ARCHIVO DE SEMIÓTICA

1. MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS

1.2 CONCEPTO Y DESARROLLOS DE SEMIÓTICA GENERAL

1.2.1 LAS OPERACIONES DE LA SEMIÓTICA GENERAL

1.2.1.1
LOS MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES

____________________________________________

Este tema viene de: SEMIÓTICA INDICIAL  7 / Mundo Semiótico Posible 

Message 597
From:
Marcela Farre  <[email protected]>

Date: Thu Aug 3, 2000 11:41am

Subject: Mundos Semióticos Posibles 1

Queridos semioticians. Hace tiempo que sigo con atención los escritos del grupo. Ahora participo para agregar datos sobre el concepto de mundos posibles, tal como viene siendo utilizado en las distintas disciplinas. Resulta que estoy realizando mi tesis doctoral con un análisis del noticiero y la ficcionalización que se da en este género, y la teoría de los mundos posibles es la base de mis propuestas. El concepto proviene de la expresión de Leibniz, pero usada allí con otro sentido. Como noción teórica, es la lógica modal la primera en tomarlo de Leibniz. Quien mejor desarrolla este aspecto lógico es, seguramente, Juan Morentín; pero, como él dice, no todos somos afectos a la lógica, ¡lógicamente! Umberto Eco, en "Lector in fabula" y en "Los límites de la interpretación" explica y resume ese origen lógico del concepto para luego desarrollar ampliamente una teoría semiótica narrativa de los mundos posibles. Hay otras disciplinas que se cruzan con ésta, y entonces recomiendo leer, desde la filosofía, a Nelson Goodman: Maneras de hacer mundos. En la psicología cognitiva, a Jerome Bruner con su clásico "Realidad mental y mundos posibles".   Una propuesta teórico.literaria muy interesante es la de Thomas Pavel, en "Mundos de ficción". Ahí se dirimen cuestiones muy importantes acerca de los conceptos de ficción y realidad. Pero una aplicación realista de lo que significan los mundos posibles en la vida, en la medida en que afectan decisiones y acciones, puede encontrarse en "Comunicación y mundos posibles" de Juan José García-Noblejas, libro de la editorial EUNSA, Pamplona, 1996. Con esa misma orientación, aunque con el modelo semiótico de U.Eco, realizo yo mi análisis de los noticieros como "mundos posibles narrativos", cuyas historias afectan los relatos vitales de los espectadores.

Un cordial saludo a todos, Marcela.


Ver desarrollo metodológico en Proyectos de Investigación 6

Message 611
From:
morentin  <[email protected]>

Date: Sun Aug 13, 2000 6:32pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 2


Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Voy a intentar ordenar un poco el planteo del tema de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES.

En primer lugar, llamo la atención hacia el añadido de "SEMIÓTICOS", que no es arbitrario, sino que pretende destacar que, en las tareas de producción y análisis del SIGNIFICADO de los OBJETOS SEMIÓTICOS, los MUNDOS POSIBLES adquieren una eficacia que depende de que hayan sido adecuadamente establecidas sus características semióticas particulares. También, ese agregado pretende acentuar el hecho de su extracción del ámbito de la LÓGICA MODAL y su plena inclusión en el de la SEMIÓTICA.

También conviene tener en cuenta que la mayoría de los términos que voy a emplear requieren de una definición explícita, ya que pueden ser interpretados POLISÉMICAMENTE. Se trata de que, en este trabajo, se los lea UNÍVOCAMENTE, o sea, con una única y determinada significación, para hacer posible la comprensión de la propuesta y su eventual debate. No obstante, para no extender excesivamente este mensaje, esas DEFINICIONES EXPLÍCITAS ruego se me acepte dejarlas provisionalmente en suspenso, para trasmitir ahora una idea intuitiva y general. Posteriormente, las iré desarrollando en nuevas comunicaciones; creo que su enunciación y comentario constituye buena parte del propio desarollo de este tema.

El esquema que propongo, como organizador de la problemática de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES es el siguiente.

En LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE UN OBJETO SEMIÓTICO intervienen diferentes SEMIOSIS SUSTITUYENTES.

En un momento dado de una sociedad dada (o de un grupo social dado) es posible identificar LAS SEMIOSIS DESDE LA CUALES RECIBE SU INTERPRETACIÓN EL OBJETO SEMIÓTICO EN ESTUDIO.

LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO se realiza mediante LA PRODUCCIÓN DE LAS INTERPRETACIONES vigentes, o sea, mediante los discursos (semiosis sustituyentes) que lo interpretan.

EL CONJUNTO DE INTERPRETACIONES que, en un momento y en una sociedad determinada, construyen la calidad semiótica de un objeto semiótico determinado (su visibilidad y cognoscibilidad) constituyen un MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE de ese objeto.

Las semiosis sustituyentes que intervienen en la atribución de "SEMIOTICIDAD" a un objeto determinado (uso "objeto" en sentido amplio, abarcando entidades y fenómenos de cualesquiera naturalezas) provienen de CONJUNTOS SEMIÓTICOS VIRTUALES (sistemas lingüísticos, repertorios de imágenes, sonidos, comportamientos, etc.) disponibles en determinado momento de determinada sociedad, conjuntos a los que dichas semiosis sustituyentes actualizan.

CADA SEMIOSIS SUSTITUYENTE ES UN PRODUCTO, PERCEPTUALMENTE IDENTIFICABLE, constituido por determinada selección en el conjunto de entidades semióticas virtuales y por determinada selección en el repertorio de reglas semióticas, disponibles unas y otras en ese momento de esa sociedad.

En otro momento de esa misma sociedad (o grupo social), o en ese mismo momento de otra sociedad (o grupo social), o en otro momento de otra sociedad (o grupo social), OTRAS SEMIOSIS SUSTITUYENTES podrían ser actualizadas por otros sujetos productores (individuales o colectivos), para dar lugar a OTRAS INTERPRETACIONES que construirían OTROS OBJETOS SEMIÓTICOS al aplicarse a la misma entidad, QUE YA NO SERÍA LA MISMA.

Tenemos, entonces:

1) el conjunto de las semiosis sustituyentes que construyen la semioticidad de determinado entidad (o sea, que la interpretan y, al interpretarla, la constituyen en Objeto Semiótico), EN UN MOMENTO DE UNA SOCIEDAD;

2) el conjunto de las semiosis sustituyentes que construyen la semioticidad de determinado entidad (o sea, que la interpretan y, al interpretarla, la constituyen en Objeto Semiótico), EN OTRO MOMENTO DE ESA MISMA SOCIEDAD:

3) el conjunto de las semiosis sustituyentes que construyen la semioticidad de determinado entidad (o sea, que la interpretan y, al interpretarla, la constituyen en Objeto Semiótico), EN ESE MISMO MOMENTO DE OTRA SOCIEDAD;

4) el conjunto de las semiosis sustituyentes que construyen la semioticidad de determinado entidad (o sea, que la interpretan y, al interpretarla, la constituyen en Objeto Semiótico), EN OTRO MOMENTO DE OTRA SOCIEDAD.

Cada uno de los conjuntos señalados bajo 1, 2, 3 y 4 pueden ser (teóricamente) consistentes, completos y decidibles, O NO.

(Se entiende por un CONJUNTO CONSISTENTE aquel que no contiene una CONTRADICCIÓN entre las Semiosis Sustituyentes que lo constituyen;
se entiende por CONJUNTO COMPLETO aquel que permite identificar a una determinada Semiosis Sustituyente como PRODUCIDA O PRODUCIBLE a partir de las reglas inherentes a dicho conjunto; 
se entiende por CONJUNTO DECIDIBLE aquel que permite establecer si una determinada Semiosis Sustituyente le PERTENECE o no.)

Los conjuntos resultantes de intentar integrar cada uno de los conjuntos 1, 2, 3 y 4 con cada uno y/o todos los conjuntos restantes pueden ser, a su vez, (teóricamente) consistentes, completos y decidibles, O NO.

Siempre será posible, en este CONJUNTO DE CONJUNTOS, identificar, al menos, determinados subconjuntos de semiosis sustituyentes que sean (teóricamente) CONSISTENTES, COMPLETOS Y DECIDIBLES.

CADA CONJUNTO O SUBCONJUNTO DE SEMIOSIS SUSTITUYENTES efectivamente aplicadas a la semiotización de determinada entidad (o sea, que la interpretan y, así, la constituyen en Objeto Semiótico) que sea (teóricamente) CONSISTENTE, COMPLETO Y DECIDIBLE, es lo que puede denominarse un MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE de esa entidad.

O sea, un MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE ES UN CONJUNTO DE INTERPRETACIONES QUE CONSTRUYEN UN ÚNICO Y MISMO OBJETO SEMIÓTICO.

Cuando el conjunto o subconjunto en estudio evidencia que existe/n inconsistencia/s, incompletitud/es o indecidibilidad/es entre las semiosis sustituyentes que lo integran, entonces pude decirse que no se está construyendo un mismo MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE, por lo que, también puede decirse, que el OBJETO SEMIÓTICO que aparece (por lo general con el mismo "nombre" y/o "configuración" y/o "3D") NO ES EL MISMO, o sea, que NO SE DA UNA RELACIÓN DE IDENTIDAD entre las designaciones de tales OBJETOS SEMIÓTICOS en los distintos MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES en los que se registra su presencia.

Por el contrario, cuando los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES en los que se hace presente un determinado OBJETO SEMIÓTICO pueden agruparse en un conjunto del que pueda demostrarse que es consistente, completo y decidible, entonces puede afirmarse que EXISTE UNA RELACIÓN DE IDENTIDAD entre las diversas presencias del "nombre" y/o "configuración" y/o "3D" del Objeto Semiótico en las diversas Semiosis Sustituyentes en las que se registre su presencia.

Y hasta aquí llego hoy, para comenzar a pensar el tema de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES.

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Message 612
From:
Marcela Farre  <[email protected]>

Date: Mon Aug 14, 2000 2:32pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 3


Es interesante el planteo peirceano de la semiótica de los mundos posibles. Desde allí, se da un enfoque radicalmente diferente respecto de la lógica modal, que preveía obtener conocimiento de estos mundos por confrontación con otros, por ejemplo el llamado mundo real (se habla de propiedades contrafácticas, por ejemplo). Desde un punto de vista semiótico,Umberto Eco, por ejemplo, en Lector in fabula (1981) distingue ambos mundos aunque reconociendo, como Pavel, que el mundo real, la Magna Opera, debe ser reducida a las proporciones de un mundo posible porque es evidente que debe ser tratado culturalmente. En definitiva, lo que interesa es ver qué se obtiene de la confrontación: del reconocimiento o no de las identidades y de la posibilidad o no de acceso desde uno al otro. Me pregunto: si se reconocen versiones de mundo diferentes, si aparece una versión como errónea, si un mundo posible puede cambiar y ser mejorado, si podemos adecuarnos a un mejor planteamiento de los mundos: ¿existe un mejor (bueno) mundo posible? ¿Vale la pena aclararnos, encarar un proceso de semiosis? Creo que sí.

Marcela Farre  


Message 613
From:
morentin  <[email protected]>

Date: Tue Aug 15, 2000 8:25pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 4

Estimadas/os SEMIOTICIANS,
y, en especial, estimada Marcela Farre:

Quiero aclarar que el planteo de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES (usaré MSP o MSPs, en adelante) que estoy esbozando no es peirceano; por lo que conozco, Peirce no trabajó este concepto (lo más cercano sería su consideración de la POSIBILIDAD como un MODO DE LA REALIDAD; por ejemplo, en 4.547); también es cierto que este tratamiento de los MSPs no contradice la semiótica peirceana.

No creo que el enfoque que he comenzado a desarrollar sea “radicalmente diferente respecto de la lógica modal, que preveía obtener conocimiento de estos mundos por confrontación con otros, por ejemplo el llamado mundo real” ; más bien supongo que es radicalmente diferente de la interpretación positivista de los MUNDOS POSIBLES de la lógica modal. La diferencia consiste en que nunca tendremos al “mundo real” como término comparativo, como la FORMA VERDADERA DEL MUNDO, frente a la cual pudiera identificarse “lo contrafactual” en algún MUNDO POSIBLE. Lo contrafactual, en la visión constructivista que trato de mantener, se daría respecto del MUNDO DEL SENTIDO COMÚN o del MUNDO SEGÚN ALGUNA TEORÍA CIENTÍFICA (por ejemplo, entre los “3 mundos” de Newton, Planck o Einstein) O METAFÍSICA O INVENCIÓN LITERARIA, que, en cualquier caso, son SEMIOSIS SUSTITUYENTES constructoras de sus respectivos mundos, ninguno de ellos definitivamente real o absolutamente verdadero.

Con el concepto de los MSPs, no se trata de diferenciar lo erróneo y lo verdadero, ni de construir un itinerario de progreso hacia “lo mejor”. Esto, no obstante, sería posible desde un encuadre HERMENÉUTICO de los MSPs, que no es el mío (M. Foucault dice que hermenéutica y semiótica son inconciliables), ya que supondría la existencia de una interpretación   que sería verdadera o falsa, en cuanto ajustada o no a un código preexistente. En el enfoque que planteo, no hay un mundo de referencia verdadero, sea éste “real” o “eidético”, sino que meramente se supone que existen diversos mundos social e históricamente VIGENTES, todos ellos MSPs como constructos diferentes que permiten VER referentes distintos.

El problema, ya bien analítico o ya bien constructivo, consiste en establecer cuáles son las diferencias entre las distintas interpretaciones que se construyen en cada uno de ellos y, por supuesto, constatar si determinada entidad que aparece en uno o en varios de tales MSPs es la misma que aparece en otro o varios otros de tales MSPs, si puede COEXISTIR simultáneamente en varios de ellos y de dónde procede (que otros MSPs son sus ANCESTROS) y qué genera (que otros MSPs son sus SUCESORES).

La valoración o la preferencia de determinada entidad tal como queda construida en el interior de determinado MSP y no en el interior de otro, será una OPCIÓN IDEOLÓGICA, legítima y necesaria, pero, en todo caso, completamente independiente del análisis realizado. Al menos, así es como yo lo veo.

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Message 614
From:
  DORA RIESTRA

Date: Wed Aug 16, 2000 6:47pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 5
                        PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS

Estimado Juan:
                          Esta aclaración sobre mundos posibles me da pie para intervenir con otra aclaración. En realidad se trata de aclara mi enfoque epistemológico, que no es hermenéutico, por lo menos desde mi concepción de construcción de semiosis (que por lo que voy entendiendo es bastante próxima de la posición que vas desarrollando)
El concepto de mundos posibles que tomo es el de Bruner, como posibilidad de construcción mental, a nivel psicológico, que probablemente coincida en parte con el de la lógica modal, puesto que desde la psicología socio-cultural las estructuras mentales son construcciones histórico-sociales que se internalizan para luego externalizarse (proceso psicológico que podría desarrollar en otra oportunidad).

En este marco, los textos como producciones empíricas observables son portadores de semiosis sociales, es el nivel del discurso analizado por Foucault (1969) como formaciones discursivas, y de semiosis individuales (aquí podríamos entrar en la cuestión del signo saussureano) que tendrían una posibilidad de articulación con los mundos posibles de Bruner, como capacidad humana adquirida en el desarrollo cultural. 

En concordancia con esta posición, los desarrollos de Bronckart (1996) sobre mundos discursivos como mundos virtuales que encuadran y subordinan  la producción textual, se articulan además en el concepto de " géneros discursivos" de Bajtín y "acción comunicativa" de Habermas. Aquí, en esta articulación, el concepto de actividad de lenguaje (Bronckart lo toma de Leontiev, yo creo que es solidario también con el concepto de "lenguajear" de Maturana)  como lugar y medium de las interacciones sociales es el eje que permite comprender la práctica de elaboración de los mundos discursivos que "organizan y semiotizan  las representaciones sociales (habría que hacer otra digresión) del mundo; es en la intertextualidad resultante de esta práctica que se conservan y se reproducen los conocimientos colectivos; y es en la confrontación  con esta intertextualidad socio-histórica que se elaboran, por apropiación e interiorización, las representaciones de que dispone todo agente humano; representaciones in fine individuales, en cuanto que se organizan en función de las caracterísiticas específicas del transcurso experiencial de cada agente, erigiendo a éste en una persona irreductiblemente singular." Bronckart, ob.cit.,pag.337 

1) Yo encuentro puntos de contacto o de comparación con los conceptos de semiosis sustituida y sustituyente. Las representaciones sociales estarían construidas mediante semiosis sustituidas (nivel social) y sustituyentes (nivel individual).
2) Por otra parte, en esta concepción del " lenguaje como comportamiento" hay una posible discusión con el concepto de lenguaje humano de la semiótica, que pareciera no incluirlo como comportamiento. Me pregunto si no hay en la base de esta posición una concepción de lenguaje implícita en concordancia con la posición innatista.   

Dora Riestra


Message 615
From:
Guillermo Ariel Seminara  <[email protected]>

Date: Fri Aug 18, 2000 6:09pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 6



Respecto de los mundos posibles y a propósito de la vinculación manifiesta de estos con el par referencia y significado que Eco realiza en Semiótica y Filosofía del Lenguaje (1990) me gustaría compartir con ustedes algunas impresiones y dudas que dicha vinculación me sugiere.

En este trabajo Eco define al significado como "aquello que permitiría determinar un remitido (un individuo, una relación, un concepto, una propiedad, un estado de cosas) en al menos un mundo posible, independientemente de toda atribución de existencia actual". En consecuencia, la significación de una expresión no supone sólo la correlación entre una expresión sustituyente y un remitido sustituido sino que exige -además- la puesta en práctica de mecanismos inferenciales del tipo si p entonces q.

De este modo parece posible, según la saga reflexiva de Eco, que una expresión pueda no-tener significado, aunque si remitido (estoy utilizando esta expresión en el mismo sentido que le da el autor) si a dicha expresión no se le suman otras que le asignen algunas de las cualidades que caracterizan a algún mundo posible. Esto último lleva a decir a Eco a modo de ejemplo que la expresión: " A Alicia en el País de las Maravillas no le gustaba Toro Sentado" puede despertar en el destinatario la incertidumbre de no saber como interpretar al remitido /Toro Sentado/ si al mismo tiempo acepta que la niña en cuestión refiere a la descripta en el universo de Lewis Carroll. Se trata de una expresión que posee remitido pero no-significado, al menos en lo que refiere a /Toro Sentado/ pues no es un estado actualizable dentro de ese mundo posible. En este sentido, advierte que de todas formas el destinatario podría por razones sintácticas reconocer que debe ser algo que no le gustaba a Alicia y a modo de ejemplo menciona "una fruta o un animal"

En consecuencia, y siempre según Eco, la condición para que algo signifique es que ese algo, el remitido ("correlato ausente de una expresión físicamente presente") pueda incluirse en al menos un mundo posible. No resulta factible en consecuencia postular la existencia en algún mundo posible de la expresión "círculo cuadrado" por lo que dicha expresión carece de significado aunque podamos de manera aislada representarnos cada una de las figuras geométricas aludidas. ¿Me pregunto hasta qué punto este ejemplo, que también es de Eco, no representa un mundo posible en donde la expresión "círculo cuadrado" encontró al menos un lugar?

Me interesa, por otro lado, indagar qué nivel de correspondencia, o de no-correspondencia, es posible establecer entre estas restricciones planteadas por el autor y la actitud experimental que caracterizó desde siempre a las vanguardias poéticas; me refiero a su rol histórico de haber subvertido con una finalidad estética deliberada los límites que diferenciaban y especificaban a cada mundo posible entre si, inaugurando, en consecuencia, nuevas articulaciones que llevaron a enunciar el mundo de forma renovada e inédita. Quiero decir; ¿cómo dar cuenta entonces de la dinámica semiótica, no sólo en el arte, sino en el resto de las semiosis, dado que aquella incluye necesariamente la tensión entre lo instituido y lo instituyente, si como parece decir Eco, una expresión sólo adquiere su significatividad plena en el mundo en donde cierto uso social parece haberlo confinado?

El archivo Foucaultiano representa, no obstante, una herida narcisista a la ilusión de la discursividad ilimitada, pero en este caso las reglas que impiden la formación de los enunciados imposibles no pueden ser pensadas, si no ¿de qué manera podrían silenciarse?

Aprovecho para enviarles un afectuoso saludo a todos.

Guillermo Seminara


Message 625
From:
morentin  <[email protected]>

Date: Mon Aug 21, 2000 8:00pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 7


Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Para ir elaborando el conjunto de operaciones que habrán de constituir los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES (MSPs), creo conveniente proponer un concepto intuitivo, no técnico, que los describa y muestre la eficacia que se pretende atribuirles, en el ámbito de la semiótica.

Los MSPs son constructos que el analista elabora al intervenir en un determinado corpus de SEMIOSIS SUSTITUYENTES. O sea, los MSPs proceden siempre y exclusivamente de las semiosis sustituyentes.

Tentativamente, defino UN MSP como una representación que muestra las características relacionales según las cuales DETERMINADA ENTIDAD SE VINCULA CON EL CONJUNTO DE CONTEXTOS   en los que efectivamente se registra su presencia (con la dimensión que, en determinada investigación, se considere adecuada para tal registro).

Cuando esta entidad sea un signo lingüístico (o, en general, un símbolo) CADA UNO de tales contextos será una DEFINICIÓN CONTEXTUAL; cuando sea un signo gráfico (o, en general, un ícono) CADA UNO de tales contextos será un ATRACTOR CONTEXTUAL; cuando esta entidad sea un signo existencial (o, en general, un índice) CADA UNO de tales contextos será una EXHIBICIÓN CONTEXTUAL.

O sea, con UN (1) MSP se tiene una SERIE O LISTADO constituido por UNA ÚNICA ENTIDAD, que se repite en cada línea de la serie o listado, y VARIOS CONTEXTOS DIFERENTES, cada uno constituyendo cada una de las líneas que el investigador haya ido agregando, durante la recopilación de la información, a partir del análisis de la semiosis sustituyente en estudio.

Por tanto, cada MSP está constituido por MÚLTIPLES definiciones contextuales y/o atractores contextuales y/o exhibiciones contextuales, todo ello contextualizando UNA ÚNICA entidad (sólo icónica o sólo indicial o sólo simbólica o transfiriéndose de una a otra de estas categorías semióticas; transferencia hipotética, ya que habrá que probar que la entidad ha permanecido con la misma identidad).

En el conjunto constituido por UN (1) MSP es posible   IDENTIFICAR las relaciones de la ENTIDAD ÚNICA con los CONTEXTOS registrados. El subconjunto de estas RELACIONES constituirá la IDENTIFICACIÓN de la entidad en estudio. O sea, IDENTIFICAR las relaciones es IDENTIFICAR la entidad que se relaciona.

Este subconjunto de relaciones mostrará SIMILITUDES e, incluso, DIFERENCIAS que, mientras no perturben sus exigencias de CONSISTENCIA, COMPLETITUD y DECIDIBILIDAD (ya definidas nocionalmente en mi mensaje Nº 611 del 13 de agosto), podrá decirse que se está ante UN SÓLO Y MISMO MSP.

Mientras se esté ante UN SÓLO Y MISMO MSP podrá afirmarse que, desde las semiosis sustituyentes analizadas, se está construyendo un universo de significaciones en el cual, LA SIGNIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A LA ENTIDAD EN ESTUDIO SE MANTIENE COMO IDÉNTICA A SÍ MISMA. Por ello, también puede decirse que la propuesta, circulación e interpretación de esas semiosis sustituyentes identifican un grupo social relativamente homogéneo, con prescindencia de las variaciones sociales, culturales, económicas que pudieran haberse registrado desde una caracterización positivista. Desde el punto de vista que aquí sostengo, un GRUPO SOCIAL se identifica por su capacidad para GENERAR UNA CANTIDAD INDEFINIDA DE CONTEXTOS EN LOS QUE SE ATRIBUYE LA MISMA SIGNIFICACIÓN A LA MISMA ENTIDAD, cuando aparece situada en tales contextos.

También podrá decirse que, cuando el subconjunto de relaciones muestre DIFERENCIAS (que pueden llegar a CONTRADICCIONES) que perturben las exigencias de CONSISTENCIA, COMPLETITUD y DECIDIBILIDAD de dicho subconjunto, se estará ante TANTOS MSPs como sub-subconjuntos puedan reconocerse que cumplan, cada uno hacia su propia interioridad, con las correspondientes exigencias de CONSISTENCIA, COMPLETITUD y DECIDIBILIDAD.

Cada uno de estos últimos constituye, por tanto, un MSP diferente, en el cual la entidad en estudio encuentra su lugar, pero NO SIENDO YA LA MISMA, sino habiéndose transformado en la medida en que se transforman las relaciones que mantiene con las restantes entidades de cada contexto, por lo que habrá resultado ser OTRA.

Así puede llegar a constatarse, cuando se da esta última situación, que un grupo social aparentemente coherente no lo es tanto o que tiene determinados aspectos en que se disgrega, porque la construcción de los MSPs, efectivamente cumplida por tal grupo, no es reconducible a la configuración de un único MSP consistente, completo y decidible. Todo lo cual conduce a RATIFICAR LA PLURALIDAD inherente a todo y a cualquier grupo social.

El instrumento de los MSPs servirá, por tanto, para DEMOSTRAR la existencia de grupos sociales efectivamente cohesionados por la atribución de identidad de significación, pese a su eventual dispersión espacial, temporal, etaria, de género, ingreso o cultura. A la inversa, también servirá para DEMOSTRAR la disgregación de grupos sociales aparentemente dotados de unidad espacial, temporal, etaria, de género, ingreso o cultura; y, por supuesto, también servirá para DEMOSTRAR la diferencia de grupos sociales efectivamente dispersos y la semejanza de grupos sociales efectivamente próximos.

Los MSPs servirán, especularmente, para conocer LOS DIFERENTES MODOS DE INTERPRETACIÓN de los diversos grupos sociales efectivamente vigentes en determinada comunidad, ante la problemática de LA NECESIDAD DE PRODUCIR COMUNICACIONES EFICACES, como es el caso de los mensajes políticos, publicitarios, pedagógicos, etc. O sea, son el instrumento específico para CONOCER LA IDENTIDAD Y LA DIFERENCIA de los mundos construidos, que nunca serán más que MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES, a partir de las semiosis sustituyentes producidas en el interior de un determinado grupo social.

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Message 640
From:
Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date: Sun Aug 27, 2000 4:01pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 8


From: Marcela Farre mfarre@a...
Date: Thu, 3 Aug 2000 11:19:33

Chers sémioticiens, chère Marcela, aussi chère Dora et cher Juan,

        Dans la ligne de mon message à Dora, je discute aussi certains
points soutenus par Marcela.

Tout à fait d'accord avec ce qui est dit ici :

Ahora participo para agregar datos sobre el concepto de mundos posibles, tal como viene siendo utilizado en las distintas disciplinas. Resulta que estoy realizando mi tesis doctoral con un análisis del noticiero y la ficcionalización que se da en este género, y la teoría de los mundos posibles es la base de mis propuestas. El concepto proviene de la expresión de Leibniz, pero usada allí con otro sentido.  

oui d'où la construction de quelque chose d'autre. Mais ce n'est pas dans ce sens qu'on le considère en logique d'habitude : les mondes possibles correspondent à une formalisation théorique et on ne s'occupe pas de leur construction psychologique.

De ce fait, il me parait tout à fait pertinent de pouvoir s'y réfèrer, comme le fait Ecco (je ne connais le travail correspondant, et j'espère ne pas dire de bêtises) pour rendre compte de ce qui se passe dans un texte narratif. Mais cela me parait être un problème d'une nature très différente de celui qui considère les problèmes de constructions cognitives - en temps réel - de significations à l'occasion de la réalisation d'une tâche ( même si cette tâche consiste à comprendre un texte !)

Par exemple pendant longtemps, on a cru que les opérations mathématiques, par exemple addition, multiplication, etc étaient des opérations cognitives .... Ici il faut faire attention de ne pas confondre différents niveaux d'approches. Le domaine de la fiction, ou certains domaines littéraires ( et certainement beaucoup d'autres) pourraient éventuellement amener à de telles confusions, par manque de précautions méthodologiques. C'est pour imposer ces précautions méthodologiques que les sémioticiens doivent intervenir.

Amicalement et à bientôt
Josiane


Message 694
From:
morentin  <[email protected]>

Date: Sun Oct 1, 2000 7:58pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 9

Estimadas/os SEMIOTICIANS:

Quisiera ir ajustando el concepto de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES (que seguiré designando como MSPs), con la intención, fundamentalmente, de elaborar un instrumento operativo.

No obstante, considero importante proporcionar, también, un desarrollo teórico "sin concesiones" como el que he trabajado en "Los Mundos Semióticos Posibles en la Investigación Social" y al que puede accederse desde el INDICE de nuestro http://www.archivo-semiotica.com/ . Tengo la esperanza de que, respecto a su empleo empírico, pueda comprenderse de qué se trata leyendo estos mensajes de SEMIOTICIANS; pero son operaciones que requieren un ajuste de cierta precisión para lo que consideraría recomendable acudir al texto mencionado.

También me propongo desarrollar una pequeña y ejemplificadora INVESTIGACIÓN PILOTO, en la que, a partir de determinados textos, se construyan los MSPs que de ellos se deriven y, así, pueda constarse su eventual utilidad y la operatoria que conduce a configurarlos. Esta investigación piloto comenzaré a subirla, en pocos días, a una nueva página que vinculo a nuestro trabajo en SEMIOTICIANS: http://go.to/centro-investigaciones-semioticas   . Va a tener dos partes: el AULA, en la que, a modo introductorio, como un Curso de Grado, se irán desarrollando los items de un PROGRAMA DE SEMIÓTICA que ya puede consultarse (el programa) y, la otra parte, algunos PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON METODOLOGÍA SEMIÓTICA, donde se elaborarán, de MODO PÚBLICO Y EXPLICATIVO, cada uno de los pasos necesarios, primero para elaborar adecuadamente un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN y, después, para REALIZAR LA INVESTIGACIÓN concreta que se haya proyectado. Como primera tarea, trabajaré, en esa página, en la conformación de los MSPs que se deriven de un determinado conjunto (mínimo) de textos verbales, de modo que pueda apreciarse CÓMO SE CONSTRUYEN y QUÉ CONOCIMIENTO PROPORCIONAN.

---

Volviendo al tema de continuar el desarrollo del concepto de los MSPs, la idea central consiste en que, limitándome al caso de las SEMIOSIS VERBALES, el objeto de estudio está constituido por un término o expresión que adquiere su IDENTIDAD por eficacia de los CONTEXTOS en que aparece incluida.

Esto se relaciona con lo que ya he expresado en otras oportunidades: hay una gran proximidad entre los conceptos de IDENTIDAD, SIGNIFICADO e INTERPRETACIÓN. No son lo mismo, pero el SIGNIFICADO ES LA IDENTIDAD de un término de la lengua y esa identidad así como ese significado lo adquiere dicho término POR LA INTERPRETACIÓN QUE LE ATRIBUYE LA COMUNIDAD QUE LO UTILIZA. A su vez, ESTA INTERPRETACIÓN SE CUMPLE CUANDO SE LO INCLUYE EN UN CONTEXTO, o sea, cuando se lo utiliza como enunciado perteneciente a los correspondientes discursos.

Entonces, el relevamiento y análisis de esos discursos, lo cual, desde el punto de vista de la investigación, consiste en LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CONTEXTOS EN LOS QUE DICHO TÉRMINO APARECE UTILIZADO, permite establecer el MSP en el que adquiere su identidad.

CUANDO, al cambiar el tiempo o el espacio de determinado grupo cultural, o al cambiar el propio grupo cultural, encontramos de nuevo usado el mismo término, la primera tarea es relevar el conjunto de los discursos en que aparece utilizado en esa nueva situación, para establecer SI EL CAMBIO DE AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS TAMBIÉN ACARREÓ EL CAMBIO DEL CONTEXTO DE UTILIZACIÓN DE DICHO TÉRMINO. Si el cambio es tal que hace incompatibles (en cuanto contradictorios) los primeros contextos con los segundos, estamos ante dos MSPs y por tanto ante DOS SIGNIFICADOS DIFERENTES o sea ante DOS IDENTIDADES para UN MISMO TÉRMINO, que ya NO ES EL MISMO.

O sea, EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA O DE UNA EXPRESIÓN EXISTE EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO VERBAL EN QUE SE PRESENTA. Por supuesto, desde un enfoque pragmático, también en función del CONTEXTO COMPORTAMENTAL en que tal palabra (y el enunciado y el discurso que la contienen) fue proferida.

POSTERIORMENTE, lo que se entiende por EL CONCEPTO ASOCIADO A ESA PALABRA (o a su aspecto significante) es EL RESUMEN HISTÓRICO QUE REGISTRA EL VALOR QUE LE ATRIBUYEN LOS CONTEXTOS EN QUE HA APARECIDO o una "media" histórica de esas relaciones contextuales. O sea, lo que dice el Diccionario que significa esa palabra es EL RESUMEN O LA MEDIA DE SU USO, y no un apriori sustancial inherente a la palabra misma y, por tanto, tampoco es UNA NORMA acerca del USO CORRECTO de tal palabra, ya que lo más que puede pretender una ACADEMIA DE LA LENGUA es registar el USO EFECTIVO Y VIGENTE EN DETERMINADO MOMENTO DE DETERMINADA SOCIEDAD de tal palabra.

Me distancio con esto de Greimas (por el que no dejo de manifestar mi más profundo respeto) y de su concepto de NÚCLEO SEMÁNTICO; creo que lo que ocurre es que determinada sociedad ha manifestado SU TENDENCIA O SU ACEPTACIÓN PARA SITUAR A DETERMINADA PALABRA EN DETERMINADO CONJUNTO DE CONTEXTOS y no en otros, con lo que ha configurado su significado, el cual, no obstante, PUEDE CAMBIAR COMO, DE HECHO, CAMBIA, cuando determinado sector de esa comunidad comienza a situar dicha (y nunca mejor dicho) palabra en otro u otros contextos que le confieren otro SENTIDO y, además, tienen éxito en su propuesta, o sea, el resto de la comunidad o una comunidad mayor que la inicial acepta como posible ese nuevo contexto para esa vieja palabra. Obsérvese que estoy utilizando "SENTIDO" de una palabra, como SIGNIFICADO MÍNIMO emergente de UNA determinada contextualización de esa palabra en un contexto. Con "SIGNIFICADO" estaría aludiendo a un CONJUNTO DE SENTIDOS, inherentes a los usos de determinada palabra en los diversos contextos en que puede encontrársela. Por supuesto, me distancio también de las propuestas conceptualistas y globalizantes, como la que ha determinado la constitución de las denominadas "NORMAS ISO", que continúan, tras su apariencia de globalización y actualización, con la arcaica pretensión de establecer las reglas del buen hablar. Es viejo el tema de que NO NOS VAMOS A ENTENDER MEJOR PORQUE TODOS HABLEMOS LA MISMA LENGUA (mal que le pese a Leibniz), siendo, además, un absurdo pretender que LOS QUE HABLAMOS LA MISMA LENGUA HABLAMOS UNA SOLA LENGUA (si en lengua incluimos el significado de los términos que la constituyen).

Es lamentable que, de la SEMIOSIS VISUAL o de la SEMIOSIS INDICIAL o de cualquier otra semiosis, no se puedan establecer tan claras relaciones, discutibles o no. Pero creo que es también un objetivo de los estudios semióticos el lograrlo, lo que sólo requiere pensar las relaciones con que se vinculan las entidades (y establecer cuáles sean éstas) inherentes a cada una de tales semiosis (lo que no es poco).

Todavía unas palabras acerca del equívoco o, al menos de la desinteligencia, en que se incurre cuando se trata de establecer   DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MSPs. Creo que ello se debe a que no todos los autores que hablan de los MUNDOS POSIBLES parten de LOS MISMO SUPUESTOS, o sea, no comparten los mismos criterios acerca de cómo operan los lenguajes (o las semiosis) en su relación con EL MUNDO "REAL", o sea, en su relación con EL REFERENTE; ni comparten lo que entienden por SIGNIFICADO o por INTERPRETACIÓN, y esto está lejos de agotar las disidencias (también por ello, me acabo de preocupar por mostrar mis propios conceptos de base, arriesgándome a las bienvenidas críticas). El inconveniente mayor es que al no hacer explícitos tales SUPUESTOS BÁSICOS y, no obstante, al estar implícitamente presentes en lo que van (vamos) desarrollando, no permiten que el lector estudioso pueda percatarse de cuándo distintos autores HABLAN DE LO MISMO o, incluso, DE QUÉ HABLAN.

Creo, en definitiva, que los autores no comparte un mismo MSP cuando hablan de los MUNDOS POSIBLEs y me refiero, ahora, a MUNDOS POSIBLES ya que, en general puede decirse que sólo yo, por el momento, utilizo la expresión de "mundos SEMIÓTICOS posibles". Espero, en algún momento, salir de este solipsismo, lo que constituye el objetivo dinámico de toda comunicación, de su proceso y de su contenido: lograr que otros compartan la propuesta comunicativa, o sea, que otros participen del mismo MSP que el que se comunica está proponiendo, cuando intenta o cree estar intentando proponer un nuevo MSP (o sea, que usen la misma expresión, aquí "MSP", en contextos verbales semejantes: consistentes, completos y decidibles).

Me queda por explicarle a la querida amiga Josiane el sentido de la expresión acerca de las  brujas: "pero que las hay, las hay" (para que construyamos el mismo MSP al respecto), aunque es posible que ya alguien se lo haya esclarecido. Lo hago breve: en un pueblo español la mayoría de la gente creía en las brujas ("les sorcières"), incluido el cura párroco. Esto llegó a los oídos del obispo quien llamó al cura y le exigió que, en el sermón del siguiente domingo, estableciese adecuadamente que LAS BRUJAS NO EXISTEN. El pobre cura no tuvo más remedio que cumplir con lo que le exigió su obispo, pero, después de proclamar desde el púlpito que LAS BRUJAS NO EXISTEN añadió refunfuñando: "PERO QUE LAS HAY, LAS HAY" (cad, "les sorcières n'existent pas; mais qu'il y en a, il y en a"; perdón por mi francés).

Continuamos.
Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Message 706
From:
Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date: Sun Oct 8, 2000 4:08pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 10

Chers sémioticiens, Cher Juan,

        Tout d'abord je remercie Juan, pour l'explication donnée à propos
des sorcières. Je crois qu'en français on dirait : 'Les sorcières n'existent
pas. Mais pour y en avoir, il y en a !'. Je n'ai pas trouvé de proverbe
équivalent en français, mais il y en a peut-être.

        Juan, je suis allée voir les sites que tu indiques, en fait ils sont
en construction n'est-ce pas ? 
        Tu proposes de discuter sur des exemples précis, avec un
raisonnement complètement explicité, qui puisse faire l'objet d'une
présentation ultérieure sur le site ? (à un moment j'avais compris qu'il
fallait d'abord regarder le site pour comprendre la suite ?). Excuse moi,
mais je peux faire des contre-sens pour comprendre.
        En tout cas si tu veux expliciter des exemples, je suis moi-même
partante pour non seulement discuter tes exemples, mais aussi expliciter
(progressivement) la façon dont je mène mes analyses, et je suis prête à
négocier des ajustements, à revenir sur mes analyses si elles ne tiennent
pas, etc...

        En fait je crois que je n'entends pas la même chose que toi pour
'les mondes possibles'. Tu fais bien de changer l'appellation et de dire au
moins pour le moment 'les mondes sémiotiques'. Pour moi l'appellation 'les
mondes possibles' renvoie à une approche logique (Hintikka), et a pour
objectif premier d'assouplir la notion de vérité, en en faisant une
extension au delà du monde réel. Or, la façon dont je comprends la façon
dont tu utilises 'les mondes sémiotiques' est qu'elle relève en fait d'une
toute autre démarche théorique. Je vais essayer de m'expliquer, et tu diras
ce que tu en penses.
Je vais moi aussi pour le moment me limiter au verbal.

O sea, EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA O DE UNA EXPRESIÓN EXISTE EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO VERBAL EN QUE SE PRESENTA.  

O.K. donc il s'agit d'une signification médiatisée (ou sémiotisée) par le verbal -ceci en référence à des discussions que nous avons déjà eues.

Mais quand tu dis  

POSTERIORMENTE, lo que se entiende por EL CONCEPTO ASOCIADO A ESA PALABRA (o a su aspecto significante) es EL RESUMEN HISTÓRICO QUE REGISTRA EL VALOR QUE LE ATRIBUYEN LOS CONTEXTOS EN QUE HA APARECIDO o una "media" histórica de esas relaciones contextuales.

Je suis d'accord aussi; et aussi avec ce que tu dis après. Mais je n'ai pas bien compris si par 'significado' tu renvoies au deux cas ?

En français- je veux dire surtout en psychologie - car je ne crois pas que les linguistes fassent cette confusion - il ya cette confusion tout le temps entre le 'signifié' = 'concept' ( en fait théorique, abstrait) , et le signifié associé à un mot dans un contexte verbal.

Et là il y a je crois un autre emploi du terme 'significado' au sens de
'l'ensenble des significations contextuelles', le terme 'sentido' renvoyant
à 'une signification contextuelle minimale' - ce que j'appelle signification
contextuelle, caractérisée de façon formelle, à partir des formes verbales.
        Pour moi, 'ensemble des significations contextuelles renvoie à ce
que j'appelle 'forme schématique' (terme de Culioli), ou schéma de sens (en
référence à Jean Caron - mon mari). Les deux termes ont des nuances très
fines, à discuter avec les spécialistes de l'énonciation. Dans un premier
temps on peut les considérer comme identiques.
        Le présupposé théorique est qu'il existe un invariant de
signification, que celui-ci n'est pas de l'ordre du contenu, mais de l'ordre
'procédural', cad dans la façon de construire les 'sentido' par le biais
d'une forme verbale. Et de plus, la démarche est 'opératoire', au sens de
'opération énonciative, mais aussi au sens de 'opération cognitive': on
caractérise le mode de construction de la signification, cad les opérations
mises en jeu dans sa construction.

Alors la question que je veux te poser est celle-ci : un mot peut-il
signifier n'importe quoi ? n'importe quel mot peut-il signifier n'importe
quoi ?   
        Supposer qu'il y a un invariant procédural, cad dans la construction
des différents 'sentido', ne suppose pas qu'il existe des noyaux
sémantiques. Les noyaux sémantiques correspondrait plutôt à un niveau
intermédiaire entre la forme schématique et les 'sentido'. On peut tout à
fait se passer de cette notion dont on ne voit plus très bien l'utilité. 

D'autre part il y a un problème méthodologique certain qui est 'comment caractériser la signification, et les composantes contextuelles à partir des observables' Tout le problème est là, et nécessiterait une collaboration interdisciplinaire pour y voir plus clair.

Le terme 'sentido' pourrait correspondre à ce que j'appelle 'signification contextuelle' qui est en fait une signification contextuelle minimale', définie formellement à partir de la forme verbale qui lui sert de contexte, celle-ci étant associée à la forme schématique.

        Je crois que là il y a la clé des différences d'interprétation de la
notion des 'mondes sémiotiques'. En effet il me semble que tu assimiles ou
fait correspondre 'un monde sémiotique' à 'une signification contextuelle',
ou à sa construction ?

        La démarche que tu utilises pour établir la signification d'un mot
me semble être analogue à la mienne ? Je l'explicite : je recherche toutes
les occurrences du mot dans le corpus verbal étudié. Je classe les contextes
verbaux d'après la forme verbale, pour rechercher des différences. (C'est
tout un travail que de caractériser les formes verbales pertinentes, et de
les théoriser pour pouvoir en faire découler une interprétation explicite).

(Je peux faire d'ailleurs exactement la même chose en considérant des
caractéristiques de la situation - situation de résolution de problème,
indépendemment de la forme verbale - Si le travail est bien fait on doit
aboutir à des résultats équivalents)
               
Les différences de contextes que tu observes en fonction de l'histoire ou
des contextes sociaux, moi je les retrouve au sein d'un même corpus de
résolution de problème, et j'interprête les différences en terme d'évolution
de la procédure de résolution du problème.

        Je ne pense pas avoir explicité complétement la question loin de là,
tes remarques et questions seront les bienvenues. Je m'arrête maintenant,
car j'ai pas mal de boulot en retard.
   

        Amitiés
        Josiane


Message 711
From:
morentin  <[email protected]>

Date: Wed Oct 11, 2000 12:32pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 11

Estimadas/os Semioticians y,
en especial, estimada Josiane:

Hago algunas PRECISIONES TERMINOLÓGICAS, en relación al último mensaje de Josiane y con la percepción de que nuestras opciones metodológicas y, posiblemente teóricas, son bastante afines; no se trata pues, en la mayoría de los casos, más que de una reformulación, con mis propias palabras, de significaciones relativamente compartidas. Al menos, así lo creo, sin que ello vincule el pensamiento de Josiane.

Los términos que nos ocupan, “sentido”, “significado/ción”, “concepto”, etc., tiene, cada uno de ellos, una LEVE MOVILIDAD SEMÁNTICA, en cuanto pueden verse afectados por leves desplazamientos que, fundamentalmente, creo que responden a la perspectiva desde la que se los considera. En el enfoque que vengo desarrollando, no interesa tanto o interesa menos un ajuste que tome en consideración sus aspectos vinculados, por ejemplo, a la enunciación, que aquellos relativos al ANÁLISIS.

Así pues, y sin pretender que estos elementales esbozos completen una definición, utilizo “SENTIDO” como la SIGNIFICACIÓN MÍNIMA que recibe un término POR LA EFICACIA DEL CONTEXTO EN QUE SE LO INCLUYE (en el que aparece incluido; donde lo sitúa el productor del texto, etc.).

Utilizo “SIGNIFICADO” como EL CONJUNTO DE “SENTIDOS” ATRIBUIDOS POR EL USO A DETERMINADO TÉRMINO. Implica necesariamente un recorte o selección de los textos que habrán de tomarse en cuenta. Se construirán, por tanto, conjuntos según criterios de temporalidad (históricos), de espacialidad (grupos sociales), de ambos (socio-históricos) o de algún otro (temático) pertinente a la investigación que se esté realizando.

Utilizo “CONCEPTO” como EL RESULTADO DE LA ABSTRACCIÓN DE ALGUNO O ALGUNOS DE TALES SIGNIFICADOS. En oposición al análisis de contenido, considero que EL CONCEPTO ES SIEMPRE POSTERIOR Y CONSECUENCIA DE LA UTILIZACIÓN, EN EL DISCURSO, DEL TÉRMINO O EXPRESIÓN EN ESTUDIO, por el simple hecho de que también el significado y su unidad generativa, el sentido, son posteriores y consecuencia de la utilización, en el discurso, del término o expresión en estudio. Hay conceptos históricos, pero no hay conceptos innatos (inherentes a la mente/cerebro), ni sustanciales (inherentes a los entes o fenómenos); provienen de su uso en contextos vulgares, científicos o poéticos (¡oh, Della Volpe!).

Utilizo “CONTEXTO” como EL SEGMENTO VERBAL (me estoy limitando a esta única semiosis) EN EL QUE APARECE INCLUIDO EL TÉRMINO O LA EXPRESIÓN EN ESTUDIO. Los criterios que aplico para OBTENER UNA SEGMENTACIÓN BIEN FUNDADA Y EFICAZ los consideros próximos a los que establece M. Foucault, en L’Archéologie du Savoir, para la identificación del ENUNCIADO. En este sentido, tal segmentación no necesita coincidir con (pero tampoco puede contradecir) la gramática (no tienen que ser frases), la lógica (no tienen que ser proposiciones), ni la pragmática (no tienen que ser actos de habla), pero sí deben ser FUNCIONES, en cuanto RECIBEN SU INTERPRETACIÓN DESDE EL EXTERIOR DE SU ESPECÍFICA TEXTUALIDAD. Fundamentalmente, SE INTERPRETAN PONIÉNDOLOS EN RELACIÓN CON OTROS ENUNCIADOS (que también habrá que identificar para preservar la adecuación y empiricidad de la investigación); se trata de la eficacia, también foucaultiana, de LO NO DICHO, que NO SE TRATA en absoluto DE LO DICHO ENTRE LÍNEAS, que el intérprete pone desde su subjetividad, sino DE LO EFECTIVAMENTE DICHO EN OTRA PARTE. En la práctica, una segmentación inicial (que los pasos posteriores puede llevar a modificar) suele apoyarse en la identificación de un segmento que incluya en su extensión un MÍNIMO SINTÁCTICO Y SEMÁNTICO.

En el interior de ese contexto, así o de un modo semejante identificado, un término o expresión recibe su sentido o micro-significado. Técnicamente, este sentido se hace evidente mediante las que he llamado “DEFINICIONES CONTEXTUALES”.

Entiendo por “DEFINICIÓN CONTEXTUAL” el resultado de la transformación de determinado segmento textual completo, de modo tal que determinado nombre, efectivamente utilizado en dicho segmento textual, ocupe el lugar del N de la FN de una oración copulativa con cláusula de relativo (según alguna de las variaciones de “es aquél que...”), constituyendo el V (“es”) junto con dicha cláusula (“aquél que...”) la FV que completa la definición contextual. Utilizo “N” como “nombre”; “FN” como “frase nominal”; “V” como “verbo” y
“FV” como “frase verbal”. La definición contextual tendrá una configuración semejante a la siguiente:

“X es [aquél/la/lo + (preposición o expresión preposicional con q!) + (resto del contexto de la oración)]”

Aquí “X” identifica el lugar del término o expresión cuyo sentido se está recuperando. Se entiende por “q!” cualquiera de aquellas expresiones sintácticas que contienen un pronombre relativo expresado directamente o por transformación (en el sentido en que “cómo” es una transformación de “de qué manera”, o “dónde” es una transformación de “en qué lugar”, etc.)

Un ejemplo. De un segmento textual como

“La policía detuvo a una banda tras otro sangriento intento de asalto a un camión blindado”,

pueden salir tantas definiciones contextuales como sustantivos han sido utilizados. Se supone que el investigador podría estar interesado en conocer el significado de “la policía” tal como resulta construido en los medios gráficos de comunicación de Buenos Aires. De este segmento sólo tomaría la definición contextual de esa expresión. Sin embargo, ya que estoy ejemplificando, voy a listar las definiciones contextuales de todos los nombres o sustantivos que aparecen en el fragmento seleccionado.

“LA POLICÍA es aquella que detuvo a una banda tras otro sangriento intento de asalto a un camión blindado” 
“BANDA es aquella a la que detuvo la policía tras otro sangriento intento de asalto a un camión blindado” 
“INTENTO es aquel otro sangriento de asalto a un camión blindado tras el cual la policía detuvo a una banda” 
“ASALTO es aquel respecto del cual tras otro sangriento intento a un camión blindado la policía detuvo a una banda” 
“CAMIÓN es aquel blindado tras otro sangriento intento de asalto al cual la policía detuvo a una banda”

La hipótesis de trabajo es que, en cada una de estas definiciones contextuales, se está construyendo UN SENTIDO para el término que se está definiendo. El conjunto de los segmentos identificables en los medios de comunicación gráfica de la ciudad de Buenos Aires, del día 11 de octubre del año 2000, nos permitirían recuperar las definiciones contextuales, por ejemplo, de LA POLICÍA de modo que podríamos disponer de un CONJUNTO DE SENTIDOS que se le asignaron; tendríamos por tanto EL SIGNIFICADO de la expresión “LA POLICÍA, en esos medios, en ese lugar y en ese día.

Y de aquí provendría el MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE según el cual se está construyendo   el significado de LA POLICÍA. No sé si de la investigación saldría un único MUNDOS SEMIÓTICO POSIBLE o varios. Depende de que cada paquete de sentidos que se vaya identificando, resulte ser CONSISTENTE, COMPLETO Y DECIDIBLE. Si hay alguno que no puede incluirse junto con otros porque el conjunto resultante dejaría de ser CONSISTENTE, COMPLETO Y DECIDIBLE, entonces tendríamos más de un MUNDO SEMIÓTICO POSIBLE, con lo que conoceríamos cuáles son los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES desde los que se habla, o sea, se construye a LA POLICÍA (o a BANDA o a INTENTO o a ASALTO o a CAMIÓN) en esos medios, en ese lugar y en esa fecha.

Para completar la comprensión de este tema de las definiciones contextuales y su utilización para realizar un análisis que muestre cómo ha sido construido el sentido de un término, sugiero consultar la página: http://go.to/museo-semiotica y, en ella, pulsar sobre el   <<1."Manual operativo" Indicaciones técnicas para la elaboración de Definiciones contextuales y Redes contrastantes>>.

En mi mensaje 694, de Octubre 1, identificado, en el MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS, como MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES 9, sugería consultar, para un enfoque más técnico, mi artículo “Los Mundos Semióticos Posibles en la Investigación Social”,   que he incorporado a www.archivo-semiotica.com y que puede obtenerse pulsando el hipervículo que aparece en el apartado de MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES, en el ÍNDICE.   Aclaro que esto está disponible, no es ninguna página en preparación; lo que está en preparación, pero que ya tiene su espacio abierto e incluso contiene el Programa que se va a desarrollar en el “AULA SEMIÓTICA” y que por lo tanto también puede consultarse, es: http://go.to/centro-investigaciones-semioticas que es donde desarrollaré prácticas analíticas relativas a la investigación semiótica y donde como integrantes de SEMIOTICIANS teneis un espacio para mostrar vuestros propios modos de trabajar.

Espero continuar pronto con estas PRECISIONES TERMINOLÓGICAS, ya que falta la parte relativa a la designación de “MUNDOS / SEMIÓTICOS / POSIBLES”.

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Message 713
From:
morentin  <[email protected]>

Date: Wed Oct 11, 2000 6:35pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 12

Estimadas/os Semioticians:

Continúo el mensaje sobre PRECISIONES TERMINOLÓGICAS vinculadas al tema de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES.

Primero un pequeño desliz mío: la dirección donde puede ubicarse el MANUAL OPERATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DEFINICIONES CONTEXTUALES Y REDES CONTRASTANTES, es el ÍNDICE de http://go.to/museo-semiotica o sea, “semiotica” SIN ACENTO (mi error fue ponerlo CON acento).

Como resumen del mensaje anterior: el significado de un término o expresión se MOSTRARÁ mediante una RED DE DEFINICIONES CONTEXTUALES que registre las RELACIONES DE CONTEXTUALIZACIÓN a que dicho término o expresión ha estado EFECTIVAMENTE sometido en el/los texto/s seleccionado/s.

Así creo que se va llegando a una EXPRESIÓN FORMAL del tipo de “esquema de sentidos”, que Josiane cita (haciendo referencia a Jean Caron) y cuyo desarrollo mucho me gustaría conocer. Yo las he denominado, por una parte “REDES SECUENCIALES”, en cuanto conjunto de definiciones contextuales que provienen de un texto o de un conjunto de textos relativamente homogéneos; y, por otra, “REDES CONTRASTANTES”, cuando muestran conjuntos de definiciones contextuales CONSISTENTES hacia el interior de cada uno de ellos, pero INCONSISTENTES (en cuanto contradictorios) entre ellos; o sea, no reunibles en un CONJUNTO CONSISTENTE.

Téngase presente que el buen logro de una investigación sobre la construcción y vigencia de determinada significación en determinado momento de determinada sociedad, requiere haber DEFINIDO LA INCONSISTENCIA del modo como específicamente se produce en esas sociedad, o sea, haber identificado los rasgos semánticos que construyen la contradicción, a partir del supuesto de la pluralidad inherente a todo formación social.

Y con esto nos aproximamos a lo que M. Foucault denominó “FORMACIONES DISCURSIVAS” y que considero interesante reconducir a la noción de MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES (simplemente, al menos, para dar cabida a otras semiosis además de la verbal).

Se nos impone, pues, la necesidad de dar cuenta de otra serie de definiciones vinculadas a estos MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES (en esta oportunidad no estoy abreviando esta expresión por el carácter definicional de la tarea que me propongo).

Puedo hablar de “MUNDOS” como metáfora acerca de la complejidad del conjunto o conjuntos de significados a los que se está identificando. También elijo considerarlo metáfora para excluir, del término “MUNDOS”, cualquier alusión a lo real o a la realidad, la cual es un resultado y no un antecedente de tales mundos. En vez de INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD, el mundo de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES es EL TEXTO QUE LA CONSTRUYE (a la realidad) y que, si interpreta algo, interpreta a los textos con los que, precedentemente, se estaba construyendo aquella realidad.

Puedo hablar de “POSIBLES” en cuanto se trata de algo no efectivamente realizado, sino de algo virtual o disponible para ser utilizado en algún momento por alguien, para que algo (¡oh Peirce!) adquiera algún significado. No tiene un carácter de necesariedad; pero pertenece a las MODALIDADES ENUNCIATIVAS y está disponible en determinado momento de determinada sociedad; disponibilidad que el analista conoce DESPUES DE HABER ANALIZADO LOS TEXTOS Y RECUPERADO EL SISTEMA DE POSIBILIDADES de donde tales textos procedieron. El tema puede parecer un poco confuso, pero hay que diferenciar el trabajo cumplido por el discurso social y el trabajo del analista.

EN DETERMINADA SOCIEDAD, si es posible decir algo según determinada modalidad enunciativa, es porque ESA POSIBILIDAD PREEXISTÍA EN EL UNIVERSO VIRTUAL DE LA SIGNIFICACIÓN disponible en esa sociedad, o sea, en los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES de los que dispone para atribuirle significado al entorno; disponibilidad que la comunidad utiliza de modo ya bien unívoco, ya bien equívoco o ya bien poli-sentido (otra vez, ¡oh Galvano della Volpe!), sepa o no, tengo o no conciencia (y, en general, sin saberlo y sin tener conciencia) de tal disponibilidad.

PARA EL ANALISTA, en principio, si no está dicho no puede conocerlo; por lo tanto el analista identifica el carácter de posible de esos mundos semióticos, A POSTERIORI, cuando ya se han concretado en el discurso y, por tanto, ya han construido el significado del entorno. Pero lo interesante en la tarea del analista es que, aparte de la CONSTATACIÓN DE LA VIGENCIA, también PUEDE PREVER LAS POSIBLES TRANSFORMACIONES en función de las contradicciones que identifique en   los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES de la sociedad en estudio y, de ese modo, ANTICIPAR nuevas significaciones de las que podrá disponer esa sociedad para, con ellas, construir su realidad.

Puedo hablar de “SEMIÓTICO”, hablando de “MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES”, porque abarcan todas y cualquiera de las materias primas de la comunicación social (iconos, índices, símbolos y su combinatoria) y porque se refiere a la CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO de la REALIDAD IN-SIGNIFICANTE, así como porque en el tratamiento de este tema debe guardarse coherencia con todas y cada una de las partes de lo que, en nuestros mensajes, vamos constituyendo como MANUAL DE ESTUDIOS SEMIÓTICOS.

Puedo hablar de “MUNDOS POSIBLES” porque la realidad construida a partir de cada texto y como resultado de todos los textos, puede ser interpretada, parafraseada, reformulada metalingüísticamente, sustituida, abandonada, contradicha, en virtud de determinada FUNCIÓN DE INTERPRETACIÓN (de otro determinado texto o textos, pero no respecto de realidad alguna). Un MUNDO POSIBLE deriva siempre (es SUCESOR) de otro (su ANCESTRO) y ello puede ser determinado estableciendo las RELACIONES DE ACCESIBILIDAD Y DE ALTERNATIVIDAD que lo vinculan a los otros MUNDOS POSIBLES con los que coexiste. Permite identificar la RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN que lo ha generado; excluye la posibilidad de hablar de “MUNDOS IMPOSIBLES”, porque sólo serían tales aquellos que no pueden pensarse ni imaginarse, porque NO SON SUCESORES de ningún otro MUNDO POSIBLE y, por tanto, CARECEN DE ANCESTROS y, por tanto, nada los hace posibles (¿hay aquí una pista para mi pregunta acerca de la posibilidad de la existencia de OBJETOS IMPOSIBLES?; pero ¡CUIDADO!).

O sea, el MUNDO POSIBLE del que hablo cuando hablo de los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES no es una alternativa respecto de la realidad, y ni siquiera respecto de UN texto (lo que nos conduciría a una clausura hermenéutica y, por tanto, a una verdad, la dicha en tal texto originario y, por tanto, a hacer posibles determinados MUNDOS SEMIÓTICOS IMPOSIBLES, que serían los que contradirían tal verdad, si bien ya con otra calidad gnoseológica de lo posible/imposible,); sino que son ALTERNATIVAS RECÍPROCAS ENTRE LAS POSIBILIDADES ENUNCIATIVAS disponibles en una comunidad. Cada conjunto de definiciones contextuales es una transformación de otro conjunto de definiciones contextuales y se hace   POSIBLE por la eficacia de la existencia de ese otro MUNDO POSIBLE. Según cuál sea el que el analista-investigador tome de base, los restantes serán sus variaciones posibles y construirán la polifonía social de los significados vigentes.

Puedo hablar de “MUNDOS SEMIÓTICOS” como metáfora de lugares repletos de significados, como lo son los mundos habitados por el hombre. Durante un mismo día circulamos por múltiples MUNDOS SEMIÓTICOS diferentes, a veces sabiéndolo y a veces inadvertidamente. Cada puerta que abrimos y cada persona con la que nos encontramos nos plantea una incógnita acerca de con qué mundo semiótico vamos a enfrentarnos y si el nuestro poseerá la distancia y la proximidad necesarias para la comunicación. LO QUE NO PODEMOS ES ENCONTRAR ALGUIEN O ALGO EN UN ESPACIO QUE NO ESTÉ TODAVÍA SEMIOTIZADO, que no sea ya algo diferente a lo que sería en sí, si ese ser en sí pudiera ser conocido.

Puedo, en definitiva, hablar de MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES como resumen y síntesis de quanto vengo diciendo y como anticipo de lo que habré de continuar diciendo como superación (en sentido dialéctico, no de progreso o mejoramiento positivista) de lo ya dicho. Que es el modo como preveo e intuyo que habrá de ser la identificación de “LA REALIDAD” en los MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES a partir del conocimiento que pueda llegar a proporcionarnos una SEMIÓTICA INDICIAL.

Pero, por hoy, me callo.

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Message 744
From:
Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date: Thu Oct 26, 2000 4:33pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 13
Subject: ACLARACIONES TERMINOLOGICAS


Chers sémioticiens, Cher Juan,
        Après cette petite interruption (liée à un colloque et une surcharge
de travail) je reprends mon courrier en retard. Tout d'abord, je voudrais
remercier Juan de l'initiative qu'il a prise et qui devrait clarifier nos
discussions interdisciplinaires en précisant les différences d'emplois des
termes.
        Dans le but de contribuer à cette clarification, et éventuellement
de susciter de nouvelles discussions je réponds point par point en
paraphrasant aujourd'hui au premier de ses messages terminologiques.
 
- LE 'SENTIDO' = signification minimale pour le contexte dans lequel il est
inclu

- LE 'SIGNIFICADO' = conjonction de 'sentidos', pour l'usage d'un terme déterminé, pour un ensemble de textes, sélectionnés pour l'étude

- LE 'CONCEPTO' = résulte de l'abstraction des différents 'significados'

N.B. = sentido, significado, et concepto sont toujours postérieurs à l'utilisation du terme et conséquence de cette utilisation

- LE 'CONTEXTO' = segment verbal qui inclut le terme. D'où des problèmes de segmentation. De plus nécessité d'un minimum de propriétés syntaxiques et sémantiques de ce segment verbal (il ne se réduira pas à un mot par ex) A l'intérieur du contexte ainsi défini, un terme reçoit une micro-signification

- LA 'DEFINITION CONTEXTUAL' = résultat de l'analyse d'un des termes du segment verbal à partir du reste du segment verbal, si j'ai bien compris ??? cela pour établir une approche contextuelle de la signification, que l'on va établir en utilisant toutes les données possibles que l'on peut trouver.

        Si l'on compare avec la terminologie que j'ai déjà employée, on
pourrait faire un certain nombre de correspondances :
sentido <--> signifcation contextuelle
significado <--> schéma de sens
concepto <--> concept
contexto <--> contexte linguistique ou plutôt co-texte (PQ le terme général
'contexte' renvoie malheureusement- en psychologie- très souvent à la simple
situation, appréhendée comme étant réelle et non sémiotisée. Personnellement
je ne l'emploie pas dans ce sens.

        Je comprend les analyses de Juan. J'ai un peu de mal à comprendre
vraiment. je ne vois pas bien la correspondance avec ce que je fais.
Une question que je me suis posée à ce sujet est de me demander si c'était
pas circulaire , Je crois que l'on sort d'un possible cercle vicieux en
recherchant toutes les données possibles à l'extérieur, et là peut-être que
je commence à mieux comprendre certains messages précédents de Juan.
        Je crois que c'est un niveau d'analyse que je ne fais pas, mais que
je gagnerai peut-être à faire pour mieux analyser l'état de ma situation
problème.
 
        Voilà pour aujourd'hui, car je n'ai pas encore rattrapé tout mon
travail en retard.
        J'ai tout à fait conscience que je dois donner des exemples de
schéma de sens et m'expliquer davantage sur plusieurs points dès que j'aurai
rattrapé mon retard.
        En tout cas si j'ai fait une erreur de compréhension, je compte sur
Juan pour me le dire.

        A bientôt
        Josiane


Message 779
From:
crismang  <[email protected]>
Date: Mon Nov 6, 2000 9:17pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 14
Subject:
mas a las aclaraciones terminológicas

A todos y en especial a Juan:
Aunque haya pasado bastante tiempo , revisando las "aclaraciones terminológicas" de parte de Juan   a la lista (comienzos de octubre). me agradaría manifestar mi inquietud al respecto.

Se trata de la serie de definiciones que allí se plantean sobre:"sentido", "significado/ción", "concepto" y "contexto". Las definiciones se expresan muy claramente, y más aun, dices tu Juan, que   valen tus apreciaciones solo para los textos y no para las imágenes...

y aquí mi pregunta

¿cual es la definición que tendrías para lo que habitualmente llamamos contexto en la imagen visual (plástica), es decir, el entorno de   mayor o menor significado en cuanto a su relación con respecto a una   figura contenida en una imagen, y a su vez también contenido en esa imagen?

¿se podrían trasladar las acepciones de sentido, significado y concepto, tal cual las expresas para lo textual, o el caso sería como ya has expresado en otras oportunidades con   respecto al término sintaxis, que no es aplicable ese termino a la imagen por la linealidad específica del texto?

Apreciación tuya que asevero,   aunque   lamentablemente ese término ya está muy difundido para la imagen y dificulta la inserción de nuevas identificaciones, que por otro lado creo que es necesario hacer, y del cual me gustaría lo consideraras tu y el que quiera opinar.

De las tres pienso que la de concepto, tal vez sea la más discutible y lejana a lo textual. Pero tambien el sentido y el significado, si le valen los términos, se construyen de otra manera, a la que yo llamaría tal vez para entendernos, de modo configuracional.


Afectuosamente, Cristina


Message 830
From:
Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date: Sat Nov 18, 2000 3:32pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 15
Subject:
Re: MSPs -OTRAS PRECISIONES

Chers sémioticiens, Cher Juan, Chère Claudia, et cher Eduardo,

Juan, je te demande encore de m'excuser, de l'immense retard dans ma réponse et aussi de ce mail raté - qui prouve cependant que je pensais à te répondre.

	Quant à Claudia, j'ai été peinée de ta réponse, en effet, si on n'a pas pu
travaillé de façon interdisciplinaire depuis 20 ans -ce que je veux bien
croire - je ne suis pas d'accord pour dire que ce n'est plus la peine
d'essayer. La recherche cognitive a beaucoup changé depuis. J'ajoute que moi
en tant que cognitiviste pure,  je me situe quand même à son interface avec
l'action et la cognition située. cela n'existait pas il y a 20 ans.

Un petit mot pour Eduardo, je ne te réponds encore par manque de temps, mais cela va venir. Par ailleurs, j'ai vu qu'il y a des tensions sur le mail, c'est dommage.

	Aujourd'hui, je reprends la discussion que j'avais amorcée, à propos des
mondes sémiotiques possibles . Comme je te l'ai dit dans mon message raté,
c'est le mot 'red' ou 'redes'qui me pose problème.
	Pour m'expliquer je vais prendre un exemple de 'schéma de sens'. 
Dans mon message raté, je pensais commencer par le début avec l'exemple de
'si' - qui est un premier exemple que Jean Caron a étudié. En fait je
préfère ne pas le considérer maintenant, pour ne pas risquer de dévier
complètement la discussion, comme nous l'avions déjà fait une fois.
	Je préfère prendre un exemple de moi l'analyse de 'bon' en français qui a
été publié dans un ouvrage dont je te donne la référence
 J; Caron-Pargue & E. Auriac (1997) Étude psycholinguistique de la marque
conversationnelle 'bon' dans une interaction cognitive. in J. Bernicot, J.
Caron-Pargue & A. Trognon (Eds) Conversation, interaction, et fonctionnement
cognitif. Nancy (PUN)
N.B. Dans le même ouvrage, il y a un article de Jean Caron 'Psychologie
cognitive et interactions conversationnelles'
	Revenons à 'bon'. Les occurrences de 'bon' ont été relevées dans les
verbalisations de sujets placés en situation d'interaction asymétrique à
l'occasion du jeu chinois le TANGRAM. L'un des joueurs (le directeur) a un
ensemble de cartes, rangées dans un certain ordre devant lui. L'autre joueur
(le partenaire) possède les mêmes cartes, mais rangées dans un ordre
aléatoire. Le premier joueur doit donner des instructions au second pour que
le second reconstitue le même ordre des cartes.
	Les cartes représentent diverses figurines (6 en tout) formées à partir de
figures géométriques élémentaires. Les joueurs sont des enfants de 5, 7 et 9
ans, associés soit avec un enfant du même âge, soit avec un enfant plus âgé,
soit avec un adulte. 6 essais consécutifs sont réalisés, et à l'issue du
troisième essai, les deux joueurs changent de rôle (le directeur devient
partenaire, et inversement)

      Avant de discuter théoriquement, je vais résumer ma démarche.

	Tout d'abord, j'ai classé la revue de la littérature sur 'bon' en trois
rubriques : les ouvrages ou articles qui considèrent que 'bon' marque un
positionnement de frontière ; ceux qui reviennent à le considérer comme un
franchissement de frontière (lien entre constituants, etc....), et enfin
ceux qui qualifient ce mode de franchissement (par ex qui instaurent une
dissymétrie entre constituants). Ainsi, j'ai constitué un cadre pour les
analyses factorielles de correspondance que j'effectue après. 
	Deux analyses complètement indépendantes ont été effectuées, puis
comparées. Je donne ici les résultats pour les adultes

1) analyse situationnelle : chaque occurrence de 'bon' a été ici considérée relativement à l'intervention dans laquelle elle se trouve. Je me suis référée aux travaux de Chabrol et Charaudeau pour définir le type d'acte interlocutif (assertion, question, demandes de validation, validation-réception, validation itération, validation accord/désaccord, gestion des thèmes de paroles/des actions/du contrat de parole), les modes d'interventions (directrice, relance, réactive, continuative,), le type de coopération, le thème (nouveau/reprise/continuité, description de la carte/ordonnancement des cartes/organisation de la tâche), les différentes cartes, la position des joueurs, le numéro de l'essai. Ceci a constitué les variables qui entrent en jeu dans l'analyse factorielle. Chaque occurrence de bon, considérée dans son intervention constitue une observation.

	L' analyse de correspondances effectuée a permis de dégager trois facteurs
principaux :
- le premier oppose un 'bon' d'ouverture, qui entame une nouvelle étape de
la tâche, et un 'bon' conclusif, qui marque l'achèvement d'une étape,
réussie ou non. Ce facteur marque l'opposition entre le départ d'une
frontière, et l'arrivée à une frontière
- le second facteur, marque l'opposition entre l'orientation du
franchissement de frontière séparant les domaines de connaissances des deux
joueurs : d'un côté, le partenaire accuse réception de l'information qu'on
vient de lui donner, et sollicite un complément d'information ; de l'autre,
le directeur prend acte de la bonne réception de ses instructions , et passe
à la suite.
- le troisième facteur oppose d'un côté la prise en compte de l'information
reçue pour l'intégrer à sa propre représentation, et entamer une nouvelle
étape, et de l'autre la constatation de l'inadéquation du message, et la
reprise de la gestion de la tâche.
2) analyse linguistique :
on considère un énoncé  (au sens strict, cad une proposition) avant et un
après la marque 'bon'. 
	On va caractériser d'une part l'énoncé avant et d'autre part l'énoncé après
en relevant la présence des descripteurs suivants, sur lesquels on élabore
des hypothèses d'interprétation :
- les marques de prise en charge (au sens de Jean-Blaise Grize) =
interjections, interrogations, verbes modaux, verbes d'attitude propositionnelle
L'hypothèse d'interprétation faite ici -et qui renvoie à un tas d'autres
travaux que nous avons fait - est que ces marques jouent un rôle dans la
réorganisation de la représentation (le sujet énonciateur se dégage de sa
représentation en cours, pour en envisager une autre et se situer par
rapport à elle)
- les connecteurs et l'organisation thématique  (thématisation prédicative
et énonciative)
l'hypothèse d'interprétation est que ces marques linguistiques correspondent
à la structuration plus ou moins hiérarchisée en épisodes (là aussi il
faudrait plus de justifications ou des exemples)
-le type de verbe (verbes d'identification/description de la carte,
d'organisation et relance, d'évaluation; les temps du passé, ceux du futur,
les négations; le type de compléments (attribut, direct ou indirect,
localisations)
- la position de 'bon' en attaque, interne ou finale d'intervention
-le type d'échanges (questions-réponses, monologue, construction d'un énoncé
à plusieurs
-le rôle (partenaire ou directeur) des joueurs, et le repérage ordinal des
cartes
Ceci a constitué les variables pour l'AFC, chaque observation correspond à
une occurrence de 'bon' dans le contexte de son énoncé gauche et de son
énoncé droit. Chaque énoncé gauche est caractérisé par les variables
(gauche) ci-dessus, et de même pour les énoncés droit qui sont caractérisés
par les variables (droite) ci-dessus. 

Une analyse factorielle de correspondances a été faite indépendamment de l'analyse 'situationnelle'. Trois facteurs s'en dégagent qui correspondent à peu près (car il y a un peu de bruit, et la hiérarchie des axes est assez souvent permutée) aux facteurs dégagés précédemment. Ces facteurs constituent ce que j'appelle les 'paramètres contextuels' qui interviennent dans le schéma de sens. Pour chaque facteur, les extrémités des axes correspondants s'opposent et peuvent être caractérisée par un ensemble de variables, dégagé dans l'AFC.

C'est intéressant car chaque paramètre contextuel 'situationnel' correspond en principe à un paramètre contextuel 'linguistique' (sauf s'il y a trop de bruit, et dans ce cas il faut revoir le codage). Donc à chacune de ses extrémités, un ensemble de variables 'situationnelles' est associé à un ensemble de variables 'linguistiques'. Ainsi, on peut caractériser formellement la signification contextuelle de 'bon' correspondante. Cela peut donner lieu à des expériences de validation... (que j'ai essayé de mettre en place à propos del'étude de 'falloir' - cela marchait bien, mais l'étudiante qui travaillait là dessus n'a pas continuer, et je n'ai pas eu le temps de le faire moi-même)

L'étude sur bon montre également que l'on retrouve des facteurs voisins chez les enfants : à 7 ans : accusé de réception, orienté vers la construction du terrain commun (blocage ou succès), franchissement de frontière dans l'échange (l'autre fournit des infos, on décide puis relance de nouvelles infos / on donne infos à l'autre, puis on décide de la suite suivant sa réaction) ; franchissement de frontière par rapport à la tâche (succès ou blocage)

à 9 ans : franchissement de frontière (plus exactement arrivée, et départ de la frontière- pas tout à fait la même chose que chez les adultes - il n' y a pas vraiment franchissement, autant que je me souvienne) ;   bifurcation gérée par l'énonciateur ( accusé de réception avec relance et vérification que tout va bien, ou pour reprendre l'initiative et proposer) ; bifurcation suggérée (vérification de l'accord avec continuation / mise en suspend, constat d'un décalage et nouvelle proposition)

	D'un point de vue théorique, le schéma de sens est composé d'un ensemble de
paramètres contextuels, à partir desquels est dégagé un invariant de
signification.
L'invariant de signification de bon est l'opération cognitive qui consiste à
positionner une frontière. Les paramètres contextuels assurent l'interface
entre l'invariant de signification et l'environnement externe. Ils
permettent de spécifier la nature de la frontière, l'utilisation qui en est
faite (franchissement ou pas), ainsi que le rôle de chacun des partenaires
dans la construction du terrain commun
	le franchissement de frontière peut avoir lieu soit entre les étapes de la
tâche, soit entre les partenaires (leurs connaissances, leur statut, rôles,
etc...)
	l'orientation du franchissement de frontière se fait par exemple suivant
que la connaissance initialement appartient à l'un ou à l'autre des deux
partenaires
	l'accusé de réception se fait soit par rapport à l'utilité des infos
reçues, soit par rapport à la construction du terrain commun, 
	la bifurcation peut s'apparenter au franchissement de frontière, et varier
suivant la gestion qui en est faite par les énonciateurs

      Mais dans tous les cas il s'agit de frontière.

	Plus théoriquement, les mots ne seraient pas considérés comme porteurs de
significations mais comme des outils permettant de construire des
significations.
Le schéma de sens apparaît alors comme un ensemble de procédures imposant
une certaine forme schématique (ici de frontière) aux informations
contextuelles, et un ensemble hiérarchisé de paramètres, instanciés par le
contexte, qui définissent les conditions d'emploi de la forme schématique et
les effets de signification en contexte. 
	Dans son article, Jean Caron assimile les représentations que les
partenaires se font comme des états, ainsi les énoncés et les unités qui les
constituent jouent le rôle d'opérateur transformant l'état précédent pour
construire un nouvel état.  Il comparait le fonctionnement du langage à une
résolution de problème.  Ce qui revient à donner une base psychologique à la
notion de 'jeu de langage' chez Wittgenstein

On peut améliorer beaucoup ce type d'analyse en travaillant davantage les 'variables'. Et ce serait encore mieux de le faire de façon interdisciplinaire.

	Dans d'autres résolutions de problème un peu plus compliquées que le jeu de
Tangram, je fais trois analyses indépendantes : linguistiques,
interactionnelle, et situationnelle strictement (dans l'espace de problème).
	Ce genre d'analyse me sert à systématiser l'analyse des protocoles verbaux
simultanés à une résolution de problème, mais ce n'est pas encore cela que
j'utilise quand je fais l'analyse des verbalisations pour modéliser la
résolution de problème. On pourra le voir une autre fois si cela vous intéresse.
	Maintenant pour reprendre ma discussion par rapport à Juan, j'ai du mal à
comprendre le terme 'red'. S'il s'agit d'un 'réseau' au sens des réseaux
sémantiques, je ne vois pas de rapport avec ce que je fais, mais s'il s'agit
simplement d'un ensemble, cela ressemble. 
	Dans le cadre de la notion de schéma de sens, ce sont les paramètres
contextuels, dégagés à partir des analyses de correspondance qui constituent
un ensemble hiérarchisé de paramètres contextuels. Si on change de tâche, si
on change d'âge,etc..., le schéma de sens ne bouge pas, ce sont les
paramètres contextuels qui bougent.
	Et dans certains cas, on peut retrouver le sens conceptuel des mots.

Je m'arrête maintenant en vous adressant à tous mes meilleures amitiés, et en m'excusant encore de mon retard.

Josiane

Message 941
From:
morentin  <[email protected]>
Date: Tue Jan 16, 2001 7:31pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 16
SEMIÓTICA Y COGNICIÓN


Estimadas/os SEMIOTICIANS
y, en especial, estimada Josiane:

Desde hace bastantes años, he considerado fundamental que los resultados de
los análisis efectuados desde la SEMIÓTICA, en principio, no contradigan y,
además, tiendan a ratificar y a establecer una coherencia bien fundamentada
con las propuestas provenientes de las INVESTIGACIONES COGNITIVAS. Esto
responde a la exigencia de no satisfacerse con la racionalidad cumplida en
el proceso analítico y de construcción del resultado de la investigación.
Supone también la necesidad de que tal proceso y/o resultado sean conformes
con las operaciones que se conoce que realiza la mente al construir,
mediante el lenguaje, los correspondientes conceptos, en el estado en que se
encuentren tales conocimientos. Adopto, de David Marr, sus tres pasos
operativos: a) identificación del algoritmo; b) implementación de su
funcionamiento; c) realización sobre un soporte físico. Y de este último
aspecto surgen las dos actitudes cognitivas: minimalista y maximalista; en
el primer caso, minimalista,   se trata de que la explicación semiótica
llegue al mismo resultado al que llega la explicación cognitiva (y mejor si
puede implementarse el correspondiente programa informático); en el segundo,
maximalista, de lo que da cuenta la explicación semiótica es, no sólo del
mismo resultado que el alcanzado por la explicación cognitiva, sino que
también, en la explicación del proceso que conduce a tal resultado,
coinciden la explicación semiótica y la cognitiva (y mejor si puede
implementarse el correspondiente programa informático).

En este campo y en especial en lo relativo a las SEMIOSIS VERBALES (en
cierto modo, a través del análisis del discurso), me parecieron
especialmente útiles los aportes provenientes, casi como anticipación, de M.
Foucault (en especial, como ya lo he mencionado algunas veces, de ese
magistral programa de investigación que subyace en L'archéologie du savoir)
y de M. Pêcheux (por ejemplo, en su Les vérités de La Palice), así como en
los textos, difundidos en la revista LANGAGES, especialmente en la década
del 80, de autores como J.-J. Courtine, J.-M. Marandin, M. Arrive et J.-C.
Coquet, J.-B. Marcellesi, y F. Rastier, habiéndome resultado especialmente
fructífero, también, de este último autor, su libro Sémantique et Recherches
Cognitives.   Por eso considero tan útil el diálogo con Josiane, en su
carácter de investigadora e integrante institucional de la Association pour
la Recherche Cognitive (ARCo) y la lectura de la revista INTELLECTICA,
publicada por esta asociación.

Guiado por la misma preocupación, pero en otra área semiótica: la de las
SEMIOSIS VISUALES, y en otra zona de políticas académicas, los EEUU de
Norteamérica, me he vinculado con la Cognitive Science Society y he tratado
de seguir atentamente los estudios difundidos en el JOURNAL OF THE COGNITIVE
SCIENCE SOCIETY, así como los que, acerca de la relación entre imagen y
cerebro, realiza, en la Universidad de Harvard, el psicólogo Stephen Kosslyn
y los de Martha Farah, acerca de las agnosias visuales, los de Shimon Ullman
sobre reconocimiento de objetos y cognición visual; e, incluso, retornando
la mirada sobre lo verbal, me ha interesado especialmente esa importante
obra que es Foundations of Cognitive Grammar de Ronald Langacker. Por
supuesto, todo este enfoque cognitivo de una semiótica visual se centra,
como punto de arranque, en el trabajo realizado en el MIT por David Marr.

De más está decir que estoy citando sólo autores que trabajan en o cerca de
las TEORÍAS COGNITIVAS, dejando de lado los aportes que, a las SEMIOSIS
VERBAL y VISUAL, han hecho quienes vienen trabajando desde la SEMIÓTICA,
comenzando, en mi orientación y preferencias particulares, por los aportes
de Charles Sanders Peirce, que tan magistralmente se presta a una relectura
cognitiva y no sólo lógico - semiótica (tanto sus tres tricotomías como su
clasificación en 10 signos, no son meras taxonomías sino conjuntos
sistemáticos de operaciones cognitivas).

Como señalaba en mi mensaje anterior, considero que puede reconocerse UNA
CONSIDERABLE PROXIMIDAD entre la propuesta de metodología semiótica (al
menos desde la perspectiva que personalmente vengo desarrollando y que
constituye la red de base de estos mensajes coloquiales) y los procesos
analítico - cognitivos desarrollados por el grupo de la Universidad de
Poitiers, entre los que me limito a mencionar a Josiane Caron-Pargue y a
Jean Caron (retrasmito la dirección web, que Josiane nos había enviado, en
que se encuentran algunos de sus trabajos, en una versión inglesa:
http://www.uia.ac.be/webger/ger/cnts/proverb/)

Esta PROXIMIDAD, creo entender que radica (o, al menos, me interesa de modo
especial) en LA NECESIDAD DE PRODUCIR EL CONCEPTO CORRESPONDIENTE A UN
DETERMINADO TÉRMINO, A PARTIR DEL CONTEXTO DE UTILIZACIÓN DE ESE TÉRMINO, no
siendo válido el criterio de atribuirle significados predeterminados (salvo
los históricamente producidos, según el mismo proceso, en un momento
anterior).

UN PRINCIPIO DE DISTANCIA, de poca importancia, creo que puede aparecer en
LA SELECCIÓN DEL CORPUS a partir del cual identificar regularidades y
diferencias que vayan construyendo dicho concepto. Josiane y Jean trabajan
fundamentalmente a partir de textos originados en una situación de
"RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS" y/o, explícita o implícitamente, de "LABORATORIO".
Tales los estudios acerca del "bon" ("bueno"), emitido en una situación de
interacción con motivo de practicar el juego chino del TANGRAM, o de las
enunciaciones autorreflexivas que acompañan a la manipulación del cambio de
lugar de los discos, en el caso de la TORRE DE HANOI, o los ejemplos acerca
del uso del "si" (o del verbo "poder"), en construcciones que se apartan de
su uso como condicional (o, en el caso de "poder", que se abren a la
polisemia).

En general, en cuanto a esta primera y mínima distancia, podría afirmar que,
en los estudios semióticos, el corpus se toma preferentemente de SITUACIONES
COMUNICATIVAS, sin excluir la posibilidad (y hasta la frecuente
ejemplificación) de tomar, también, como repertorio, enunciaciones de muy
diverso origen e incluso de "laboratorio". Jean Caron, en su trabajo sobre
"Linguistic markers and cognitive operations", se aproxima a este tipo de
situaciones al encuadrar teóricamente y registrar empíricamente
manifestaciones de PRODUCCIÓN de lenguaje, sin limitarse al análisis del
proceso de COMPRENSIÓN del lenguaje con el que había comenzado su artículo;
como también lo hace Josiane en su estudio del "bon". Pero en todos los
casos se observa una restricción en cuanto al tipo de enunciados que se
estudian, frente a la apertura comunicativa de la que pretenden dar cuenta
los estudios semióticos.

Esto podría tomarse como indicio de cierta superficialidad en los análisis
semióticos. Por supuesto, no considero que sea así. Más bien el tema se
centra en el objetivo de la semiótica consistente en EXPLICAR LA
SIGNIFICACIÓN DE UN FENÓMENO SOCIAL, frente al objetivo que creo identificar
en el trabajo de los psicólogos cognitivistas de CATEGORIZAR LOS USOS DE
TÉRMINOS Y/O EXPRESIONES LINGÜÍSTICAS, ASÍ COMO DE LAS REGLAS QUE
ESTRUCTURAN TALES USOS. Esta última tarea se cumple en una dirección que VA
DEL DISCURSO HACIA EL SISTEMA; en el caso del análisis semiótico, éste VA
DEL DISCURSO HACIA EL FENÓMENO; vulgarmente, pero buscando la expresividad:
el de los psicólogos cognitivistas VA HACIA ARRIBA (como también va hacia
arriba el de los lingüistas), hacia el sistema en el que quedan registradas
las posibilidades enunciativas y el de los semiólogos VA HACIA ABAJO, hacia
el fenómeno que (en virtud de la utilización de unas u otras de aquellas
posibilidades enunciativas) va a resultar semantizado de una u otra forma.

Creo que necesito terminar, porque ya es muy largo este mensaje. Pero me
parece necesario dejar establecido lo que considero que es EL PUNTO DE MAYOR
DISTANCIA entre ambas actitudes de investigación. Josiane lo manifiesta
claramente cuando, en su mensaje del 18 de noviembre, dice:

<<Tout d'abord, j'ai classé la revue de la littérature sur 'bon' en trois rubriques : les ouvrages ou articles qui considèrent que 'bon' marque un
positionnement de frontière ; ceux qui reviennent à le considérer comme un
franchissement de frontière (lien entre constituants, etc....), et enfin
ceux qui qualifient ce mode de franchissement (par ex qui instaurent une
dissymétrie entre constituants). Ainsi, j'ai constitué un cadre pour les
analyses factorielles de correspondance que j'effectue après.>>

Me animo a una traducción para la comprensión de todos: <<En principio, he
clasificado la revisión de la literatura sobre "bon" ("bueno") en tres
rúbricas: las obras o artículos que consideran que "bon" marca una posición
de frontera; los que lo consideran como un cruce de frontera (vínculo entre
constituyentes, etc...) y, finalmente, los que califican este modo de cruce
(p.e., que establecen una asimetría entre constituyentes). Así, constituí un
cuadro para los análisis factoriales de correspondencia que efectúe
posteriormente.>>

Pues bien, creo que LA DIFERENCIA consiste en que Josiane parte de UN MODELO
DE DISTRIBUCIÓN DE "BON", SEGÚN TRES VARIANTES, que le proporciona la
literatura sobre el término. Desde mi perspectiva, diría tentativamente que
adoptando ese criterio, los hallazgos posibles en el universo en estudio
quedan acotados y circunscriptos a esas TRES VARIANTES; o sea, ya está
establecido, antes de realizar el análisis, cuáles son las posibilidades
semánticas del término en estudio.

La sugerencia cuya eficacia trato de explorar consiste en DEFINIR LA
OPERACIÓN CON LA QUE INTERVENDRÉ EN EL CORPUS en estudio, o sea, tengo que
definir previamente LOS CRITERIOS SEGÚN LOS QUE IDENTIFICARÉ LAS RELACIONES
del término con los restantes términos del contexto. Estos criterios tienen
que ser OBJETIVOS, en el sentido de que CUALQUIER INVESTIGADOR QUE HAYA
APRENDIDO A UTILIZAR DICHA OPERACIÓN ALCANZARÁ LOS MISMO RESULTADOS CUANDO
LA APLIQUE AL MISMO CORPUS. Una vez cumplida esa etapa de IDENTIFICACIÓN DE
RELACIONES, clasificaré y agruparé sus variantes de modo que pueda asegurar
que CADA UNO DE LOS CONJUNTOS RESULTANTES PROVENGA DE ASOCIAR AQUELLAS
RELACIONES IDENTIFICADAS EN LAS QUE SE ACTUALICE LA MISMA REGLA (de
integración contextual).

Cómo lograrlo y, en especial, cómo definir y describir las operaciones que
se aplicarán al ANÁLISIS DE LAS IMÁGENES VISUALES, será el tema de (supongo
que) otros muchos mensajes y debates con los que continuará este diálogo.

Cordialmente.

Juan Magariños de Morentin


Message 942
From:
Josiane Caron-Pargue  <[email protected]>
Date: Thu Jan 18, 2001 7:54pm

Subject: Mundos Semióticos Posibles 17
SEMIÓTICA Y COGNICIÓN



Chers sémioticiens, et en particulier Cher Juan,

        Je remercie très spécialement Juan pour la lecture, et les
traductions de mon travail. Je suis tout à fait d'accord avec les
traductions (les textes en français n'existent pas, puisqu'on a rédigé
directement en anglais). Les interprétations et les commentaires sont tout à
fait corrects et ils m'amènent à formuler quelques précisions supplémentaires.

        Je suis très contente que Juan tu voies un point de contact entre
nos deux approches, malgré nos différences d'objectif.
        Il y a un point sur lequel je ne suis pas d'accord, bien que ce que
tu dis soit vrai pour Jean, mais pas pour moi. En fait nos deux approches-
celle de Jean et la mienne- sont très différentes. J'essaye de m'expliquer :
        Lorsque tu dis que l'objectif, c'est d'aller vers le haut, vers le
système de la langue, c'est exactement ce que fait Jean - je viens d'en
rediscuter avec lui -. Il le fait de deux façons différentes : la première
par des expériences types de laboratoire (genre mesure de temps de réaction,
complètements de phrase, paraphrases, etc ...), à partir desquels il
interprète les résultats en termes d'opérations cognitives invariantes,
caractérisant le schéma de sens. La seconde en caractérisant les usages des
différents termes (soit en les classant qualitativement à partir de leur
contenu, et en référence à une typologie pré-établie ; soit en catégorisant
les cotextes grammaticaux). Cette seconde méthode l'amène à caractériser à
l'aide d'opérations cognitives des dimensions contextuelles invariantes qui
interviennent pour opérationaliser le schéma de sens.   
        En ce qui me concerne, ce n'est pas ça du tout. En fait mon travail
premier c'est l'analyse de protocoles verbaux qui procède bien de haut en
bas, comme vous les sémiologues - il me semble. Je pars de l'organisation
énonciative du co-texte, je cherche des différences dans ce cotexte. La
seule hypothèse que je fais c'est que des différences dans la formulation
permettent de déduire qu'il existe des différences dans les opérations
cognitives sous-jacentes, et donc dans les phénomènes. Mon but est de
caractériser ces phénomènes, et de les modéliser. D'où le choix de la
situation de résolution de problème (j'ai aussi fait un certain nombre
d'analyse -non publiées- dans des conditions proches des tiennes; en
particulier ma première analyse de ce type concernait une discussion entre
un directeur d'école et le maire, qui m'avait été soumise par des étudiants
en psycho-sociale). Les différences de cotextes portent soit sur des
différences de choix lexicaux, soit des différences grammaticales (au sens
grammaire fonctionnelle), que interprète à priori.
        C'est là d'ailleurs la faiblesse de mon travail - j'en suis
consciente - car je ne suis pas sémioticienne - et je gagnerai à travailler
avec des sémioticiens.
        A partir de cela, de proche en proche j'arrive à une espèce de
structure des phénomènes, qui m'a amenée à concevoir de façon très
différente les stratégies de résolution de problème, tout en retrouvant à un
certain grain d'analyse-disons grossier- les résultats des travaux
existants-ce qui n'est tout de même pas inintéressant.

        Une deuxième étape de mon travail a été de chercher à systématiser
la méthode d'analyse pour ne pas avoir tout à refaire à chaque fois. C'est
là que j'ai commencé à rechercher le schéma de sens de certains termes, mais
pas pour caractériser le système (pas plus que tu n'es toi-même obligé de le
faire pour systématiser et généraliser), plutôt dans le but de caractériser
automatiquement, ou du moins semi-automatiquement, les phénomènes
sous-jacents de la résolution de problème. L'étude de 'bon' s'inscrit dans
ce cadre. Son analyse n'a pas été pré-programmée à priori. J'avais déjà
depuis longtemps l'expérience de cette marque linguistique. C'est la revue
de question qui a été faite après coup, et orientée pour montrer que les
résultats obtenus ne sont pas aberrants, malgré l'insuffisance au niveau
sémiotique.
        La méthode habituelle en psychologie cognitive est bien celle que tu
dis, et c'est bien ce que j'aurais du faire. Mais le travail était encore
trop neuf en psychologie. Mes premiers résultats étaient très intéressants,
mais en même temps trop nouveaux et soumis à critiques. D'où la mise en
forme que j'ai présenté pour pallier aux critiques (des cogniticiens).
        Pour caractériser le shéma de sens je procède en sens inverse de
Jean. Lui, il caractérise d'abord l'invariant du schéma, puis les dimensions
contextuelles invariantes. Moi c'est l'inverse : je caractérise d'abord les
dimensions contextuelles et ensuite l'invariant de ces dimensions ( qui doit
rester invariant, même si les dimensions changent avec la tâche ou avec
l'âge des sujets)-.

        Pour le reste, j'ai rien de spécial à dire, sauf que les personnes
que tu mentionnes : Foucault, Pêcheux, Courtine, Marandin, Arrivé, Coquet,
Marcellesi, Rastier, pour ma part, je ne les connais pas personnellement, et
je connais très peu leurs travaux, étant venue assez rapidement à une
conception -restreinte ? ou plus rigoureuse ? - de l'énoncé. Jean en connaît
certains et connaît davantage leurs travaux (à l'époque, je travaillais dans
un tout autre champ, le dessin d'enfants), je sais que Rastier l'a invité
plusieurs fois à des conférences ou à des jurys de thèse.
Et c'est vrai qu'on ne peut pas être au courant de tout.

        Je m'arrête maintenant, car cela commence à faire un peu long. Je
vous adresse à tous mes meilleures amitiés, et en particulier à Juan.
        Josiane