Corresponde a la comuna, tiene una extensión de 542 km^2, su
población es de:
Urbana 13.846 habitantes.
Rural 4.292 habitantes.
Total 18.138 habitantes. (del Censo de 1982)
Las localidades que incluye son:
- San Francisco de Mostazal (capital comunal).
- La Punta
- Pilay
- Santa Teresa
- Los Marcos
- O’Higgins de Pilay
- Angostura
- El Rincón
- La Samuelina
- Picarquin
- Peuco
La comuna esta ubicada a 43 grados Latitud Sur y 70 grados Longitud
Oeste, pertenece a la Provincia de Cachapoal de la Sexta Región
en Chile. Mostazal es un hermoso valle que tiende a reducirse hacia el
Norte, en la localidad de Angostura donde por sólo un par de metros
no se unen la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la Costa. Poseemos
abundantes aguas subterráneas que en el siglo pasado fueron apreciadas
hasta por un presidente de la república. Las Vias de comunicación
son la Carretera Panamericana o Ruta 5 Sur (desde 1965), que junto con
el ferrocarril (desde 1859) nos relacionan al norte con Santiago la Capital
del País y al Sur con Rancagua la Capital de la Región. Nuestro
Clima es templado, seco en verano y lluvioso en Invierno.
Nuestra Gente:
Es rica en tradiciones, acogedora y sobre todo altamente ligada a la
tierra. Lo que hace que gran parte de la población trabaje en tareas
temporeras de la agricultura, produciendo así una escasez de dinero
durante la temporada de Invierno. Resaltamos la gran riqueza en sobre nombres
que hasta en algunas familias han sido heredados:
- Los Pejerey
- El manteca
- El araña
- El parlante
- El Colchón
- El Gitano
- El rico helao
- El huevos compro
- Los pata de loro
- La Rosita Ja Jai
- El Pirula
- El Lagarto
- El Caballo de azúcar y tantos otros que harían de esta
lista interminable.
Breve Historia:
La Comuna de Mostazal se crea en 1894, un 17 de Marzo en el cual se
eligió como Alcalde a don Samuel Ovalle Valdés, quien se
desempeño en el cargo hasta 1897. Al rededor de 1910, con el auge
del Ferrocarril nuestro pueblo llegó a estar en cuarto lugar de
importancia entre Rancagua Capital regional y San Fernando. En algunos
terrenos donados por la Familia Luco (dueña en aquel entonces de
gran parte de los terrenos) a los Franciscanos se edificó un seminario
para la orden, que más tarde en su papel de seminario menor fue
renombrado como colegio secundario. En nuestras tierras don José
Toribio Medina (Historiador, Diplomático, Político, Filólogo
y Numístico) da forma a la quinta “La Cartuja”, la que posteriormente
pasa a dominio de Alejandro Flores (dramaturgo y actor) en conjunto con
“El Refugio”. Además de todos estos personajes es de resaltar las
propiedades de Ministros de estado y de políticos influyentes. Producto
de un gran desarrollo durante los años 50 a 60 son: la Piscina Municipal
(de gran renombre en la Región), el Cine Municipal (hoy utilizado
como sala de reuniones) y uno que otro lugar a punto de desaparecer por
la escasez de recursos.
Fuente :
- Reseña Historica de Mostazal, Arturo Orellana M.
- Antologia de Mostazal.