes
visuales, o sea, saber cómo determinada imagen visual construye, ratifica o
modifica mi (del intérprete que sea) conocimiento del mundo?
Todo un tema para ir pensando (o, mejor, co-pensando y co-analizando y
co-proponiendo y co-discutiendo, ENTRE TODOS).
Cordialmente
Juan Magariños de Morentin
Message 1696
From: Graciela Sánchez Guevara
Date: Fri Feb 8, 2002 10:00 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
19
LA ARGUMENTACIÓN DE LA IMAGEN VISUAL
Estimados Semioticians:
Actualmente estoy preparando ya mi tesis doctoral que
versa sobre la construcción de las identidades
nacionales mexicanas y uno de los capitulos que la
constituyen tratará sobre la argumentaciuón del
lenguaje paraverbal, en otras palabras, del discurso
de la imagen visual.
Quisiera preguntar si alguien sabe de alguna
bibliografía respecto de la argumentación de lo no
dicho verbalmente.
Estaré muy agradecida de sus amables respuestas y
ayudas al respecto.
Les envío un cordial saludo y un fuerte, pero muy
fuerte abrazo mexicano
Graciela Sánchez Guevara
Message 1714
From: Jose Romera Castillo
Date: Mon Feb 11, 2002 6:58 am
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
20
LA ARGUMENTACIÓN DE LA IMAGEN VISUAL
Estimada colega:
En respuesta a su solicitud, le informo que puede encontrar alguna bibliografía
sobre comunicación no verbal en un trabajo que aparece en nuestra revista SIGNA
(nº. 3), que puede consultar en
http://cervantesvirtual.com/hemeroteca/signa/
Saludos muy cordiales
José Romera Castillo
Director de SIGNA
Madrid (UNED)
Message 1790
From: Juan Magariños
Date: Sun Mar 3, 2002 6:11 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
21
SEMÁNTICA VISUAL - 2
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Me parece conveniente retomar el tema de la SEMIÓTICA VISUAL, orientándolo,
específicamente, hacia el ámbito de la SEMÁNTICA VISUAL: ¿QUÉ, CÓMO Y POR QUÉ
SIGNIFICAN LAS IMÁGENES? Una preguntas muy simples, cuyas respuestas, si se
pretende que excedan el ámbito del sentido común, son bastante complejas.
Adopto, como vengo haciéndolo habitualmente en mis mensajes a SEMIOTICIANS, un
enfoque COGNITIVO Y PEIRCEANO.
EL ENFOQUE COGNITIVO, en su actual versión de las Ciencias Cognitivas o, como
prefiere decir Rastier "de las Investigaciones Cognitivas", implica reflexionar
y ensayar explicaciones que se correspondan (1) con los avances en el
conocimiento del PROCESAMIENTO DE LAS IMÁGENES VISUALES EN LA MENTE/CEREBRO
humano (¡Oh, Kosslyn!) y (2) con la posibilidad de SU IMPLEMENTACIÓN EN
PROGRAMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL/Robótica (¡Oh, Thagard!), que demuestren
la operatividad de tales explicaciones. Esto último lo propongo
provisionalmente y más allá de las discusiones acerca de si el eventual éxito
de esos programas DEMUESTRAN EFECTIVAMENTE la validez de las correspondientes
hipótesis y argumentaciones teóricas o son meramente UNA APLICACIÓN POSIBLE Y
ÚTIL de esas mismas teorías.
El enfoque peirceano me ha permitido diferenciar, en el espacio problemático de
la SEMIÓTICA VISUAL, tres objetos de conocimiento, relativamente
independientes, que exigen respuestas diferentes: (1) la Semiótica de las
Imágenes Visuales puramente CUALITATIVAS, (2) la Semiótica de las Imágenes
Visuales predominantemente FIGURATIVAS y (3) la Semiótica de las Imágenes
Visuales específicamente SIMBÓLICAS.
Mi hipótesis de trabajo afirma que el conocimiento y la explicación de los
procedimientos de PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN de cada una de ellas no pueden
homogeneizarse en un tratamiento conjunto, ya que ello conduce a equívocos y
disputas que se originan al estar RAZONANDO DE LA MISMA MANERA ACERCA DE COSAS
MUY DISTINTAS. En mi estudio "La(s) Semióticas(s) de la Imagen Visual" (al que
ya he aludido en varias, quizá demasiadas, oportunidades y que puede
consultarse, entre otros sitios, en nuestra página
http://www.archivo-semiotica.com/), he comenzado este análisis diferencial. Sin
embargo, no he llegado, en él, más que a los aspectos de su IDENTIFICACIÓN y
RECONOCIMIENTO, teniendo el estudio de su INTERPRETACIÓN, o sea, de su
SEMÁNTICA, apenas poco más que un desarrollo tentativo y elemental. Este es el
trabajo que me propongo profundizar (y al que os someteré a quienes aceptéis
leerme) en esta nueva secuencia de mensajes.
En principio, me parece que será conveniente explorar DE QUÉ SE HABLA CUANDO SE
HABLA DEL SIGNIFICADO DE LAS IMÁGENES VISUALES; y a eso espero dedicar mi
próximo mensaje.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1799
From: Juan Magariños
Date: Fri Mar 8, 2002 3:58 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
22
SEMÁNTICA VISUAL - 3
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Mi mensaje anterior terminaba planteando como tema posible el de comenzar la
reflexión acerca de: DE QUÉ SE HABLA CUANDO SE HABLA DEL SIGNIFICADO DE LAS
IMÁGENES VISUALES.
Insisto en la necesidad de tener en cuenta las tres propuestas perceptuales
DIFERENTES, a las que suele aludirse INDIFERENCIADAMENTE cuando se habla de
IMÁGENES VISUALES.
Para poder tener los referentes empíricos concretos, en relación con los cuales
y como demostración del modo en que irán adquiriendo progresivamente su
SIGNIFICADO específico, conforme avance la tarea de su INTERPRETACIÓN, he
incorporado a nuestra página http://www.archivo-semiotica.com/ TRES IMÁGENES que
corresponden respectivamente a las IMÁGENES FIGURATIVAS ("sinsignos icónicos"),
IMÁGENES SIMBÓLICAS ("legisignos icónicos") e IMÁGENES CUALITATIVAS
("cualisignos icónicos"). Por si podéis acceder directamente desde este
mensaje, las respectivas direcciones WEB son:
IMAGEN FIGURATIVA: http://www.magarinos.com.ar/fridaimg.htm
IMAGEN SIMBÓLICA: http://www.magarinos.com.ar/leyenda.htm
IMAGEN CUALITATIVA: http://www.magarinos.com.ar/icono.htm
Creo que resulta evidente que SON MUY DISTINTAS las operaciones cognitivas que
se ponen en funcionamiento para darse cuenta de que lo que se está percibiendo
es una fotografía de Frida Kahlo (IMAGEN FIGURATIVA), o bien que lo que se está
percibiendo es un conjunto de indicaciones acerca de comportamientos posibles,
sugeridos o prohibidos (IMAGEN SIMBÓLICA) , o bien que lo que se está
percibiendo es una propuesta de percepción abstracta de sólo forma, color y
textura (IMAGEN CUALITATIVA).
En todo los casos, interviene la BÚSQUEDA DE UN ATRACTOR, en la memoria visual,
que permita ORGANIZAR LOS DATOS proporcionados por la percepción, de modo que
se RECONOZCA la imagen construida.
El atractor de la IMAGEN FIGURATIVA se recuperará a partir de la proyección de
la INFORMACIÓN ACERCA DE LAS FORMAS DEL MUNDO poseída por el intérprete, sobre
los datos proporcionados por la percepción.
El atractor de la IMAGEN SIMBÓLICA se recuperará a partir de la proyección del
CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ENUNCIACIÓN GRÁFICA poseído por el intérprete,
sobre los datos proporcionados por la percepción.
El atractor de la IMAGEN CUALITATIVA se recuperará a partir de la proyección
del RESIDUO DE EXPERIENCIAS ACERCA DE LA PERCEPCIÓN DE CUALIDADES poseído por
el intérprete, sobre los datos proporcionados por la percepción.
Esto implica la exploración y aplicación de INFORMACIÓN FORMAL y/o de
CONOCIMIENTO SISTÉMICO y/o de EXPERIENCIA CUALITATIVA, en cada caso
provenientes de ámbitos mnemónicos específicos y que utilizan operaciones de
procesamiento cognitivo netamente diferenciales, para la producción de la
interpretación de las imágenes que se estén percibiendo.
La formación de estos TRES GRUPOS constituye una aproximación teórica y
experimental, que considero necesaria para el adecuado estudio de LA SEMÁNTICA
DE LAS IMÁGENES VISUALES. Como suele ocurrir en semiótica, no sólo se hace
necesaria la consideración de UNA SEMÁNTICA DIFERENTE para cada uno de tales
tres grupos, sino también habrá que tener en cuenta que, por lo general y salvo
casos excepcionales, se trata de PREDOMINIOS, por lo que, en la mayoría de los
casos, cada imagen, tras ser encuadrada en un grupo: FIGURATIVO, SIMBÓLICO O
CUALITATIVO, evidenciará, ante la percepción, la presencia de RASGOS
COMPONENTES PERTENECIENTES A LOS OTROS GRUPOS. Posiblemente, ello será el tema
de mi próximo mensaje.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1809
From: Juan Magariños
Date: Wed Mar 13, 2002 4:54 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
23
SEMÁNTICA VISUAL - 4
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Todo estudio semántico requiere dar cuenta de, al menos, dos aspectos
fundamentales, que se formulan en términos diferentes según la semiosis que se
esté considerando.
1.. Si se trata de una SEMIOSIS VERBAL, habrá que establecer (1) DE QUÉ SE
HABLA y (2) CÓMO SE LO DICE.
2.. Si se trata de una SEMIOSIS VISUAL, habrá que establecer (1) QUÉ SE
MUESTRA y (2) CÓMO SE LO MUESTRA.
3.. Si se trata de una SEMIOSIS INDICIAL, habrá que establecer (1) QUÉ SE
INDICA y (2) CÓMO SE LO INDICA.
El foco de atención, en esta etapa de mis mensajes, lo he puesto en la
SEMÁNTICA VISUAL, por tanto tengo la suerte de no tener que tratar con el
inconmensurable tema de la SEMÁNTICA VERBAL, de la que tanto se ha escrito y se
sigue escribiendo, ni con el de la SEMÁNTICA INDICIAL, a la que, no obstante,
espero poder dedicarme pronto, ya que poco es lo que se ha escrito y, por
tanto, hay mucho para escribir respecto de ella.
Con independencia de lo que ocurra en los casos de la SEMÁNTICA VERBAL y de la
SEMÁNTICA INDICIAL (con lo que estoy diciendo que tampoco en esos ámbitos las
cosas son tan simples y claras como los enunciados (I) y (III) parecen
establecer), en el caso de la SEMÁNTICA VISUAL, los dos aspectos que he
señalado como fundamentales, se construyen de modo diferente según la clase de
SEMIOSIS VISUAL a la que uno se refiera: la constituida por IMÁGENES
FIGURATIVAS, la constituida por IMÁGENES SIMBÓLICAS o la constituida por
IMÁGENES CUALITATIVAS.
(A) Respecto de las IMÁGENES FIGURATIVAS.
1.. LO QUE SE MUESTRA, cuando la propuesta perceptual está constituida por
IMÁGENES FIGURATIVAS, es LA FORMA con que se identifica, en la mente/cerebro, a
los objetos del mundo.
2.. CÓMO SE LO MUESTRA, en este mismo caso de las IMÁGENES FIGURATIVAS, es el
resultado de construir una CONFIGURACIÓN DE UN MODO POSIBLE DE EXISTIR, tanto
hacia el interior de la imagen, como hacia el exterior.
Como desarrollo ejemplificativo, podéis ver que, en el caso de la imagen
insertada en http://www.magarinos.com.ar/fridaimg.htm
1.. SE MUESTRA la FORMA con la que la mente/cerebro, en la cultura a la que
pertenecemos quienes participamos de SEMIOTICIANS, identifica a una mujer
(porque contiene el ATRACTOR que se le atribuye a la forma de mujer) y, según
la riqueza de la información visual que posea el espectador, identificará (sin
necesidad de leer el título de la imagen) a esa mujer como determinada mujer
llamada Frida Kahlo (de cuya forma específica también poseerá el ATRACTOR
correspondiente). Si carece de este último ATRACTOR, lo constituirá por primera
vez (o lo fijará) mediante la asociación de las dos semióticas que intervienen:
la SIMBÓLICA que, mediante el texto escrito, vincula un nombre con esa imagen,
y la FIGURATIVA que atribuye a la imagen un nombre. También se vinculará (si no
lo estaba previamente) a la imagen con el nombre del fotógrafo; y, si el
intérprete no sabe quién es Frida Kahlo, quedará como una mera denominación de
ALGUIEN, hasta que otras Semióticas, conjuntamente Figurativas, Simbólicas y
Cualitativas, vinculen el nombre a una obra, una época, otros personajes, etc.
2.. CÓMO SE LA MUESTRA constituye la CONFIGURACIÓN DE UN MODO POSIBLE DE
EXISTIR que adquiere la imagen de mujer (de Frida Kahlo), como resultado de la
representación figurativa de gestos y actitudes, vestuario y cromatismo, así
como por contraste y asimilación con los motivos y el cromatismo del fondo, o
sea, lo que se muestra CON la figura que NO ES la figura.
Me guía, en esta enunciación de componentes y operaciones mínimas para comenzar
la construcción del análisis semántico de una imagen visual, el interés por
lograr UN PROGRAMA RELATIVAMENTE FORMALIZABLE que excluya apreciaciones
subjetivas en mayor o menor medida imponderables.
El comentario acerca de que las TRES SEMIÓTICAS VISUALES (figurativas,
simbólicas y cualitativas) constituyen tres ámbitos diferentes de pensamiento,
en cuanto se construyen a partir de distintas operaciones mentales, puedo
fundamentarlo en la INAPLICABILIDAD de cuanto acabo de mencionar acerca de las
IMÁGENES FIGURATIVAS, para un comienzo de explicación del proceso semántico que
se requiere para interpretar las IMÁGENES SIMBÓLICAS y las CUALITATIVAS.
Todavía no elaboro, respecto a las otras imágenes (las simbólicas y las
cualitativas), el análisis de esos dos aspectos claves: (1) LO QUE SE MUESTRA y
(2) CÓMO SE LO MUESTRA, aspectos que me propongo como tarea para mi próximo
mensaje. Lo único que quiero poner a vuestra consideración es que, por ejemplo,
respecto de las IMÁGENES SIMBÓLICAS insertadas en
http://www.magarinos.com.ar/leyenda.htm
la respuesta al interrogante acerca de LO QUE SE MUESTRA
NO PUEDE CONSISTIR en
"LA FORMA con que se identifica, en la mente/cerebro, a los objetos del mundo,"
sino, como veremos pronto, lo que se muestra, en el caso de las IMÁGENES
SIMBÓLICAS, consistirá en LAS RÉPLICAS DE LOS TIPOS GRÁFICOS que constituyen UN
CÓDIGO FIGURATIVO destinado a instruir, prohibir o sugerir determinados
COMPORTAMIENTOS. Nada más distante de las operaciones que se activan para
interpretar la propuesta perceptual que permite actualizar la imagen mnemónica
(el ATRACTOR) de Frida Kahlo.
La respuesta al interrogante acerca de CÓMO SE LO MUESTRA, formulado ante esa
misma imagen simbólica de http://www.magarinos.com.ar/leyenda.htm,
TAMPOCO PUEDE CONSISTIR, en "construir la CONFIGURACIÓN DE UN MODO POSIBLE DE
EXISTIR, que adquiere la imagen de mujer (de Frida Kahlo) como resultado de la
representación figurativa de gestos y actitudes, vestuario y cromatismo...,"
etc., que es propia de las IMÁGENES FIGURATIVAS, sino que, como veremos pronto,
la respuesta al interrogante acerca del MODO DE MOSTRAR cada RÉPLICA DE UN TIPO
GRÁFICO, en el caso de las IMÁGENES SIMBÓLICAS, consiste en asociarla a otra u
otras réplicas de tipos gráficos, estando convencionalmente codificada esta
asociación para que se la interprete como una determinada consigna relativa a
un determinado comportamiento.
Otro tanto ocurre con respecto a la IMAGEN CUALITATIVA insertada en
http://www.magarinos.com.ar/icono.htm,
en cuyo caso la respuesta al interrogante acerca de LO QUE SE MUESTRA en ella
NO PUEDE CONSISTIR en
"LA FORMA con que se identifica, en la mente/cerebro, a los objetos del mundo,"
lo que es propio de las IMÁGENES FIGURATIVAS, ni, por supuesto, tampoco, en
"LAS RÉPLICAS DE LOS TIPOS GRÁFICOS que constituyen UN CÓDIGO FIGURATIVO
destinado a instruir, prohibir o sugerir determinados COMPORTAMIENTOS" como
ocurre en el caso de las IMÁGENES SIMBÓLICAS,
sino, como veremos pronto, lo que se muestra consistirá en RESIDUOS DE
EXPERIENCIAS PERSONALES acerca de la percepción de cualidades visuales.
Por otra parte, el MODO DE MOSTRAR específico de las IMÁGENES CUALITATIVAS,
TAMPOCO PUEDE CONSISTIR, en "construir la CONFIGURACIÓN DE UN MODO POSIBLE DE
EXISTIR, que adquiere la imagen de mujer (de Frida Kahlo) como resultado de la
representación figurativa de gestos y actitudes, vestuario y cromatismo...,"
etc., que es propia de las IMÁGENES FIGURATIVAS, ni tampoco en el PROCESO DE ASOCIACIÓN
DE LAS RÉPLICAS DE LOS TIPOS GRÁFICOS que por convención instruyen,
prohíben o sugieren determinados comportamientos, como ocurre en el caso de las
IMÁGENES SIMBÓLICAS, sino que, como veremos pronto, la respuesta al
interrogante acerca del MODO DE MOSTRAR esos RESIDUOS DE EXPERIENCIAS
PERSONALES acerca de la percepción de cualidades visuales, que son específicos
de las IMÁGENES CUALITATIVAS, se configurará de modo que preserven y actualicen
la recuperación de esas experiencias personales no-conscientes.
En resumen, lo que se INTERPRETA como FORMA DE LOS OBJETOS DEL MUNDO, en las
imágenes figurativas, no tiene ninguna relación con lo que se INTERPRETA como
RÉPLICAS DE TIPOS GRÁFICOS, en las imágenes simbólicas, ni con los que se
INTERPRETAN como RESIDUOS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES, en el caso de las
imágenes cualitativas.
Además, lo que se INTERPRETA como LA CONFIGURACIÓN DE UN MODO DE EXISTIR, en
las imágenes figurativas, no tiene ninguna relación con lo que se INTERPRETA
como LA INSTRUCCIÓN ACERCA DE UN COMPORTAMIENTO, al que se lo sugiere o se lo
prohíbe, en las imágenes simbólicas, ni con los que se INTERPRETAN como
configuraciones destinadas a LA RECUPERACIÓN DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
perceptuales y visuales no-conscientes.
De momento, sólo una observación más: AQUÍ HAY DEMASIADAS PALABRAS y, si bien
la función de la SEMIOSIS VERBAL es EXPLICAR los procesos de producción e
interpretación de las restantes semiosis, me quedo con la sensación de que
también interfiere en esa explicación con su carga de verbalización (o como
dicen los franceses, de "langagerie" o como contaminación irreflexiva de las
estructuras sintácticas; ¡oh, Wittgenstein!), por lo que, todo esto (y gran
parte de lo que sigue) convendrá investigarlo en cuanto a la posibilidad de
explicarlo, al menos complementariamente, CON Y A PARTIR DE IMÁGENES. Y alguna
pauta para intentarlo, tengo.
En definitiva, éste es el campo en el que considero necesario que vayamos
trabajando, en este taller que es SEMIOTICIANS, tratando de iluminar
oscuridades (que supongo entenebrecen diversas zonas, en especial, de este
mensaje) y de ordenar los procedimientos analíticos para su aplicación eficaz a
situaciones empíricas, con EL OBJETIVO DE EXPLICAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL
SIGNIFICADO DE LAS IMÁGENES VISUALES.
Con lo que seguiré, en mi próximo mensaje, será, por tanto,. profundizando el
tratamiento de LO QUE SE MUESTRA y de CÓMO SE LO MUESTRA en los casos de
(B) las IMÁGENES SIMBÓLICAS y de
(C) las IMÁGENES CUALITATIVAS,
pese al anticipo que, inevitablemente, ya tuve que dejar pasar.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Message 1816
From: "mariano de vierna y carles-tolrà"
Date: Fri Mar 15, 2002 9:15 am
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
24
SEMÁNTICA VISUAL - 4
Juan Magariños,
un saludo. Sigo las exposiciones con cierta dificultad,
deslumbrado
por la ideas, y aunque deseo contribuir con alguna migaja me suelo quedar
como lector mudo, esta vez, no obstante, deseo plantear algín interrogante,
y no porque crea que el punto donde lo hago sea particularmente crucial, podría
ser ahí como en otros lugares.
[juan magariños, escribía]
(A) Respecto de las IMÁGENES FIGURATIVAS.
1.. LO QUE SE MUESTRA, cuando la propuesta perceptual está constituida por
IMÁGENES FIGURATIVAS, es LA FORMA con que se
identifica, en la mente/cerebro, a los objetos del mundo.
2.. CÓMO SE LO MUESTRA, en este mismo caso de las IMÁGENES FIGURATIVAS, es el
resultado de construir una CONFIGURACIÓN DE UN MODO
POSIBLE DE EXISTIR, tanto hacia el interior de la imagen, como hacia el
exterior.
Como desarrollo ejemplificativo, podéis ver que, en el caso de la imagen
insertada en http://www.magarinos.com.ar/fridaimg.htm
1.. SE MUESTRA la FORMA con la que la mente/cerebro, en la cultura a la que
pertenecemos quienes participamos de SEMIOTICIANS,
identifica a una mujer (porque contiene el ATRACTOR que se le atribuye a la
forma de mujer) y, según la riqueza de la información
visual que posea el espectador, identificará (sin necesidad de leer el título
de la imagen) a esa mujer como determinada mujer
llamada Frida Kahlo (de cuya forma específica también poseerá el ATRACTOR
correspondiente).
[.......................]
2.. CÓMO SE LA MUESTRA constituye la CONFIGURACIÓN DE UN MODO POSIBLE DE
EXISTIR que adquiere la imagen de mujer (de Frida Kahlo),
como resultado de la representación figurativa de gestos y actitudes, vestuario
y cromatismo, así como por contraste y asimilación
con los motivos y el cromatismo del fondo, o sea, lo que se muestra CON la
figura que NO ES la figura.
[mariano]
La anterior explicación es acerca del valor semántico de una IMAGEN FIGURATIVA.
Tal y como lo entiendo, pero en palabras más habituales para mí, el valor
semántico
de una IMAGEN FIGURATIVA es entendido como la cognición en la modalidad visual
causada indirecta o adventiciamente por un objeto (por ejemplo, el cuadro de
Frida
Kahlo). Esta cognición es una FORMA (por ejemplo, la forma visual de Frida
Kahlo) que
coincidiría con la de la cognición visual del objeto representado (por ejemplo,
el objeto
representado siendo Frida Kahlo). Desde este punto de vista, la cognición
completa
del objeto representado, es decir, la integración de las diversas modalidades
de percepción
y de las relaciones espacio temporales que contribuyen a la determinación de la
identidad del objeto representado no serían parte del valor semántico de la
IMAGEN
FIGURATIVA o expresado de otra manera el objeto representado (p.e. Frida Kahlo)
no contribuye como tal a las condiciones de verdad de la IMAGEN FIGURATIVA
(p.e. la
imagen del cuadro de Frida Kahlo) si no solo en cuanto objeto visual.
¿Es así?
Un saludo cordial,
mariano
Message 1818
From: Juan Magariños
Date: Sun Mar 17, 2002 3:21 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
25
SEMÁNTICA VISUAL - 4
Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, estimado Mariano:
Por lo que creo entender, en principio, diría que tu comentario o tu
reinterpretación "en palabras más habituales para [ti])" CONSTRUYE UNA
INTERPRETACIÓN POSIBLE de las mías.
No obstante quiero reflexionar sobre algunos aspectos. A veces, casi diría que
siempre, cambiar las palabras implica cambiar el significado de lo que se está
diciendo. La terminología semiótica o, si prefieres, mi versión de la
terminología semiótica explora las posibilidades de explicar lo que YO
CONSIDERO QUE, desde otras terminologías, no queda adecuadamente explicado.
Y va ya una aclaración o, quizá más bien, una toma de posición: no creo que el
objeto del debate científico sea llegar a "la verdad " (me refiero a la parte
en que reflexionas sobre si el objeto representado contribuye o no "a las
condiciones de verdad de la IMAGEN FIGURATIVA"), sino EXPLORAR LAS
POSIBILIDADES DISCURSIVAS de referirse de determinado modo a determinado tema o
problema y, así, configurarlo, destacando unos u otros aspectos que pueden ser
de especial interés e importancia, en determinado momento de determinada
comunidad. Constantemente, se crean y recrean los temas acerca de los cuales se
discurre. Ni estos (los fenómenos acerca de los que se habla) son DE
DETERMINADA Y NO OTRA MANERA (a captar la cual, en cuanto verdad, se dirigirían
los esfuerzos y exigencias del lenguaje empleado), ni la manera de dar cuenta
de ellos (lo que constituye a los fenómenos en sociales) es DEFINITIVA Y
UNIVERSALMENTE VERDADERA O FALSA, sino que sólo será verdadera o falsa en
función de la VIGENCIA establecida de determinado MODO DE HABLAR (¡Oh,
Jean-Marie Marandin!). Esta vigencia puede haberse establecido, en determinado
momento y en determinada sociedad, por considerar que con ese modo de hablar se
privilegia la EFICACIA TÉCNICA de la relación del ser humano con su entorno
(interno y externo) y, en otro momento y/o en otra sociedad, por considerar que
con él se privilegia su EFICACIA METAFÍSICA para la comprensión del lugar que
tiene el ser humano en el Universo y, en otro momento y/o en otra sociedad, por
considerar que con él se potencia la EFICACIA ECONÓMICA de las transacciones
comerciales en cuanto sentido profundo de la coexistencia humana y, en otro
momento y/o en otra sociedad, por considerar que con él se privilegia su
EFICACIA POLÍTICA para la conquista o la conservación del poder por determinado
hombre, grupo humano o país, ET CETERA.
Así, la discusión acerca de cuál sea el discurso más apropiado para dar cuenta
de la pretendida verdad se desplaza de nivel; en realidad, no se ocupa del modo
de hablar, en cuanto tal, acerca de los fenómenos del entorno, sino acerca de
LOS DIVERSOS Y CONTRAPUESTOS OBJETIVOS CUYA OBTENCIÓN SE PRIVILEGIA al elegir
una u otra forma de hablar. Con lo cual se entra en CONSIDERACIONES ÉTICAS E
IDEOLÓGICAS, que establecen el límite y los contenidos de LO QUE SE ENTIENDE
POR VERDAD en determinado momento de determinada sociedad.
En mi caso, yo privilegio un discurso que sea EFICAZ POR SU CONTRIBUCIÓN AL
DESARROLLO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL DEL HOMBRE
(siempre, enunciar los objetivos que uno se propone resulta VACUO Y
GRANDILOCUENTE, en cuanto resuena como una enunciación de LA VERDAD). Como
docente e investigador NO BUSCO LA HEGEMONÍA DE MI LENGUAJE, sino que pretendo
acompañar al pensamiento del ser humano e, incluso, enseñarle a pensar (en
cuanto mera participación de mi experiencia), sin establecer cuáles DEBAN SER
SUS CONTENIDOS NECESARIOS, sino SUGIRIENDO INSTRUMENTOS Y OPERACIONES para
hacerlo más fructífero en su búsqueda de determinado fin. Por supuesto que
también esto implica una ideología que consiste en eso que privilegio:
CONTRIBUIR AL DESARROLLO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL DEL
HOMBRE, y en todo lo otro que rechazo como ajeno al objetivo de mi discurso:
lograr al EFICACIA TÉCNICA o la EFICACIA METAFÍSICA o la EFICACIA ECONÓMICA o
la EFICACIA POLÍTICA, etc. (ahora abreviada y en minúsculas).
Por eso creo que habría mucho para comentar acerca de los cambios que al
utilizar "palabras más habituales para [ti]" se introducen en lo que yo había
formulando con mis propias palabras. Y, desde mi perspectiva, ES FRUCTÍFERO QUE
ESTO SEA ASÍ; libera lo que de ideológico tenía mi discurso y revela a su
pasado como ideológico (¡Oh, Althusser!, ¡Oh, Foucault!). Por todo esto, a una
de las operaciones fundamentales de la Semiótica la denomino (en "Los
fundamentos lógicos de la Semiótica") "SUPERACIÓN" y es la que considero que
garantiza la conservación de la especie humana en cuanto renueva constantemente
su creatividad, haciendo que, al ser usados y "dialogizados", los discursos
envejezcan y exijan el surgimiento de otros en los que se SUPEREN las
contradicciones en que el anterior incurría, para que el nuevo incurra, a su
vez, en otras contradicciones que vuelvan a exigir su SUPERACIÓN.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1830
De: Juan Magariños
Fecha: Mar Mar 26, 2002 9:44 am
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
26
SEMÁNTICA VISUAL - 5
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Vistos ya o, al menos, esbozados los rasgos básicos de una SEMÁNTICA visual
para el caso de (A) las IMÁGENES FIGURATIVAS, había quedado en reflexionar
acerca del desarrollo específico que reciben los componentes semánticos
fundamentales: (1) QUÉ SE MUESTRA y (2) CÓMO SE LO MUESTRA, en los casos de (B)
las IMÁGENES SIMBÓLICAS y de (C) las IMÁGENES CUALITATIVAS.
(B) Respecto de las IMÁGENES SIMBÓLICAS.
1.. LO QUE SE MUESTRA, cuando la propuesta perceptual está constituida por
IMÁGENES SIMBÓLICAS, son LAS RÉPLICAS DE SIGNOS GRÁFICOS. Al decir que lo que
se muestra son "las réplicas", sigo la observación peirceana acerca del
carácter VIRTUAL, en cuanto TIPOS, que poseen los signos en el sistema al que
pertenecen. EN EL SISTEMA, cada signo es UNO ÚNICO, no percibible y sólo
pensable; lo que vemos, en la configuración, cuando el signo se actualiza (es
decir, cuando pasa de ser una virtualidad, o sea, una posibilidad, a ser un
existente), es una RÉPLICA de ese signo.
Lo que aquí interesa es que los SIGNOS GRÁFICOS se articulan en un SISTEMA, lo
que NO OCURRE con las IMÁGENES FIGURATIVAS, ni con las IMÁGENES CUALITATIVAS,
de las cuales (de estas dos últimas) diría, como primer esbozo, que tienen sus
ATRACTORES MENTALES en el REGISTRO DE LA MEMORIA A LARGO PLAZO de las imágenes
visuales. Lo que destaco, con esto, es que el conjunto de tales atractores NO
POSEE UNA ESTRUCTURA DE SISTEMA, sino de lo que, tentativamente, podría
designarse como un REGISTRO DINÁMICO, en cuanto componente de lo imaginario,
correlativo con lo habitualmente referido como carácter "CONTINUO" de las
IMÁGENES FIGURATIVAS y como carácter "EXPERIENCIAL" de las IMÁGENES
CUALITATIVAS. Por tanto, las características SISTÉMICAS, específicas de los
SIGNOS GRÁFICOS, son las pertinentes a los SÍMBOLOS, siempre teniendo en cuenta
que hablo de "símbolo" en sentido peirceano: EL RESULTADO DE UNA CONVENCIÓN
SOCIAL.
Entonces, los SIGNOS GRÁFICOS, en cuanto IMÁGENES SIMBÓLICAS, pueden NEGAR,
AFIRMAR CONDICIONALMENTE, IDENTIFICAR EL CONSECUENTE DE DETERMINADO
ANTECEDENTE, RECOMENDAR, EXIGIR, PROHIBIR DETERMINADO COMPORTAMIENTO, SER
FALSOS O VERDADEROS, CONSTITUIR EXPRESIONES BIEN O MAL FORMADAS, Y POSEER LA
EFICACIA Y LOS LÍMITES DE LOS "ACTOS DE HABLA" (a los que, ahora, habría que
explorar como "ACTOS GRÁFICOS"). Difícilmente, algún SISTEMA DE SIGNOS GRÁFICOS
va a poder realizar todas estas posibilidades, pero sí, unos unas, otros
algunas y otros pocos la mayoría. Las IMÁGENES SIMBÓLICAS están destinadas a
producir en el INTERPRETANTE INTÉRPRETE alguno de estos o semejantes efectos
SEMÁNTICOS.
Por el contrario, basta con recorrer la imagen de
http://www.magarinos.com.ar/fridaimg.htm
para comprender que la imagen de Frida Kahlo no podría cumplir con ningunas de
estas posibilidades; ejemplo que apunta a comprobar que las IMÁGENES
FIGURATIVAS tienen una capacidad de MOSTRACIÓN, en cuanto eficacia SEMÁNTICA
mínima, diferente a la de las IMÁGENES SIMBÓLICAS.
Como tampoco la propuesta de color y textura de
http://www.magarinos.com.ar/icono.htm ;
podría cumplir con las posibilidades que he enumerado; ejemplo que apunta a
comprobar que las IMÁGENES CUALITATIVAS tienen una capacidad de MOSTRACIÓN, en
cuanto eficacia SEMÁNTICA mínima, diferente a la de las IMÁGENES SIMBÓLICAS.
En cambio, un recorrido por las variantes propuestas en
http://www.magarinos.com.ar/leyenda.htm
muestra cómo cada una de esas IMÁGENES SIMBÓLICAS, réplicas de los
correspondientes SIGNOS GRÁFICOS, está cumpliendo efectivamente con alguna o
con varias de aquellas posibilidades específicas. DISTINTO COMPORTAMIENTO
COGNITIVO que desarrollamos como intérpretes, ante cada una de tales clases de
propuestas perceptuales y que fortalece la comprensión del carácter diferencial
de las distintas imágenes y la incorrección metodológica que supondría su
tratamiento indiferenciado.
Continuaré con la consideración acerca de (2) CÓMO SE MUESTRA lo que, en el
caso de (B) las IMÁGENES SIMBÓLICAS, se muestra.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1831
De: Juan Magariños
Fecha: Mié Mar 27, 2002 8:06 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
27
SEMÁNTICA VISUAL - 6
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
En este desarrollo progresivo de las ideas elementales para una SEMÁNTICA
VISUAL, había completado (provisionalmente) las reflexiones sobre (1) QUÉ SE
MUESTRA en el caso de (B) las IMÁGENES SIMBÓLICAS.
Corresponde continuar, por tanto, con (2) CÓMO SE LO MUESTRA, siempre en el
caso de (B) las IMÁGENES SIMBÓLICAS.
Creo que resultaría imposible pretender la exhaustividad en el tratamiento de
este punto. Al tratarse de IMÁGENES SIMBÓLICAS, el desarrollo de CÓMO éstas
MUESTRAN LO QUE MUESTRAN equivale a una enciclopedia de todas las SINTAXIS
según las que se relacionan, en las correspondientes CONFIGURACIONES (o sea, en
los contextos integrados por IMÁGENES VISUALES), los SIGNOS GRÁFICOS efectiva y
socialmente disponibles.
Porque, en principio, las relaciones que vinculan entre sí (al menos) a las
IMÁGENES SIMBÓLICAS en configuraciones ya producidas, o las relaciones que
pueden llegar a vincularlas en configuraciones posibles, constituye una
auténtica SINTAXIS.
Dos observaciones: una sobre el uso del término "SINTAXIS" y otra sobre la
especificidad de cada conjunto de IMÁGENES SIMBÓLICAS.
El término "SINTAXIS" tiene una fuerte connotación lingüística. Como sabéis,
trato de evitar ese tipo de términos por lo que arrastran de su calidad
METALINGÜÍSTICA, por lo general inadecuada cuando se están considerando otros
signos diferentes a los lingüísticos. De todas formas, este término se vincula
a la lingüística por EL USO que los lingüistas han hecho de él, lo cual es
mucho y difícil de superar. En su estructura etimológica, sin embargo, no
contiene nada necesariamente lingüístico: "sin", en griego, significa "con"
(ironías al margen) y "taxis", también en griego, significa "orden" (también
ironías al margen, ya que el otro TAXI en el que uno puede llegar,
desviadamente, a pensar, viene de "tasa" o "tarifa") (¡Oh, Corominas!), así
"sintaxis" sugiere "orden conjunto", o sea, UN ORDEN QUE REÚNE ELEMENTOS
DIVERSOS, lo que se ajusta adecuadamente a la disposición ordenada de los
signos, como se requiere para la producción comunicable de una SEMIOSIS
SUSTITUYENTE. En definitiva, podemos permitirnos hablar de LA SINTAXIS DE UNA
CONFIGURACIÓN sin temor (pero atentos) al peligro de contaminación lingüística,
cuidando de referirnos a LAS REGLAS que permiten establecer UN ORDEN en un
conjunto de IMÁGENES SIMBÓLICAS.
Y aquí interviene la segunda observación sobre la especificidad de cada
conjunto de IMÁGENES SIMBÓLICAS. Como decía ayer (¡Oh, inefable Fray Luis de
León!) las IMÁGENES SIMBÓLICAS son réplicas de SIGNOS GRÁFICOS, los cuales se
definen por las relaciones que los vinculan entre sí, en el interior del
SISTEMA al que pertenecen y por el hecho de que, por ser SÍMBOLOS,
necesariamente pertenecen a algún SISTEMA. Es la vieja idea saussureana de
VALOR, mediante la cual pudo constituir en ciencia a la lingüística, a partir
de reconocer que los signos lingüísticos son entidades DISCRETAS (o sea, con
una identidad diferencial neta y estable o con reglas precisas de
transformación) que se vinculan mediante RELACIONES que abarcan desde lo muy,
hasta lo relativamente FORMALIZABLE; por lo que, los saussureanos signos
lingüísticos son también, peirceanamente, símbolos. Entonces, como enfoque
general, recuérdese mi afirmación de que los que aquí llamo SIGNOS GRÁFICOS ostentan UNA
CALIDAD SIMBÓLICA en cuanto están identificados y relacionados según normas
convencionalmente establecidas y/o aceptadas. Esto es lo que, también según mi
propuesta, los diferencia de las restantes IMÁGENES VISUALES, tanto de las
IMÁGENES FIGURATIVAS, como de las IMÁGENES CUALITATIVAS, de ninguna de las
cuales podríamos afirmar ni un carácter DISCRETO, ni una vinculación necesaria
mediante RELACIONES relativamente formalizables, ni, por tanto, SU PERTENENCIA
A SISTEMA ALGUNO.
Pero, ¿de qué conjuntos de IMÁGENES SIMBÓLICAS hablamos cuando hablamos de
SISTEMAS de SIGNOS GRÁFICOS?
El espectro de propuestas perceptuales abarcado por la expresión "IMÁGENES
SIMBÓLICAS" es muy amplio. Es muy diversa la materia prima con la que están
constituidas las imágenes que pueden incluirse en esa expresión. Porque lo que
justifica la inclusión de unas y la exclusión de otras es lo relativo al
carácter de SISTEMA que se establece entre unas y que no puede constituirse
entre las otras.
Por supuesto, el conjunto de las IMÁGENES SIMBÓLICAS mostradas en
http://www.magarinos.com.ar/leyenda.htm
tiene el carácter de ser la actualización o las réplicas EXISTENCIALES de los
correspondientes signos gráficos del respectivo sistema simbólico VIRTUAL.
Pero, antes de seguir con su estudio, hay que tener en cuenta que LAS LETRAS (y
las PALABRAS con ellas construidas) DE ESTE MENSAJE son, igualmente, IMÁGENES
SIMBÓLICAS.
¿En qué se diferencian estas LETRAS de aquellos DIBUJOS? En lo que llamo "la
materia prima" o base perceptual de la correspondiente capacidad de
REPRESENTACIÓN; Peirce diría, mejor, "en la calidad del REPRESENTAMEN",
absolutamente convencional en el caso de estas LETRAS y relativamente
convencional (en cuanto íconos estereotipados) en el caso de aquellos DIBUJOS.
¿En que se parecen estas LETRAS y aquellos DIBUJOS? En que unas y otros se
relacionan según vínculos estables, o sea, según RELACIONES SINTÁCTICAS
relativamente duras e inmodificables. Esto permite establecer que, tras la
presencia de las CONFIGURACIONES que se ofrecen a la percepción visual, existe
un SISTEMA de normas relacionales que CONVALIDAN o RECHAZAN la capacidad de
SEMIOSIS SUSTITUYENTES que se pretende atribuir a tales CONFIGURACIONES.
Observemos la siguiente CONFIGURACIÓN de LETRAS:
"ytop kklesc iwqixpttol zamlskeincxsk sdi tr pewñwlsoenri hderuenfritmosetrhu
zxzirtmfelt adsn"
Salvo algún hallazgo casual, no hay regularidad, en sus relaciones, que permita
esbozar algunas de las reglas que, por definición, son constitutivas de un
SISTEMA. El concepto de SISTEMA rechaza a esa CONFIGURACIÓN como posible
SEMIOSIS SUSTITUYENTE. Por el contrario, en esta otra CONFIGURACIÓN de LETRAS:
"Salvo algún hallazgo casual, no hay regularidad, en sus relaciones, que
permita esbozar algunas de las reglas que, por definición, son constitutivas de
un SISTEMA"
existen relaciones estables que, justamente, permiten esbozar algunas de las
reglas que, por definición, son constitutivas de un SISTEMA. El concepto de
SISTEMA convalida esta CONFIGURACIÓN como posible SEMIOSIS SUSTITUYENTE, o sea,
susceptible de ser interpretada por un intérprete. El ejemplo puede parecer
poco interesante, en cuanto sabemos leer desde pequeñitos y lo percibimos como
LENGUA ESCRITA y no como IMÁGENES VISUALES que requieren una previa
interpretación en cuanto SIGNOS GRÁFICOS pertenecientes a un determinado
SISTEMA.
Sin embargo, este es el aspecto en que esa configuración de LETRAS se asemeja a
los DIBUJOS de
http://www.magarinos.com.ar/leyenda.htm
Una tarea interesante y que es base de diversos trabajos de investigación
destinados a explicar el proceso de producción de la significación de muchos
fenómenos sociales, consiste en RECUPERAR EL SISTEMA SUBYACENTE TRAS UN MENSAJE
MANIFIESTO. Es tarea especialmente vinculada al aprendizaje de la
interpretación de los LENGUAJES (idiomas, señas, morse, banderas, criptogramas,
jeroglíficos, señalética en computadoras, envases, edificios públicos, etc.;
para los que, por su diversidad posible, más que "lenguaje" preferiría nombrar,
como vengo reiterando, "SEMIOSIS"), todos los cuales están constituidos por
IMÁGENES VISUALES SIMBÓLICAS que se relacionan según reglas preexistentes (o
recuperables como transformación) en el correspondiente SISTEMA.
Pero nunca podríamos afirma algo semejante, en el caso de la fotografía de
Frida Kahlo (en cuanto IMAGEN FIGURATIVA) o en el de los colores y texturas de
la obra de R. van der Werf (en cuanto IMAGEN CUALITATIVA). No hay ningún
SISTEMA de relaciones normadas y relativamente necesarias que pueda recuperarse
tras estas últimas propuestas perceptuales. Otras tienen que ser las
operaciones cognitivas que intervienen en su interpretación. Es decir,
pertenecen a otra SEMIÓTICA VISUAL, que no es la SIMBÓLICA.
Tal la tarea con la que continuaré, en el próximo mensaje (si no cambio de
opinión): establecer el SISTEMA al que pertenecen las REGLAS que construyen el
sentido de cada una de las CONFIGURACIONES GRÁFICAS que aparecen en la página:
"leyenda.htm." Si alguien quiere, puede anticiparse y tratar de resolver ese
pequeño desafío semiótico.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1833
De: "Dora Riestra"
Fecha: Jue Mar 28, 2002 1:16 am
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
28
SEMÁNTICA VISUAL - 6
semántica visual y sistema
Estimado Juan,
Respecto de:
" establecer el SISTEMA al que pertenecen las REGLAS que construyen el sentido
de cada uno de las CONFIGURACIONES GRÁFICAS que aparecen en la página:
"leyenda.htm." Si alguien quiere, puede anticiparse y tratar de resolver ese
pequeño desafío semiótico.
Una explicación posible, que escapa del campo semiótico y enfoca desde la
teoría de la actividad lo instruccional de las imágenes de la página "leyenda":
Las reglas del sistema en cada imagen instruccional se construyen dentro de la
actividad, cuya acción (simbólicamente) muestra el dibujo (plano gráfico), como
representación de la porción de actividad constituida por la acción, en algún
caso promovida, restringida o prohibida en otros,con un correlato discursivo en
la lengua natural de cada agente.
Una primera conclusión amplia: en el caso de las instrucciones respecto de
actividades colectivas, la semiosis de la imagen simbólica visual puede
traducirse o representarse mediante el mismo signo gráfico en diferentes
lenguas (sistemas lingüísticos) con referencia en el lenguaje humano como
actividad (aquí nos cruzamos al terrritorio de la psicología), por lo que la
semiosis sin la mediación de la acción de lenguaje queda inconclusa, dicho de
otro modo, las reglas que construyen el sentido tienen una doble naturaleza, la
de la actividad representada y la de la representación lingüísticamente
organizada, por lo que pertenecen a dos sistemas incluidos.
Saludo cordial
Dora
Mensaje 1834
De: Juan Magariños
Fecha: Jue Mar 28, 2002 8:00 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
29
SEMÁNTICA VISUAL - 7
Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, estimada Dora:
Me parecen muy atinadas las respuestas que ofreces acerca de la explicación de
la producción del significado de las IMÁGENES SIMBÓLICAS de "leyenda.htm"
Creo que todo lo que dices ocurre efectivamente, en la mente del INTERPRETANTE
INTÉRPRETE y creo, también, que ocurre DESPUÉS DE HABER OCURRIDO los resultados
de otras varias operaciones PREVIAS que considero interesantes, especialmente
desde el enfoque de una SEMIÓTICA COGNITIVA.
Esta preocupación por establecer y, en lo posible, describir el comportamiento
de los COMPORTAMIENTOS MENTALES MÍNIMOS es coherente con el enfoque de las
INVESTIGACIONES COGNITIVAS que, de algún modo, han invertido, frente a las que
fueron concepciones dominantes de la GESTALT, el orden en que se considera que
se producen los comportamientos perceptuales. En especial, desde D. MARR, se
considera que la percepción va desde lo elemental hacia lo global y general;
sin perjuicio de continuar teniendo en cuenta otras muchas explicaciones
valiosas que propuso la GESTALT. Para cuando reconocemos las grandes formas (o
síntesis o imágenes) ya hemos asumido un compromiso subjetivo con ellas, viendo
lo que sabemos o lo que queremos ver.
La exigencia de que LO QUE SE PROPONE COMO EXPLICACIÓN pueda servir de base a
UN PROGRAMA DE COMPUTACIÓN, puede discutirse en cuanto a su valor
epistemológico o puede plantearse como una mera demostración de la utilidad
empírica de dicha explicación, pero un enfoque COGNITIVO de la SEMIÓTICA
requiere conciliar su convergencia con las NEUROCIENCIAS, y con la INFORMÁTICA.
Y para eso necesita comenzar por la identificación, lo más elemental posible,
de las relaciones mínimas y eficaces para la producción de resultados que se
integran en nuevas relaciones eficaces para la sucesiva producción de nuevos
resultados que resulten a su vez eficaces, hasta la obtención de respuestas que
repliquen los comportamientos observables.
Me resultaría imposible elaborar, aquí y ahora, un programa de computación con
los datos que puedo extraer del análisis de las IMÁGENES SIMBÓLICAS propuestas
en "leyenda.htm". Pero, a mero título de ejemplo, trataré de esbozar algunas
operaciones analíticas que podrían resultar pertinentes para ello.
Como en este mensaje de SEMIOTICIANS no pueden incluirse imágenes, convendrá
que cada lector interesado imprima una copia de la página:
http://www.magarinos.com.ar/leyenda.htm
a los efectos de poder ir siguiendo las reflexiones que propongo. Por mi parte,
identifico a cada una de las 25 IMÁGENES SIMBÓLICAS que contiene esa página,
mediante los números que escribo aquí y cuya posición, EN UN RECTÁNGULO DE 5 X
5 ENTRADAS, reproduce las posiciones de las correspondientes imágenes, para su
identificación y para saber de qué estoy hablando en cada caso. Espero que el
servidor y los avatares de la comunicación electrónica conserven este
ordenamiento o, al menos, lo mantengan en límites de distorsionamiento
aceptables. Numero las imágenes DE IZQUIERDA A DERECHA Y DE ARRIBA HACIA ABAJO:
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
Al calificarlas de IMÁGENES SIMBÓLICAS se está afirmando que, respecto de los
COMPONENTES de cada una y de LA MANERA DE RELACIONARSE en el interior de cada
imagen, existe UN ACUERDO SOCIAL cuyo conocimiento es imprescindible para
INTERPRETAR EL SIGNIFICADO de cada imagen. Así que, de cada una tendré que
hacer explícito lo que considero que DEBE SABERSE y, a partir de ese
conocimiento previo, describiré la RELACIÓN SINTÁCTICA de la que, EN
DEFINITIVA, habrá de provenir LA INTERPRETACIÓN correspondiente, la cual hace
explícito EL SIGNIFICADO CONSTRUIDO.
Creo que hoy me limitaré al análisis de la IMAGEN Nº 1, o sea, la
correspondiente a la esquina izquierda superior.
1.. La percepción más evidente es la del DIBUJO de una mano. Esto no quiere
decir que se capte inicialmente y sin necesidad de instancias previas que se
trata de una forma de mano. Las LÍNEAS que la componen, incluso las que
aparecen tras el CONTORNO DE OCLUSIÓN constituido por el DIBUJO de lo que,
también tras su integración y depuración correspondiente, establecemos que es
la representación de un frasco, constituyen LA PERCEPCIÓN VISUAL DE UNA IMAGEN
MATERIAL que actualiza, en la MEMORIA ASOCIATIVA, de entre diversos modelos
posibles, el modelo ATRACTOR de una mano, que es con el que, en definitiva, nos
quedamos. Otro supuesto, que de inmediato rechazamos como absurdo por lo simple
que resulta admitir que se trata de una mano, hubiera consistido en INTERPRETAR
ESAS LÍNEAS como representando a tres motores de un Boeing vistos en
perspectiva, sobre un espacio en blanco (el cielo, todo visto desde la
ventanilla del avión), o en interpretarlas como una bala y los rastros de su
desplazamiento. Estos modelos alternativos de ATRACTORES los rechazamos porque
las transformaciones que habría que realizar para ponerlos en correspondencia
con los objetos pretendidamente representados son mucho más artificiales y
atípicas que las que tenemos que realizar para admitir que se trata del
ESTEREOTIPO de una mano. Y digo "ESTEREOTIPO" porque contiene los rasgos
convencionales para el dibujo de una mano humana, SIN RASGO ALGUNO DE
INDIVIDUALIDAD que permitiera identificarla frente a otras posibles manos.
2.. Así, por procedimientos semejantes de selección de rasgos de los otros
dibujos componentes, que no describo para no hacer insoportable este texto,
llegamos a aceptar que las propuestas perceptuales incluyen la representación
de un frasco y de una pequeña nube de vaporización (objeto y fenómeno de los
que tenemos disponibles como ATRACTORES, en nuestra MEMORIA ASOCIATIVA, los
correspondientes modelos, por nuestra pertenencia a una cultura en la que puede
percibírselos).
3.. Quiero mencionar, aunque no he terminado la enumeración de lo percibible
en esa imagen material, el hecho SINTÁCTICO que permite interpretar lo que he
llamado "una pequeña nube de vaporización" como tal. Los otros objetos: la mano
y el frasco, resultaban tales por una OPCIÓN DE SU CORRESPONDENCIA CON LOS
MODELOS DISPONIBLES. "Una pequeña nube de vaporización" no podría interpretarse
por simple asociación con algún modelo mnemónico, sino por su ubicación
SINTÁCTICA a partir del extremo superior del frasco, parcialmente ocluido por
uno de los dedos de la mano. Es suficiente con que tapéis el resto de la
imagen, dejando percibible, tan sólo, la mencionada como "nube de vaporización"
para que deje de ser tal (sin que quede definido ningún otro objeto
representado por esa imagen). O sea, la dichosa "pequeña nube de vaporización"
es una interpretación que dependen enteramente de su relación con el resto de
la imagen, o sea, ES UNA CONSTRUCCIÓN PURAMENTE SINTÁCTICA.
4.. Un par de imágenes más completan el desarrollo de esta IMAGEN SIMBÓLICA.
Son las dos flechas cada una de ellas con su punta duplicada sobre sí misma y
enfrentadas en posiciones contrapuestas, una en la dirección vertical de arriba
hacia abajo y la otra en la dirección vertical de abajo hacia arriba. Es
necesario conocer el código visual de la duplicación o reiteración,
habitualmente utilizado para obtener una interpretación de movimiento o,
construido con otro tipo de rasgos semejante pero no idénticos, de la
velocidad. La SINTAXIS que asocia, por PROXIMIDAD, la mano sosteniendo el
frasco entre la representación del pulgar y la del índice y el par de flechas
de puntas duplicadas y de direcciones contrapuestas, es la que permite una
INTERPRETACIÓN (que APARENTEMENTE teníamos desde el principio) de la propuesta
visual, en cuanto destinada a comunicarnos que, determinado frasco (con
seguridad, el que acompaña a la IMAGEN SIMBÓLICA; con lo que entraríamos en el
ámbito de la DISPOSICIÓN o SINTAXIS INDICIAL) debe utilizarse realizando ese
movimiento de aproximación entre los dedos pulgar e índice, mientras estos lo
sostienen en la posición mostrada.
5.. También necesitamos del conocimiento cultural de que la producción de
"una pequeña nube de vaporización" es el objetivo interesante a realizar
mediante la manipulación del frasco en cuestión.
Sólo he querido esbozar, por una parte los A PRIORI CULTURALES de los que
necesitamos disponer para interpretar una imagen tan obvia como la presentada
en el 1er cuadrado del conjunto. Por otra parte, también he querido poner de
manifiesto cómo la INTERPRETACIÓN necesita, complementaria pero
fundamentalmente, de la SINTAXIS para que el INTERPRETANTE INTÉRPRETE construya
la INTERPRETACIÓN que el INTERPRETANTE PRODUCTOR está interesado en que
construya. Estos son los ASPECTOS NORMATIVOS O REGULARES que, integrados con
otros identificables en las restantes imágenes (2, 3, 4..., etc.), hacen de
estas reflexiones un comienzo de descripción de LAS RELACIONES CONSTITUTIVAS DE
UN DETERMINADO SISTEMA DE SIGNOS GRÁFICOS.
Y lo dejo aquí, hasta mi próximo mensaje, porque ya estoy cansado y supongo
cómo lo estará el que me haya acompañado hasta este final.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1836
De: "Dora Riestra"
Fecha: Vie Mar 29, 2002 5:12 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
30
SEMÁNTICA VISUAL
Asunto: semántica visual
Estimado Juan, has dicho:
"...un enfoque COGNITIVO de la SEMIÓTICA requiere conciliar su convergencia con
las NEUROCIENCIAS, y con la INFORMÁTICA. Y para eso necesita comenzar por la
identificación, lo más elemental posible, de las relaciones mínimas y eficaces
para la producción de resultados que se integran en nuevas relaciones eficaces
para la sucesiva producción de nuevos resultados que resulten a su vez
eficaces, hasta la obtención de respuestas que repliquen los comportamientos
observables."
En mi intervención propongo un enfoque no cognitivo, sino comportamental, en la
línea desarrollada por Leontiev (teoría de la actividad), cuya raíz
paradigmática se inscribe en el materialismo monista spinoziano, opuesto al
idealismo kantiano-cartesiano, lo que determina un objeto observable real, en
el sentido de concreto, existente fuera de mi "mente".
Por lo tanto, comparto la necesidad de operacionalizar las porciones de
actividad de las acciones, puesto que más allá de lo computable, como
elaboración científica apuntan a dar nuevas explicaciones y mayor conocimiento
del comportamiento humano, que es social y a la vez individual y, en esa
complejidad de sistemas funcionan otros, como el lingüístico que media la
realización de esas operaciones que estás describiendo dentro del sistema
semiótico:
"1.. La percepción más evidente es la del DIBUJO de una mano. Esto no quiere
decir que se capte inicialmente y sin necesidad de instancias previas que se
trata de una forma de mano. Las LÍNEAS que la componen, incluso las que
aparecen tras el CONTORNO DE OCLUSIÓN constituido por el DIBUJO de lo que,
también tras su integración y depuración correspondiente, establecemos que es
la representación de un frasco, constituyen LA PERCEPCIÓN VISUAL DE UNA IMAGEN
MATERIAL que actualiza, en la MEMORIA ASOCIATIVA, de entre diversos modelos
posibles, el modelo ATRACTOR de una mano, que es con el que, en definitiva, nos
quedamos. Otro supuesto, que de inmediato rechazamos como absurdo por lo simple
que resulta admitir que se trata de una mano, hubiera consistido en INTERPRETAR
ESAS LÍNEAS como representando a tres motores de un Boeing vistos en
perspectiva, sobre un espacio en blanco (el cielo, todo visto desde la
ventanilla del avión), o en interpretarlas como una bala y los rastros de su
desplazamiento. Estos modelos alternativos de ATRACTORES los rechazamos porque
las transformaciones que habría que realizar para ponerlos en correspondencia
con los objetos pretendidamente representados son mucho más artificiales y
atípicas que las que tenemos que realizar para admitir que se trata del
ESTEREOTIPO de una mano. Y digo "ESTEREOTIPO" porque contiene los rasgos
convencionales para el dibujo de una mano humana, SIN RASGO ALGUNO DE
INDIVIDUALIDAD que permitiera identificarla frente a otras posibles manos"
Retomo:
esta descripción puede tener un marco epistemológico cognitivo, pero no es el
único posible, yo trabajo desde el interaccionismo socio-discursivo, que si
bien puede tener puntos de contacto con el interaccionsimo simbólico, presenta
la diferencia del enfoque de la actividad humana como dato existente fuera de
la mente humana, observable concreto, aun cuando sólo en el ejrcicio analítico
nos resulte posible desentrañar la multiplicidad de sistemas incluidos en las
acciones humanas que realizan actividades colectivas (por estar previamente
significadas socialmente, tal es el caso de la mano analizada, tiene un
contexto sólo discriminable en el análisis).
Creo que aquí encuentro un punto de articulación con la semiótica como
disciplina autónoma y puedo incorporar las nociones de atractor y estereotipo.
Me sigue quedando poco clara la relación entre SISTEMAS DE SIGNOS GRÁFICOS y
SISTEMA LINGÜÍSTICO en tu explicación, éste estaría comprendido en aprioris
culturales?.
Has dicho:
"Para cuando reconocemos las grandes formas (o síntesis o imágenes) ya hemos
asumido un compromiso subjetivo con ellas, viendo lo que sabemos o lo que
queremos ver."
Agrego: que sin estar mediado por el sistema lingüístico (mecanismos
lingüísticos, como el Saussure reestudiado parece precisar) el sistema de
signos gráficos no tiene existencia. Me pregunto, ¿no es este sistema el que
limita y permite a la vez la realización del sistema de signos gráficos, como
apriori cultural determinante?
(Ojalá sirvan estas discusiones de puentes entre disciplinas. Creo, y me lo
digo a mí misma, que el tener que salir del propio campo ayuda a desarmar
conductas fundamentalistas en las que tendemos a pararnos,hoy, en distintos
puntos del planeta.)
Mensaje 1837
De: Juan Magariños
Fecha: Vie Mar 29, 2002 7:25 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
31
SEMÁNTICA VISUAL - 8
Estimadas/os SEMIOTICIANS
Os ruego que tengáis paciencia con la lectura de este texto, pesadamente
analítico, pero necesario, experimentalmente, para tratar de encontrar el modo
de dar cuenta de las RELACIONES SINTÁCTICAS que construyen el SIGNIFICADO en el
caso de las IMÁGENES SIMBÓLICAS. Ojalá quisierais informarme, reenviando un
mensaje a SEMIOTICIANS, del PÁRRAFO QUE NO SE ENTIENDE, o manifestando que NO
SE ENTIENDE NADA DE NADA. Como os digo, es experimental y no siento orgullo ni
vergüenza por haberlo escrito; considero que es necesario hacerlo.
Continúo, pues, con el análisis de las 25 IMÁGENES SIMBÓLICAS de "leyenda.htm".
1.. La representación de LA MANO. Tratándose de un CORPUS DE CONFIGURACIONES
propuestas a la interpretación como SEMIOSIS SUSTITUYENTES acerca de
(predominantemente) la MANIPULACIÓN de determinados objetos e instrumentos, uno
de los ESTEREOTIPOS más reiterados es el de la MANO o MANOS. Optar por esta
representación, como escribía ayer, requiere haberla seleccionado, de entre
otras posibles representaciones, por proyección del MODELO correspondiente
disponible en la MEMORIA ASOCIATIVA y por ser el que menores TRANSFORMACIONES
requiere, para producir una INTERPRETACIÓN ACEPTABLE de las imágenes
percibidas. Está presente (total o parcialmente) en 11 de las imágenes del
conjunto (1, 3, 7, 10, 11, 13, 15, 17, 20, 23 y 24) y en otras 7 se la INFIERE
(2, 4, 6, 14, 16[?], 19 y 22) como necesaria para completar la configuración
imaginaria de la acción efectivamente representada y socialmente reconocible.
En los casos en que la MANO está presente, sus RELACIONES SINTÁCTICAS
fundamentales son las siguientes:
(en 1) la representación de una mano (derecha) y de un frasco con su base sobre
la representación de un pulgar de esa mano y su tapa bajo la representación de
un índice de esa misma mano, para CONSTRUIR, VISUALMENTE, EL SIGNIFICADO de un
"sostener"; que no es el mismo que el construido con esta PALABRA;
(en 3) la representación de una mano (izquierda) como superficie de oclusión
(que, junto con el "contorno de oclusión", son expresiones muy utilizadas por
D. Marr para referirse a este efecto de obstáculo visual) sobre la
representación de la parte media de un tubo de teléfono, para CONSTRUIR,
VISUALMENTE, EL SIGNIFICADO de un "asir"; que no es el mismo que el construido
con esta PALABRA;
(en 7: DOS MANOS) la representación de una mano (izquierda), en la parte
inferior de una imagen y sobre el borde de una representación de una bolsa (¿de
basura?), y la representación de otra mano (derecha), en la parte superior de
esa imagen, con la representación de un dedo índice de esa mano ocluyendo la
representación de un papel arrugado (¿?) el cual, a su vez, ocluye el resto de
la misma mano, para CONSTRUIR EL SIGNIFICADO, mediante una de ellas (la
izquierda), de un "sostener" y, mediante la otra (la derecha), de un "asir"
(sabemos que es una instrucción que, en definitiva, construye un "arrojar",
pero eso surgirá a partir de la integración de este dibujo en una determinada
sintaxis existencial; por ATRACTOR mnemónico de esa sintaxis, nos anticipamos a
interpretar la gráfica en estudio como una instrucción de "arrojar", aunque la
estemos viendo FUERA de su SINTAXIS EXISTENCIAL específica); CONSTRUCCIÓN
VISUAL DEL SIGNIFICADO de "sostener", "asir" y "arrojar", que no es ya el mismo
que el construido con estas PALABRAS;
(en 10) la representación de una mano (derecha) , con los dedos cerrados
ocluyendo parcialmente la representación de un cable que termina en la
representación de la ficha de un enchufe, para CONSTRUIR, VISUALMENTE, EL
SIGNIFICADO de un "asir"; que ya no es el mismo "asir" que el construido con
esta PALABRA (el complemento de "retirar" o "desenchufar" requiere la integración sintáctica
del DIBUJO de la flecha, con su dirección mostrada);
(en 11) la representación del dedo (¿índice?) de una mano (derecha) apoyado
sobre la representación de la parte inferior e interna de una oreja humana,
para CONSTRUIR, VISUALMENTE, EL SIGNIFICADO de un "introducir" (¿o "limpiar" o "hurgar"?);
que no es el mismo que el construido con esta PALABRA;
(en 13) la representación de la punta de dos dedos, posiblemente pulgar e
índice, de una mano (izquierda), apoyados sobre la representación de los dos
alambres componente de la representación de un alfiler de gancho, para
CONSTRUIR, VISUALMENTE, EL SIGNIFICADO de un "desenganchar"; que no es el mismo
que el construido con esta PALABRA (el complemente del "sacar" previo, que se
necesita para "desenganchar", ha sido solucionado con PALABRAS ESCRITAS, las
que también son IMÁGENES SIMBÓLICAS);
(en 15) la representación de dos manos, una (la izquierda) en la parte superior
de la imagen, ocluyendo la representación de un costado de una cámara
fotográfica, puesta en dirección vertical, y la otra (la derecha) en la parte
inferior de la imagen, ocluyendo la representación del otro costado de la misma
cámara fotográfica, la cual ocluye la representación del ojo (izquierdo) y de la mitad (izquierda)
de un rostro femenino, para CONSTRUIR, VISUALMENTE, EL SIGNIFICADO de un "sostener
dirigiendo"; que no es el mismo que el construido con esta PALABRA (que ello
sea una instrucción de una posición posible para tomar una fotografía requerirá
de otras informaciones visuales, verbales y comportamentales, complementarias);
(en 17) la representación del dorso de una mano (derecha) con el índice
extendido y los demás dedos doblados sobre la palma, apoyando la punta de ese
índice sobre la representación de una etiqueta, para CONSTRUIR, VISUALMENTE, EL
SIGNIFICADO de un "pulsar"; que no es el mismo que el construido con esta
PALABRA;
(en 20) la representación de una mano (derecha) al final de la representación
del antebrazo y la representación de un fragmento del otro antebrazo
(izquierdo) con el resto y la mano correspondiente ocluidos por la representación
de un envoltorio al que se lo representa sostenido por ambas (inferida la izquierda)
manos, rodeado, por debajo y por los costados, por la representación de una caja abierta, para CONSTRUIR, VISUALMENTE, EL SIGNIFICADO de un "meter" o un "sacar" (necesitándose de la
SINTAXIS EXISTENCIAL para decidir acerca de esa alternativa, ya que falta la
o
las flechas que decidirían por la interpretación correcta); pero que no es el
mismo que el construido con estas PALABRAS;
(en 23) la representación de dos manos, la izquierda arriba, apoyada sobre la
representación de la tapa de un pequeño botellón, y la derecha abajo,
sosteniendo la base de ese mismo pequeño botellón, con la característica
gráfica de que ambas manos están duplicadas, acudiendo a ese recurso visual
(como ya vimos en las flechas de la imagen nº 1) como representación del
movimiento , para CONSTRUIR, VISUALMENTE, EL SIGNIFICADO de un "sacudir" (cuya
DIRECCIÓN necesitará de las flechas para quedar construida); y que no es el
mismo significado que el construido con esta PALABRA;
(y en 24) la representación de tres dedos (y de un cuarto semiocluido) de una
mano (derecha), de los cuales la punta del índice está apenas ocluida por la
representación del orificio central de un CD y la punta del pulgar, del medio y
del anular están en contacto con la representación del borde de ese mismo CD,
para CONSTRUIR, VISUALMENTE, EL SIGNIFICADO de un "sostener"; que no es el
mismo que el construido con esta PALABRA (y el MODO en que el objeto está
sostenido se enuncia mediante PALABRAS. Sin perjuicio de que los
elementos gráficos presentes hacen innecesaria esta presencia del lenguaje
verbal).
En todos los casos, las REPRESENTACIONES lo son de ESTEREOTIPOS de los
elementos representados.
Tenéis que tener en cuenta que estos aspectos son absolutamente incompletos
para EXPLICAR el proceso visual de PRODUCCIÓN DEL SIGNIFICADO de estas IMÁGENES
SIMBÓLICAS, lo que iré completando, pero, posiblemente, sin poder agotarlo, por
estar TRASLADANDO A LO VERBAL lo que está propuesto GRÁFICAMENTE para la
producción de su correspondiente eficacia significativa.
En efecto, en estos mensajes estamos acudiendo a LA PALABRA (ya que no hacemos
más que escribir) como EXPLICACIÓN de la eficacia semiótica de los DIBUJOS, y
tal considero que es la eficacia cognitiva, por conceptual, de LA PALABRA (su
eficacia para explicar). Lo que NO CONSIDERO COMO EQUIVALENTES, NI TAMPOCO QUE
SEAN VISIBLES PORQUE SON DECIBLES, es la relación entre el DIBUJO y la PALABRA
o DISCURSO VERBAL que lo representa. O sea, desde la concepción de
INDEPENDENCIA PERO COMPLEMENTARIEDAD que sostengo como la que interrelaciona
las diversas semiosis socialmente concurrentes para conferir significado a los
fenómenos sociales, puede decirse que el DIBUJO (en el caso al que me estoy
refiriendo, o sea, en cuanto IMÁGENES SIMBÓLICAS; lo que no ocurre con las
IMÁGENES FIGURATIVAS ni con las CUALITATIVAS) es una SEMIOSIS SUSTITUYENTE que
construye INSTRUCCIONES, INFORMANDO, SUGIRIENDO O PROHIBIENDO acerca de un tipo
determinado de fenómeno social (en estos casos, manipulaciones de objetos), que
adquiere SIGNIFICADO (o SENTIDO, si lo consideramos como componente atómico de
procesos más complejos que los incluyen) por eficacia de tales DIBUJOS. Los
fenómenos o las manipulaciones que están representados por los dibujos son
SEMIOSIS SUSTITUIDAS o, si los enriquecemos con las restantes informaciones
(construidas por la confluencia de todas las semiosis: verbal, visual,
indicial, etc.) que pueden aplicársele, son OBJETOS SEMIÓTICOS. El DISCURSO
VERBAL puede intervenir, a su vez, por supuesto, como SEMIOSIS SUSTITUYENTE del
DIBUJO que, así, quedaría, provisionalmente, constituido como SEMIOSIS
SUSTITUIDA, acerca de la cual la PALABRA siempre tendrá algo que decir
diferente a lo dicho por el DIBUJO; del mismo modo como el DIBUJO, en cuanto
SEMIOSIS SUSTITUYENTE de un supuesto DISCURSO VERBAL, siempre tendrá
algo diferente que decir acerca de lo que la PALABRA, que, provisionalmente,
quedaría constituida como SEMIOSIS SUSTITUIDA, puede decir como
construcción verbal de esa misma acción, QUE YA NO
SERÁ LA MISMA (esta última situación se da cuando se construye una imagen a
partir de un texto, como es el caso de las películas que proponen con IMÁGENES
lo que determinada novela propone con PALABRAS. Pero ya me he ido de las
IMÁGENES SIMBÓLICAS).
En próximos mensajes, probablemente, continuaré con (2) la representación
VISUAL del OBJETO, (3) la representación VISUAL del MOVIMIENTO, (4) la
representación VISUAL de la PROHIBICIÓN, (5) la representación VISUAL de
RELACIONES, (6) la representación VISUAL de INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA; todo lo
cual permitirá INFERIR LAS CARACTERÍSTICAS SIMBÓLICAS DEL SISTEMA DE SIGNOS
GRÁFICOS del que procede el conjunto de configuraciones que estamos estudiando.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1838
De: Juan Magariños
Fecha: Dom Mar 31, 2002 5:36 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
32
SEMÁNTICA VISUAL
Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, estimada Dora:
Considero que tu intervención aporta aspectos interesantes a las discusiones de
SEMIOTICIANS.
Por una parte, lo que afirmas al final y entre paréntesis:
"(Ojalá sirvan estas discusiones de puentes entre disciplinas. Creo, y me lo
digo a mí misma, que el tener que salir del propio campo ayuda a desarmar
conductas fundamentalistas en las que tendemos a pararnos, hoy, en distintos
puntos del planeta.)"
Esta apelación al pluralismo, a constatar su vigencia y a promover su respeto,
la comparto ampliamente como actitud humana que garantiza nuestra supervivencia
como especie. Alguna vez escribí y reiteré que lo que ocurrió en la TORRE DE
BABEL es una metáfora, no del castigo de divinidad alguna, sino del surgimiento
de la libertad. Cuando la humanidad logra romper la unicidad del LENGUAJE
JAFÉTICO y adquiere la posibilidad de multiplicar los puntos de vista, al
lograr MULTIPLICAR LAS LENGUAS (hoy diría: "las SEMIOSIS"), multiplica LOS
MUNDOS EN LOS QUE VIVE y consolida el derecho de cada uno (y de cada cultura; y
de cada uno dentro de cada cultura) a vivir en su mundo, respetando el mundo
del otro y descubriendo EL PLACER DE LA CREACIÓN que surge en el gozo cotidiano
de cada diálogo con el otro, en el que se aprende a descubrir lo diferente;
frente a LA ESTERILIDAD DE CONVERTIR AL DIÁLOGO EN UN MONÓLOGO, en el que se
logra escuchar lo que ya se sabía que podía decirse. Por eso creo que no hay
nada más absurdo y aniquilador que pretender REGRESAR A UN ÚNICO LENGUAJE,
consista éste en el logro intelectual de una leibniziana MATHESIS UNIVERSALIS,
o en la divulgación de la artificialidad populista de un ESPERANTO o en la
GLOBALIZACIÓN de un liberalismo de mercado al que le molesta lo idiosincrásico
de cada pueblo. No se acaban con ello las guerras, sino la libertad.
Por otra parte, pero en consonancia con esta actitud, Dora, tú tomas una
posición: la de privilegiar "un objeto observable real, en el sentido concreto,
existente fuera de mi ´mente´."
Yo opto por privilegiar la tarea de explicar CÓMO CONOZCO A ESE EXISTENTE (y,
para eso, tengo que explorar las características y operaciones de mi
mente/cerebro humano), con independencia del problema de su existencia. Por
supuesto que no cuestiono lo ÓNTICO; no creo que seamos EL SUEÑO DE UN LOCO EN
EL RINCÓN DE UN MANICOMIO. Pero como no me interesan, y esa es mi opción
personal, LAS CARACTERÍSTICAS METAFÍSICAS DE LA SEMIÓTICA, sino sus aspectos
METODOLÓGICOS, lo que sí me interesa es tratar de encontrar UNA EXPLICACIÓN
POSIBLE (hasta que se desgaste y se requiera OTRA) acerca de cómo PUEDE
CONSTRUIRSE EL SIGNIFICADO DEL MUNDO MEDIANTE LAS SEMIOSIS QUE ESTÁN
DISPONIBLES, en este momento y en este espacio (latinoamericano) de la historia
y de la cultura. Y no considero que esta actitud sea superior en algo a la de
Dora, ni considero a la de Dora superior en algo a la mía. Lo que expuse y lo
que voy trabajando es el camino que considero eficaz para llegar a donde
pretendo y lo seguiré explorando hasta que note que aquello a lo que no da
respuesta junto con el conjunto de las contradicciones en las que
inevitablemente incurro (pero de las que tomo conciencia porque hasta allí
llegué) plantean una exigencia insoslayable, me toque a mí asumirla o a otro,
de SUPERAR el lenguaje con el que construyo ESE FRAGMENTO DE LA EXPLICACIÓN DEL
MUNDO en cuya elaboración he comprometido mi existencia.
Hasta aquí, este breve escarceo en el ámbito de la deontología. Pronto seguiré
con el análisis de las IMÁGENES SIMBÓLICAS (en las que muchos pensarán que más
me hubiera valido quedarme).
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1839
De: Norman Ahumada
Fecha: Lun Abr 1, 2002 10:06 am
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
33
SEMÁNTICA VISUAL
Estimados Dora y semioticians:
La vieja queja de los visuales: ¡Qué injusto para el signo visual la
imposición del tamiz lingüístico!, (pero también ¡qué cómodo!). Una de las
mayores dificultades que tengo para enseñar a dibujar en la asignatura de
Ilustración de la carrera de Diseño, es lograr que los estudiantes dejen de
creerle al cerebro y le crean solamente al ojo. Debo concordar, entonces,
plenamente con Juan cuando dice que "Para cuando reconocemos las grandes
formas (o síntesis o imágenes) ya hemos asumido un compromiso subjetivo con
ellas, viendo lo que sabemos o lo que queremos ver." Parece que cuando
intentamos reconocer los objetos (o sus representaciones), no adaptamos
nuestras imágenes mentales (necesarias para RECONOCER) al objeto, sino que
el cerebro, perezoso, hace todo lo contrario, es decir, quiere imponer su
criterio a lo que percibimos y se produce entonces, muchas veces, un delta
entre lo es y lo que "creemos" que es, o entre lo que es y lo que vemos.
¿Podrán ayudarnos aquí los ejemplos provenientes de la zoosemiótica, si
sabemos que algunos animales pueden reconocer signos visuales sin tamizarlos
con un interpretante verbal?
Saludos,
Norman.
Mensaje 1840
De: "Dora Riestra"
Fecha: Lun Abr 1, 2002 7:23 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
34
SEMÁNTICA VISUAL
Estimados semioticians y Juan, en particular:
gracias por el diálogo y por el lindo texto sobre la torre de Babel y la
multiplicidad de las semiosis.
Respecto de la relación discurso verbal/dibujo retomo de tu explicación:
"El DISCURSO VERBAL puede intervenir, a su vez, por supuesto, como SEMIOSIS
SUSTITUYENTE del DIBUJO que, así, quedaría, provisionalmente, constituido como
SEMIOSIS SUSTITUIDA, acerca de la cual la PALABRA siempre tendrá algo que decir
diferente a lo dicho por el DIBUJO; del mismo modo como el DIBUJO, en cuanto
SEMIOSIS SUSTITUYENTE, siempre tendrá algo diferente que decir acerca de lo que
la PALABRA, que, provisionalmente, quedaría constituida como SEMIOSIS
SUSTITUIDA, puede decir como construcción verbal de esa misma acción, QUE YO NO
SERÁ LA MISMA (esta última situación se da cuando se construye una imagen a
partir de un texto, como es el caso de las películas que proponen con IMÁGENES
lo que determinada novela propone con PALABRAS. Pero ya me he ido de las
IMÁGENES SIMBÓLICAS)."
Mi pregunta es acerca de si el dibujo, instruccional en estos casos, no sería
una semiosis sustituyente del DISCURSO VERBAL SOCIAL (Bajtín) , es decir, el
DIBUJO como IMAGEN SIMBÓLICA está construido a partir de un discurso social
(una actividad mediada por el lenguaje verbal) acerca de las acciones que
realizan cada actividad, las que previamente deben conocer los agentes para
interpretar las instrucciones en cada IMAGEN VISUAL (coincidiría, en parte, con
el ejemplo de la película y el libro llevado al cine). La construccción verbal
realizada después sería otro texto posible (Bruner) a ser construido como
semiosis sustituyente.
Aquí es donde me pierdo metodológicamente y, lo atribuyo a la posición
epistemológica que influye en la articulación de los conceptos, por eso
insistía sobre el enfoque cognitivo que, en alguna medida sesga, para mí, el
curso metodológico, en la medida que, como supuesto teórico, aun en la postura
de Marr, enfoca un ente ideal (mente como computadora/ordenador) situado fuera
de mí, como representación, abstracción.
Dicho de otro modo, el supuesto teórico determinaría cómo opera en la
metodología el orden de las semiosis, en este caso, sustituida y sustituyente
en la relación DISCURSO VERBAL/DIBUJO (no considerando a la PALABRA más que
como unidad lingüística, mecanismo por el que se construye el discurso).
Se trataría de una inversión del orden de las operaciones metodológicas ¿es
posible o altera el proceso de análisis cualitativamente?
Estimado Norman,
Lo verbal como dificultad aparece también en mis clases, cuando los alumnos no
consiguen reconocer los elementos paratextuales que sitúan un texto en su
contexto de producción, es decir, el corte entre la semántica visual y la
lingüística está instalado en algún punto de nuestra cultura occidental
audiovisual y, justamente, mi preocupación es encontrar los puntos de posibles
convergencias, no porque lo metodológico reproduzca el comportamiento humano,
sino para encontrar, desde lo metodológico, unos puentes racionales que
permitan incluir la percepción de la imagen visual (y plano gráfico en general
en los textos escritos) en los procesos de comprensión textual; son dos
sistemas que necesitan incluirse en la comprensión (recepción, internalización,
interpretación,cadena de sentido, etc., según los marcos disciplinares) de la
imagen simbólica.
Podrían ayudarnos los animales, si no fuera que ya tenemos la herramienta
lenguajera incorporada, supongo que estos son los aprioris culturales que
formula Juan.
Saludos
Dora
Mensaje 1843
De: Juan Magariños
Fecha: Mar Abr 2, 2002 7:43 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
35
SEMÁNTICA VISUAL - 9
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Tengo que asumir que una Lista de Discusión NO ES un Taller de Investigación,
si bien puede aproximárselos a ambos y aprovechar la circulación de los
mensajes para experimentar propuestas, sometiendo a la consideración de todos
su consistencia, su fecundidad, su conmensurabilidad o no con los otros
enfoques vigentes y su pertinencia respecto de algún problema oportunamente
planteado.
Al actualizar esta consideración, estoy suponiendo que alguno de mis mensajes
anteriores (pienso, quizá, en SEMÁNTICA VISUAL - 8) pudo resultar demasiado
pesado, por su minuciosa descripción de las relaciones de determinada sintaxis
visual (no obstante, técnicamente, todavía insuficientes, si de INVESTIGAR
hablamos) para tratar de explicar la producción de determinadas significaciones.
Por eso, me parece conveniente suavizar la idea de continuar con los análisis
que conducirían a constatar cómo, en cada una de las 25 IMÁGENES SIMBÓLICAS
seleccionadas en "leyenda.htm", se producía la REPRESENTACIÓN VISUAL del
OBJETO, del MOVIMIENTO, de la PROHIBICIÓN, de las RELACIONES (métricas) y de
determinada INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, que esas imágenes proporcionan a la
interpretación.
El desarrollo esbozado me parece, no obstante, fructífero y su realización
analítica irá apareciendo en el CENTRO VIRTUAL DE INVESTIGACIONES SEMIÓTICAS,
al que puede accederse desde nuestra página http://www.archivo-semiotica.com/ .
De este modo, en estos mensajes de SEMIOTICIANS, por mi parte, continuaré dando
cuenta del OBJETIVO pretendido mediante los diversos análisis, describiré
elementalmente las OPERACIONES SEMIÓTICAS involucradas y reflexionaré sobre LA
VALIDEZ Y EL ALCANCE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. Como veis, no renuncio a ser
pelma, simplemente trato de convencerme de la necesidad de serlo un poco menos.
Continúo, pues, con el desarrollo, suavizado, que me había propuesto.
La característica predominante de la representación visual del OBJETO, en este
corpus, es su DINÁMICA. El DIBUJO muestra LO QUE SE ESTÁ HACIENDO CON O EN EL
OBJETO, su uso o su transformación. En este sentido, la IMAGEN SIMBÓLICA
presupone, por lo general, la situación existencial en la que se manipula o a
la que se aplica el OBJETO. Conviene recordar que mi idea es DEMOSTRAR cómo
estas imágenes se diferencian, hasta el punto de constituir OTRA SEMIÓTICA
PARTICULAR, de las IMÁGENES FIGURATIVAS y de las IMÁGENES CUALITATIVAS.
Así, en (2), la IMAGEN SIMBÓLICA representa, con notables carencias, la imagen
especular de un hombre que se está haciendo el nudo de la corbata. La
representación de los lazos y vueltas de la corbata actualizan, en la
simultaneidad de la imagen, los que son pasos secuenciales, sucesivos y
temporalmente diferenciados, del comportamiento de anudarse la corbata.
Obsérvese que fue necesario representar la cabeza, para que la SINTAXIS de su
ubicación por debajo de ella, al sugerir la representación de que está en torno
y a partir del cuello, identificase que lo que se representa es una corbata y
no, meramente, una cinta en la que se hace un nudo o, incluso, una serpiente
desenrollándose. Obsérvese, también que se ha prescindido de las manos, las
que, posiblemente, complicarían excesivamente el DIBUJO y, por su carácter
perceptual de superficies de oclusión, impedirían percibir visualmente lo que
se está haciendo con la corbata. PRESENCIAS, AUSENCIAS Y VUELTAS Y PLIEGUES DEL
OBJETO que van construyendo LA SINTAXIS VISUAL EFECTIVAMENTE SIGNIFICATIVA.
Sintaxis que materializa, determinadas RELACIONES VIRTUALES, CONVENCIONALMENTE
ESTABLECIDAS, pertenecientes, en este caso, al sistema de uso de la
indumentaria. La IMAGEN SIMBÓLICA tiene por objetivo actualizar,
EXCLUSIVAMENTE, esta característica virtual o esta posibilidad de un concreto
aspecto del SISTEMA SOCIAL DE LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS.
Destaco LO EXCLUSIVO DE ESTE OBJETIVO, porque en los casos de las IMÁGENES
FIGURATIVAS y de las IMÁGENES CUALITATIVAS, LO EFECTIVAMENTE MOSTRADO NO AGOTA
LO QUE SE MUESTRA, sino que suele ser una mera excusa para actualizar otras
asociaciones hacia las que habrá de apuntar, en definitiva, la interpretación;
mientras que, en las IMÁGENES SIMBÓLICAS, MOSTRAR LO QUE SE MUESTRA cumple y
agota su propuesta para la interpretación.
Por otra parte, las PALABRAS, aquí, fuera del uso explicativo que les estoy
dando, NO TENDRÍAN EFICACIA DEMOSTRATIVA respecto del comportamiento
visualmente representado. Creo que puede afirmarse que las PALABRAS NO ESTÁN,
en las IMÁGENES SIMBÓLICAS, NI ANTES NI DESPUÉS DEL DIBUJO (en cuanto resultan
innecesarias para su comprensión), SINO QUE ESTÁN EFICAZMENTE REEMPLAZADAS POR
EL DIBUJO (en cuanto expresivo de lo que, de otro modo, sería indecible)
POR LO QUE, EN GENERAL, SERÍAN REDUNDANTES.
Cordialmente.
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1870
De: Juan Magariños
Fecha: Mié Abr 10, 2002 8:15 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
36
SEMÁNTICA VISUAL - 10
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Continúo esbozando el ANÁLISIS SEMÁNTICO de las IMÁGENES SIMBÓLICAS
reproducidas en http://www.magarinos.com.ar/leyenda.html
Identifiquemos los ELEMENTOS ESTRICTAMENTE SIMBÓLICOS que aparecen incorporados
en cada una de las imágenes de ese conjunto. Entiendo por "elementos
estrictamente simbólicos" aquellos que carecen totalmente de referencia
figurativa, incluso de la que aquí hemos considerado como ESTEREOTIPADA,
utilizando este término en el sentido de que no sustituyen a ninguna
individualidad, sino que meramente REPRESENTAN A UNA CLASE, identificada por
sus rasgos perceptuales genéricos. Pues bien, los ELEMENTOS ESTRICTAMENTE
SIMBÓLICOS son formas elaboradas para REPRESENTAR SÓLO POR CONVENCIÓN, o sea,
que resulta imprescindible reconocer a tales elementos en cuanto pertenecientes
a un CÓDIGO, cuya interpretación requiere necesariamente un APRENDIZAJE.
En este sentido, LAS PALABRAS son prototipos de lo que estoy denominando
"elementos estrictamente simbólicos". Y encontramos palabras en las IMÁGENES
SIMBÓLICAS números 13, 17 y 24. Las expresiones verbales representadas
gráficamente (como escritura) en las imágenes 13 y 24 EXPRESAN INSTRUCCIONES
cuyo sentido se integra con los restantes elementos gráficos (los cuales, en
todos los casos que estamos revisando, representan comportamientos que realizan
instrucciones que no requieren expresarse verbalmente). Quiere decir que, al
menos en los casos 13 y 24, el intérprete productor considera que la representación visual del
comportamiento se considera insuficiente para su correcta realización, por lo
que se le agrega una específica indicación verbal acerca de cómo actuar.
En la imagen 13, la expresión verbal NOMBRA UNA ACCIÓN (pull cap/saque
la tapa) con la que
SE LOGRA UN RESULTADO (to open/para abrir). Visualmente, la imagen ofrece la
percepción del resultado: al alfiler de gancho (o imperdible) ya se lo ve
abierto, que es lo que está enseñando a hacer la imagen. Y lo enseña con otro
tipo de elementos simbólicos que, en este conjunto de imágenes, sólo aparece en
esta imagen 13: son esas pequeñas líneas paralelas a la aguja móvil, tres desde
la cabeza del alfiler hacia el centro de la imagen y seis entre la cabeza del
alfiler y el dedo que se apoya en la punta abierta. En otro tipo de imágenes,
como las de las historietas gráficas, es habitual recurrir a esta IMAGEN
EXPRESIVA para REPRESENTAR EL MOVIMIENTO (de un auto que avanza, de un pie que
corre, de un pájaro que vuela, etc.); justamente lo que se busca representar
aquí: un pequeño movimiento hacia adentro (las tres líneas) y un movimiento más
amplio hacia fuera (las seis líneas). También estas líneas son ELEMENTOS
ESTRICTAMENTE SIMBÓLICOS, en cuanto requieren ser aprendidos, pero, por
supuesto, diferentes a las palabras.
En la imagen 24, la expresión verbal ES REDUNDANTE, puesto que afirma (this
way/de este modo) lo que la imagen muestra al representar la posición de los
dedos, como el modo correcto de sujetar un CD. Salvo las imágenes que prohíben
algo, todas las demás podían agregar esta expresión, ya que ÉSA ES LA SEMÁNTICA
QUE CONSTRUYEN VISUALMENTE: el modo de hacer algo.
Es distinto el caso de la imagen 17. Aquí, lo verbal es el NOMBRE DEL OBJETO
hacia el que se dirige la acción del dedo extendido de la mano representada.
Conociendo el contexto habitual, todo aparato movido con energía eléctrica (o
nuclear) tiene un pulsador que activa la fuente. Aquí se designa,
explícitamente, ese lugar de activación de la energía (POWER), RECUADRANDO LA
PROPIA PALABRA que lo designa, como a veces aparece sobre la carcaza del mismo
aparato; con la representación de cuyo recuadro incrementa la representación
visual de la tecla, llave o pulsador digital a establecer la necesidad de activar el cual se dirige la
PROPUESTA SEMÁNTICA DE LA IMAGEN. Así que, en este caso, LA REPRESENTACIÓN DE
LA PALABRA ES UNA REPRESENTACIÓN DEL OBJETO a manipular.
También LOS NÚMEROS son imágenes prototípicas de ELEMENTOS ESTRICTAMENTE
SIMBÓLICOS. Aparecen números en la imagen 22; también en las imágenes 18 y 21,
pero, como están asociados con otros elementos simbólicos prefiero dejar su
comentario para un poco más adelante.
En la imagen 22, los números representados, un "1" y un "2", identifican
respectivamente cada una de dos puntas de algún aparato que se supone conocido
o al que se lo ve, simultáneamente, por estarlo manipulando. La configuración
total de la imagen con la representación CONVENCIONALIZADA de UN PELO, saliendo
de su alvéolo y quebrándose al estar representada la acción de la punta
(o cuchilla representada de perfil) nº 1,
junto con la experiencia INDICIAL de nuestro COMPORTAMIENTO DEPILATORIO, y con
nuestro papel admitido o impuesto de INTÉRPRETES FRECUENTES DE MENSAJES
PUBLICITARIOS, tiende a que lo interpretemos como LA EFICACIA DE DETERMINADO
ARTEFACTO, posiblemente una afeitadora, que, después de la eficaz acción de la
punta designada como "1", todavía se reserva la eficacia incrementada por la
presencia de la punta designada como "2", quedando fuera del universo semántico
aquí representado la eventual formulación de una norma acerca de SU
MANIPULACIÓN CORRECTA, limitándose a informar acerca de una característica de su funcionamiento.
La flecha, o la pluralidad de flechas, constituye otro de los ELEMENTOS
ESTRICTAMENTE SIMBÓLICOS incorporados a la SINTAXIS VISUAL de estas IMÁGENES
SIMBÓLICAS. La representación de una FLECHA ha pasado de ser la representación
de un arma que se lanza HACIA un objetivo (bélico o deportivo) a ser la
representación de la DIRECCIÓN en la que se encuentra ese objetivo o según la
que deberá desplazarse determinado objeto, por supuesto dotado de MOVILIDAD.
Aparecen una o varias flechas en las IMÁGENES SIMBÓLICAS 1, 3, 6, 10, 11, 14,
23 y 25. También en las numeradas como 18 y 21; pero, de nuevo, dejo su
análisis por concurrir con otros: letras y/o números. En todos los casos
primero mencionados, siempre se integra junto a la representación de
determinado objeto: (1) frasco, (3) tubo de teléfono, (6) solapa de envase,
(10) enchufe, (11) dedo, (14) par de cucharones, (23) otro frasco mayor que el
primero y (25) señal de bifurcación caminera. En todos estos casos, la SINTAXIS
DE ESTA ASOCIACIÓN añade la representación de un MOVIMIENTO DIRECCIONAL,
conforme al cual deberá manipularse el objeto representado: (1) sacudirlo
reiteradamente hacia arriba y hacia abajo, (3) levantarlo separándolo, (6)
abrir levantándolo, (10) sacarlo horizontalmente, (11) girarlo sobre sí mismo,
(14) girarlos circular y simultáneamente, (23) sacudirlo reiterada y
lateralmente y (25) separar y juntar la marcha de los vehículos sobre una ruta.
Si sacamos la flecha, se pierde el sentido; dejo la reflexión sobre el efecto
que produciría esa carencia al ejercicio de vuestra imaginación.
En los casos 18 y 21, la inclusión de FLECHAS, NÚMEROS y LETRAS tienen
características peculiares. En el 18, junto a la representación
del objeto: un especial conexión eléctrica, están también representados, (a)
una pequeña flecha destacada con un círculo, (b) una letra "H" también incluida
en un círculo y (c) el número "10" entre dos líneas paralelas, en el exterior
de las cuales se contraponen dos flechas. Cada uno de estos tres ELEMENTOS
ESTRICTAMENTE SIMBÓLICOS aporta, al RELACIONARSE SINTÁCTICAMENTE con una parte
específica de la conexión eléctrica representada, o sea, (a) con la
representación de un tipo de cable visualmente diferenciado, (b) con la
representación de un tope que representa un límite y un impedimento de
deslizamiento y (c) con la representación de la dimensión de un margen que habrá
que preservar (con las flechas indicando, contrapuestas a cada lado, el ajuste
de dicho margen), aporta, decía, por esta RELACIÓN SINTÁCTICA, un INCREMENTO
SEMÁNTICO mediante el cual se representa EL ESTADO FINAL DE UNA CONEXIÓN
ELÉCTRICA.
Por su parte, la IMAGEN SIMBÓLICA, que he numerado como "21", INTEGRA
SINTÁCTICAMENTE la representación del perfil de un cuerpo humano, con (a), a
nuestra izquierda (a la derecha de la figura humana representada), una columna
constituida por una serie de números subrayados; con (b) sobre el mismo lado,
una llave de diagrama entre esa columna de números y la representación de la
figura; con (c), sobre el mismo lado, una fina flecha que llega desde el medio
de esa llave hasta la representación de la cintura de la figura; con (d) una
línea de puntos horizontal sobre la representación de dicha cintura. Esto
permite INTERPRETAR esa columna de números como las medidas que puede llegar a
tener la cintura representada. Pero, además, la representación del perfil de un
cuerpo humano también se INTEGRA SINTÁCTICAMENTE, con (e), a nuestra derecha (a
la izquierda de la figura humana representada), otra columna constituida por
otra serie de números subrayados; con (f) sobre el mismo lado, un línea
vertical terminada en sendas y contrapuestas puntas de flecha; con (g) dos
líneas de puntos horizontales que vinculan a la punta de flecha superior con el
ápice de la representación de la cabeza de la figura humana y la punta de
flecha inferior con la representación de la planta de los pies de la misma
figura. Esto permite INTERPRETAR esta columna de números con las medidas que
puede alcanzar la estatura de la figura humana representada. El SUBRAYADO DE
CADA UNO DE LOS NÚMEROS de cada una de las columnas acentúa visualmente la
correspondencia entre los del mismo nivel de una y otra columnas, CONSTRUYENDO
LA RELACIÓN SEMÁNTICA entre altura y dimensión lineal de la cintura.
Estas TEDIOSAS DESCRIPCIONES tienden a identificar los aspectos visuales que
guían LA INTERPRETACIÓN que, en la comunicación cotidiana, logramos de manera
INMEDIATA E INTUITIVA. Y no puedo dejar de asociar esta reflexión con la
"comunicación oral" de un "no especialista" que cita M. Pêcheux, en la
introducción al artículo de Courtine (ése que estamos corrigiendo);
no-especialista que se pregunta irónicamente, refiriéndose a la tarea del ANÁLISIS DE
DISCURSO: "¿Es esa disciplina gracias a la cual se emplean diez años en
establecer lo que un lector medianamente ilustrado capta en diez minutos?"
No perdamos de vista que una cosa es INTERPRETAR y otra EXPLICAR POR QUÉ
INTERPRETAMOS LO QUE INTERPRETAMOS. Que una cosa es DISEÑAR UNA IMAGEN para que
quien la perciba sepa cómo comportarse y otra EXPLICAR POR QUÉ ESA IMAGEN
TRASMITE ESA INFORMACIÓN. No me estoy justificando (¿o sí?), pero estoy
explicando POR QUÉ LA SEMIÓTICA ES UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS
SOCIALES.
Cordialmente,
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1882
De: Juan Magariños
Fecha: Dom Abr 14, 2002 8:11 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
37
SEMÁNTICA VISUAL - 11
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Continúo trabajando sobre el ANÁLISIS SEMÁNTICO de las IMÁGENES SIMBÓLICAS
reproducidas en http://www.magarinos.com.ar/leyenda.html
Las imágenes 2, 4, 12, 16 y 19 representan exclusivamente OBJETOS, SIN
INTEGRARLOS SINTÁCTICAMENTE con la representación de las MANOS que
eventualmente pudieran manipularlos o de alguno de los otros ELEMENTOS
ESTRICTAMENTE SIMBÓLICOS a los que ya he hecho referencia: ni flechas, ni
letras o
palabras, ni números.
Pero, en todos los casos, se proponen a la percepción EFECTIVAS RELACIONES
ENTRE REPRESENTACIONES DE OBJETOS, de modo tal que siempre se perciben
representaciones de MÁS DE UNO o se conoce o supone SU VINCULACIÓN
CON ALGÚN CONTEXTO DE USO, ya que, de lo contrario, no construirían
ninguna instrucción ni información, sino que meramente consistirían en la
MOSTRACIÓN DE UNA REPRESENTACIÓN empobrecida, en cuanto estereotipada, la cual,
sin ninguna configuración de uso que la justifique, CARECERÍA DE SIGNIFICACIÓN.
Es lo que parecería ocurrir con la imagen 12 que consiste en la representación
del sol, desplazado hacia la derecha y hacia la parte superior del recuadro, y
de algunos de sus rayos. Se requiere la experiencia de haberla visto estampada
en la carrocería de algunos ómnibus o vehículos públicos, cerca de la puerta de
acceso y junto a otras imágenes simbólicas que informan acerca de comodidades
que se ofrecen al potencial pasajero, para que la interpretemos como informando
acerca de LA POLARIZACIÓN DE LOS VIDRIOS DE LA VENTANILLA QUE PROTEGEN DE LA
CRUDEZA DE LA LUZ SOLAR.
O sea, que la SINTAXIS NECESARIA puede establecerse, no sólo entre aspectos
gráficamente representados en el interior de la imagen, sino que también puede
establecerse relacionándola con actividades o con otros elementos externos a la
imagen, pero en una proximidad que permita establecer la vinculación entre
ellos. Una imagen que tuviera una única representación de un objeto o que no
pudiera vincularse a otra representación, actividad u objeto existencial
externo a esa imagen, o sea, una IMAGEN SIN RELACIONES SINTÁCTICAS INTERNAS O
EXTERNAS A LA PROPIA IMAGEN, no sería nunca una IMAGEN SIMBÓLICA, en cuanto NO
CONSTRUIRÍA SIGNIFICACIÓN ALGUNA.
La necesidad de poseer las claves interpretativas que permitan identificar las
representaciones propuestas a la percepción y las relaciones que se establecen
entre ellas, vincula estas imágenes al campo de lo SIMBÓLICO, en cuanto
CONVENCIONALMENTE VIGENTE. Es el caso de la dificultad o, incluso,
imposibilidad de interpretar la imagen 16: se identifica la representación de
dos dientes, uno en la parte superior y otro en la inferior que corresponderían
a ambos maxilares. Incluso puede interpretarse, en la zona intermedia, la
representación de un cepillo de dientes, si bien en un extraño escorzo. Pero el
cuarto elemento resulta, al menos para mí, imposible de interpretar, ya que,
aunque representase a la pasta dentífrica, no advierto cuál pueda ser la acción
que se sugiere o el modo correcto de realizarla que se propone, con lo que la
imagen en su totalidad pierde su capacidad semántica y se hace OPACA.
Quedan tres imágenes que incluyen dos modos gráficos de representar la
PROHIBICIÓN, mediante los correspondientes ELEMENTOS ESTRICTAMENTE SIMBÓLICOS:
las aspas o la "X", por una parte, con su REPRESENTACIÓN GENERALIZADA de lo
"tachado" o "eliminado" y, por otra, el TRASPLANTE METAFÓRICO de la señal (que,
en estricta terminología semiótica, no es tal o que no lo es en todos los
casos) de tránsito que establece la prohibición de circular o, superpuesta a
una "E" o una "P" (por influencia anglosajona) de estacionar y que SE
GENERALIZA HASTA ESTABLECER LA IDEA DE PROHIBICIÓN respecto a transportar el
tipo de objetos o realizar el tipo de comportamiento, que aparezca representado
bajo ella.
En realidad, sólo la imagen 9 es clara en su prohibición de bañarse, por LA
METÁFORA DE LA SUPERPOSICIÓN DE LA PROHIBITIVA SEÑAL DE TRÁNSITO sobre la
representación de la bañadera con la representación del agua cayendo de la
ducha abierta (estando elidida la representación del protagonista).
La imagen 5 SE SABE QUE PROHÍBE, pero NO SE SABE EXACTAMENTE QUÉ ES LO QUE
PROHÍBE: si prohíbe beber agua (en el contexto de algún comportamiento
determinado, posiblemente alimenticio) o volcar en un vaso algún líquido (del
que por la disposición de su uso se sabrá de cual se trata). Y de la imagen 8
también SE SABE QUE PROHÍBE, por la "X" tachando las tres líneas paralelas,
pero TAMPOCO ES CLARO LO QUE PROHÍBE, salvo por el indicio (que tampoco es tal
en estricta terminología semiótica, sino ambiguo estereotipo de no se sabe bien
qué objeto pretendidamente representado) de que las líneas levemente curvadas
del rectángulo que contiene la información prohibitiva, aludan a un televisor;
con lo que lo prohibido sería encender la televisión. (SE ACEPTAN, EN TODOS LOS
CASOS, OTRAS SUGERENCIAS.)
En el próximo mensaje, procuraré SISTEMATIZAR las laboriosas observaciones
realizadas con relativa minuciosidad en los últimos 6 mensajes (pese a lo cual,
todavía no suponen un análisis exhaustivo), elaborando lo que considero serían
LAS REGLAS DEL SISTEMA SIMBÓLICO al que pertenecen estas imágenes.
O sea, por una parte, pretendo sostener la afirmación de que, SI SE DISPONE DE
UN CORPUS DE CONFIGURACIONES GRÁFICAS (como ocurriría si se dispusiera de un
corpus de contextos verbales o de disposiciones existenciales) ES POSIBLE
CONOCER EL SISTEMA DEL CUAL PROCEDEN, siempre suponiendo que, en todos los
casos en estudio, se trata de signos (imágenes, palabras o comportamientos)
simbólicos, por tanto, al menos, relativamente unívocos y convencionales.
Y, por otra parte, también pretendo sostener la afirmación de que, SÓLO SI SE
CONOCEN LAS REGLAS DE UN SISTEMA DE SIGNOS SIMBÓLICOS, ES POSIBLE CONOCER EL
SIGNIFICADO QUE PRODUCEN LAS CONFIGURACIONES GRÁFICAS (o los contextos verbales
o las disposiciones existenciales) QUE SE ESTÁN PERCIBIENDO EN UN MOMENTO DADO.
Será cuestión de seguir escribiendo (o dibujando).
Cordialmente,
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1911
De: Juan Magariños
Fecha: Mié Abr 24, 2002 8:44 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
38
SEMÁNTICA VISUAL - 12
Estimadas/os SEMIOTICIANS:
Voy a tratar de describir las REGLAS que constituyen el SISTEMA de donde han
surgido LAS CONFIGURACIONES DE LAS IMÁGENES SIMBÓLICAS sobre las que he estado
trabajando. Cumpliendo con esas reglas, un INTERPRETANTE PRODUCTOR podría
proponer, a los eventuales INTERPRETANTES INTÉRPRETES, OTRAS configuraciones
visuales destinadas a comunicar, mediante las correspondientes propuestas de
percepciones visuales, OTRAS instrucciones, informando, sugiriendo o
prohibiendo OTROS determinados comportamientos, igualmente relativos a LA
MANIPULACIÓN DE OBJETOS. Tal es el ámbito en el que se cumple LA EFICACIA
SEMÁNTICA DE LAS IMÁGENES SIMBÓLICAS procedentes del sistema de reglas
identificadas en el análisis.
Esta enumeración NO AGOTA LAS REGLAS POSIBLES NI LAS REGLAS NECESARIAS para la
existencia eficaz de un sistema de generación/interpretación de configuraciones
visuales, con características de imágenes simbólicas. Sólo REGISTRA (algunas
de) LAS EFECTIVAMENTE UTILIZADAS para la construcción del repertorio de
imágenes simbólicas sobre las que he trabajado. OTRAS CONFIGURACIONES,
aparte de las 25
seleccionadas en nuestro corpus, nos
permitirían acceder a OTRAS REGLAS que se integrarían EN EL MISMO SISTEMA o en
otro sistema afín. Por ejemplo, las identificaciones visuales de los
respectivos BAÑOS DE HOMBRES Y DE MUJERES, por lo general se construyen con la
imagen estereotipada del PERFIL O BORDE DE UNA SUPERFICIE DE OCLUSIÓN que
representa frontalmente, en un caso, a una mujer, identificable por estar
representada con melenita y pollera (o falda) y, en el otro, a un hombre,
identificable por estar representado con saco y pantalón. O sea, NO SE
REPRESENTA LA ACTIVIDAD QUE VA A CUMPLIRSE, ni el MODO DE CUMPLIRLA, ni el
MOBILIARIO SANITARIO A UTILIZAR, sino que se vincula a cada imagen con el
correspondiente espacio asignado a uno u otro sexo (o, más bien, a una u otra
forma de vestir), ya bien asociándolo a la imagen mediante la correspondiente
flecha direccional o ya bien situando las respectivas imágenes visuales sobre
las puertas de los correspondientes espacios. Se trata de dos reglas no
utilizada por las imágenes estudiadas, pero (suponiendo que incluimos a las
correspondientes imágenes simbólicas que acabo de describir en nuestro
repertorio) con las que podríamos comenzar la descripción normativa del sistema
en estudio:
1.. proponer una REPRESENTACIÓN DEL PROTAGONISTA DE LA ACCIÓN, SIN NINGUNA
REFERENCIA A LA ACCIÓN EN CUESTIÓN; un IMPLÍCITO visual, fuertemente motivado
por el respeto a las "buenas costumbres" y fuertemente establecido en el
imaginario social, como para identificar inequívocamente el significado de la
imagen en cuestión;
2.. identificar una DIFERENCIACIÓN DE GÉNERO POR CRITERIOS CONVENCIONALES DE
LA REPRESENTACIÓN DEL USO DIFERENCIAL DE LA VESTIMENTA, con independencia de la
actualidad o de la pérdida de vigencia de dicha vestimenta;
y continúo, ahora sí, con el registro de las reglas emergentes de nuestras 25
imágenes simbólicas;
3.. por el contrario, proponer la REPRESENTACIÓN DEL ACONTECIMIENTO, OMITIENDO
LA REPRESENTACIÓN DEL PROTAGONISTA, por su obviedad, cono fue el caso
de la ducha sin sujeto duchándose (imagen 9)
4.. UTILIZAR LA IMAGEN DE UNA O VARIAS FLECHAS PARA REPRESENTAR EL MOVIMIENTO
Y/O LA DIRECCIÓN, en casos, como el presente, que solo incluyen imágenes
gráficas estáticas;
5. UTILIZAR LA IMAGEN DE LA "X" O LA METÁFORA DE LA IMAGEN DE "NO
ESTACIONAR" O DE "NO AVANZAR" SUPERPUESTA A LA REPRESENTACIÓN DE UN OBJETO O
ACCIÓN PARA PROHIBIR DICHA ACCIÓN O LA MANIPULACIÓN DE DICHO OBJETO. El uso de
la "X" para trasmitir la idea de eliminar o prohibir, así como su significado
más inmediato de "tachar", no deja de ser una exploración interesante: ¿por qué
se tacha con una "X"?. Quizá se base en el doble ademán que permite el trazado
de la "X" y que se constituye en gesto de rechazo o el doble ademán con que se
construye el rechazo acabó dando existencia a la figura de la "X",
con pérdida de su semántica de rechazo y simple asignación de la
representación del correspondiente sonido del habla;
6.. REPRESENTAR LA ACCIÓN O EL ESTADO DE COSAS INMEDIATAMENTE ANTERIOR A LA
PRODUCCIÓN DEL RESULTADO DESEADO (imágenes 4, 7, 15, 20, 22, 23);
7.. DUPLICAR CON PALABRAS LO REPRESENTADO CON LA IMAGEN. Esta duplicación, o
ES INNECESARIA, y por tanto criticable, por expresarlo adecuadamente la imagen,
o ES NECESARIA , pero también criticable, por haber propuesto una imagen
insuficientemente expresiva para identificar la instrucción
correspondiente
(imágenes 13 y 24);
8.. UTILIZAR LETRAS Y/O NÚMEROS PARA REMITIR (en otra parte del texto en
el que se incluye a la imagen) A INSTRUCCIONES ESCRITAS, ajenas
a la configuración visual propuesta (imagen 18);
9.. UTILIZAR NÚMEROS PARA APORTAR INFORMACIÓN MÉTRICA NO REPRESENTABLE
VISUALMENTE o no representable en cuanto totalidad de sus variaciones posibles,
por economía comunicativa (imagen 21);
10.. ASOCIAR LA REPRESENTACIÓN DE UNA CARACTERÍSTICA O CUALIDAD CON EL OBJETO
O ÁMBITO DEL QUE SE DESTACA ESA CARACTERÍSTICA O CUALIDAD, superponiendo,
físicamente, la imagen sobre el objeto o ámbito (imagen 12);
11.. LA MAYORÍA DE LAS ACCIONES REPRESENTADAS CONSISTEN EN "MANIPULACIONES",
NO OBSTANTE, ES POSIBLE QUE LA CONCRETA REPRESENTACIÓN DE LA MANO ESTÉ ELIDIDA,
representándose a los objetos como entidades metafóricamente "animadas" o
dotadas de movimiento propio (imágenes 4, 6, 14, 19).
Puede haber otras reglas; por el momento llego hasta aquí y dejo a vuestra
observación la identificación de las otras posibles.
Creo que falta todavía, y por lo menos, un mensaje más para llevar a cierto
término relativamente aceptable el ANÁLISIS SEMÁNTICO DE LAS IMÁGENES
SIMBÓLICAS.
Cordialmente,
Juan Magariños de Morentin
Mensaje 1929
De: Juan Magariños
Fecha:
Mié May 1, 2002 6:56 pm
SEMIÓTICA DE LAS IMÁGENES VISUALES
39
SEMÁNTICA VISUAL - 13
Estimadas/os
SEMIOTICIANS:
Me parece oportuno concluir (provisionalmente)
estos desarrollos que he
compartido con vosotros, acerca de la
SEMÁNTICA DE LAS IMÁGENES SIMBÓLICAS, con
algunas reflexiones que
las encuadren y fundamenten en la correspondiente
problemática
SEMIÓTICA y COGNITIVA. Después (en los próximos
mensajes-taller)
continuaré con la SEMÁNTICA DE LAS IMÁGENES
FIGURATIVAS Y DE LAS IMÁGENES
PLÁSTICAS,
En principio,
considero haber justificado mi hipótesis acerca de LA
DIVERSIDAD
DE PROBLEMÁTICAS TANTO SEMIÓTICAS COMO COGNITIVAS que
comparten, a veces de
modo equívocamente indiferenciado, el
espacio epistemológico de la ICONICIDAD
VISUAL. Supongo que se os
habrá hecho evidente (y si no, lo seguiremos
discutiendo) que lo
que he ido explorando es pertinente para EXPLICAR LA
EFICACIA
SEMÁNTICA DE UN TIPO DE IMÁGENES a las que he calificado
de
"SIMBÓLICAS" (las ejemplificadas con los 25 recuadros que
aparecen en
http://www.magarinos.com.ar/leyenda.htm
) y que eso mismo no sería en absoluto
pertinente como
explicación de la eficacia semántica de los otros dos tipos
de
imágenes que (provisionalmente) he calificado como
"FIGURATIVAS"
(ejemplificadas con la fotografía de Frida Kahlo
que puede encontrarse en
http://www.magarinos.com.ar/fridaimg.htm
) y como "PLÁSTICAS" o "CUALITATIVAS"
(ejemplificadas con la
propuesta de Ron Van Der Werf que puede encontrarse en
http://www.magarinos.com.ar/icono.htm
).
Un aspecto que surge como interesante del análisis que he
ido realizando, sobre
las configuraciones de las IMÁGENES
SIMBÓLICAS, consiste en su aspecto
"DEÍCTICO" en cuanto construye
el significado de la manipulación de objetos o
la realización o
impedimento de comportamientos determinados que
están
INVOLUCRADOS EN EL CONCRETO ACTO DE COMUNICACIÓN QUE SE
ESTÁ PRODUCIENDO. La
calificación de "deíctico" corresponde a UNA
POSIBILIDAD en el caso de los
ENUNCIADOS DEL HABLA, los que
PUEDEN NO SER DEÍCTICOS; y la diferencia radica
en que, en el
caso de las IMÁGENES SIMBÓLICAS, los enunciados visuales
que
éstas configuran NO PUEDEN DEJAR DE SER DEÍCTICOS. Es decir,
las
configuraciones de IMÁGENES SIMBÓLICAS no construyen
significados universales o
abstractos, sino que siempre están
REFERIDOS A EXISTENTES ESPECÍFICOS. Los 25
gráficos analizados
(como también ocurriría con los restantes posibles ejemplos
a los
que aludo al final de este mensaje) encuentran su sentido EN LA
MEDIDA EN
QUE SON APLICABLES AL MANIPULEO DE OBJETOS DETERMINADOS
O A LA REALIZACIÓN
EFICAZ DE DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS O A SU
PROHIBICIÓN.
Esto tiene dos derivaciones: por una parte, la
necesidad de explorar los que
podemos denominar "ACTOS GRÁFICOS".
Semejantes a los ACTOS DE HABLA
("hacer cosas con palabras") en que, así
como éstos requieren,
para ser eficaces, la concurrencia de otros factores
además de
determinados enunciados lingüísticos, los ACTOS GRÁFICOS
("hacer cosas con imágenes" requieren
el
complemento de otras instancias, además de la propuesta
comunicativa de la
propia imagen simbólica. Así como, por
ejemplo, la eficacia de la PROMESA, en
el caso de los ACTOS DE
HABLA, no se cumple si EL QUE PROMETE ha decidido NO
CUMPLIR su
promesa y/o si AQUEL AL QUE SE LE PROMETE algo NO DESEA lo que se
le
promete; así también la eficacia informativa, por ejemplo, de
la IMAGEN
SIMBÓLICA del nº 12 (el recuadro con el sol y los rayos
de luz) no se cumple si
se la adhiere al respaldo de una silla, o
tampoco se cumple la eficacia de la
instrucción de la IMAGEN
SIMBÓLICA nº 13 (la instrucción para abrir el alfiler
de gancho)
si correspondiese a un folleto acerca del modo de lograr el
correcto
funcionamiento de una fotocopiadora. Por el contrario,
los ACTOS GRÁFICOS
difieren de los ACTOS DE HABLA en que su
eficacia semántica se obtiene con
independencia de la voluntad
del que lo formula y de que aquel al que se
instruye siga o no lo
que se le propone gráficamente; el comportamiento de este
último
podrá fracasar, pero ello no anula la eficacia del ACTO GRÁFICO;
cómo
abrir un alfiler de gancho (un imperdible) está
correctamente enunciado en la
IMAGEN SIMBÓLICA nº 13, aunque ésta
aparezca adherida a la tapa de una
fotocopiadora. O sea, en el
ACTO GRÁFICO, la eficacia semántica es
independiente de que se
cumpla la instrucción que formula; mientras que, en el
ACTO DE
HABLA, no se produce su eficacia semántica, salvo que se den
las
restantes condiciones implicadas.
Por otra parte, la
relación entre la IMAGEN SIMBÓLICA y determinado OBJETO
O
COMPORTAMIENTO constituye fundamentalmente una proposición
pertinente a la
SEMIÓTICA INDICIAL. O sea, semánticamente,
organiza un comportamiento, por lo
que necesita, tanto si se lo
cumple correcta como incorrectamente, integrarse
en una
DISPOSICIÓN EXISTENCIAL; tiene que tener REALIZACIÓN FÍSICA,
alcance
ésta o no el éxito. Así pues, estas IMÁGENES SIMBÓLICAS
pertenecen a la
SEMIÓTICA VISUAL en cuanto configuraciones
perceptuales, pero cumplen su
eficacia en el ámbito de la
SEMIÓTICA INDICIAL.
Y esto nos lleva a reflexionar acerca
del tipo de TEMPORALIDAD que generan,
como específico efecto
semántico, estas IMÁGENES SIMBÓLICAS. En general, creo
poder
afirmar que las IMÁGENES SIMBÓLICAS se sitúan siempre en un
PRESENTE, el
de la acción representada, desde el que se construye
el FUTURO de determinado
resultado del que se explica como
conseguirlo o se prohíbe su realización. A
veces (figuras 3, 6,
10, 13, 18, 24) el PRESENTE en que se sitúa la imagen
simbólica
representa la forma correcta del estado-resultado, con lo que
tal
PRESENTE es el FUTURO de un proyecto que se representa ya
realizado.
Sugiero relacionar esto último con la
siguiente cita de Peirce: 2.270 (Libro II. GRAMÁTICA
ESPECULATIVA / Cap. 2: La división de los signos / §9. La tricotomía de los
argumentos) "Una ABDUCCIÓN es un método de formular una predicción
general sin ninguna seguridad positiva de que tendrá éxito, tanto para un caso
especial como de modo general, consistiendo su justificación en que es la única
esperanza posible de regular nuestra conducta futura racionalmente y de que la
Inducción a partir de la experiencia pasada nos proporcione un fuerte estímulo
para confiar en que será exitosa en el futuro." O sea, la eficacia lógica
de las IMÁGENES SIMBÓLICAS, en el caso específico de las instrucciones acerca
de comportamientos y de la manipulación de objetos (y no sé, todavía, si no
se podrá generalizar a la totalidad restante de tales imágenes), sería la de
la ABDUCCIÓN o RETRODUCCIÓN, con interesantes consecuencias (todavía por
explorar) acerca de su procesamiento analítico y de su contenido semántico.
Finalmente, aclaro, por no estar de acuerdo con
alguna observación que surgió
en nuestro diálogo de SEMIOTICIANS,
que he identificado como "SIMBÓLICAS" a las
imágenes que he
trabajado hasta aquí, por observar que comparten dos rasgos
que
son fundamentales para la constitución de LO SIMBÓLICO (al
menos en la
dirección peirceana que tomo como referencia): (1)
SON CONVENCIONALES, o sea,
significan lo que significan porque
así se ha establecido y aceptado en
determinado ámbito social y
en determinado momento histórico; y (2) SON
RÉPLICAS DE LOS TIPOS
DE UN SISTEMA que establece la reglas a las que deben
someterse
tales imágenes para producir las configuraciones que produzcan
la
eficacia semántica que se pretende y siendo el conocimiento de
tales reglas la
condición para su adecuada interpretación.
NO CONSIDERO IDENTIFICADOR DE LO SIMBÓLICO a la posibilidad
de su eventual
transformación en el inconsciente individual o en
el imaginario colectivo; ni
considero oportuno reconducir el tipo
de imágenes que ejemplifico a LA
DESIGNACIÓN DE "ICONOS" EN
SENTIDO VULGAR Y NO SEMIÓTICO, como ocurre en el
lenguaje
cotidiano (y pese al terrible poder de la lengua viva), por
el
equívoco que ello implica (¡Oh, Galvano della Volpe!), y por
el esfuerzo que
realizo para tratar de establecer ciertos puntos
de referencia que vayan
concluyendo el largo y confuso DEBATE
ACERCA DE LA ICONICIDAD. Quizá fuese más
adecuada, por no
polémica, la designación de "PICTOGRAMAS"; pero si la VOX
POPULI
DECIDE "ICONOS", quedarán como "iconos", pese a la protesta
académica.
Entre estas IMÁGENES SIMBÓLICAS a las que he
venido analizando, se incluyen
también, entre otras muchas, los
ideogramas, la escritura jeroglífica, los
jeroglíficos (también
conocidos con la designación francesa, de vetusta
reminiscencia
latina, "rebus" o acertijos gráficos o dibujos enigmáticos),
los
dibujos de ciertos textos científicos y técnicos de plantas y
flores,
maquinarias, anatomía, etc., los planos y
representaciones provenientes de los
sistemas gráficos utilizados
en arquitectura, las fórmulas estructurales de la
química, las
configuraciones heráldicas en los escudos de armas y,
por
supuesto, los Grafos Existenciales ("Existential
Graphs") de
Charles Sanders
Peirce (CP. 4.347-4.584). La versión actual que,
por su quasi-omnipresencia,
hace imprescindible su conocimiento,
abarca las indicaciones de las
computadoras (con una fuerte
implantación del término "iconos"), de
informaciones deportivas,
universitarias, hospitalarias, de circulación
vehicular, de
agricultura y ganadería, de industria textil, lavado y
planchado
y cuidado de prendas, de super e hipermercados,
ferrocarriles, aeropuertos,
aduana, cambio de moneda, bancos,
turismo, correos y teléfonos, informaciones
para minusválidos,
identificaciones religiosas: cristianismo, judaísmo,
islamismo,
budismo, etc., etc., etc.
Siendo todo esto claramente
distinto de lo que, tanto SEMIÓTICA como
COGNITIVAMENTE, ocurre
con las IMÁGENES FIGURATIVAS (lo escrito no aporta nada
a la
explicación de la eventual EFICACIA SEMÁNTICA de la fotografía de
Frida
Kahlo) o con las IMÁGENES PLÁSTICAS (tampoco aporta nada a
la explicación de la
eventual EFICACIA SEMÁNTICA de la propuesta
visual de Van Der Werf), nos
quedamos tranquilos en cuanto a
haber demostrado efectivamente que se trata de
TRES TIPOS DE
SEMIÓTICAS DISTINTAS. Pero también nos quedamos
tremendamente
intranquilos en cuanto a cómo encontrar los
instrumentos analíticos adecuados
para demostrar su EFICACIA
SEMÁNTICA, si es que tienen alguna; porque, si no
fuera así, ¿qué
función comunicativa y gnoseológica cumplen estas
últimas
imágenes?
Cordialmente,
Juan Magariños de
Morentin