|
Definición De Mecánica De SuelosLa Mecánica de Suelos aplica las leyes de la Mecánica y la Hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o descomposición química (intemperismo) de las rocas, independientemente de que tengan o no contenido de materia orgánica.La Mecánica de Suelos incluye:
Suelos: Origen Y Formación: Minerales ConstitutivosSe define que suelo es todo tipo de material terroso, desde rellenos de desperdicio, hasta areniscas parcialmente cementadas o, lutitas suaves, siendo que en esta definición se excluyen a las rocas ígneas o metamórficas sanas y a los depósitos sedimentarios altamente cementados.Agentes GeneradoresLos suelos se forman debido a que diversos medios atacan a la corteza terrestre, estos mecanismos de ataque se pueden clasificar en dos grupos: Desintegración mecánica debida a la intemperización de las rocas por agentes físicos, y Descomposición química causada por agentes que modifican la constitución mineralógica o química de las rocas.Si los productos dejados por el ataque de los agentes del intemperismo, se encuentran directamente sobre la roca de la que se derivan, forman los suelos conocidos Residuales. Por otra parte si los productos son removidos del lugar por agentes geológicos y depositados en otra zona o en otros estratos sin relación directa con ellos, se forman suelos llamados Transportados. Mineral es una sustancia inorgánica y natural, con una estructura interna característica determinada por el arreglo específico de sus átomos e iones. ArcillaDebido a la acción de los agentes de descomposición química y al gran número de minerales en las rocas, se llega a un producto final conocido como; arcilla.Las arcillas se encuentran formadas básicamente por silicatos de aluminio hidratados y en algunas ocasiones silicatos de magnesio, hierro y otros metales también hidratados. Estos minerales presentan una estructura cristalina definida, cuyos átomos se disponen en láminas. Dependiendo de su estructura reticular, los minerales de arcilla se clasifican en tres grupos: Caolinitas, formadas por una lámina silícia y otra alumínica. La unión entre las retículas es lo suficientemente para no permitir la penetración de moléculas de agua entre ellas (adsorción), lo que traduce en una relativa estabilidad con presencia de agua. Montmorilonitas, compuestas por una lámina alumínica entre dos silícias, esta unión es débil por lo que las moléculas de agua penetran con cierta facilidad, lo que produce un aumento de volumen de los cristales por lo que se expande. Este tipo de arcillas se presenta con regularidad. Ilitas, estructuradas igual que las Montmorilonitas, pero con tendencia a formar grumos, lo que reduce el área de material expuesta al agua por unidad de volumen, es de expansión menor a las montmorilonitas, por lo que se comportan de una manera más estable. Físico - Química de las ArcillasEn suelos de grano fino, las características mecánicas e hidráulicas no están ligadas a circunstancia como la compacidad del depósito y la orientación de sus partícula individuales, debido a que en los granos finos la relación de área a volumen alcanza valores de mucha consideración y fuerzas electromagnéticas sobre la superficie de las partículas son de mayor importancia.Debido a la estructura molecular de las arcillas, estas tienen la capacidad de atraer una capa de moléculas de agua polarizadas (agua adsorbida), y estas moléculas a su vez pueden atraer otros cationes, de modo que cada catión está en la posibilidad de atraer más moléculas de agua, así que el espesor del agua adsorbida es función tanto de la naturaleza del cristal de suelo como también del tipo de cationes atraídos. La presión en la capa de agua adsorbida según Winterkorn
y Baver, alcanza los 20,000 kg/cm2, y otro estudio hecho por Bridgman encontró
que a grandes presiones el punto de congelación del agua es
mayor a los 0º C, a medida que la presión sobrepasa los 6,000
kg / cm2, y que a los 1,000 kg / cm2 la congelación ocurre a los
+30 ºC.
Las arcillas pueden realizar un intercambio de sus catiónes adsorbidos, es decir ocurre un intercambio de cationes entre el agua y las películas adsorbidas. Las caolinitas son menos susceptibles de intercambiar sus cationes que las montmorilonitas y las ilitas poseen la propiedad en grado intermedio. Al variar los cationes contenidos en la película adsorbida de las arcillas, las propiedades mecánicas pueden cambiar, sobre todo las propiedades de plasticidad y resistencia del suelo. Por lo que el intercambio catiónico forzado se usa para mejorar las condiciones mecánicas de un suelo. Para la identificación de los minerales que constituyen una arcilla
se utilizan métodos como la investigación por Rayos X, el
?Balance Térmico de las Arcillas?, el uso del microscopio electrónico
y el análisis químico.
Se entiende hoy que el comportamiento macrofísico de las arcillas, es un reflejo de toda una serie de fenómenos microfísicos, es por eso que los estudios a pequeña escala cobran cada vez mayor interés. En las relaciones agua - cristal existen ligas o nexos que unen los átomos y las que unen a las moléculas. Los nexos se denominan primarios y suelen ser de alta energía.
entre los nexos primarios se encuentran los nexos iónicos, establecidos
entre los átomos que tengan incompleto el número de electrones
en sus bandas exteriores. Nexos covalentes ocurren entre dos átomos
que tengan incompleto el número de electrones en sus bandas exteriores,
y dichos átomos se combinan para compartir un par o más de
electrones. Y los nexos a través de un núcleo de hidrógeno
en algunas ocasiones un átomo de hidrogeno se combina con un átomo
más pesado cediendo su único electrón, esta liga resulta
mucho más débil que la iónica.
Otro nexo molecular es el eléctrico, en donde las partes planas
de cristal cargadas negativamente pueden captar iones positivos incorporándolos
a la capa de adsorción.
Si aumentan las fuerzas de atracción entre dos partículas de arcilla al disminuir su distancia, se dice que el suelo se flocula, por esto la arcilla será más compresible (arcillas marinas), mientras que los depósitos de agua dulce tendrán estructuras más dispersas. BibliografíaAutores: Eulalio Juárez Badillo y Alfonso Rico Rodríguez.Título: Mecánica de Suelos. Tomos 1, 2 y 3. Fundamentos de la Mecánica de Suelos. Editorial: LIMUSA- Noriega Tercera Edición. Decimaséptima reimpresión 1996. Impreso en México, D.F. Autor: Karl Terzaghi y Ralph B. Peck.
|
|
Página Principal de Ingeniería
Civil
INICIO | HTML |
|
MUSICA | OMAR ROSAS |
|
|
INGENIERIA CIVIL |
|
LINUX |